To see the other types of publications on this topic, follow the link: Artes / Fotografía.

Journal articles on the topic 'Artes / Fotografía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Artes / Fotografía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gilraldez-Hayes, Andrea. "Artes y bienestar psicológico." PÓS: Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG 10, no. 20 (2020): 72–85. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2020.20711.

Full text
Abstract:
La relación entre artes y bienestar ha sido reconocida en numerosos estudios, incluyendo aquellos realizados en ámbitos de la salud, la terapia o la educación. Desde la música a las artes visuales, pasando por el cine o la fotografía, las artes han sido y son recursos de primer orden no solo para la curación, sino sobre todo para la prevención y promoción de la salud y el bienestar psicológico. En este artículo, partiendo del reconocimiento del valor terapéutico de las artes, identificamos sus conexiones con los cinco elementos del modelo teórico de bienestar propuesto por Martin Seligman (PER
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mesías-Lema, José María, and Ricard Ramon. "La fotografía en la investigación educativa basada en las artes." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 1, no. 1 (2021): 7–22. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7618.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el uso de la fotografía como artefacto y documentación pedagógica de la investigación educativa basada en las artes. Su puesta en práctica se materializa a través del proyecto colaborativo “Maneras de hacer mundos”, entre dos universidades españolas. Este ahonda en los discursos docentes, sus metodologías y su pensamiento a través de acciones performativas mediante el uso de la fotografía. Dichas acciones constituyen una manera de subvertir el aula y reflexionar sobre ella, sobre todo, al centrarnos en la formación inicial del profesorado en artes visuales. Los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrios Lara, José. "Welcome to Paradise." Designio 2, no. 1 (2020): 24–44. http://dx.doi.org/10.52948/ds.v2i1.103.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la tensión dialéctica entre la fotografía analógica y la digital, con la finalidad de mostrar la supervivencia del imaginario moderno de la fotografía en la contemporaneidad. Los argumentos de este artículo fueron escritos a partir del trabajo del fotógrafo mexicano Oswaldo Ruíz, nacido en la ciudad de Monterrey, México, quien fue el ganador de la Bienal de Fotografía 2018 y es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional de las Artes (México). Este artículo tiene un carácter ensayístico que pone a prueba la construcción teórica de las relaciones entre afe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Carlos Salas. "ICONOGRAFÍAS DEL SURREALISMO EN TRES FILMES DE BERGMAN: FRESAS SALVAJES, PERSONA Y LA HORA DEL LOBO." Revista Europeia de Estudos Artisticos 9, no. 3 (2018): 28–39. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v9i3.172.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es el de analizar los referentes iconográficos procedentes del surrealismo, fundamentalmente del ámbito de las artes plásticas y la fotografía, que pudieron entrar en juego cuando el cineasta sueco Ingmar Bergman realizó tres de sus películas más emblemáticas: Fresas salvajes, Persona y La hora del lobo. Se pretende así seguir aportando estudios específicos a ese inmenso campo de investigación que es el de las relaciones entre el cine y otras artes visuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Goffard, Nathalie. "Paisajes tópicos. Del lugar común a los lugares comunes en la fotografía contemporánea (chilena)." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 15, no. 2 (2018): 150. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v15i2.34646.

Full text
Abstract:
Este ensayo tiene como propósito especular sobre las correspondencias semánticas entre las nociones de “lugar” y “lugar común” ocupando la fotografía de paisaje como hilo conductor. Más específicamente, se expone que los cambios de paradigmas estéticos en la fotografía contemporánea son reactivos y dialogan con los otros usos sociales de la fotografía y en este caso, el turismo. Asimismo, se plantea que dichas relaciones se han ido complejizando en un contexto de mayor mercantilización y patrimonialización del paisaje, llevando a los artistas a optar por representar lugares banales. Para ello,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Eiriz, Sabela. "Recrear el selfie." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 1, no. 1 (2021): 48–60. http://dx.doi.org/10.17979/ijaber.2021.1.1.7598.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la enseñanza de la fotografía contemporánea a través de la reflexión conceptual y de la creación fotográfica en un contexto capitaneado por las redes sociales rebosantes de imágenes, en el que la intimidad y la auto–representación tienen un papel fundamental. Se trata de una investigación educativa basada en las artes desarrollada a través de tres aciones artísticas en las que el alumnado reflexiona –con palabras y con imágenes– sobre los usos de las redes sociales y su influencia en las prácticas artísticas contemporáneas, la exhibición de la intimidad, el relato fotográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mesías Lema, José María, and Noemí Vazquez Lopez. "INVESTIGAR CON FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL PARA EL APRENDIZAJE DEL URBANISMO, EL PATRIMONIO Y EL ESPACIO-TIEMPO CONTEMPORÁNEO." ARTSEDUCA 29, no. 29 (2021): 39–60. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.29.4.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la fotografía documental de carácter popular y su importancia educativa con alumnado de 5 a 7 años. Se ha empleado la fotografía como herramienta artística, pedagógica y metodológica a la hora de indagar sobre el aprendizaje del urbanismo, el patrimonio cultural y el espacio-tiempo contemporáneo con niños de infantil y primaria. Un proyecto de investigación de un año de duración cuyo objetivo ha sido la apropiación de un archivo fotográfico de Galicia y, concretamente, de las imágenes populares de Carral (A Coruña), ayuntamiento en donde se ubica el centro educativo objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ory, José Antonio de. "90 años de nueva cultura “nanban”." Comillas Journal of International Relations, no. 17 (April 23, 2020): 1–7. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i17.y2020.001.

