Dissertations / Theses on the topic 'Administración escolar – Perú – Comas (Lima : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 33 dissertations / theses for your research on the topic 'Administración escolar – Perú – Comas (Lima : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Camacho, Mercado Christian Rafael. "Asociaciones de padres de familia (APAFAS), capital social y gestión educativa : un estudio comparativo sobre dos APAFAS y su impacto en la gestión educativa de dos escuelas públicas del distrito de Comas-Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12260.

Full text
Abstract:
Desde la década de los 2000, el Estado peruano viene impulsando una serie de acciones para mejorar la calidad educativa. Entre ellas, destaca la promulgación de la ley N°28628 que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA) en las Instituciones Educativas públicas del país. Asimismo, el Ministerio de Educación ha promovido un nuevo modelo de gestión educativa que enfatiza la participación de la comunidad escolar en los procesos y toma de decisiones de la escuela. En este contexto, la APAFA, como representante institucional de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, asume un papel activo en el desarrollo de su respectiva escuela. A partir de ello, el presente estudio hace un análisis de la manera en que las APAFAS influyen en el desarrollo de la gestión educativa de dos escuelas públicas del distrito de Comas-Lima Metropolitana. Para responder ello, se ha estudiado a la APAFA como una organización social, la cual para lograr sus objetivos presenta una serie de estructuras y procesos, en donde aparecen elementos analíticos propios de la Sociología de las Organizaciones e Instituciones como son las relaciones de poder, los sistemas de status y roles, el capital social y la acción colectiva. En este caso, la tesis optó por realizar un estudio comparativo entre dos casos para así determinar si el capital social fue un elemento que redujo o no los problemas de cooperación en la acción colectiva de la APAFA y, del mismo modo observar si dicha acción logró mejorar las condiciones materiales y ambientales de la escuela<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chaquila, Cubillas Miguel Bernardo. "Análisis del servicio de recolección (formal e Informal) de residuos sólidos en la Av. Universitaria del distrito de Comas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14506.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar tanto la situación del recojo de los residuos sólidos a lo largo de la Av. Universitaria en el distrito de Comas (Lima), como la opinión de los principales actores relacionados a tal actividad para sugerir mejoras al servicio de recolección de desperdicios. Este estudio es motivado por la contaminación resultante a la que están expuestas la mencionada vía como el distrito por la abundante presencia de residuos sólidos domiciliarios, comerciales y de construcción (desmonte) sobre estas. Asimismo, esta investigación considera los problemas resultantes de la política neoliberal instalada en el distrito, en el que las empresas privadas contratadas para apoyar con el recojo de desperdicios y desmonte, no ofrecen un servicio de calidad por los continuos conflictos relacionados con la Municipalidad de Comas. La posibilidad de una recolección conjunta de residuos sólidos, entre la Municipalidad del distrito y los recolectores informales presentes en la Av. Universitaria, surge a través de los continuos recorridos de campo realizados, de la caracterización de los residuos sólidos, del análisis del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos Municipales de Comas y del empleo de una metodología que recurre principalmente a la aplicación de entrevistas descriptivas y semi-estructuradas. A partir de las opiniones y perspectivas de los tres grupos de personas entrevistados (recolectores informales presentes en la Av. Universitaria, agentes municipales y vecinos cercanos a los puntos donde hay más basura en la avenida), este proyecto analiza si la posibilidad de una recolección conjunta podrías ser una solución válida al problema de los residuos sólidos. Asimismo, se indican algunos proyectos que podrían ayudar a demostrar que la posible cooperación entre la Municipalidad y los recolectores informales podría ser una buena alternativa. Como conclusión, este trabajo argumenta que la posible asociación de los actores formal (Municipalidad de Comas) e informal (recolectores informales) resultaría beneficiosa no solo para la imagen de la Av. Universitaria, sino también para la Municipalidad, para los vecinos cercanos a la avenida y para los recolectores informales. Esta colaboración implicaría potenciales beneficios que en su conjunto harían ver a la Av. Universitaria y al distrito de Comas como espacios urbanos principalmente descontaminados.<br>The principle objective of the present work is to analyze the situation of the collection of solid waste along University Avenue in the district of Comas, Lima, as well as the opinions of the main actors involved in this collection in order to suggest improvements to the service. This study is motivated by the pollution to which the road and the district are exposed due to the abundant presence of residential, commercial and construction solid waste. In addition, this research considers the problems resulting from the neoliberal policy installed in the district, in which the private companies hired to support the collection of waste, do not offer a quality service, related continuous conflicts with the municipal government of Comas. The possibility of a joint collection of solid waste, between the municipal government of the district and the informal collectors present in the University Avenue area, was suggested based field observation, characterization of solid waste, analysis of the Municipal Solid Waste Management Plan of Comas, and also by the research methodology based on the application of descriptive and semi-structured interviews. Based on the opinions and perspectives of the three groups of people interviewed (informal collectors present in the University Avenue, municipal agents and residents near the points where there is more garbage on the avenue), this project analyses whether a joint collection possibility would be a valid solution to the solid waste problem. In addition, this investigation suggests some projects that could help demonstrate that cooperation between the Municipality and the informal collectors could be a good alternative. In conclution, this thesis argues that the possible association of formal (Municipality of Comas) and informal actors (informal collectors) would be beneficial not only for the image of University Avenue, also for the Municipality, but also for the residents living near the avenue and for informal collectors. This collaboration would entail potential benefits that together would make the University Avenue and the district of Comas look like decontaminated urban spaces.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baldeón, Mucha Maribel, Bazán Monica Guevara, and Francisco Carolina Recoba. "Factores determinantes para el acceso al crédito a mujeres emprendedoras dedicadas a la venta por catálogo de productos de las marcas Unique, Natura y Belcorp en los distritos de Los Olivos, Comas y San Martin de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621781.

