To see the other types of publications on this topic, follow the link: Administración de almacenes.

Dissertations / Theses on the topic 'Administración de almacenes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Administración de almacenes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coca, Oscanoa Karla Liz. "Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión de almacenamiento en una empresa de consumo masivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6869.

Full text
Abstract:
La aparición de nuevos competidores y las mayores exigencias de los clientes en términos de precio, tiempo y calidad hace mandatorio a las empresas la necesidad de mejorar continuamente de manera sistemática. En este sentido, la presente propuesta pretende incrementar la satisfacción del cliente con un producto de buena calidad en la fecha correcta con la cantidad correcta; gracias a la implementación de la Gestión de Almacenamiento. La empresa en estudio se dedica a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo; ya sea, fabricados en la planta de Lima o importados de los países de la Región. A fin de conocer la situación actual de la empresa respecto a su Gestión de almacenamiento tercerizado; se realizó el análisis de la empresa con un horizonte de cinco años en los costos por el servicio recibido, los procesos para cada zona de almacenamiento y los indicadores con los cuales se mide la empresa hoy en día. Concluyendo, la necesidad de la implementación de un almacén propio, para así obtener como ventaja mayor grado de control sobre las operaciones, menores costos a largo plazo y mayor satisfacción del cliente. Actualmente, la empresa en estudio gasta un promedio de S/. 6’000,000 anualmente por el pago del servicio de almacenamiento a un proveedor logístico. La propuesta de mejora de la implementación de un almacén propio requiere de una inversión de S/. 12’114,000 recuperando la inversión a partir del tercer año y extendiéndose ahorros durante los siguientes años. Por último, se demuestra la viabilidad económica y financiera de la propuesta de mejora al obtener resultados de VAN = S/. 7’507,000, mayor que cero, y una TIR = 51%, mayor al COK con el que fue evaluado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dávila, Ernesto, Carlos Leigh, and Pablo Mancilla. "Propuesta de mejoramiento para los procesos en la zona de almacén del centro de distribución de una empresa retail." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273801.

Full text
Abstract:
El cambio constante de las industrias y de su tendencia comercial, requieren de un significativo grado de servicio al cliente si es que quieren subsistir en el mercado, ya que hoy en día el cliente no compra sólo lo que se le ofrece, sino lo que él mismo expone como necesidad y de lo cual exige una oferta. El grado de servicio al cliente es directamente proporcional al nivel de ventas y al grado de inversión; el cual la empresa deberá determinar. En este sentido los almacenes juegan un importante rol ya que son un elemento clave para evitar en gran medida las fluctuaciones del abastecimiento en la cadena logística constituyendo la inversión en infraestructura y la gestión de los almacenes un importante porcentaje del costo destinado a la logística dentro de una empresa. Las nuevas tendencias de la demanda influyen en los procesos de fabricación, de tal manera se ha necesitado la planificación de las operaciones en el almacén y su diseño, lo cual nos ayuda a disminuir los costos asociados a la manipulación y almacenaje de los materiales. Parte de lo cual trataremos en el presente estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palomino, Morales Karina Hortencia. "Propuesta de mejora del almacén de productos terminados de una planta envasadora de sal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273488.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Terbullino, Carbajal Manuel Vladimir. "Propuesta de mejora en la gestión de inventarios de mantenimiento de equipos mina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14376.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone una serie de lineamientos para atacar la problemática que existe en la Gestión del Inventario de Mantenimiento en una empresa minera. Para plantear los lineamientos previamente se plantean los fundamentos teóricos relacionados a la Gestión del Mantenimiento, de Logística y el método de investigación del Estudio de Caso que es una apertura a formular preguntas a los principales involucrados en el problema y de este modo complementar los hallazgos obtenidos del análisis de la información de las áreas de Mantenimiento y Logística. Entre los puntos más resaltantes del presente documento es los análisis de los procesos de Mantenimiento y Logístico, de los principales indicadores de gestión (KPIs), la clasificación de inventarios, la importancia de la planificación como entrada del proceso de la demanda de materiales, el rol importante que juega la prioridad de los trabajos y cómo actuar en base a esta definición de prioridades. Por otro lado en el presente trabajo también se muestra la importancia que tiene la interrelación de los procesos de Mantenimiento y Logística y sus efectos en las disponibilidades de los equipos, en el porcentaje del uso de los materiales de demandados por mantenimiento, en el incremento de ítems obsoletos entre otros factores importantes. Es importante mencionar que no basta con tener procesos definidos en papel, el desafío es que los procesos tengan sus responsables y que los mismos aseguren que cada una de las actividades y directrices de los procesos se apliquen en el día a día.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amoretti, Angulo Andrea Lucía, Jara Maggloria Jenniffer Delgado, and Cruces Ximena Haydeé Paucar. "Análisis y propuesta de mejora para el ciclo del almacenamiento del centro de distribución de una empresa comercializadora de pinturas y revestimientos para el sector automotriz e industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9502.

Full text
Abstract:
La presente investigación está enfocada en la gestión de operaciones, específicamente en la gestión del ciclo del almacenamiento de un centro de distribución. En ese sentido, el objeto de estudio es una empresa comercializadora de pinturas y revestimientos para el sector automotriz e industrial, cuyo centro de distribución procesa pedidos a nivel nacional valorizados en $22 millones de dólares anuales. Las herramientas utilizadas para el diagnóstico del objeto de estudio incluyen visitas de observación, entrevistas, encuestas y reportes de La Empresa; a partir de las cuales, se determinó que el problema de investigación es el bajo nivel de servicio. Por este motivo, resulta importante analizar los procesos que permiten llevar a cabo la atención del cliente, bajo el modelo del ciclo del almacenamiento. Es así que el objetivo de la investigación es determinar los principales cuellos de botella en los procesos con la finalidad de proponer una mejora integral en procedimientos y gestión de recursos orientada a incrementar el nivel de servicio al menor costo posible. El diagnóstico y la propuesta de mejora se desarrollan sobre la base de las definiciones de autores como Ronald Ballou, Sunil Chopra, Peter Meindl, Adolfo Carreño y Julio Anaya, entre otros. El modelo teórico de la investigación parte desde el concepto de cadena de suministro, una parte de esta que es la distribución y finalmente se sitúa en el ciclo del almacenamiento. Este se estudia mediante una visión logística que incluye la planificación, ejecución y control de procesos. De esta manera, se identifica las principales oportunidades de mejora por cada proceso y se diseña las propuestas sobre la base de los criterios de evaluación que incluyen lo siguiente: periodo de implementación, costo de inversión y efecto en los procesos. Así, la investigación concluye con la identificación de las propuestas con mayor impacto en los procesos del ciclo del almacenamiento y a su vez de menor costo de inversión que permitan mejorar la eficiencia operativa y el nivel de servicio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De, la Cruz Salazar Carlos Oswaldo, and Criollo Luis Antonio Lora. "Propuestas de mejora en la gestión de almacenes e inventarios en la empresa Molinera Tropical." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2014. http://hdl.handle.net/11354/984.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se desarrolla una metodología que se basa en el uso de las herramientas de calidad para que ayuden a identificar, gestionar y solucionar los problemas en la cadena de abastecimiento de la empresa Molinera Tropical. Esta empresa –con ocho años de experiencia en el mercado, y en una etapa de crecimiento– necesita mejorar sus niveles de competitividad frente a las empresas locales y, en especial, hacer frente a la apertura del mercado peruano con diversos acuerdos comerciales. Sin embargo, buscar ser competitivos y apuntar hacia un grado de excelencia en el largo plazo demanda que los procesos internos de una empresa se encuentren ordenados, fluyan y que no detengan las operaciones, puesto que finalmente la cadena de suministro de Molinera Tropical debe convertirse en un instrumento eficiente y limpio para atender las demandas del mercado arrocero. Las entrevistas a profundidad con cinco directivos de la empresa nos dieron las primeras pistas acerca de dónde se enfocaba la mayor cantidad de cuellos de botella. Junto con ellos, se logró identificar los problemas operativos y establecer los planes para ordenar la gestión de inventario y almacenes como primer paso dentro un proceso general de mejoramiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzalez, Vásquez Gonzalo Rodrigo, Capurro Jennifer Cecilia Ramos, and Miranda Álvaro Mitjavila Mitjavila. "Propuesta de mejora del sistema de gestión de abastecimiento y stocks de los ítems de alto impacto en la producción de una empresa minera." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2013. http://hdl.handle.net/10757/307025.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto proponer estrategias que brinden una solución a los principales problemas que actualmente aquejan a la compañía: altos niveles de inventarios, elevados costos de almacenamiento, mantenimiento y ordenamiento, y roturas de stock en los productos críticos; todo ello repercute directamente en la utilidad de la compañía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Verástegui, Arévalo Lady Diana, and Chávez Jorge Carlos Parodi. "Propuesta de mejora para el uso eficiente de los recursos operativos en un almacén de productos electrodomésticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Chávez Evelin, and Carrascal Alan Torre. "Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión de almacenes e inventarios para una empresa de coberturas plásticas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7717.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como alcance el Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión de almacenes e inventarios de una empresa de coberturas plásticas, donde el crecimiento del mercado y de competidores les exige ser más eficientes en la custodia y optimización de los niveles de existencias, entre otros, de aquí parte una serie de propuestas que busca la mejora continua de las operaciones que gestiona. Dado el crecimiento del mercado y exigencia de brindar un mejor precio de productos manteniendo la calidad de la marca, surge la necesidad de la búsqueda de nuevos materiales y desarrollar nuevos productos que cubran las expectativas de todas las partes interesadas, un punto diferenciador es analizar y mejorar los procesos de almacén e inventario para lo cual se propone el uso de diversas herramientas tales como la distribución o clasificación ABC de todos los materiales, control físico, política de inventario, determinación del área optima de almacenaje. Finalmente las propuestas planteadas nos permiten mejorar la gestión de almacenes e inventario ya que se optimiza la distribución de espacio, necesidades de requerimiento de compra, control real de existencias y priorización de los stocks de seguridad. La descripción del análisis costo beneficio para la implementación de las propuestas de mejora, reflejarán un ahorro anual de S/. 126 085.50 para materia prima y una recuperación de ventas (ingreso) de producto terminado equivalente a S/. 38 779.00.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Pio Jorge Luis. "Análisis y propuesta de mejora en las operaciones en almacén de avíos de la empresa Devanlay S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13949.