Full text
Abstract:
Es conocido el aprecio de los japoneses por Dalí, Picasso, Miró, Dalí, Falla, Albéniz o, sobre todo, Gaudí y el flamenco. Más allá, sin embargo, hay influencias y presencias de la cultura española no tan conocidas en algunos de los más relevantes creadores japoneses. Este breve ensayo recupera algunas, en ámbitos como las artes escénicas, el cine, la fotografía o la arquitectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Morillas, Antonio Manuel, and Rafaéle Genet. "La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura." Revista SOBRE 3 (June 29, 2017): 39–54. http://dx.doi.org/10.30827/5495.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un nuevo enfoque metodológico aplicable a la investigación en arquitectura y a la práctica de la educación arquitectónica. La metodología desarrollada es propia de una Investigación Basada en las Artes, utilizando como herramientas el Par de imágenes, la Serie fotográfica y el Foto-ensayo. En esta forma de estudio, tanto la obtención de datos como la presentación de resultados se realizarán mediante fotografías, estando encargadas de enunciar, desarrollar y concluir el discurso. El estudio evaluará la importancia de la fotografía en el acercamiento a la arquitectura, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suarez, Janina fernanda. "Archivo El Telégrafo: Prácticas pedagógicas y artísticas en la UArtes." Index, revista de arte contemporáneo, no. 11 (May 31, 2021): 102–21. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi11.405.

Full text
Abstract:
Análisis del trabajo realizado por el colectivo de investigación Otras Derivas DIY en el fondo documental del periódico más antiguo del Ecuador. Durante el periodo 2018 - 2020, siguiendo una metodología de cadáver exquisito, el grupo dio valor a lo procesual en la búsqueda de una narrativa que promoviera la filosofía Do It Yourself entre la comunidad de la Universidad de las Artes. El Archivo El Telégrafo fue protagonista de prácticas pedagógicas a través de talleres abiertos guiados por artistas invitados donde se entrecruzaron fotografía, video, collage y dibujo. La trayectoria fue desde lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fabra Antón, Dolors. "La conformación de la Colección de Fotografía del Museo de Bellas Artes de Bilbao." Imafronte, no. 26 (January 16, 2020): 221–54. http://dx.doi.org/10.6018/imafronte.376501.

Full text
Abstract:
El presente artículo se basa en las conclusiones de la Tesis doctoral La Colección de Fotografía del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1914-2014): estudio, catalogación y análisis1. Más allá del estudio de los fondos fotográficos que custodia el Museo, la investigación plantea cuestiones adyacentes que aluden a la problemática de la conservación del Patrimonio fotográfico, como a las dificultades que tenido el medio en su introducción en las instituciones, especialmente en lo que atañe a los museos. Con ello se perfila con contexto en el que ubicar el papel que tuvo el Bilboko Arte Ederren Muse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alegría Alegría, Alfredo. "Preferencias Artes visuales en Trujillo: Reflejos en silencio." Illapa Mana Tukukuq, no. 12 (February 20, 2019): 50–57. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i12.1918.