Full text
Abstract:
Determina cuáles son los factores que permitirían a las mujeres emprendedoras del mercado directo de productos de Unique, Natura y Belcorp, calificar a créditos con los bancos. En el primer capítulo, se ha investigado sobre el estado actual del mercado laboral femenino en el Perú y como ha ido evolucionando en el tiempo, las brechas de género; qué es el mercado directo, cuál es su actualidad y la proyección a futuro; emprendedores en el mercado directo y fuentes de financiamiento actual para aquellas mujeres emprendedoras. En el segundo capítulo, hemos realizado un proceso de investigación cualitativo a profundidad, recabando información para su posterior análisis. El desarrollo se realizó con un contexto, una muestra, un abordaje principal y los procedimientos que llevará al objetivo principal que es el demostrar si los factores planteados en la presente tesis son determinantes para que los bancos les brinden créditos de capital y consumo personal a las mujeres emprendedoras dedicadas a la venta por catálogo de productos de Unique, Natura y Belcorp en los distritos de Los Olivos, Comas y San Martín de Porres. En el tercer capítulo, se realizó el análisis de los datos que se obtuvieron de dicha investigación y los resultados que se obtuvieron de ello para determinar si nuestras hipótesis son las correctas. En el cuarto capítulo, se revisa los resultados obtenidos de los hallazgos, barreras y brechas de la investigación. Por último, en el quinto capítulo daremos a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado después de la investigación desarrollada.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Niemeyer, Grawe James Joseph. "Desarrollo de la participación ciudadana en los procesos de control social de la gestión municipal en el distrito de Comas, Lima, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/119.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación es contribuir a la comprensión de la participación ciudadana en los procesos de descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos democráticos con el respectivo desarrollo humano y social. Se incluye una síntesis de las ideas fundamentales de diversos escritores acerca de participación ciudadana, democracia y desarrollo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramirez, Maldonado Yenncy Petronila. "La calidad de la gestión educativa y la deserción escolar del nivel primario en la Institución Educativa Brigida Silva de Ochoa Chorrillos, Lima - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1692.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación está orientado a explicar la influencia que tiene la calidad de la Gestión educativa y la deserción escolar del nivel primario en la institución educativa Brígida Silva de Ochoa del distrito de Chorrillos, Lima. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la gestión educativa y la deserción escolar, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 03 directivos 10 docentes del nível primario, 28 docentes del nivel secundaria, 08 personal administrativos, 265 estudiantes del nível primário y 550 estudiantes del nível secundaria a quienes se les aplicó mediante la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. Con la presente actividad se logró conocer los factores determinantes de la gestión educativa que influyen en la deserción escolar. Palabras claves: Gestión Educativa y Deserción escolar.<br>--- The present work of investigation is oriented to explain the influence that has the quality of the educative Management and the school desertion of the primary level in the educative institution Brígida Silva de Ochoa of the district of Chorrillos, Lima. From the point of view of an investigation of descriptive type using the correlation design; a set of activities was carried out using basic the theoretical concepts of the educative management and the school desertion, through non probabilistic sample was selected a sample of 03 managers 10 teachers of primary, 28 secondary school teachers, 08 administrative staff, 265 students of primary and 550 secondary level students who have applied by the technique of the survey and the survey instrument. With this activity we were able to determinants of educational management that influence desertion. Keywords: Educational Management and School Desertion<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Egoávil, Malma Antonio Humberto. "La autoevaluación de la gestión educativa y su relación con las dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa para fines de acreditación de la Institución Jesús Obrero, Comas - Lima, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9082.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación existente entre la gestión institucional de la Institución Educativa Jesús Obrero y los factores, estándares e indicadores de calidad propuestos por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) en la matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de educación básica regular en términos de eficiencia y eficacia de la calidad educativa durante el año académico 2013. En la hipótesis formulada se ha comprobado la relación que existe entre la “la autoevaluación de la gestión educativa”, y las “dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa” y como el valor p = 0.000 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que la autoevaluación de la gestión educativa, influye significativamente en las dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa de la Institución Educativa (IE) Jesús Obrero de Comas. La influencia es de 54,8% para los docentes, para los estudiantes tan solo 18,2% y para los padres de familia el nivel de significatividad de una variable sobre la otra es de 53,7%. Así mismo la comprobación de las hipótesis específicas muestra la relación significativa que hay entre cada una de las variables de estudio con la variable dependiente para el logro de la acreditación. La investigación ha dado como resultado, la identificación de fortalezas y debilidades de la gestión en la IE Jesús Obrero de Comas en: dirección institucional, soporte al desempeño docente, trabajo conjunto con las familias y la comunidad, uso de la información e infraestructura y recursos para el aprendizaje; que son los factores planteados por el IPEBA. Para subsanar las debilidades y aprovechar las fortalezas encontradas, se propone un esquema de plan de mejora para que su implementación y aplicación, permita mejorar el servicio educativo y encaminarse hacia la acreditación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotelo, Pereda Arnaldo Maximiliano. "Estilos de liderazgo directivo y clima escolar en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Surquillo – UGEL 07 - Lima, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7766.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Demostrar la relación que existe entre los estilos de liderazgo directivo y el clima escolar en las Instituciones Educativas Públicas “Ricardo Palma”, “Divina Providencia” y “Nuestra Señora de Lourdes” del distrito de Surquillo, provincia y departamento de Lima. Es de tipo básico, en razón que los resultados van a conformar un corpus teórico que va a enriquecer el conocimiento científico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables: Estilos de liderazgo directivo y clima escolar. Se estudian cinco dimensiones de la primera variable: Autoritario/Dictatorial, Democrático, Carismático, Transformacional y Transaccional. La otra variable considera tres dimensiones. Satisfacción con la escuela, apoyo social de profesores y normas justas y participación de los estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos validados, un cuestionario para medir los estilos de liderazgo que consta de 40 ítems y el otro que consta de 23 ítems. Ambos trabajan con una escala tipo Likert (nunca, casi nunca, casi siempre y siempre) cuyo índice es de 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Ambos instrumentos presentan un grado aceptable de confiabilidad: 0,730 y 0,710, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 140 docentes, elegida de manera probabilística de una población de 220 docentes, con un intervalo de confianza del 95%. Los resultados reportan la existencia de una relación estadísticamente significativa y positiva de 0,904 entre los estilos de liderazgo directivo y el clima escolar. Asimismo se presentan altas relaciones entre la variable: Estilos de liderazgo directivo y las dimensiones: Satisfacción con la escuela (0,909); apoyo social de profesores y normas justas (0,895); y, participación de estudiantes (0,876).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, Díaz Germán. "Desempeño gerencial del director y su incidencia en la satisfacción del personal docente de las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Comas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11184.