Full text
Abstract:
Propone una metodología para mejorar los procesos del almacén de avíos de la empresa Devanlay S.A.C permitiendo manejar un mejor flujo de materiales, información y aprovechando los recursos proporcionados por la empresa. Busca mejorar la gestión del almacén de materia prima mediante la adecuada planificación y organización de las operaciones de almacenamiento, optimizar la programación de las órdenes de preparación, reducir los tiempos de preparación de avíos, redistribuir las materias primas agrupados por familia, implementar indicadores de gestión para la medición de las operaciones del almacén de avíos y obtener una comunicación eficaz entre las áreas internas mediante la implementación de procedimientos.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mucha, Casas Joubert Wilson. "Implementación de un sistema de gestión de almacén (SGA) Pick To Light para optimizar las tareas de preparación de pedidos y distribución para los complejos hospitalarios Alberto L. Barton y Guillermo Kaelin." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10194.

Full text
Abstract:
Desarrolla un proyecto implementación de un sistema de gestión de almacén de medicamentos para los complejos hospitalarios Alberto L. Barton y Guillermo Kaelin, el cual incluye los procesos desde la recepción, almacenamiento, inventario, transferencias, preparación de pedidos, consolidación de pedidos y entrega, además se realizó un proceso de Integración con el ERP Microsoft Dynamics AX 2012 que utiliza la Empresa IBT Health para sus demás procesos del negocio y además con el sistema de reposición de los almacenes de los servicios hospitalarios. El sistema de gestión de almacén fue adecuadamente implementado, logrando los objetivos como lograr el certificado de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), la Certificación ISO 9001: 2015, para la cadena de suministros y distribución a punto de consumo en establecimientos de salud, cumplir con los indicadores de disponibilidad de EsSalud, y otros objetivos planteados.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Morón, Nakada André Alexander. "Análisis y propuesta de mejora en la gestión de inventarios en el proceso de mantenimiento de carretes y winches de una empresa metalmecánica en el sector pesquero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9991.

Full text
Abstract:
El éxito de las empresas de clase mundial, está sujeto principalmente a la mejora continua de sus procesos y a la gestión integral de estos. En ese sentido, un análisis de la cadena de suministro resulta de gran utilidad al contemplar una visión de transversal de los procesos de la organización. La presente tesis tiene como objetivo proponer mejoras en el eslabón de la cadena de suministro que presente mayores problemas. Para ello se realizará un análisis, diagnóstico y planteamiento de mejoras, las cuales estarán orientadas que se pueda incrementar el desempeño de los procesos en cuestión. En la etapa de análisis y diagnóstico, se pudo identificar cuál es el producto de la empresa al que se deberá prestar atención, debido al valor que agrega a la organización. Estos fueron el mantenimiento integral de winches y carretes de pesca. Posteriormente, se identificaron y priorizaron los problemas y sus causas, de acuerdo los desperdicios lean encontrados. Las principales causas encontradas son aquellas relacionadas con la ubicación de herramientas de trabajo. Para la evaluación de los procesos de la cadena de suministro, se hizo uso del test SCOR para indicar la priorización de los procesos críticos que requieren una atención para implementar mejoras. De la evaluación se concluye que el proceso de planificación posee menor desempeño. Ello es causado por la inexistencia de una política definida de inventarios, la ausencia de una clasificación ABC y la falta de análisis de información histórica. Para contrarrestar los inconvenientes identificados, se plantea la implementación de las herramientas: 5S, para mantener un organización de las herramientas y acondicionar el espacio físico a un ambiente de mejoras; Clasificación ABC multicriterio, para priorizar los artículos de compra de la empresa según los criterios costo, demanda, tipo de moneda y tipo de orden de trabajo; Pronósticos, para analizar información histórica y poder planificar las compras con anticipación; y Curva de Intercambio, para definir la política de inventarios de la empresa de manera que se pueda reducir el costo total por inventarios. El beneficio de implementar todas las propuestas genera un ahorro total de S/ 16 834.13 anuales. Para un horizonte de 3 años, se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/ 30 747.66 y una tasa interna de retorno (TIR) de 64%. De esta manera, se demuestra la viabilidad de la aplicación de las propuestas de mejora planteadas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Laghi, Rey Juan Luis. "Propuesta técnica y económica para la descentralización del almacén de lubricantes de una empresa comercializadora a nivel nacional." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruales, Aguilar Diego Manuel. "Implementación de un sistema de código de barras para mejorar la trazabilidad de los materiales en un warehouse de una empresa de servicios de mantenimiento de turbinas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7417.