Full text
Abstract:
El texto se refiere a la problemática del desarrollo de las artes visuales en la ciudad de Trujillo. A partir de una presentación histórica sobre el desarrollo artístico contemporáneo trujillano en las Bienales de Arte se presenta una serie de creadores tanto en la pintura, como la escultura, la fotografía y el cine. Se plantea un reclamo a los artistas: rechazar el individualismo extremo y aceptar el desafío de la realidad como forma de expresar y orientar realmente a la sociedad.
 Palabras Clave: Artes Visuales, Arte Contemporáneo, Expresión Estética
 
 Abstract
 This ess
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez-Salanova Sánchez, Enrique. "Arte, cine, educación. Aprender arte con el cine." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 3, no. 1 (2017): 122–44. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v3i1.9281.

Full text
Abstract:
El cine compendia y se basa en todas las artes. Más que ninguna otra las utiliza, trasvasa y recrea, necesita de ellas, las mejora y las difunde. Sin la literatura y los escritores, sean de novela, cuento, guión o poesía, el cine no tendría argumentos. Sin la fotografía, la pintura, la escultura y la arquitectura, no tendrían soporte estético ni justificación teórica. Sin la música y la danza, la luz o el color no podría expresarse en su plenitud. Sin las ciencias, la física y la química, la tecnología o la informática, el cine no tendría base material en que sustentarse. El cine, además, cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Ávila, Mª Begoña, Jordi Alberich-Pascual, and Antonio Ángel Ruíz-Rodríguez. "La aplicación e incorporación de la documentación fotográfica en el patrimonio histórico-artístico." Documentación de las Ciencias de la Información 44, no. 1 (2021): 25–33. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.71046.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio de la vinculación de la fotografía y del patrimonio histórico-artístico desde la invención de la misma. Partiendo de una extensa revisión bibliográfica y documental se profundiza, tanto en como ésta se ha ido incorporando -no sin cierta dificultad- en el campo de las Bellas Artes hasta obtener finalmente reconocimiento y valor artístico, como en el rol que ésta ha ejercido igualmente en el interior del ámbito del patrimonio histórico-artístico por su valor documental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Campo Castro, Natalia. "Fotografía y enfoques de género: Aproximaciones teóricas para construir miradas de mujeres." La Manzana de la Discordia 12, no. 2 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v12i2.6233.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como propósito brindar un marco teórico relacionado con el estudio de la mirada hegemónica, institucional y poderosa de los hombres en la fotografía, que se ha instalado históricamente como la principal manera de crear imágenes. Asimismo, se orienta a observar la forma en que desde los estudios de género y su episteme se la ha cuestionado, dando lugar a la emergencia de las miradas de las mujeres. Parte del entramado teórico en relación con la presencia de mujeres en las artes visuales, que configuró un panorama académico, epistemológico y empírico para la emergenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Grela Reina, Maria Constanza, Ana Laura Lusnich, and Victoria Julia Lencina. "Ruptura e innovación en el nuevo cine histórico-gauchesco argentino: El desierto negro (Gaspar Scheuer, 2007)." Rizoma 7, no. 1 (2019): 47–69. http://dx.doi.org/10.17058/rzm.v7i1.12820.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es analizar el film El desierto negro (Gaspar Scheuer, 2007) en el contexto del cine histórico argentino contemporáneo. El film constituye un aporte destacado al resurgimiento de la temática gauchesca de los años 2000. En su diseño narrativo se retoman elementos del Spaghetti Western, reelaborándose los núcleos denominados Marca, Venganza y Mirada. De igual manera, se trata de un film reflexivo que indaga en las relaciones intertextuales e intermediales, vinculándose con las artes plásticas, la historieta, la fotografía y el cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López-Ganet, Tiffany, and José María Mesías-Lema. "La autobiografía como metodología visual introspectiva en la investigación en educación artística." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 8, no. 1 (2021): 139–58. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.8553.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de Investigación Educativa Basada en las Artes pretende mostrar las posibilidades metodológicas de la autobiografía en el campo de la Educación Artística. A través de una introspección personal se genera, utilizando metodologías artísticas a través de instrumentos de investigación como las fotografías de los álbumes familiares, archivos audiovisuales domésticos o el propio diario, una reflexión de la que extraer estrategias artísticas de investigación para usar en el aula. Los instrumentos de investigación como el diario, la fotografía o el vídeo suponen el punto de partida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Leal Guerrero, Sigifredo. "Cuerpos deseados / machos representados: aphrodisia, fórmulas representacionales y fotografía en la interacción homoerótica mediada por internet." Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), no. 13 (April 2013): 113–43. http://dx.doi.org/10.1590/s1984-64872013000100007.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre las relaciones entre estética visual, presentación personal, cambio tecnológico y social. Se revisan análisis publicados en La Pampa y el Chat (2011), focalizando en la producción de presentaciones fotográficas personales mediante fórmulas representacionales comunes a la pornografía, el periodismo y las artes; y en la relación entre cambio tecnológico y transformación de los patrones de homosocialización. Se procura persuadir al lector sobre la utilidad de estudiar los vínculos entre diversas tradiciones representacionales occidentales, la producción de imágenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ethington, Philip J. "Cronoscopía: la fotografía de la historia espacial de Los Ángeles y México." Secuencia, no. 61 (January 1, 2005): 201. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i61.900.