Full text
Abstract:
Determina la incidencia del desempeño gerencial de los directores de las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Comas en la satisfacción del personal docente. Es un tipo de investigación correlacional. Para la colecta de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario que fue aplicado a una muestra representativa de docentes (295) de 16 instituciones educativas, cuya información permitió probar las hipótesis planteadas mediante el modelo de regresión lineal múltiple. Como parte del estudio se encontró, que existe mayor correlación moderada, positiva y significativa entre la satisfacción docente y las funciones decisorias (0,68), que con las funciones interpersonales (0,64) y las funciones informativas (0,61). Asimismo, se encontró que el 45% de la variación de la satisfacción docente es explicada por las variables predictoras (funciones interpersonales, funciones informativas y funciones decisorias). Los resultados confirman la hipótesis general: el desempeño gerencial de los directores de las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Comas inciden significativamente en la satisfacción del personal docente. Debido a que la prueba de hipótesis concluye que P=0,000<0,05. Se concluye que los indicadores que inciden significativamente en la variable dependiente satisfacción docente, son: representación, liderazgo y enlace de las funciones interpersonales; difusor de las funciones informativas y manejo de problemas de las funciones decisorias.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yataco, Tasayco Cesar Enrique. "Clima organizacional y evaluación de la gestión institucional del colegio Túpac Amaru de la red 09 de la sede administrativa UGEL N° 01 - del distrito de Villa María del Triunfo. Lima Sur - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5977.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Determina la relación que existe entre los factores internos y externos, el comportamiento personal, el liderazgo, las relaciones humanas, la estructura organizacional y la gestión institucional del colegio Túpac Amaru. La investigación es básica, correlacional causal no experimental y la unidad de muestreo y análisis se considera al personal docente de dicho colegio que en total suman 56.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ibarra, Alva Américo. "Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Kumamoto I Nº 3092- Puente Piedra-Lima- año 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1674.

Full text
Abstract:
La investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: el planeamiento estratégico y la gestión de la calidad de la institución educativa Kumamoto IN° 3092 Puente Piedra Lima 2011. La población y muestra estuvo conformada por 65 docentes de la IE Kumamoto distribuidos de la siguiente manera: 24 primaria y 41 de secundaria. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal. bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: la evaluación del PEI, FODA y la gestión administrativa propiamente dicha y la medición de la planificación, la organización, integración, dirección y control que se aplico a los 65 docentes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: el planeamiento estratégico se relaciona con la gestión de la calidad de la I.E Kumamoto I. Puente Piedra. Región Lima. 2011. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con el cálculo del chi cuadrado un valor de X² = 5.45 < X² t = 9.49 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación es decir el planteamiento estratégico mejora la calidad de la IE Kumamoto N° 3092. Puente Piedra. Región Lima 2011. PALABRAS CLAVE: Planeamiento estratégico – Calidad de gestión- Kumamoto I – Lima<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cervera, Cajo Luz Emérita. "Liderazgo Transformacional del Director y su relación con el clima organizacional en las Instituciones Educativas del Distrito de Los Olivos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2365.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este estudio fue analizar las relaciones que pudieran existir entre el Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional en las instituciones educativas del distrito de Los Olivos. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Escala de Liderazgo Transformacional y el Inventario de Clima Organizacional de Halpin y Croft. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son validas y confiables. La muestra estuvo constituida por 171 docentes de cinco instituciones educativas del distrito de Los Olivos, a quienes se les aplicó los instrumentos indicados y luego se correlacionaron utilizando la prueba estadística Rho de Spearman. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el Liderazgo Transformacional y el Clima Organizacional. Palabras clave: Liderazgo transformacional, Clima organizacional, calidad educativa, desempeño laboral.<br>The focus of this study was to analyze the relationships that may exist between transformational leadership and organizational climate in educational institutions Los Olivos district. The instruments used were: Scale Transformational Leadership and Organizational Climate Inventory of Halpin and Croft. These instruments were submitted to the respective analysis determined that the evidence is valid and reliable. The sample consisted of 171 teachers from three educational institutions in the district of Los Olivos, who applies the tools are listed and then correlated using Spearman's rho test statistic. The results indicate that there are significant and positive correlations between transformational leadership and organizational climate. Key words: Transformational leadership, organizational climate, educational quality, job performance.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramos, Rivera María Luisa. "Gestión educativa de la directora y la calidad del aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. Nº 050 “Sagrada Familia”, de la UGEL Nº03 del distrito de Cercado de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5354.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Determina el nivel de relación que existe entre la gestión educativa y calidad de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial. Para medir cada variable propuesta se aplicó una encuesta de Gestión educativa; construida por Dr. William Ned Herrmann-EEUU. b) La Encuesta de calidad de Aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial para medir la calidad de aprendizaje de los estudiantes, elaborado por Capafóns y Silva (Self Control Schedule, 1980). Los resultados obtenidos indican que la hipótesis general de investigación ha sido básicamente aceptada; esto permite afirmar que las dimensión de la Gestión educativa y Calidad del aprendizaje de los estudiantes, de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. Nº50 “Sagrada Familia”, de la UGEL Nº 03 del distrito de Cercado de Lima; están correlacionadas. En todos los casos las correlaciones encontradas son significativas, positivas y presentan niveles que pueden clasificarse como importantes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quesada, Susanibar Teresa de Jesús. "El Liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las instituciones educativas públicas "Ramón Castilla" y "Túpac Amaru" del distrito de Comas, de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04, provincia y departamento de Lima, año 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3856.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por finalidad demostrar la relación entre el liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las instituciones educativas públicas “Ramón Castilla” y “Túpac Amaru” del distrito de Comas, de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 04, provincia y departamento de Lima, año 2012. Es una investigación básica, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en materia educativa. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre el liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las dos instituciones educativas estatales de un distrito limeño de menor desarrollo socio económico. La población estuvo conformada por 99 docentes y 07 directivos, la muestra asume la totalidad de la población, tamaño muestral elegida de manera intencional no probabilística. Se aplicó la técnica de la encuesta con dos instrumentos: uno, para medir el liderazgo transaccional y, otro, para determinar el comportamiento organizacional. La investigación se realizó durante el año 2012. Ambos instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos, consignando el valor de “muy bueno” y son confiables, determinándose coeficientes con el alfa de Cronbach de 0,694 para el instrumento que mide el liderazgo transaccional y 0,986 para aquel que mide el comportamiento organizacional. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación significativa entre la variable: liderazgo transaccional y la variable comportamiento organizacional; lo mismo sucede con las dimensiones: dirección por excepción pasiva, dirección por excepción activa y dirección por contingencia, todas ellas con la variable: comportamiento organizacional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dextre, León Wilder, Santivañez Caroll Johana Fabián, Moya Jaime Alfonso Guzmán, Terrel Rudy Edison Lavado, and Menzala Eliana Ortega. "Propuesta de Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario para el sector socio económico “C” en el distrito de Comas Caso de estudio: Urb. El Retablo." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625462.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, centró la propuesta de proyecto, dentro del distrito de Comas, uno de los distritos de Lima Metropolitana de mayor población, dirigiendo nuestro proyecto a un sector de la población (segmento C), que ahora se muestra como el más dinámico económicamente, es un segmento que demanda mayor número de viviendas, con exigencias de mayor confort y calidad. Por ende nuestra investigación buscó determinar la viabilidad de un proyecto inmobiliario de departamentos, ubicado en la urbanización El Retablo, en un terreno estratégicamente ubicado cerca de vías principales, centros comerciales, educativos y de esparcimiento, que por su área (4,407.30 m2) aparentemente no resulta muy atractivo para los inversionistas. Se desarrolló la investigación en un contexto de veracidad de variables económicas y financieras. Se verificó la disponibilidad real del terreno, evaluando la factibilidad del mismo y en función a la normativa del sector, se desarrolló un proyecto inmobiliario de departamentos acorde a los ingresos factibles para el poblador del segmento C (en áreas mínimas confortables y precios de departamentos acorde al mercado). Se empleó del mismo modo un análisis de sensibilidad con variables en velocidad de ventas y variación de costos de construcción por ser los de mayor impacto económicamente, con escenarios pesimista, probable y optimista, a fin de tener en claro la rentabilidad del proyecto. Finalmente luego de los análisis desarrollados y los indicadores obtenidos, se determinó que el proyecto inmobiliario “Condominio Primavera”, era rentable económica y financieramente, obteniéndose una utilidad superior al 15% después de impuestos. Del mismo modo el proyecto ayuda a cubrir una demanda de viviendas no satisfecha del segmento C, déficit de oferta que se constituye como un potencial nicho de inversión, tanto para las empresas privadas como públicas.<br>This research work based its project proposal on the district of Comas. Comas is one of the districts of Metropolitan Lima with the largest population. We directed our project to a sector (segment C) of the population, which is now shown to be the most economically dynamic sector, and it is a segment that demands a greater number of houses, with demands for greater comfort and quality. Therefore, our investigation sought to determine the viability of a real estate project of apartments, located at "Urbanization El Retablo", on a land strategically located near main avenues, commercial, educational and leisure centers which, due to its area (4,407.30 m2), is apparently not very attractive for investors. The research was carried out in a context of veracity of economic and financial variables. The actual availability of the land was verified. The feasibility of the land was evaluated and, based on the sector's regulations, a real estate project was developed for apartments according to the feasible income for the population of segment C (with comfortable minimum areas, and apartment prices according to the market). Likewise, a sensitivity analysis was used with variables in sales speed and variation of construction costs because they were the ones with the greatest economic impact, with pessimistic, probable and optimistic scenarios, in order to have a clear idea of the project's profitability. Finally, after the analyses developed and the indicators obtained, it was determined that the real estate project "Condominio Primavera", was economically and financially profitable, obtaining a profit higher than 15% after taxes. Similarly, the project helps to cover an unsatisfied demand for housing of segment C, and a supply deficit that constitutes a potential investment niche for both private and public companies.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Recuay, Cóndor Carlos Manuel. "Impacto de la inversión pública en el mejoramiento del servicio educativo en la Institución Educativa Pública Inicial N°662 Reina de los Ángeles en el distrito de Pachacamac, Lima 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8454.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Da a conocer la inversión pública en la mejora del servicio educativo en la Institución Educativa Pública Inicial N°662 Reina de los Ángeles en el Distrito de Pachacamac, Lima. Para ello se ha seleccionado una muestra de 40 padres de familia de ambos sexos a los cuales se les aplica una investigación descriptiva-correlacional. La idea de la investigación se inicia en base al diagnóstico de la problemática educativa y tomando como punto de partida el marco legal, así como las metas del país, la presente gestión ha decidido priorizar diez políticas educativas para el sector. Estas políticas están asociadas a objetivos estratégicos. La responsabilidad sobre estas metas recae en el MINEDU y en los gobiernos regionales. Actualmente para el mejoramiento de los servicios educativos, se da énfasis a la calidad de la infraestructura y equipamiento educativo, las mismas que sean adecuadas y pertinentes y por otro que garanticen la calidad educativa mediante docentes capacitados y el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, consensuada la demanda educativa con diversos grupos de interés, mediante la aplicación de criterios técnicos que permitan brindar una atención prioritaria y efectiva a las brechas educativas existentes. Por lo que existe una relación estrecha entre las normativas relacionadas a cada estamento del Estado y que se encuentran involucrados en garantizar una educación de calidad. En el trabajo se abordan los aspectos más importantes relacionados con la inversión pública y los servicios educativos lo cual permitirá conocer la esencia del objeto de estudio y alcanzar los objetivos que se plantean.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tarazona, Huerta Milmer Jesús. "Gestión educativa y rendimiento académico de los estudiantes del 5to año de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Santa Rosa de Quives – Canta – Lima – 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5363.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Establece la relación existente entre las variables: Gestión Educativa y el Rendimiento Académico de los estudiantes del 5to Año de secundaria de las Instituciones Educativas del Distrito de Santa Rosa de Quives en la Provincia de Canta, Departamento de Lima – 2015. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes de 5to año del nivel secundaria, la investigación es explicativa de diseño correlacional. Al aplicar la fórmula de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%, se halló un coeficiente de correlación significativo bueno cuyo Rho = 0,678. Por lo cual se determina que a buena gestión educativa del docente se produce regular rendimiento académico en los estudiantes de 5to año de las Instituciones Educativas del nivel secundario en el Distrito de Santa Rosa de Quives-Provincia Canta-Lima 2015. Se halló un buen coeficiente de correlación significativo de Rho = 0,611. Por lo cual se establece que a buena gestión educativa del docente se produce un regular rendimiento académico en el área de letras en la población estudiada. En cuanto a la relación de la dimensión gestión educativa y el rendimiento académico del área de ciencias se encontró una correlación significativa cuyo Rho = 0,442.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

De, la Cruz Ramos Rosa María. "Relación entre la percepción del profesorado de la gestión educativa y el nivel de desarrollo académico de los estudiantes de la Institución Educativa JEC General Emilio Soyer Cabero de Chorrillos - Lima en el año 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8034.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La presente investigación versa sobre la percepción de la gestión y el desarrollo académico de los estudiantes en la Institución Educativa Pública JEC General Emilio Soyer Cabero del distrito de Chorrillos, orientada a establecer la relación entre ambas variables. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del profesorado sobre la gestión educativa y el nivel de desarrollo académico de los estudiantes de la institución educativa JEC General Emilio Soyer Cabero de Chorrillos – Lima en el año 2017. Para ello se recolectó información de 25 secciones y 25 docentes, de los primeros se obtuvo información del desarrollo académico desde el año 2013 hasta el primer bimestre del año 2017. De lo que se concluye que no existe relación y tampoco asociación entre las variables. Además, se ha determinado que la percepción del profesorado sobre la gestión educativa (X), tiene un desarrollo alto y el nivel de desarrollo académico de los estudiantes (Y) es bajo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zegarra, Ordoñez Lucia Angélica. "Estilos de liderazgo directivo y la gestión de conflictos en las instituciones educativas de la red N° 08- UGEL N° 04 - Puente Piedra - Lima, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14163.