Full text
Abstract:
Enfocado en el estudio y análisis de la gestión de los materiales del Warehouse. Específicamente busca mejorar la trazabilidad de los materiales, resalta la importancia que tiene el sistema de código de barras y las ventajas que se pueden obtener de ella. La empresa en estudio es una empresa transnacional dedicada en brindar servicios de mantenimiento de turbinas para principales clientes generadores de energía eléctrica. Para ello cuenta con un Service Center donde se almacenan una infinidad de materiales especializados que se encuentran en los anaqueles abasteciendo los kits siendo enviados a las paradas de plantas para ser utilizados en las operaciones de mantenimiento y reparaciones de turbinas. Implementa un sistema de código de barras en el área del Warehouse para lograr mejoras en la gestión de inventarios de materiales llevando un control de estos, los cuales en muchas ocasiones los kits han regresado con materiales dañados o en algunos casos ya no han regresado catalogándolos como pérdidas sin tener información relevante del lugar exacto y responsable a quien se le asignó. Adicionalmente otro de los beneficios que se espera con la implementación es de reducir el riesgo de errores al momento de tomar inventarios ya que dichos procedimientos se realizan de manera manual conllevando a obtener información incierta y sobre todo a compras innecesarias, por esa razón se ha visto conveniente realizar el trabajo de investigación bajo este alcance.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Antonio, Vásquez Mirian Vanessa. "Mejora de la atención al cliente interno y externo de un almacén de empresa fabricante de colchones utilizando metodología DMAIC." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8273.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca mejorar la atención a clientes internos y externos del almacén de insumos de una empresa fabricante de colchones utilizando la metodología DMAIC. Planifica y mide la llegada de proveedores a través de la metodología DMAIC. Mejora la satisfacción del servicio de despacho al área de producción, a través de la metodología DMAIC. Se logró reordenar los horarios de despacho y recepción, logrando mejorar en 19.20 % la atención de los clientes internos y externos, con el uso del recursos humanos y materiales, sin incrementar los costos y atendiendo la totalidad de requerimientos. Respecto a los clientes internos, se determinó que los 5 despachos/días se realizan máximo en 1 hora, por lo cual los usuarios deben contar con las solicitudes aprobadas el día anterior, para ser atendidas hasta las 08:30 am. Respecto a los clientes externos, en base a la información estadística se dio prioridad a los insumos de mayor incurrencia y que son de reposición continua y se estableció rangos de horario para su atención.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Macavilca, Contreras Mayk Paul. "Plan de mejora en la gestión de la reposición de inventarios en el almacén central de una empresa de servicios de mantenimiento de cajeros automáticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6679.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza y diagnostica la gestión de inventarios y de almacenes para generar una propuesta de mejora en la gestión de la reposición de inventarios que le permita a una empresa de mantenimiento de cajeros automáticos sostener y potenciar sus ventajas competitivas. La gestión de inventarios de la empresa se basa en la experiencia administrativa de los supervisores y/o operadores de almacén, carece de un método estadístico o de pronóstico que permita realizar la reposición de los inventarios de una forma eficiente, lo mismo que para el control de stocks. Se utiliza para la solución al problema la metodología del Lean Logistic y técnicas como la clasificación ABC de los ítems de inventario, combinando criterios tales como: la relevancia y frecuencia de consumo de los principales materiales de la operación a fin de aplicar distintas políticas de reaprovisionamiento para cada grupo. Tomando en cuenta los métodos de series de tiempo, se realizan los pronósticos de consumo para los siguientes 12 meses, y con las curvas de intercambio se define el punto de operación ideal conociendo los límites financieros y operacionales. Adicionalmente se evalúa el sistema de almacenamiento en bloque o compacto y se modificó por un sistema de almacenamiento selectivo más eficiente, acompañado de un rediseño del Layout de almacén.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chong, Radolovich Milagros Daniza, and Higa Diana Elizabeth Nakamura. "Bases para la implementación de las buenas practicas de almacenamiento (BPA) en la farmacia universitaria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2323.

Full text
Abstract:
La documentación es fundamental para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Tiene por objetivo especificar los procedimientos de cada etapa del Sistema de Almacenamiento y los Registros de su ejecución, así como las funciones del personal involucrado. La presente monografía, establece los procedimientos a ser observados para que los productos farmacéuticos no sufran alteraciones durante su almacenamiento, asegurando que los productos sean conservados de tal forma que se disminuyan al máximo los factores que pudieran incidir sobre la calidad de los productos farmacéuticos, preservando la calidad de los mismos. Esta monografía tendrá una vigencia de un año y se someterá a una minuciosa revisión semestral, para mantenerlo actualizado, así mismo el profesional Químico Farmacéutico Responsable lo revisará regularmente para verificar la efectividad del mismo. El personal que labora en la Farmacia Universitaria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos deberá poseer los conocimientos técnicos y la experiencia práctica para llevar a cabo la tarea que le corresponde. Así mismo deberá conocer en forma detallada la presente monografía.<br>-- Documentation is essential for the fulfillment of the Good Storage Practices. Its main objective is to specify the procedures of each phase in the storage system and the records of its performance as well as the functions of the people involved. The present work establishes the procedures to be notice so the pharmaceutical products do not suffer alterations during their storage, as a guarantee that the products are conserved so the factors that can influence in their quality will be reduce at maximum, preserving their quality. It will have a lifetime of 1 year and it will be under a strict examination every 6 months to keep it with the appropriate changes and also the pharmacist responsible will supervise it regularly to verify its effectiveness. People that work in the Universitaria drugstore of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry from the San Marcos University should have all the technical knowledges and the practical experience to accomplish their job. Therefore, they should also know the present work.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chávez, Herrada Marco Antonio, and Bejar Carlos Ricardo Chacón. "Propuesta de mejora de la gestión de procesos del departamento de almacén de mercancías de la Intendencia de Aduana de Tacna: incremento de la rotación del stock de mercancías." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273844.

Full text
Abstract:
Entre los elementos que conforman la estructura del sistema logístico de las empresas industriales, comerciales así como en la mayor parte de instituciones del Estado, el almacenamiento es uno de los procesos que actúa en una o más etapas del flujo de abastecimiento y distribución interna y externa de mercancías (materia prima, mercancías en proceso de fabricación o ensamblaje y mercancías terminadas). Siendo para el caso de la industria y el comercio los procesos de abastecimiento y distribución física externa, mientras que para las instituciones del Estado, en su mayoría, los procesos de abastecimiento y distribución interna para su uso o consumo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rentería, López Carlos Manuel. "Impacto de la implementación de gestión de inventarios en la actualidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17547.

Full text
Abstract:
La gestión de inventarios es un aspecto de gran importancia en las empresas; sin embargo, en la actualidad suele ser bastante descuidada debido a que forma parte de las actividades de apoyo en la cadena de valor, generando así costos elevados de inventario y una administración ineficiente de los recursos disponibles de la empresa. El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que una gestión de inventarios bien implementada genera ahorros en la empresa y una mejora objetiva en los indicadores de desempeño de la cadena de suministro. Este tema comprende una gran variedad de enfoques y, por ende, una amplia diversidad de herramientas que se pueden aplicar con el fin de generar mejores resultados para la empresa, entre ellas el EOQ, la Clasificación ABC Tradicional y Multicriterio, el JIT, etc. La manera en que se desarrolla esta investigación es a través de la recopilación de literatura de este tópico y el análisis de su aplicación en diversos casos reales, los cuales se encuentran sustentados en trabajos académicos de investigación. La conclusión que se obtiene es que la hipótesis inicial es correcta, la implementación de herramientas de gestión de inventarios genera una mejora objetiva como resultado, siendo el común denominador en la gran mayoría de artículos consultados la reducción de costos de posesión de inventario, la mejora en el nivel de servicio al cliente y el eficiente seguimiento y control de los recursos de las compañías.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marca, Arbulú Melissa Yolanda, and Méndez Diana Valeria Caballero. "Diagnóstico, evaluación y propuesta de mejora de centro de distribución en operador logístico aplicando herramientas y filosofía Lean Manufaturing." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8221.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar propuestas de mejora para las operaciones logísticas dentro del centro de distribución en estudio bajo la filosofía Lean Manufacturing, reduciendo exceso de recorridos internos y fallas en la operación, optimizando el uso de recursos y estableciendo el control de los procesos. La metodología empleada para el estudio de las operaciones abarca el análisis y diagnóstico de las mismas, con la finalidad de entender la problemática actual. Mediante la aplicación de una matriz de criticidad se identificó los problemas de mayor impacto en el desarrollo de las actividades dentro del centro de distribución. Luego de realizar un análisis e investigación cuantitativa a detalle empleando herramientas de mejora continua y de estudio de métodos, se determinó que la empresa hacía un uso excesivo de horas extras. Además los costos por generación de mermas eran bastante altos al igual que las diferencias de inventario, incidencias originadas por errores en el despacho de mercadería. Se tenía baja productividad en algunas operaciones básicas debido a la incorrecta distribución de las ubicaciones y productos dentro del centro de distribución. Así mismo, se hallaron retrasos en la recepción y atención de pedidos y constantes ausentismos del personal. La incorrecta disposición del inicio de las actividades en cada uno de los turnos de trabajo originaba altos tiempos muertos que se traducían en costos elevados e ineficiencias. A continuación se elaboraron propuestas de mejora que permiten solucionar los problemas previamente analizados, teniendo como premisa la reducción de costos y tiempos. Para ello se emplearon herramientas como tableros de control, SMED, Poka Yoke, re-slotting de productos, políticas y procedimientos. Como resultado de las mejoras propuestas se redujo en 41% la cantidad de horas extra utilizadas, en 95% los errores por envío de mercadería a distintos destinos y en 94% los tiempos muertos originados tanto por maquinaria parada como por operarios inactivos. Así mismo, el costo de mermas y los ausentismos del personal disminuyeron en 43%. La redistribución y cambios de la infraestructura del almacén redujeron en 51% el tiempo de traslados en las operaciones. En total se obtuvo un ahorro me<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chumpitaz, Cruzado Luis Felipe. "Propuesta de implementación de un servicio de transporte y agenciamiento de aduana de carga consolidada para incrementar las ventas y mejorar la rentabilidad en un terminal de almacenamiento extraportuario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10215.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de los servicios de transporte y agenciamiento de aduana de carga consolidada, servicios que actualmente el terminal de almacenamiento extraportuario no ofrece a los importadores. Se realiza un análisis estratégico, análisis de mercado y análisis técnico de la propuesta de implementación, finalmente un análisis financiero-económico para determinar la viabilidad del proyecto en el largo plazo. La finalidad de este trabajo de investigación es aumentar la venta y mejorar la rentabilidad de la unidad de negocio de carga consolidada, sin que este impacte mucho en sus costos. Con la implementación se espera aumentar la participación de venta con respecto a las otras unidades de negocios que se tiene actualmente, asimismo poder ampliar la cartera de clientes que se pueda ofrecer un servicio logístico integral.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moreno, Calderón Emilio Jesús. "Propuesta de mejora de operación de un sistema de gestión de almacenes en un operador logístico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/851.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un trabajo de investigación y mejora del sistema de gestión de almacenes de una empresa que se dedica al servicio de operador logístico, que incluye el almacenaje de mercadería y la correcta distribución de ésta a los diversos puntos que son requeridos por sus clientes. Para ello se ha contado con el apoyo del personal administrativo y operativo de las diferentes áreas con las que cuenta la empresa, el cual se mostró muy cooperativo al momento de solicitar su ayuda, referente a temas de información y opiniones basadas en su propia experiencia, las que fueron de gran ayuda para el planteamiento de mejoras en este proyecto. Se analizó la información proporcionada por las diversas fuentes de la empresa a fin de poder plantear una mejora en el sistema actual de gestión del almacén. En función de ahorro de recursos, reducción de la rotación de personal, muestreo estratificado y la aplicación de nuevos sistemas de trabajos tales como el JIT o el método de las “5 s”. Con la propuesta se estructura un óptimo sistema de gestión de almacenes, en el que se eliminen las debilidades que presenta el actual, así como inducciones deficientes a personal nuevo o problemas en el servicio de distribución que la empresa ofrece.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Calsina, Miramira Willy Hugo. "Gestión y desarrollo logístico en la industria gráfica peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/840.