Full text
Abstract:
<p>En este ensayo empezaré por examinar la postura teórica que plantea que la historia, siendo espacial, es visible en la fotografía y cartografía. La perspectiva política o social es una metáfora sustentada: las múltiples interpretaciones del pasado están ancladas a sitios específicos en los paisajes globales. El historiador puede exponer los fantasmas que atormentan el presente, utilizando el método que denomino “el cronoscopio”: una visualización que combina signos fotográficos indicativos con la acción interpretativa y narrativa del texto verbal y con los ademanes connotativos de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rosano, Susana. "A modo de presentación." Saga. Revista de Letras, no. 11 (October 30, 2020): 67–76. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi11.78.

Full text
Abstract:
"A fines de noviembre de 2018 realizamos en nuestra facultad de Humanidades y Artes, con la colaboración del Museo de la Memoria y del Centro Cultural Parque de España, el III Encuentro Memoria y Relatos que estuvo aquella vez dedicado a discutir en profundidad y extensión la relación entre Biopolítica y Arte, y reunió a docentes-investigadores de las universidades Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional de La Plata, lo que permitió propiciar un significativo intercambio y difusión de los saberes sobre memoria tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hopkins, Robert. "El verdadero reto de la fotografía (como arte representacional comunicativo)." Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, no. 5 (December 13, 2018): 59. http://dx.doi.org/10.7203/laocoonte.0.5.13555.

Full text
Abstract:
Abstract: I argue that authentic photography is not able to develop to the full as a communicative representational art. Photography is authentic when it is true to its self-image as the imprinting of images. For an image to be imprinted is for its content to be linked to the scene in which it originates by a chain of sufficient, mind-independent causes. Communicative representational art (in any medium: photography, painting, literature, music, etc.) is art that exploits the resources of representation to achieve artistically interesting communication of thought. The central resources of repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Crespo Armáiz, Jorge L. "La fotografía como estandarte de la verdad y el progreso: estudio sobre la iconografía fotográfica en la medallística (1880-1920)." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 6 (March 17, 2013): 123–42. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2013.v0i6.5912.

Full text
Abstract:
Resumen:Desde el momento de su creación a mediados del siglo XIX, la invención fotográfica representó un cambio profundo en la mentalidad de la sociedad decimonónica en lo relativo a su impacto en la reproducción y diseminación de las imágenes visuales. Durante las primeras décadas siguientes a su invención, los entusiastas de la fotografía propulsaron un discurso de superioridad mimética de la misma por sobre las artes visuales tradicionales, sobre la base de la supuesta objetividad absoluta de su registro óptico-químico. La fuerza de esta mentalidad discursiva del nuevo paradigma visual se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Tamayo, Eduardo Yael. "Construyendo esperanza." Encartes 2, no. 4 (2019): 195–209. http://dx.doi.org/10.29340/en.v2n4.120.