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre los estilos de liderazgo del director y la gestión de conflictos en las instituciones educativas de la Red N° 08- UGEL N°04 – Puente Piedra - Lima, 2017. Para ello se propuso el enfoque cuantitativo de diseño correlacional, asimismo, se recolectó información mediante un cuestionario aplicado a la muestra conformada por 100 docentes, para saber sus puntos de vista con respecto a las variables de estudio, de otro lado se garantizó su confiabilidad mediante la prueba de Alfa de Cronbach. Además de aplicar el programa computacional SPSS versión 21 y el uso de la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5%. La hipótesis general representado por las variables halló una correlación buena de Rho = .626, ya que la mayoría considero que es a veces idóneo los estilos de liderazgo directivo, incidiendo así en la gestión de conflictos dentro de la institución educativa considerada a veces adecuada. Sobre la primera, segunda y tercera hipótesis específicas, estas alcanzaron una correlación moderada de Rho = .505, Rho = .514 y Rho = .474 con respecto a los estilos de liderazgo y relación con las dimensiones manejo de la negociación, comunicación cordial y uso de la mediación respectivamente. Con ello se evidencia que falta de identificación de estilos de liderazgo directivo para cada tipo de situación conflictiva, seguirá generando descontento entre los miembros de la institución en estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Espinoza, Colqui Mercedes. "Estilos de liderazgo directivo y gestión educativa en las instituciones educativas públicas del distrito de La Victoria, provincia y región Lima, año 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9961.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Investigación que corresponde al tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en educación. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables de investigación: estilos de liderazgo y gestión educativa. Para la recopilación de datos se aplican la técnica de la encuesta, la misma que se usa como instrumento de colecta de datos dos cuestionarios, uno para recoger información para determinar los estilos de liderazgo que asumen los directores de cuatro instituciones educativas “Isabel la Católica”, “Pedro A. Labarthe”, “Concordia Universal” y “San Antonio” del distrito de La Victoria; otro instrumento para medir la gestión educativa que realizan los directores. La muestra está conformada por 148 docentes de las cuatro instituciones educativas, elegida de manera probabilística con un 95% de confianza y un margen de error del 5%. Ambos instrumentos son validados mediante juicio de expertos y presentan una confiabilidad de 0,738 para el instrumento que mide los estilos de liderazgo y de 0,723 para el instrumento que mide la gestión educativa, medidos con el alfa de Cronbach. Ambos instrumentos son altamente confiables. Las hipótesis han sido contrastadas con el Rho de Spearman, por tratarse de variables cualitativas (niveles de cualificación para cada variable: alto, medio y bajo). Los resultados de la investigación arrojan la inexistencia de una relación directa y significativa entre ambas variables. Contrariamente se presenta una relación negativa débil (r = -0,147) entre los estilos de liderazgo y la gestión educativa. Similar comportamiento se dan con los cuatro estilos, excepto la quinta dimensión (liderazgo democrático) con la gestión educativa se da una débil relación (r = 0.220).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Meza, Luna Wenseslao. "Influencia de los instrumentos de gestión en la calidad de la gestión administrativa de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” en el nivel secundario del distrito de Puente Piedra, provincia y región de Lima, durante los años 2011-2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9070.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la influencia de los instrumentos de gestión en la calidad de la gestión administrativa de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” en el nivel secundario, del distrito de Puente Piedra, Provincia y Región de Lima, durante los años 2011-2012. La presente investigación científica es básica, correlacional, causal no experimental, los factores de estudio son dos: Los instrumentos de gestión y la calidad administrativa de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía”. El diseño de la investigación es descriptivo, correlacional, bivariada, transversal. La población está conformada por 1450 PP.FF, 72 docentes y 15 personal administrativo y para la muestra es 309 PP.FF 70 docentes y 15 personal administrativo. Para la recolección de datos se confeccionan dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: instrumento de gestión con sus dimensiones PEI, PAT, Reglamento interno, Proyecto Curricular Institucional. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna investigada pues se ha encontrado al aplicar la formula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% encontramos que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,834 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto establece que tiene un nivel correlación muy bueno, vemos que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna que dice: los instrumentos de gestión influyen significativamente en la calidad de la administración de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” en el nivel secundario, del distrito de Puente Piedra, Provincia y Región de Lima, durante los años 2011-2012.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salvador, Atanacio Adelina. "Relación de la inteligencia emocional en el liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la zona de Canto Grande, UGEL Nº 05 del Distrito de San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2418.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo investigar la relación que existe entre la inteligencia emocional y la capacidad de liderazgo de directores. En este estudio de investigación participaron 34 directivos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 35 y 66 años, con más de tres años de servicio en los cargos pertenecientes a la zona de Canto Grande UGEL Nº 05, distrito de San Juan de Lurigancho. Los instrumentos de medición fueron el inventario de Bar – On (I-CE), adaptado por Ugarriza (2001), y el cuestionario para medir la capacidad de liderazgo de los directivos. El procedimiento se desarrolla en dos etapas la primera descriptiva y la otra comparativa, en la cual se realizó el estudio correlacional de las variables a través del coeficiente (r) de Pearson. Los resultados señalan que la Escala de evaluación del liderazgo presenta confiabilidad y validez de construcción, asimismo el nivel de Inteligencia Emocional General se encuentra en nivel Promedio y el nivel de Liderazgo del equipo directivo en las instituciones educativas de la muestra es de Nivel Alto. Asimismo se encontraron diferencias significativas en inteligencia emocional según el sexo, y finalmente relación positiva y significativa entre las dimensiones de inteligencia emocional y la evaluación de liderazgo.<br>This research aims to investigate the relationship between emotional Intelligence and the leadership of Directors. This research study involved 34 directors of both sexes, whose ages range from 35 to 66 years, with more than three years of service in the area of Canto Grande UGEL No. 05, district of San Juan of Lurigancho positions. The measurement instrumentation were inventory Bar - On (I-CE), adapted by Ugarriza (2001), and the questionnaire to measure leadership managers. The procedure takes place in two stages the descriptive first and the other comparative, in which the variables correlational study was conducted from Pearson coefficient (r). The results indicate that the leadership assessment scale has reliability and construct validity also the General Emotional Intelligence level is in average level and the level of leadership of the management team in educational institutions in the sample is high. Also found significant differences in emotional intelligence according to sex, and ultimately positive and significant relationship between the dimensions of emotional intelligence and leadership assessment.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rosario, Flores Abraham Roy. "La gestión educativa y el desempeño docente de educación secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía, distrito Puente Piedra - Lima - 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7005.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina si la gestión educativa se relaciona con el desempeño docente de educación secundaria de la Institución Educativa Augusto B. Leguía, distrito Puente Piedra, Lima durante el año 2016. Es una investigación de tipo básica, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: la gestión educativa y el desempeño docente. La muestra está conformada por 275 personas, conformada por dos directivos, tres administrativos, 40 Docentes, 150 Estudiantes del 4to y 5to año de secundaria y 80 padres de familia de la mencionada institución, tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Aplica dos instrumentos: un cuestionario para medir la variable gestión educativa, que consta de 30 ítems y mide las dimensiones: gestión institucional, gestión administrativa, gestión pedagógica y la gestión comunitaria; otro cuestionario para medir la variable del desempeño docente, que consta de 28 ítems y mide las dimensiones: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad, desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la gestión educativa y el desempeño docente, y alcanza un nivel de 0.837.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Suca, Riveros Roberto Elias. "Relación del Marketing Estratégico Relacional Educativo en la calidad de la Gestión Pedagógica en las Instituciones Educativas de la Red 07 en la Unidad Gestión Educativa Local 05 en San Juan de Lurigancho - Lima 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3178.