Full text
Abstract:
El desarrollo de este trabajo presenta, el como una empresa de esquema tradicional Constituido por un conjunto de elementos que son administradas independientemente y que se ha desarrollado en su campo, debido a que no existe una competencia fuerte en su rubro. Hoy en eset siglo, donde las empresas se globalizan se presenta la competencia fuerte y debido a este cambio, hoy se tiende cada vez mas a sustituirlo por una empresa concebida como un sistema de componentes en externa interaccion, organizandose este para alcanzar objetivos precisos. Han transcurrido casi treinta años desde que Peter Drucker escribió su articulo pionero titulado: "El Continente Negro de la Economia". Las implicaciones del titulo y la orientacion de sus argumentos apuntaban a q era poco lo que la direccion de una empresa conocia sobre las oportunidades que existian para alcanzar el apalancamiento de las utilidades mediante logistica. Lo que escribio fue: La distribucion fisica es la frontera de los negocios de hoy. Es el area donde pueden alcanzarse resultados administrativos de gran magnitud. Y todavia es un gran territorio inexplorado. Para muchas empresas, desafortunadamente, esto aun es verdad. Para muchas otras, sin embargo, la adopción del concepto de distribución integrada, y por lo tanto de la administración logistica, les ha aportado muchos beneficios.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guerrero, Jimenez Ian Hendry. "Propuesta de mejora en la gestión del almacén central de repuestos y suministros de una empresa industrial concretera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/324574.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Murrieta, Valle Joe Ramón. "Aplicación de las 5S como propuesta de mejora en el despacho de un almacén de productos cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5563.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de las 5S en el proceso de preparación de pedidos para mejorar el tiempo de entregas del área de despacho del almacén de productos cosméticos. Esta mejora se logrará obteniendo un sistema de trabajo más ordenado y limpio en la cual se elimina aquellas actividades que no agregan valor al proceso principal de preparación de pedidos.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Peña, Peña Eduardo Andrés. "Almacecomex seguridad y liquidez a tus existencias." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168472.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN<br>Las pequeñas y medianas empresas, así también como muchas grandes empresas viven una permanente estrechez financiera o falta de liquidez que les impide crecer y muchas veces les limita aprovechar economías de escala en la producción de mercaderías. Los Almacenes de depósito llamados Warrants son una fuente de financiamiento que resuelve este problema, especialmente para las pymes que mantienen un alto stock de inventario ya que estos bienes pueden ser utilizados como garantía, por lo tanto, acceder a financiamiento que de otra manera no conseguirían. El mercado actual del almacenaje de productos terminados en almacenes Warrants en Chile genera ingresos por USD 95 millones con una tasa de crecimiento anual de un 27% que se explica por la creciente incorporación de nuevos productos en la constitución de prendas y la aceptación de estas garantías por las instituciones financieras formales. Existen actualmente segmentos de mercado cuyas necesidades no se encuentran debidamente atendidas como en el caso de productos congelados y en específico el Sector Salmonero, en donde nuestra empresa buscará tener una rápida penetración de mercado apoyados en la experiencia que tienen los principales ejecutivos, siendo la cercanía y conocimiento del cliente junto a la incorporación de nueva tecnología las ventajas competitivas que utilizaremos para agregar valor al cliente. Con una inversión de MMUSD 3.6 correspondiente mayoritariamente a un terreno ubicado en Puerto Montt, y la construcción de un software para el control de garantías, con los cuales la empresa espera obtener un valor presente neto de los flujos futuros (VPN) por MUSD14.199 con una Tir de un 35% en un horizonte de evaluación de 10 años, con un payback conseguido a comienzo del año 7, y una tasa de crecimiento en ventas de un 24% promedio a partir del año 5. Estamos en proceso de búsqueda de socios que estén interesados en aportar el 50% del capital requerido, por el que se ofrece un ROI de un 19% anual y una rentabilidad de la inversión al año 10 por sobre las 3,5 veces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bardales, Reynoso José Santiago, Prieto Jhonatan Buitrago, and Carrasco Erika Milagros Valdez. "Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de productos para la salud en Unitrade." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1918.

Full text
Abstract:
La cadena de suministro que sostiene el desarrollo de los productos para la salud en el Perú se encuentra influenciada o más bien restringida por muchos actores. Por un lado, interviene el Estado a través de la normativa establecida, que parece no ser suficiente para entender y regular logísticamente y de manera holística la funcionalidad de los procesos. Asimismo, participa la empresa privada, que, con más lógica comercial, pretende desarrollar con mayor rapidez y eficiencia los productos para la salud en un mercado tan competitivo que no da tiempo para la tramitología y la espera a largos procesos de certificación y registros. Por último, debemos considerar un elemento crucial para cualquier cadena de suministro: el consumidor final, el cual parece haber desarrollado una capacidad especial para exigir mayor precisión y calidad, pero en un tiempo menor de disposición del producto y a un menor precio, lo que denota así la gestión de esta cadena como una meta desafiante de conseguir para cualquier supply chain management. Precisamente, en la presente investigación, se ha analizado la interacción entre estos actores; esta investigación no solamente está apoyada en la normatividad y estudios previos de los sectores que comprenden a estos productos, sino también en entrevistas, encuestas y opiniones de expertos. Esta investigación sigue un enfoque sistémico que permitió descubrir la percepción de las normas establecidas por parte de los entes reguladores; la visión y el anhelo de experimentados ejecutivos que administran complejas cadenas de suministro; el diario vivir de personas referentes del sector de productos para la salud en los rubros cosméticos, higiene personal y farmacéutico; y tanto las necesidades como expectativas de clientes y proveedores que forman parte crucial de esta red de suministros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dongo, Becerra Eduardo Enrique, Fernández Luis Alberto López, and Aguilar Ray Israel Mendoza. "Logística verde en el almacén de un operador logístico." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1687.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se ha enfocado en el análisis e impacto en costos y emisiones de CO2 que generan los recursos involucrados en los procesos logísticos más relevantes de la empresa Solum Logistics. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, fue indispensable identificar los procesos más relevantes del negocio. Esto se logró utilizando la metodología del Business Process Management Common Book Of Knowledge (BPCBOK), el cual recomienda evaluar los objetivos estratégicos y factores críticos de éxito de la empresa con respecto a sus procesos de negocio, de tal forma que se puedan acotar aquellos procesos que tienen una mayor contribución a los lineamientos estratégicos de la organización. Después de que los procesos fueron evaluados, se logró identificar el perfil operativo deseado para los procesos seleccionados, encontrando brechas y logrando detectar oportunidades de mejora que estén alineados a las buenas prácticas de la logística verde que permitan reducir el uso de los recursos logísticos buscando minimizar el impacto de las emisiones de CO2 al medio ambiente. Finalmente, se logró identificar una terna de propuestas dentro de las cuales se optó por desarrollar la propuesta de proyecto que tuvo un mayor puntaje en la evaluación económica y medio ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