Full text
Abstract:
Este texto es un ejercicio poco habitual, pues refiere a eventos, análisis, aprendizajes y nuevas reflexiones que surgieron a partir de la exposición del documental social participativo “Hombres de esperanza" (2017) diferentes públicos; el académico (por ser un documento relevante para la antropología visual), festivales de cine (expertos en artes visuales) y presentaciones abiertas al público en general. Los materiales audiovisuales utilizados en esta muestra de cine etnográfico, fueron generados en un taller de fotografía y video realizados en un centro de rehabilitación evangélico para varo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bortignon, Martina. "Fotos y voces en la ciudad. La marginalidad en la poesia Chilena del 2000 desde una perspectiva intermedial." Literatura y Lingüística, no. 32 (August 12, 2018): 159. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.32.1506.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende explorar desde una óptica intermedial los poemarios sobremarginalidad urbana Compro fierro (2007) de Juan Carreño y Gran Avenida (2004) yAire quemado (2009) de Gladys González. A partir de categorías teóricas como leyenda,voyeurismo y dispositivo colectivo de enunciación, y de la analogía con las redes sociales y otros usos de internet, se estudiará la vinculación de la palabra poética con otras artes: a saber, la fotografía y el fotograma en Gladys González, el registro sonoro y el documental en Juan Carreño. La topografía marginal que estos dos autores construyen estri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mela, José Israel. "Autorrepresentación identitaria a través de las artes visuales: la experiencia del Taller de Fotografía Infantil Mapuche." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 16, no. 2 (2021): 60–75. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-2.arit.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre la experiencia del Taller de Fotografía Infantil y Mapuche como una práctica de autorepresentación identitaria a través del arte. El taller que tuvo una metodología cualitativa se realizó en la ciudad de Santiago de Chile y tuvo como propósito entablar un diálogo sobre la capacidad de la imagen artística y fotográfica para elaborar un nuevo relato de la identidad mapuche en el escenario urbano. Los/as niños que participaron del proyecto indagaron en sus experiencias familiares y personales para construir una imagen mapuche basada en sus imaginarios visuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martell León, Jesús Alberto. "Recopilación de antecedentes de la Universidad Veracruzana Intercultural sobre artes regionales y sus amenazas en Selvas, Grandes Montañas, Totonacapan y Huasteca." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 1 (2018): 96–102. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.142.

Full text
Abstract:
El arte indígena es parte importante de cualquier cultura, se requiere de saberes milenarios y destreza manual para construir o producir obras. Estas pueden ser individuales o colectivas, permanentes o efímeras. El arte indígena se expresa en un sinfín de actividades que manifiesta un acontecimiento importante en relación a todo el año o temporadas del año. Dicho acontecimiento es parte de un conjunto que forma una cultura. En el presente trabajo se pretende seleccionar, clasificar y analizar información de documentos recepcionales de la Universidad Veracruzana Intercultural como metodología d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Yates, Steve. "Avant-Garde Photographics: Multidisciplinary Precedents Advancing Transdisciplinary Arts into the New Century." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía 2, no. 19 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2019.v2i19.6646.

Full text
Abstract:
La aparición de la vanguardia fotográfica a comienzos del siglo XX tuvo un carácter multidisciplinar, buscando nuevas direcciones en las que avanzar. Dichas transformaciones supusieron una era proto-moderna estrechamente relacionada con las vanguardias europeas. Nuevas formas de expresión fotográfica con una diversidad sin precedentes, al tiempo que establecía las bases para una práctica y estrategia artísticas transdisciplinares que continúan siendo hoy día un revulsivo para las tradiciones, limitaciones y fronteras del medio.Las aportaciones de los diferentes artistas contribuyeron a la apar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Seguí, Montiel, and Marta Vela. "The Beatles: tradición, vanguardia… y expresividad." Revista humanidades 10, no. 1 (2019): e39660. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i1.39660.

Full text
Abstract:
La música de The Beatles, tras su enorme éxito a través del tiempo, esconde diversos secretos que hunden sus raíces no solo en las tendencias coetáneas más evidentes –Pop Art, hippismo, cómic–, sino también en otras mucho más alejadas y sorprendentes que se refieren al manejo de las emociones, desde diversas herramientas armónicas procedentes de la música académica con la manifiesta influencia de las artes visuales, la pintura, la fotografía o la iconología sobre los álbumes del grupo. La continua búsqueda expresiva en The Beatles convirtió la música de la banda de Liverpool en una síntesis pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Henao Uribe, Luis. "Los límites de la letra: palabra/imagen en el proyecto liberal de Jorge Zalamea / Boundaries of the letter: word/image in the liberal project of Jorge Zalamea." Revista Nexus Comunicación, no. 20 (December 28, 2016): 224. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i20.1842.