Full text
Abstract:
La metodología empleada en la investigación, fue de tipo cuantitativo, diseño No experimental y corte transversal-correlacional y contraste de hipótesis mediante la prueba estadística coeficiente de correlacional de Pearson. El objetivo general de la investigación consistió en demostrar la relación del marketing estratégico relacional educativo y la calidad de la gestión pedagógica. Del contraste de las hipótesis, se llegaron a las siguientes conclusiones: entre el marketing estratégico relacional educativo y la calidad de la gestión pedagógica existe una correlación positiva considerable en las instituciones educativas de la RED 07 (UGEL 05) en San Juan de Lurigancho-Lima. Los resultados evidencian que entre el marketing estratégico relacional educativo y la calidad de la gestión pedagógica existe una correlación positiva considerable de acuerdo al coeficiente de correlación de Pearson en las instituciones educativas de la RED 07 (UGEL 05) en San Juan de Lurigancho. Esta correlación alcanzo un 0.795, para docentes y 0.800 para directivos, que indica un Marketing Relacional Bueno. Por lo tanto, se establece que a buen marketing estratégico relacional educativo mayor calidad de la gestión pedagógica. -- Palabras claves: Marketing Relacional, Calidad de Gestión Pedagógica<br>-- The methodology of the investigation was quantitative, no experimental design and transverse cutting-correlative. In addition, It contrasted the hypothesis using the statistical test correlative coefficient of Pearson. The general goal of the investigation is to demonstrate the relation between the educational relational strategic marketing and the quality of the pedagogical management. From the contrast of the hypothesis, It achived the following conclusions: Between the educational relational strategic marketing and the quality of the pedagogical management exist a considerable positive correlation at educational institutions in RED 07 (UGEL 05) in San Juan de Lurigancho-Lima. The outcomes display that between the educational relational strategic marketing and the quality of the pedagogical management exist a considerable positive correlation. According to the coefficient of Pearson, at educational institutions of RED 07 (UGEL 05) in San Juan de Lurigancho. This correlation was 0, 795, for teachers and 0.800 for Directors that means a good relational marketing. Consequently, It establishes that if the educational relational strategic marketing is good, the quality of the pedagogical management is better. -- Key words: Relational marketing, quality of pedagogical management<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chugnas, Aquino María Justina. "El Sociodrama como estrategia de trabajo colaborativo para afrontar los conflictos en el aula de segundo año de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Comas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18285.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa se denomina “El Sociodrama como estrategia de trabajo colaborativo, para afrontar los conflictos en el aula de segundo año de secundaria en una Institución Educativa del distrito de Comas”, surge ante el problema de indisciplina y bajo rendimiento académico que presentan los estudiantes. El objetivo central de este proyecto es promover la participación de los docentes en la aplicación de estrategias para el manejo de conflictos. Para el cumplimiento del objetivo del proyecto se ha elaborado la Matriz FODA, el Árbol de Problemas, el Árbol de Objetivos y la Matriz de Consistencia. Se plantea el Sociodrama, como una estrategia para el manejo de conflictos por parte de los docentes. Para lo cual se realizan capacitaciones a los docentes para resolver conflictos y aplicar estrategias para el manejo de conflictos, además de desarrollar documentos de planificación que contengan actividades para resolver conflictos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que los estudiantes participen con empatía y asertividad frente a los conflictos. Como conclusión lograr que los estudiantes de segundo año de secundaria de la l.E. “Carlos Wiesse” del distrito de Comas presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad para manejar conflictos de manera constructiva.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vega, Muñoz Juan Capistrano. "Relación entre la gestión administrativo-pedagógica y la calidad de servicios educativos en las instituciones educativas rurales del distrito de Chancay – Huaral, 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14867.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre la gestión administrativo-pedagógica y la calidad de servicios educativos en las instituciones educativas rurales del distrito de Chancay-UGEL-10-Huaral. Es de tipo básica descriptiva, con diseño correlacional y de corte transversal. Se consideró una población 1652 alumnos y 143 docentes. Se determinó una muestra aleatoria simple de 311 alumnos y 104 docentes. Los cuestionarios para docentes que mide la gestión administrativa –pedagógica, y para alumnos para medir la calidad de servicios educativos. Se aplicó dos instrumentos para medir las variables en estudio, el primero mide la gestión administrativa - pedagógica y el segundo la calidad de servicios educativos. Ambos instrumentos fueron validados por expertos y presenta un índice aceptable de confiabilidad mediante alpha de Cronbach. Los resultados de la investigación dan cuenta que la gestión administrativa se relaciona significativamente con la calidad de servicios educativos en las instituciones educativas rurales del distrito de Chancay-2011. Según los docentes, existe una gestión administrativa regular en las instituciones educativas, encontrándose una relación significativa positiva y moderada en las dimensiones ejecución (0.67), seguido por planificación (0.62) y la organización (0.61). La gestión pedagógica se relaciona significativamente con la calidad de servicios educativos en las instituciones educativas rurales de Chancay. Según la percepción de los docentes la gestión pedagógica es regular en las instituciones educativas, determinándose que la gestión pedagógica se relaciona con las dimensiones implementación operativa (0.76) y la planificación curricular con (0.75).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Quispe, Quispe Primitivo. "Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2408.