López, Ignacio, Tomás Parentini, and Bruno Shpielman. "Plan de negocios empresa de bodegaje : el bodegazo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116568.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>El presente proyecto tiene como objetivo plantear los lineamientos esenciales para desarrollar una empresa de bodegaje en la Región Metropolitana de Chile. La cual tendrá como nombre comercial “El Bodegazo”. Esto se hará atreves de un plan de negocio que cubrirá las áreas desde la creación de la empresa hasta su implementación en el mercado. El objetivo de El Bodegazo es ofrecer cuatro tipos de bodegas de distintos tamaños para clientes que no cuentan con el espacio suficiente o bien quieren externalizar el servicio de almacenaje. El enfoque de la empresa es hacia micro, pequeñas y medinas empresas en un corto plazo, para luego proyectar un crecimiento a grandes empresas ofreciendo tanto mayor capacidad de almacenaje, como más zonas abastecidas por el servicio. Esta es una industria que va en constante crecimiento, lo que genera buenas oportunidades de negocios asociadas a que la industria es atractiva. La producción de nuevos espacios el año 2013 fue de un 474.315 m², lo que corresponde a un 16% del total de superficie construida de la industria, esto nos demuestra el gran crecimiento en la cual está siendo inducida. Para reafirmar lo anterior se puede observar que actualmente la industria cuenta con 62 centros de bodegajes distribuidos en 24 empresas distintas, si bien esto conlleva una alta rivalidad, la tasa de vacancia en el año 2013 no superó el 2% con respecto al total de bodegas en la región, lo cual nos demuestra una alta demanda en crecimiento por este servicio. Es por esto que es necesaria una estrategia de entrada fuerte, la cual estará apuntando contantemente a 3 pilares: seguridad, flexibilidad y fidelización. Con el objetivo de lograr una buena aceptación por parte de los clientes. Esto va reflejado claramente en el posicionamiento y eslogan que mantendrá la marca. Es fundamental que estos pilares se desarrollen de manera efectiva y eficiente siempre de la mano de un precio competitivo acorde al mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Soria, Reid Diana Guilliana. "Estrategia de marketing en la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. Caso: empresa Belles Lunettes 2011 - Francia." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11503.

Full text
Abstract:
Determina de qué manera influye la estrategia de marketing en las metas de la cadena de tiendas de la empresa de distribución especializada en óptica. Evalúa cómo la aplicación de un plan estratégico de marketing, la gestión del marketing, velocidad de respuesta del marketing y eficiencia del equipo de marketing influye en las metas de la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. Para la contrastación de las hipótesis el modelo estadístico de la correlación de Pearson. Encuentra que la estrategia de marketing influye, de manera directa y significativa (p < 0.05), en las metas de la cadena de tiendas de una empresa de distribución especializada en óptica. De igual manera existen correlaciones significativas con las dimensiones plan estratégico, la gestión del marketing, la velocidad de respuesta del marketing y la eficiencia del equipo de marketing. Determina la brecha existente entre las estrategias de marketing que se aplican en la cadena de tiendas, la que se halla entre la gerencia que formula el plan estratégico de marketing, y la gestión del equipo de marketing entendida por la poca información y comunicación existente, con los gerentes de las tiendas, sobre la estrategia aplicada.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Farfán, Núñez del Arco Manuel, Ladera Carlos Hernández, and Chirinos Luis Valle. "Propuesta para el diseño del almacén de materia prima de la hilandería Sur Color S.A.-Corporación TopyTop." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/594752.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bozzeta, Delgado José Martín, and Huambachano Johan Medina. "Propuesta de mejora de los procesos nocturnos de almacén en una empresa cervecera aplicando herramientas Lean." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/338470.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta de mejora para la gestión del proceso de carga nocturna en los centros de distribución de una empresa cervecera. Los aspectos principales que se consideraron en la solución del problema, cuyas actividades complementarias están a cargo de terceros, son a través de herramientas Lean. En el capítulo 1, se presenta el marco teórico necesario para comprender la situación actual y las herramientas a utilizar en las mejoras propuestas. En el capítulo 2, se presenta el diagnóstico del proceso crítico, con el fin de hallar las causas principales del problema y sugerir alternativas de solución. En el capítulo 3, se muestra la implementación de las alternativas de solución; a través de la comparación entre la situación actual del proceso y la situación futura. En primer lugar se determina el takt time, seguido de los diagramas de precedencia y de flujo, para construir, luego, los value stream map presente y futuro. Finalmente se muestran los resultados obtenidos de la comparación entre ambos estados del proceso. También se muestran los layouts del proceso y del operador. En el capítulo 4, se aplican técnicas de validación (simulación) y costeo con el propósito de sustentar y valorizar las mejoras sugeridas. Por último, se muestran las conclusiones derivadas del presente trabajo; así como las recomendaciones propuestas, parra la mejor implementación de todas las acciones sugeridas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rojas, Mendoza Hans Daniel. "Mejora de la gestión del Almacén de Material Promocional en una empresa comercializadora de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/599335.

Full text
Abstract:
El tema del presente trabajo de investigación se centra en la importancia de mejorar la gestión del almacén de material promocional en una empresa comercializadora de productos farmacéuticos. La hipótesis de la que partimos sostiene que la mejora de la gestión del almacén a través del uso de metodologías como las 5´s y sistemas de inventarios ABC conllevan a obtener ventajas considerables.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rivera, Loayza Ángela Marita. "Gestión del sistema logístico de una cadena de tiendas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2320.