Full text
Abstract:
Como parte del proyecto del liberalismo colombiano, Jorge Zalamea (Bogotá, 1905 - 1969) fue un duro crítico de la posición de poder que ocupaba la palabra en la política colombiana de la primera mitad del siglo XX; para él, el partido Conservador se había ocupado de decir y no hacer, controlando los saberes de la elocuencia como herramienta de distinción y exclusión. El proyecto editorial de Zalamea cuestionó la centralidad y los límites de la palabra a través de publicaciones que recurren a distintos medios y artes con el objetivo de reconfigurar los espacios de representación de lo nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quintana Figueroa, Patricia Fernanda. "Interdisciplina, cultura visual y educación artística en Chile: de la prueba estandarizada a la invisibilización de las artes en la escuela." Paideia Surcolombiana, no. 21 (December 1, 2016): 61–69. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1465.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo, surge a partir de un proyecto con enfoque interdisciplinar realizado en un Liceo Industrial público de la ciudad de Valdivia, Chile. El Proyecto en un inicio diagnostica la fuerte desvaloración de la asignatura de artes visuales dentro del contexto de la educación técnica, incluyendo la idea de asignatura complementaria o de segunda categoría, ya que no está dentro de ningún tipo de evaluación estandarizada. Se realiza una mirada acerca de la visión que tiene el Ministerio de Educación en relación al enfoque interdisciplinar y la importancia de éste en la escuela. Se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santamaria Alzate, Pablo, and Maria Isabel Giraldo Vásquez. "La ciudad como currículo y dispositivo formador. Propuesta de enseñanza del patrimonio cultural." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 3 (2020): 71–82. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.79987.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe una propuesta de aula desarrollada en el curso de Historia del diseño de la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Instituto Tecnológico Metropolitano, dos universidades de Medellín, Colombia. La propuesta recurre al concepto de educación y currículo expandido para llevar a cabo un ejercicio que busca generar nuevos sentidos de apropiación de lo patrimonial a través de narrativas visuales, articulando las redes sociales, las tecnologías digitales simples y el patrimonio fotográfico de la ciudad para el reconocimiento del espacio urbano como generador y construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ramon, Ricard. "Narrativas visuales pedagógicas de reconstrucción identitaria." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 52–67. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2021.28.4.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los principales resultados de una investigación basada en la metodología de la Investigación Educativa Basada en las Artes. Mediante la construcción de narrativas simbólicas de visualización identitaria y de comprensión y análisis de relatos biográficos creativos, con una finalidad pedagógica y de mejora y comprensión de la identidad propia. Se expone el desarrollo de esta propuesta de investigación, a partir de prácticas pedagógicas y artísticas, con alumnado de un Máster en Educación Secundaria. La propuesta parte de la utilización de la fotografía, la performance y la n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramon, Ricard. "Narrativas visuales pedagógicas de reconstrucción identitaria." ARTSEDUCA, no. 28 (December 28, 2020): 50–65. http://dx.doi.org/10.6035/10.6035/artseduca.2020.28.4.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los principales resultados de una investigación basada en la metodología de la Investigación Educativa Basada en las Artes. Mediante la construcción de narrativas simbólicas de visualización identitaria y de comprensión y análisis de relatos biográficos creativos, con una finalidad pedagógica y de mejora y comprensión de la identidad propia. Se expone el desarrollo de esta propuesta de investigación, a partir de prácticas pedagógicas y artísticas, con alumnado de un Máster en Educación Secundaria. La propuesta parte de la utilización de la fotografía, la performance y la n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bachraty, Dagmar Jana. "La experiencia estética de la mirada: el ver y oír en la conformación de la palabra tejida en la obra Quipu Mapocho de Cecilia Vicuña." Letrônica 12, no. 3 (2019): 33344. http://dx.doi.org/10.15448/1984-4301.2019.3.33344.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo tiene por objetivo la discusión frente a la existencia de un lenguaje visual como forma de recuperación de una comunicaciónancestral en el mundo del arte, basada en la experiencia de los sentidos. Es por ello, que se plantea la reminiscencia de una memoria no alfabetizada (ideográfica), táctil, auditiva y visual dentro de la cultura andina, la cual por medio de la plástica moderna y performance de Cecilia Vicuña rememora una antigua función nemotécnica que sustituye a la palabra por una imagen. Es decir, una nueva (o antigua) forma de contar y preservar la memoria históri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cárdenas Chapa, Eugenia. "Pensamiento estético postmoderno en lo fotográfico." Index, revista de arte contemporáneo, no. 07 (June 30, 2019): 20–25. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i07.204.

Full text
Abstract:
La obra de arte no puede comprenderse sin conocer el momento al que pertenece el artista y el ambiente que le rodea. De ahí que el concepto de estética sea mutable. Si la estética es una reflexión del sentir, son tres los momentos históricos que describen dicha mutación: Edad Antigua, Gran Teoría y Modernidad. En cada época existe un personaje reinante, modelo que los contemporáneos celebran y cuya empatía con el público establece el tipo de obras de arte que predominan. En la Post Modernidad, estas son resultado de la innovación y el artista se determina por su capacidad de reinventarse. La f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

GARCÍA RUIZ, Sonia. "Polinización transtextual en La edad de la inocencia (1993)." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 1 (September 30, 2010): 103–21. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2010.v0i1.5853.