Full text
Abstract:
La presente investigación, Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL N° 01 San Juan de Miraflores en los años 2009 y 2010, se realizó tratando de responder a la pregunta principal: ¿cuál es la relación que existe entre los estilos de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador, de la UGEL N° 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010? Así también, buscamos responder a las preguntas: ¿cuál es la relación que existe entre los estilos de liderazgo autoritario del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador? ¿Cuál es la relación que existe entre los estilos de liderazgo democrático del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador? ¿Cuál es la relación que existe entre los estilos de liderazgo liberal del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador?. El objetivo general fue demostrar que en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL N° 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010, existe relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente. Los objetivos específicos fueron demostrar: que en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador existe relación de liderazgo autoritario del director y el desempeño docente, asimismo, que en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador, existe relación entre el estilo de liderazgo democrático del director y el desempeño docente, y, finalmente, que las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador, existe relación entre el estilo de liderazgo liberal del director y el desempeño docente. Para responder a las interrogantes planteadas como problema de investigación y cumplir con los objetivos de esta investigación, se elaboró cuatro encuestas dirigidas a los docentes y alumnos, las cuales fueron debidamente validadas y luego aplicadas en las instituciones educativas en estudio. Las muestras fueron: 156 docentes y 364 alumnos de ambas poblaciones. Del resultado de los datos, se concluye que existe relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente. Se puede precisar, entonces, que los estilos de liderazgo del director influyen significativamente en el nivel básico alcanzando en la variable desempeño docente, es decir, a mayores valores en la aplicación de un buen estilo de liderazgo del director se obtienen valores altos en el nivel de desempeño de los docentes. El estilo de liderazgo que predominó fue el autoritario, seguido del estilo democrático y liberal. Los resultados indican que estos estilos se aplican en el nivel regular. Esto explica la deficiencia de los directores en practicar con claridad el estilo de liderazgo democrático permitiendo que otros estilos influyan en su gestión. Por tanto, como el 41% de los docentes se ubica en los niveles competente y destacado y el 59% en los niveles bajos, es necesario que el director incida con mayor claridad en la aplicación del estilo de liderazgo democrático, porque es el estilo que alcanzó el más alto grado de correlación en comparación con los demás estilos.<br>--- This research, the relationship betwe en principal le adership style and teacher performance in public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador in the UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores in 2009 and 2010. It was done trying to answer the main question: what is the relationship between authoritarian leadership styles of the principal and teacher performance in public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador? What is the relationship between democratic leadership styles of the principal and teacher performance in public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador? What is the relationship between liberal leadership styles and performance director teachers in public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador? The general objective was to demonstrate that public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador in UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores, in the years 2009 and 2010, a relationship between principal leadership style and teacher performance. Specific objectives were to demonstrate: that public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador relationship exists authoritarian leadership of the principal and teacher performance, likewise, that public educational institutions of the second sector of Villa El Salvador, successful relationship enter the institutions of the second sector of Villa El Salvador, there is a relationship between the liberal leadership style of the director and teacher performance. To respond to the questions raised as an issue of research and meet the objectives of this research was developed four surveys directed at teachers and students, which were duly valid and then applied in 7 educational institutions in studies, samples were: 156 teachers and 364 students of both populations. The result of the data concluded that there is relationship between the principal’s leadership style and teacher performance. You can define, then, that director leadership styles significantly influence the level reached in the variable basic teaching performance, le higher values in the aplicaiones of a good director’s leadership style high values are obtained at the performance of teachers. The predominant leadership style was authoritarian, democratic and followed the style liberal, the results indicate that these styles are applied in the regular level. This explains the failure of managers in practice clearly democratic leadership style allowing others to influence their management styles. Therefore, as 41% of teachers are located in the proficient and outstanding and 59% at low levels, it is necessary that the director more clearly impinges on the application of democratic leadership style, as is the style reached the highest degree of correlation in comparison with the other styles.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chalán, Tejada Diego Alexander. "Gobernanza pública e institucionalidad social: análisis de casos exitosos del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma en colegios de San Martín de Porres de Lima en el año 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9277.

Full text
Abstract:
La presente tesis busca explorar los factores sociales que hicieron posible una implementación exitosa del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en tres colegios públicos del distrito de San Martín de Porres. La investigación se centra principalmente en la tercera fase del componente alimentario del programa, la cual es la gestión del servicio alimentario. Se busca explicar los mecanismos que desarrollaron el proveedor, las autoridades del colegio, los padres de familia y el personal administrativo del plantel para lograr una experiencia exitosa del programa en cuestión. El diseño organizacional de Qali Warma y sus relaciones con el entorno, así como el funcionamiento de su modelo de gestión son analizados en este estudio. Se argumenta que la coincidencia de intereses entre el proveedor y el equipo de trabajo en los colegios logró generar cadenas de procedimientos articulados que hacen que el programa tenga una experiencia exitosa, a pesar de la falta de remuneraciones, incentivos políticos, entre otros factores.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cruz, Lunasco Norma Haydee. "Influencia de la calidad educativa en la actitud de los alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima – Perú año 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10250.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza una investigación básica, correlacional, causal, no experimental, los factores de estudio son dos: Calidad educativa y la Actitud de los Alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima. La población estuvo conformada por 43 profesores y administrativos y la muestra por 39 profesores y administrativos. En cuanto a los alumnos 580 es la población y la muestra es 231 encuestados. El diseño de la investigación es transeccional, corrrelacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes dimensiones: Gestión administrativa, perfil profesional y estructura curricular, procesos de enseñanza y aprendizaje, docentes y alumnos, infraestructura y recursos educativos, interacción con el medio, por lado en la variable actitud de los alumnos tenemos cognitivo, afectivo y conductual que se aplicó a los 39 docentes y administrativos y los 231 alumnos. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: Existe influencia de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa “Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con la prueba chi-cuadrada, toda vez que se trata de demostrar la relación o no de las variables; calidad educativa y aptitud de los alumnos con un x=0.05 y 4 grados de libertad, obtendremos un valor de 9.49 como el valor calculado es mayor al de la calidad educativa (30.10 > 9.49), por lo que la hipótesis nula es rechazada, aceptándose la hipótesis alterna h el valor de x pertenece a la región de rechazo por lo tanto no aceptamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que dice: existe la influencia significativa de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodríguez, del Águila Jonás. "Diagnóstico del proceso de supervisión y propuesta de plan de mejora de los Centros de Educación Básica Alternativa de la provincia de Moyobamba, región de San Martín, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8854.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Propone conocer la realidad de la supervisión dentro de los CEBAs Alfredo Tejada y Serafín Filomeno que se encuentran en la provincia de Moyobamba. La presente investigación es descriptiva, propositiva, de enfoque cualitativo y de temporalidad transversal. Participaron en el estudio los docentes de ambos CEBAs, que en total son 28 y con ambos directores. Se utiliza para la recolección de datos un cuestionario, con 23 items de respuesta valorativa y 8 preguntas con respuesta libre, esto en cuanto a los docentes. A los directores, se les realiza una pequeña guía de entrevista con un total de 5 preguntas abiertas. La tipificación de la información se realiza en el programa Microsoft Excel para las tablas de frecuencia y porcentajes. Se concluye que con el análisis de datos, la supervisión en los CEBAs no se desarrolla de manera correcta, sino que se necesita corregir muchas falencias, y por ello se propone observar la problemática, la propuesta y cómo cumplir con sus estrategias.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alvarez, Moreno Angela Alejandrina. "Gestión administrativa y marketing estratégico en la Institución Educativa Nº 2071 César Vallejo, distrito de Los Olivos, Lima Norte 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11470.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de la gestión administrativa en el marketing educativo. Para la prueba de hipótesis se aplicó el SPSS 24 el cual arrojó relación positiva a favor de la hipótesis general, por ello se concluyó que la gestión administrativa se relaciona positivamente con el marketing educativo estratégico. Actualmente las instituciones educativas públicas no precisan reales gestiones administrativas de marketing estratégico educacional hacia los alumnos; ya que muchas veces, no cuentan con una visión competitiva frente a los servicios que brinda las instituciones educativas privadas. Por ello, la presente investigación determinó la relación significativa de la gestión administrativa y el marketing estratégico de la Institución Educativa N° 2071 César Vallejo, distrito de Los Olivos, Lima Norte - 2017, con el diseño no experimental transversal de tipo básica con el método Correlacional. La población fue de 1,375 personas entre directivos, administrativos, docentes, padres de familia y alumnos, de los cuales se seleccionaron como muestra no probabilística (385) bajo el procedimiento de Fisher, Arkin y Colton. Se aplicó un instrumento por variable; encuesta de gestión administrativa y marketing educativo. Se aplicó la escala de Likert en esta investigación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Janampa, Acuña Nerio. "El control interno y el impacto en la optimización de la gestión pública." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15355.