Full text
Abstract:
En la experiencia laboral en el área de Logística de una Cadena de Tiendas Especialista en Acabados, que se dedica a una serie de actividades económicas, siendo la más importante la referida a comercio al por menor y mayor de Materiales de Construcción, artículos de ferretería, fontanería, equipos de calefacción, etc. En Lima se tienen 6 tiendas ubicadas en Maranga, Independencia, Surco, Surquillo, La Molina, San Juan y 4 Autoservicios. Notamos la importancia de tener las herramientas adecuadas en Gestión Logística, que nos permitan tener un mejor desempeño y efectividad en la Gestión de los Procesos Principales de Logística que son: • Generación de Pedidos • Ingreso de Ítems • Almacenamiento • Exhibición • Salida de mercadería Cada uno de estos procesos tiene funciones para el Jefe de Línea en la sección de Compras Nacionales que son vitales en la toma de decisiones oportunas de acuerdo a las fluctuaciones del mercado. Las herramientas del sistema que a través de la mejora continua se han ido implementando en la empresa, nos permite cumplir con las funciones de una manera cada vez más simple y en menor tiempo analizando los reportes que genera el sistema para su mejor utilidad. Algunos procesos aun no están sistematizados como Generación automática de Pedido de Ofertas de múltiples códigos, Cuadro General de la Estadística de Ventas de la línea por rubros, para ello se recurre a la extracción de información de la base de datos para su análisis y la aplicación de Herramientas de Gestión Logística como la obtención de indicadores, la clasificación ABC de la línea asignada por rubros, el Benchmarketing que aun no están implementados en el sistema, que son planteados y probados en su efectividad para enviarlos al Área de Sistemas para su implementación en el sistema.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rey, de Castro Hidalgo Daniel Enrique. "Gestión de inventarios y nivel de satisfacción de usuarios del almacén central de una universidad privada, Lima 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7034.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece el nivel de influencia entre la gestión de inventarios y el nivel de satisfacción de los usuarios del almacén central de una universidad privada en Lima 2016. Utiliza una muestra de 120 personas. En la primera etapa utiliza una encuesta con escala tipo Likert. En la segunda etapa se usan los indicadores índice de rotación, demanda anual, costo de almacenamiento e indicador ERI. Encuentra que la gestión de inventarios y el nivel de satisfacción se relacionan significativamente con una correlación alta positiva y significativa. Según el análisis descriptivo, la investigación demuestra que del total de trabajadores usuarios analizados, la percepción con respecto a la clasificación ABC, el pronóstico de la demanda, la planificación de inventarios y el control de inventarios es en promedio negativa. La dimensión de mayor impacto en el nivel de satisfacción es el pronóstico de la demanda. Los métodos de pronóstico de la demanda aplicados a los ítems como la suavización exponencial simple y la suavización exponencial doble se comportaron mejor que el método actual. Concluye que la gestión de inventarios y todas sus dimensiones influyen en el nivel de satisfacción del usuario y presenta el pronóstico de la demanda como la dimensión con mayor influencia.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Alan, Rodríguez Josselyn Lizeth, and Licla Joselin Yudith Prada. "Análisis y propuesta de implementación de un sistema de planificación de producción y gestión de inventarios y almacenes aplicado a una empresa de fabricación de perfiles de plásticos de pvc." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7951.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo brindar una propuesta de mejora del sistema de planificación de la producción y gestión de inventarios y almacenes en una empresa dedicada a la fabricación de perfiles de PVC. Abarca desde la descripción de las herramientas a utilizar para las propuestas hasta la evaluación económica de las mismas, lo cual refleja si la inversión y el ahorro generado son beneficiosos para la empresa. Con respecto al sistema de planificación de producción se propone un método de pronóstico multiplicativo ya que es el que más se acerca a la demanda real de la empresa, además se plantea utilizar la estrategia de ajuste para el Plan agregado de Producción, ya que genera un ahorro de S/.66,890 en costos de producción. También, con una nueva política de pedidos según el PMP propuesto se reduce la cantidad de inventario de Producto Terminado en 95%. Con respecto a la gestión de inventarios y almacenes, se propone una nueva política de inventarios y un nuevo plan de requerimiento de materiales que minimicen los costos. Esto permitirá un ahorro de S/. 3,800 soles y un nivel de inventario menor al actual que se adapte a la capacidad de planta. Además, se propone una nueva redistribución y codificación de las zonas de almacenaje. Se utilizarán estanterías especiales según el tipo de producto, ello permite un aprovechamiento del espacio en un 90%. El ahorro que se genera corresponde a un tiempo menor de picking de 44.4% en los perfiles PVC y 36% en Aluminio, en suma equivale a un ahorro anual de S/.58,088.28. Por último se propone la implementación de tecnologías como un lector de código de barras y un sistema de gestión de almacenes WSM, los cuales permiten monitorear el movimiento y almacenamiento de los materiales en el almacén y los procesos como el envío, recepción, entrada en stock y picking. Esto permitirá disminuir el tiempo de digitación del Kardex y se tendrá información confiable en tiempo real de los inventarios. El ahorro total anual de esta propuesta es de S/. 9,000 frente a una inversión de S/. 10,000. Finalmente, estas propuestas generan un impacto positivo en la viabilidad económica de la empresa pues con la mejora de almacenes, se obtiene un TIR de 33% frente a una inversión de S/. 119,540. Por otro lado, las propuestas tecnológicas presentan un TIR de 82% frente a una inversión de S/. 10,000, se concluye que las propuestas descritas son económicamente viables al ser mayor que el costo de oportunidad de 22.7%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Araníbar, López Cristina. "Propuesta para la determinación de una política de abastecimiento en una empresa de consumo masivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aparcana, Tanchiva Viktor, Ayala Rosario Calancha, Quispe José Coicaposa, Espinoza Josué Chávez, and Romero Luis Huamán. "Propuesta de una estrategia de gestión de inventario, para reducir el valor de las existencias del almacén de repuestos en una empresa de personal care, aplicando metodología de mejora continua." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2015. http://hdl.handle.net/10757/338566.

Full text
Abstract:
Se describirá la empresa y los principales procesos que están ligados al trabajo que se realizará. También, se verá la situación actual del área y su problemática, lo cual permitirá elegir un problema que, al ser resuelto, represente una mejora considerable para la compañía. Con el fin de administrar el nivel de inventarios y mantener estos en óptimas condiciones, se establecerán políticas donde se definirán las estrategias a considerar para cada grupo de repuestos, clasificados en la matriz de Kraljic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cadillo, Huamash Lenin, and Gonzales H?ctor Alfredo Vega. "Mejorar el proceso de control de capacidad de los almacenes en una empresa log?stica de carga a?rea." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/301457.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional desarrolla una soluci?n para Talma Servicios Aeroportuarios S.A. el cual ten?a muchas dificultades para realizar las labores de almacenaje y tambi?n para obtener estad?sticas de capacidad total de los almacenes, debido a que no contaba con informaci?n confiable y en el momento oportuno de los espacios utilizados y disponibles. En principio, se describe el objeto de estudio y el campo de acci?n en el cual intervendr? en la soluci?n propuesta. Posteriormente, se realiza el an?lisis de la situaci?n actual con el prop?sito de conocer la problem?tica, sus procesos actuales, actores etc. Para responder a esta demanda de manera eficiente y eficaz, se replantea el proceso de almacenaje aplicando las mejores pr?cticas de BPM como propuesta de soluci?n utilizando terminolog?a BPMN. Tambi?n, se introducen los conceptos de las metodolog?as ?giles orientadas especialmente a SCRUM en la ejecuci?n de los procesos replanteados con la aplicaci?n de Taskboard y Daily meeting con el prop?sito de tener un seguimiento continuo de los mismos. Por ?ltimo, para la gesti?n de desarrollo de software se implementan las buenas pr?cticas de CMMi para el optimizar el desempe?o y seguimiento de sus diferentes procesos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Napa, Fuentes Patricia. "Desarrollo de sistemas de inventarios con demanda estocástica en el almacén de la empresa Happyland Perú S.A. – Lima, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8337.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Ante la necesidad de desarrollar técnicas y tomar decisiones tácticas que permitan llevar un control selectivo de los inventarios, se realiza esta investigación con el objetivo de aplicar el modelo de gestión de inventarios con demanda estocástica que permite mejorar el promedio de utilidades de la empresa Happyland Perú S.A. - Lima, 2015. La investigación es de tipo no experimental, transversal, debido a que se enfoca en un determinado segmento de tiempo dentro del plazo planeado del estudio. Cuantitativa de acuerdo al carácter de medida de la variable independiente (X: Gestión de Inventarios). La población está comprendida por todos los colaboradores de la empresa Sociedad Happyland Perú S.A. que se ven involucrados por los efectos negativos de no poseer una correcta gestión de inventario; comprendida por 82 colaboradores. Se utiliza la escala de Likert; se realiza el análisis de fiabilidad (alfa de Cronbach) al instrumento desarrollado para evaluar la calidad del estudio obteniendo un α = 0,833 el cual en la escala de confiabilidad, representa una excelente confiabilidad del instrumento. El modelo matemático que explica la aplicación del cuestionario a los dueños del problema es la siguiente: Calidad de la investigación (Y) = 0,401 + 0,440 × (proyección de la demanda) + 0,163 × (Comportamiento de la demanda) + 0,418 × (lote económico) teniendo un coeficiente de correlación R=0,76 nos indica que existe una relación del 76% entre las 3 dimensiones con la calidad de la investigación. El coeficiente de determinación R2=0,577 explica la variabilidad de los datos con respecto a la línea de tendencia.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Van, De Meirssche Salinas Jonathan Auberto Jimmy. "Diseño de un manual de procedimiento de almacenes contribuye con la eficiencia en las entregas de los pedidos en la empresa Mabe Perú." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1389.