Full text
Abstract:
La historia del cine es ciertamente atractiva si se estudia de manera transversal, teniendo en cuenta para ello las distintas manifestaciones artísticas que concurren en una misma o distinta época y que comparten rasgos formales que las vinculen. Tomando el filme La edad de la inocencia (1993) como caso de estudio, diversas relaciones transtextuales, entre las cuales, la hipertextualidad, la intertextualidad y la metatextualidad, afloran entre disciplinas como la literatura, el teatro, la pintura y la fotografía; todas ellas presentes en la película e imbricadas en un discurso que concierne a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tennina, Lucía. "La literatura brasileña de autoría negra y sus posicionamientos frente a las operaciones blancocéntricas del canon hegemónico." Poligramas, no. 51 (February 15, 2021): 213–37. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i51.10898.

Full text
Abstract:
En este artículo, en primer lugar, se presenta una lectura del perfil que define a la historia de la literatura brasileña, dando cuenta de su blancocentrismo, con pocas excepciones. También, se lleva a cabo un análisis de las bases históricas y conceptuales que fueron forjando un circuito y una escena literarios de autoría negra. Al mismo tiempo, se analizan las operaciones sobre el archivo de la esclavitud que realizan los escritores de autoría negra en diálogo con el canon hegemónico. El corpus de poemas que componen este artículo se concentra en autores del siglo XX: Carolina Maria de Jesus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vindas Villarreal, Bryan Anibal. "Dramaturgia visual o una cartografía transdisciplinar." Index, revista de arte contemporáneo, no. 07 (June 30, 2019): 130–35. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i07.176.

Full text
Abstract:
Dramaturgia visual o una cartografía transdisciplinar, es un artículo que explora las fronteras entre distintos campos disciplinares de las artes, en búsqueda de desarrollar estrategias para vincular lenguajes, códigos, herramientas y registros; en función de un trabajo de investigación/creación. El proceso de escritura para el artículo, surge a partir de una necesidad concreta: ir más allá de una dramaturgia que suele estar regida por su enunciación textual. Es a partir de la anterior premisa, que la investigación fue sido asumida como un viaje, una deriva que permitiera trascender fronteras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López Méndez, Lorena. "ARTE Y FOTOGRAFÍA ÁNALOGICO-DIGITAL, HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO PARA PERSONAS CON DEMENCIA TIPO ALZHÉIMER." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.12.

Full text
Abstract:
Esta propuesta forma parte del proyecto de investigación “Reconstruyendo fragmentos cotidianos: Elaboración de contenidos digitales de ámbito cultural para personas con Alzhéimer y otras Demencias” que se está realizando al amparo de la Beca Predoctoral PIRTU (ORDEN EDU/1204/2010, de 26 de Agosto), financiada por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. Dicha investigación forma parte del Proyecto AR.S (Arte y Salud Alzhéimer), forman parte, el Departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca y el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Parchuc, Juan Pablo. "Un hilito de luz: usos de la literatura y otras formas de arte y organización en la cárcel." Educação Unisinos 25 (April 26, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.4013/edu.2021.251.11.

Full text
Abstract:
El artículo analiza materiales y experiencias llevadas adelante por programas universitarios y proyectos culturales y políticos en contextos de encierro en la Argentina durante los últimos cinco años. Focaliza la relación entre escritura y ley para estudiar los usos de la literatura y otras formas de arte y organización. De esta manera, propone especificar el modo en que la escritura, la fotografía, la pintura u otras artes y producciones culturales contribuyen a la defensa de los derechos humanos y promueven la inclusión social de la personas privadas de libertad y liberadas, subrayando las l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Robles de la Pava, Juliana. "Experiencias y experimentación fotográfica en la Argentina de los setenta." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 22 (January 26, 2021): 173–95. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2021.vi22.11704.

Full text
Abstract:
A pesar de que el experimentalismo fotográfico en Latinoamérica, y en particular en Argentina, ha sido constantemente desplazado de las líneas de investigación histórica y sociocultural sobre las artes y la cultura visual, en los últimos años este fenómeno estético ha adquirido mayor relevancia en las investigaciones sobre el medio. En este artículo propongo analizar los discursos y las prácticas sobre la experimentación de las imágenes técnicas en la Argentina de los setenta. Durante esta década se llevaron adelante exposiciones del medio que pusieron en evidencia el interés de diversos grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gomez, Pedro Pablo. "Pequeña historia del origen de una Calle (14)." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 17 (2016): 72. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a05.