Full text
Abstract:
Establece los lineamientos para implementar y operativizar el control interno que facilite la optimización gestión pública. La hipótesis es la siguiente: El control interno facilita la optimización de la gestión pública; mediante la implementación y operativización de un conjunto de lineamientos orientados al logro de las metas y objetivos. Este trabajo es del tipo aplicativo. El diseño es el descriptivo, correlacional-causal. La población estuvo conformada por personal relacionado con las Unidades de Gestión Educativa de Lima Metropolitana: Directivos funcionarios, asesores, docentes y trabajadores no docenes. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo estratificado. Muestreo en el que la población se divide previamente en un número de sub-poblaciones o estratos, prefijado de antemano. Luego dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio simple para determinar la muestra correspondiente; la misma que asciende a 100. Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron las siguientes: Encuestas y anotación bibliográfica. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron los siguientes: Cuestionario de encuesta y ficha bibliográfica. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis e interpretación de la información: Análisis, documental., indagación, conciliación de datos., tabulación, comprensión de gráficos. Los principales resultados obtenidos son los siguientes: El 84 por ciento de los encuestados acepta que el control interno es el conjunto de normas, métodos y procedimientos para salvaguardar los bienes y derechos. El 85 por ciento de los encuestados acepta que el control interno consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública. El 98 por ciento de los encuestados acepta que el control interno se lleva a cabo en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos de la gestión pública. El 90 por ciento de los encuestados acepta que la gestión pública óptima es el proceso realizado por los responsables, conducente al manejo racional y equilibrado de la institución. El 88 por ciento de los encuestados acepta que la gestión pública óptima comprende la planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades. El 95 por ciento de los encuestados acepta que la gestión pública óptima hace énfasis en los medios, en hacer las cosas correctamente, resolver problemas, ahorrar gastos, cumplir tareas relacionadas con la institución.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Napán, Tarmeño Carmen Julia. "Relación entre la motivación de logro, poder y filiación con la calidad de gestión de la enseñanza en docentes de las instituciones educativas públicas de Villa María del Triunfo de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 01 del distrito de San Juan de Miraflores – provincia y región de Lima, en el año 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9561.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la motivación de logro, poder y filiación con la calidad de gestión de la enseñanza en docentes de las Instituciones Educativas Públicas de Villa María del Triunfo, de la U.G.E.L. N° 01, del distrito de San Juan de Miraflores, Región Lima, en el año 2016. Los procedimientos y técnicas usados son del método descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se aplicó los instrumentos denominados, la Escala M-L-REV-2012 de motivación y la Ficha de Observación de monitoreo de una Sesión de clases, del Ministerio de Educación del Perú; aplicados en la muestra conformada por 100 docentes elegidos aleatoriamente. Los datos se analizaron con la prueba de Kolmogorov-Smirnov verificando que no se distribuyen conforme a la normal estadística, por ello el análisis de hipótesis usó estadísticos no paramétricos. Del análisis descriptivo se encontró que la gestión de la calidad de la enseñanza se ubica en la categoría elemental, tanto en los docentes varones como mujeres, siendo significativamente mayor, dentro de la categoría, en las profesoras, el área de especialidad no incide sobre el resultado hallado. Respecto a la motivación el 89% son de filiación, el sexo ni el área de especialidad académica plantearon diferencias En el análisis correlacional se encontró que la gestión de la calidad de la enseñanza y los tipos de motivación están correlacionados significativamente. En el análisis de correlaciones por dimensiones se encontró que el indicador tiempo de la gestión no está relacionado con los tipos de motivación, en tanto que la dimensión herramienta solo con la motivación de poder, el indicador de materiales con la motivación de filiación y poder y la dimensión de clima con la motivación de poder. La gestión de la calidad debe incrementarse utilizando las fortalezas de la motivación de filiación y características comunes a la motivación de poder y de logro, los resultados muestran la falta de capacidades de gestión, las que son reversibles mediante capacitaciones con énfasis en reflexiones con implicancias vivenciales sobre las emociones.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rojas, Salgado Milagros Esperanza. "La gestión pedagógica desde la implementación de un diseño curricular por competencias y enfoque de la indagación en la enseñanza de las ciencias naturales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7151.

Full text
Abstract:
Evalúa la influencia de la gestión pedagógica desde la implementación de un diseño curricular por competencias con un enfoque en la enseñanza de las ciencias naturales basado en la indagación en el desempeño de los estudiantes de 6° de primaria de las instituciones educativas Innova Schools Santa Clara e Innova Schools Villa El Salvador. Conoce las diferencias entre el desempeño de dos grupos de estudiantes de 6° de primaria de las instituciones educativas Innova Schools Santa Clara e Innova Schools Villa El Salvador antes de la gestión pedagógica desde la implementación de un diseño curricular por competencias con un enfoque en la enseñanza de las ciencias naturales basado en la indagación en uno de los grupos. Diagnostica las diferencias entre el desempeño de dos grupos de estudiantes de 6° de primaria de las instituciones educativas Innova Schools Santa Clara e Innova Schools Villa El Salvador después de la gestión pedagógica desde la implementación de un diseño curricular por competencias con un enfoque en la enseñanza de las ciencias naturales basado en la indagación en uno de los grupos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!