Full text
Abstract:
En la presente investigación MABE PERÚ S A es una empresa especializada en línea blanca, la problemática que se presenta es el servicio que brinda la empresa de transporte “Door to Door”, no se han preocupado por prestar atención a las nuevas exigencias de los clientes y que el mercado requiere, es aquí donde se detectaron deficiencias en los procesos de envíos y entrega de mercadería. La investigación se desarrolló aplicando el método cuasi experimental y descriptiva, donde la investigación cuasi experimental consiste en la medición de los tiempos de los procesos relacionados con los despachos vigentes y una simulación de los tiempos en el proceso que se propone como una mejora del servicio. La investigación descriptiva corresponde a los resultados del muestreo a los responsables de las empresas a quienes se les brinda el servicio, sobre el nivel de satisfacción del servicio que se les brinda. Como resultado de la investigación se observa que a partir del seguimiento a los transportistas se encontraron deficiencias en las entregas de los productos en el servicio de distribución que la empresa ofrece en la mayoría de los casos son descuidados, se realizaron entrevistas y medición de tiempo en el proceso de los despachos con la finalidad de obtener respuestas, por lo tanto, los resultados obtenidos demostraron la necesidad de la implementación del manual de procedimiento de almacenes que aportará de mucha utilidad a la gestión de los transportistas. In this research MABE PERU S.A. is a company specializing in white goods company, the problem that arises is the service provided by the transport company "Door to Door", have not been worried about paying attention to the new demands of customers and the market requires, it is here where deficiencies were detected in the process of shipping and delivery of goods. The research was conducted using the quasi-experimental and descriptive method, where the quasi-experimental research consists in measuring the times of the processes related to existing offices and a simulation of time in the process proposed as an improvement of the service. Descriptive research corresponds to the sampling results to the heads of companies who are providing the service, on the level of satisfaction of the service provided to them. As a result of research shows that from tracking carriers deficiencies were found in deliveries of products in the distribution service that the company offers in most cases are neglected, interviews and time measurement were conducted in the process of the offices in order to get answers, therefore the results demonstrated the need for the implementation of warehouse procedure manual which will provide very useful to the management of carriers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramos, Reymer Karla Adelma, and Gonzales Fernando Efraín Murgueytio. "Optimización del proceso de recepción de mercadería en un terminal marítimo de exportación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273748.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alvarez, Grados César Enrique, Molleapaza Diego Armando Chambi, and Armas Carlos Miguel Mazuelos. "Dirección del proyecto para ampliación de almacén para concentrado de minerales." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625073.

Full text
Abstract:
La constructora G4, empresa dedicada a los servicios de ingeniería e infraestructura, desarrollara el proyecto ampliación de almacén de almacén para concentrado de minerales, el cual consta de trabajos de obras civiles para la ampliación de los almacenes de la empresa CCD SAC. Actualmente el cliente tiene dos principales objetivos que cumplir: el primero, tener mayor capacidad de almacenamiento de mineral dado que la demanda internacional y compromisos asumidos con sus clientes ha aumentado significativamente, y como segundo objetivo adecuarse a lo indicado en el decreto legislativo N° 1048 y la ordenanza municipal N° 000022 relacionado a la regulación minera ambiental de los depósitos de almacenamiento de concentrado de minerales. El proyecto está programado como tiempo de ejecución en 240 días calendario (8 meses) y un costo de proyecto de S/. 2, 922,315.83 soles. El objetivo principal del presente proyecto consiste en la elaboración de una propuesta integral, la cual se realizará bajo los estándares del PMI®, así mismo se formulará La Curva J como herramienta de dirección para los proyectos que se ejecute en la empresa constructora G4, esta herramienta nos permitirá visualizar los resultados económicos futuros del proyecto en un periodo de tiempo establecido. Se desarrollarán las áreas de conocimiento del proyecto de forma resumida aplicando lineamientos básicos de la guía del PMBOK® 5ta edición. Para este trabajo de investigación, hemos elegido ampliar la investigación en las áreas de conocimiento del Tiempo y Costo, por ser las de mayor impacto en el proyecto.<br>The Construction Company G4, a company dedicated to engineering and infrastructure services, will develop the project to expand the warehouse for mineral concentrates, which consists of civil works for the expansion of the warehouses of the CCD SAC company. Currently, the client has two main objectives to fulfill: the first, having a greater mineral storage capacity given that the international demand and commitments assumed with its customers has increased significantly, and as a second objective to adapt to what is indicated in Legislative Decree No. 1048 and municipal ordinance No. 000022 related to the environmental mining regulation of mineral concentrate storage tanks. The project is scheduled as execution time in 240 calendar days (8 months) and a project cost of S /. 2, 922,315.83 soles. The main objective of this project is the development of an integral proposal, which will be carried out under the PMI® standards, as well as the Curve J will be formulated as a management tool for the projects carried out in the G4 construction company. tool will allow us to visualize the future economic results of the project in a set period of time. The knowledge areas of the project will be developed in a summarized form applying basic guidelines of the PMBOK® 5th edition guide. For this research work, we have chosen to expand research in the areas of knowledge of Time and Cost, as they have the greatest impact on the project.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barentzen, Soberón Jennifer Leontine. "Propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de Lean Manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/600488.

Full text
Abstract:
El tema que se desarrolla en el presente trabajo de investigación es una propuesta de reducción del tiempo de set up usando los principios de lean manufacturing para la mejora continua del proceso productivo de una planta de fabricación de redes de pesca industrial. Los objetivos del mismo han sido planteados como los siguientes: crear un procedimiento operativo, reducir de Tiempo de Producción y finalmente mejorar de la calidad. Primero, respecto a la deseada reducción de tiempos de producción, aplicando el primer paso de la metodología SMED se produjo una disminución de 40% del tiempo de Set Up. Luego, se podría llegar a conseguir hasta un 60% de reducción del tiempo con la aplicación de los otros dos pasos de la metodología. Segundo, el segundo objetivo específico referido al aumento de la productividad, se pudo concluir que mientras en la situación actual se pueden fabricar 13 redes por semana, con el procedimiento estandarizado y el resto de la propuesta de implementación tendríamos una productividad de casi 26 redes por semana, es decir, un aumento del 50% de la productividad. Con ambos puntos anteriormente mencionados se concluye que ambos objetivos específicos planteados para la propuesta de implementación fueron apropiadamente alcanzados y numéricamente demostrados. Finalmente, se pudo comprobar la mejora que representa la propuesta de implementación descrita en el presente trabajo en términos monetarios, ya que esta representa un ahorro en la facturación de gastos que actualmente tienen por el tiempo desperdiciado en el Set Up. Este ahorro asciende a una suma de S/. 67,860 al año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torres, Cáceres Nolberto. "Modelo de gestión de la cadena de suministro y la rentabilidad de los principales laboratorios farmacéuticos en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14369.

Full text
Abstract:
En el Perú, la salud es un derecho fundamental garantizado por la constitución política, sin embargo, el desabastecimiento de medicamentos, pone en riesgo la salud pública debido la falta de disponibilidad de los mismos, vulnerando el derecho que tienen los ciudadanos de adquirir los medicamentos requeridos, por lo tanto, surge la siguiente pregunta: ¿La implementación de un modelo de gestión de cadena de suministro puede optimizar la rentabilidad de los principales laboratorios farmacéuticos en el Perú?. Es afirmativo porque contribuye al fortalecimiento de la prestación de servicios de distribución de medicamentos del país mediante una gestión óptima de estos suministros en la salud pública y privada. Cabe señalar que los almacenes reducen los tiempos y sobre todo busca ganar el espacio aéreo, ya que las empresas cada vez crecen en maquinarias y no pueden expandirse horizontalmente buscando por ello optimizar su espacio aéreo y con la tecnología alcanzar almacenes automatizados.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Kou, Ortiz Katherine Elizabeth. "Análisis bajo la metodología Scor del sistema logístico de una empresa comercializadora cuyo core principal es distribuir al Estado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7129.

Full text
Abstract:
Dado un entorno totalmente globalizado, la gestión logística surge como respuesta para este entorno empresarial cada vez más cambiante y competitivo. El clima económico duro, los movimientos demográficos y la ampliación de la cadena de distribución motivaron a los negocios en buscar nuevas estrategia hacia la optimización de su rentabilidad económica. Es ahí, que “la función logística ha dado respuesta a esta necesidad de ver todas las operaciones de la cadena logística entre cliente y proveedor de una forma horizontal e integradora” (Casanova & Cuatrecasas, 2000, p. 21). En este contexto, la gestión logística empresarial ofrece herramientas que permiten optimizar el flujo del producto a través de la cadena de suministro y, consecuentemente, de los procesos internos de la empresa, originando mejoras en la capacidad de respuesta al cliente de manera eficiente y eficaz. De esta manera, lo que busca realizar el presente proyecto de investigación es un análisis del sistema logístico actual de la empresa objeto de estudio, la Empresa Comercial E. Para lo cual, se aplicará la herramienta de gestión actual denominado modelo SCOR, el cual brindará la metodología necesaria para realizar un análisis sobre el desempeño de cada uno de los procesos internos de la empresa. Resultados que serán la base para implementar una propuesta de mejora que ayude a la gestión actual de la empresa en términos de eficiencia y eficacia. Dado la revisión de la literatura y la perspectiva del estudio, la presente investigación tiene un alcance primordialmente descriptivo y su metodología es de tipo cualitativa. Para este análisis, se utilizaron dos tipos de herramientas cualitativas de recolección de datos, entrevistas semi- estructurada y la observación no estructurada. De esta manera, se realizaron entrevistas a los principales jefes responsables del sistema logístico de la Empresa Comercial E como son el Gerente General, el jefe de abastecimiento y distribución y el jefe de producción. Sumado a ello, se realizó un benchmarking en base a información brindada por los principales proveedores y clientes de la empresa. Y, por último, se complementó con la observación, herramienta que permitió comprender a mayor profundidad los principales procesos internos de la empresa. En este sentido, se considera que el principal aporte de la presente investigación se basa en la autenticidad y realismo de analizar una mediana empresa cuyo core principal es abastecer al Estado y a otros proveedores del mismo. Ya que, dada su naturaleza y situación de pequeña y mediana empresa, como la de muchos otros proveedores, su información sobre su gestión no está expuesta y disponible para el público en general. Por lo cual, en otros casos, realizar un estudio sobre estas sería imposible.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Patiño, Martínez Vilma Yaneth, and Toro Andrés Rodrigo Barrera. "Pabcoffee." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150008.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN<br>Vilma Yaneth Patiño Martínez [Parte I], Andrés Rodrigo Barrera Toro [Parte II]<br>El presente plan de negocios, propone la evaluación e implementación de una comercializadora de Café, “PABCOFFEE” en la comuna de Santiago. El objetivo es potenciar el café instantáneo y molido de origen Colombiano. Este objetivo se desarrollará principalmente utilizando el contacto entre consumidor final en almacenes de barrio y cibernautas. El Plan de negocios se focaliza en la irrupción de un nuevo café, para la mayoría de los chilenos, con éxito reconocido. Desplazando el consumo del líder del mercado, bajo la estrategia de comparar la baja calidad del producto versus el producto de origen Colombiano, creando una gran y real diferencia entre ambos tipos de café. La propuesta de valor es la venta directa a los almacenes de barrios, con precios muy competitivos pero sobre todo con productos de calidad superior. La venta de los productos por medio de vendedoras de origen colombiano y aplicando la distribución y entrega con bicicletas, logrando una diferenciación potenciando el marketing para lograr imagen relacionada con aspectos sociales, culturales y ocupados por el cuidado del medio ambiente. Con un volumen de venta para el primer año de 25 mil unidades de ambos productos. El plan financiero abarca inversiones de MM$ 94, se estima una recuperación de la inversión para principios del 4 año. Se destaca el VAN a 5 años de MM$95 a una tasa de descuento del 15,66% y una Rentabilidad de 39,21%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Roca, Rivas Carlos Gabriel. "Diseño e implementación de un sistema de control logístico para optimizar la gestión operativa de un centro de distribución de telas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11457.

Full text
Abstract:
Optimiza la gestión operativa del Centro de Distribución (CEDIS) de una empresa comercializadora de telas de la industria textil por medio del diseño e implementación de un sistema de control de logístico. El impacto esperado es la mejora del ingreso de órdenes de importación dentro de las 24 horas en el stock disponible del sistema, la gestión del stock para asegurar el paralelismo lógico-físico del inventario, y el nivel de atención de los pedidos entregados a tiempo para el cliente. El presente estudio corresponde a una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, longitudinal y analítico. Las variables que se relacionan son sistema de control de logístico y la gestión operativa. El procesamiento de datos permitió determinar que la gestión operativa del CEDIS, por medio de las dimensiones definidas tales como el control de los ingresos, control de inventarios, y control de despachos, logró una mejora considerable producto del diseño e implementación de un sistema de control logístico. Los cambios entre el año base (año anterior a la implementación) y el año de la implementación fueron el incremento en 13% del % de órdenes ingresadas a tiempo en el stock disponible, el incremento en 11,33% de la exactitud del registro de inventario, el incremento en 8,42% del nivel de despachos, lográndose mediante el estudio incrementar los niveles de servicio del CEDIS y capitalizar las ventas perdidas por no controlar el lead time de atención y el stock poco confiable. Finalmente, las recomendaciones son el diseño de un carrito contenedor para el picking, diseño de un contenedor para la recepción y almacenamiento, y el diseño de un formato de picking matricial que va de acuerdo al perfil del nivel de actividad del CEDIS.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Merino, Conde Leslie Consuelo. "Implementación de la metodología 5s para mejorar el despacho en una empresa comercializadora de aves en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10987.

Full text
Abstract:
Indica los beneficios de la metodología 5S mejorando el área de despacho. La insuficiencia de gestión en el área de despacho genera demora en los tiempos de entrega de las aves, bajo nivel de cumplimiento en los despachos e incremento laboral en los empleados. Para esta tesis se tiene como variable dependiente la mejora del despacho, se emplea indicadores de gestión logística, entre ellas las tres variables dependientes: nivel de cumplimiento, unidades despachadas por trabajador y entregas a tiempo. En la tesis se empleó el método cuantitativo, un tipo de investigación aplicada y el diseño que se utilizó fue experimental. La población se considera el despacho de aves en la empresa avícola y la muestra se determina por conveniencia y son los despachos de los meses agosto, setiembre y octubre del año 2018, y los meses febrero, marzo y abril del año 2019. Se tuvo como resultado final, la mejora del despacho en la empresa comercializadora de aves, según la prueba T student se tiene que p = 0,002 en otras palabras p ≤ 0.05, por tal motivo no se aprueba la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis alternativa, que indica la mejora del despacho en una empresa comercializadora de aves en la ciudad de Lima mediante la implementación de las 5S y su significancia es de 0.007 en otras palabras >0.05, se acepta que las varianzas son iguales (antes y después de la mejora en los despachos).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salazar, Gonzales Humberto. "Mejora de la productividad de un almacén mediante la técnica Cross docking." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11213.

Full text
Abstract:
Evalúa la implementación de un sistema Cross docking en un almacén de alimentos. En la actualidad todas las empresas se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en este mundo impactado por la globalización, donde las exigencias dentro de los mercados son cada vez más crecientes. Las empresas de producción están obligadas a realizar procesos de cambio y de adaptación vertiginosa. Teniendo que considerar para ello las nuevas tendencias, los altos costos, sus estrategias de mercado (marketing), el servicio al cliente, las deficiencias existentes dentro de los procesos logísticos, así como también los inadecuados canales de distribución, estos serían algunos de los problemas a enfrentar. La empresa a la que se hace referencia, ha sobrevivido a la competencia de empresas mucho más grandes, esto gracias a que forma parte de un grupo de empresas medianas y grandes de esta región que ayudan a mantenerla a flote, todo en base a su enfoque de servicios al cliente. Debido a estas situaciones, ha precisado que su nivel de ventas que actualmente tiene, ha incrementado significativamente la demanda, y excede su capacidad. Por tanto, las ventas de la empresa, son tan bastas que su sistema de reparto ha sido saturado en diversas ocasiones en las temporadas altas, teniendo que incurrir en altos costos por requerimiento de su flota de transporte, debido a que los equipos no están optimizados. Sumado a esto la empresa también desea reducir los costos que se generan por el mantenimiento y manipulación de mercadería dentro de sus almacenes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!