Full text
Abstract:
RESUMEN Como fundador de la Revista Calle14, el autor de este artículo muestra el contexto institucional y académico en que nació esta publicación indexada. Destaca que un proyecto editorial de estas dimensiones solo fue posible por el apoyo institucional de la Facultad de Artes ASAB y la generosidad académica de colegas del campo del arte y las ciencias sociales y humanas. Actualmente, son las comunidades académicas las que “sostienen” esta publicación cuando la eligen como un medio adecuado para la difusión de los resultados de sus proyectos de investigación e investigación-creación.PALABRAS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Trachana, Angelique. "La ciudad híbrida. La mediación de las TIC en la experiencia de la ciudad." Arte, Individuo y Sociedad 26, no. 2 (2014): 233–54. http://dx.doi.org/10.5209/rev_aris.2014.v26.n2.41279.

Full text
Abstract:
El concepto de “ciudad híbrida” se acuña en el nuevo contexto tecnológico para señalar una serie de fenómenos contemporáneos que se producen en la conjunción de las condiciones físicas de la ciudad y la virtualidad de soporte tecnológico. El término puede encontrase asociado a categorías tan actuales como smart cities o “ciudades inteligentes”, “ciudades de código abierto” y a los nuevos “aprendizajes” de “hacer ciudad” con el “uso cotidiano de internet”. Aquí, sin embargo pretendemos extender el alcance de su significado haciendo una síntesis de “aprendizajes” que modifican nuestra percepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Etcheverry, Carolina Martins. "A fotografia abstrata em José Oiticica Filho (1906-1964) e em Geraldo de Barros (1923-1998): um estudo de caso." Mouseion, no. 26 (April 27, 2017): 81. http://dx.doi.org/10.18316/mouseion.v0i26.3552.

Full text
Abstract:
Este artigo é uma síntese da minha tese de doutorado, voltada para uma reflexão sobre as fotografias dos artistas brasileiros Geraldo de Barros e José Oiticica Filho criadas entre os anos de 1950 e 1964 que, por seu caráter abstrato, devido ao seu referente não claramente identificável, constituem um desafio ao observador, tanto da época quanto o contemporâneo. A autoridade documental da fotografia é questionada através da criação de imagens que se colocam contra a ideia de mimese do real. Procuramos definir o conceito de fotografia abstrata a partir de diversos autores, bem como procuramos in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Dopico, Pablo. "Otras imágenes y otras palabras de la Transición española." Neuróptica, no. 1 (March 24, 2020): 103–18. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.201914322.

Full text
Abstract:
Resumen: Desde un enfoque inter y multidisciplinar, el estudio conjunto de la obra de Eduardo Haro Ibars, Alberto García-Alix y Ceesepe se presenta como punto de partida para abordar algunos nexos y relaciones existentes entre el cómic underground, la fotografía y la poesía realizadas en la España de la Transición democrática. Con el objetivo de establecer vínculos entre el cómic y otras artes, este análisis pretende descubrir múltiples afinidades entre los tres autores y entre ambos lenguajes, el visual y el literario, reivindicando su valor como documento histórico de excepcional interés que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fuchs, Anne. "Os Pintores de W. G. Sebald: a função das belas artes na sua obra em prosa." Cadernos Benjaminianos 12, no. 1 (2017): 135. http://dx.doi.org/10.17851/2179-8478.12.1.135-158.

Full text
Abstract:
Há uma literatura crescente acerca do uso da fotografia por Sebald, que aborda uma certa ambiguidade ontológica que abrange a maior parte das fotos contidas em sua obra. Em Sebald, fotografias tendem a exceder o código simbólico das narrativas; elas frequentemente desestabilizam as relações que se estabelecem entre texto e imagem, vida e morte, trauma e história, lembrança e esquecimento. Nesse contexto, o presente artigo enfoca o tratamento que Sebald deu às Belas Artes em seus escritos, argumentando que na prosa sebaldiana a distinção entre arte e fotografia é significativa tanto em termos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cárdenas, Ramón Esteban, Gustavo Modesto Godoy Uribe, and Eugenio Enrique Figueroa Gutiérrez. "Imagen aérea como representación pictórica de la fotointerpretación topográfica de la provincia de Bíobío." (pensamiento), (palabra)... Y obra, no. 21 (January 1, 2019): 121–44. http://dx.doi.org/10.17227/ppo.num21-9460.

Full text
Abstract:
Las manifestaciones contemporáneas de las Artes Visuales postulan un amplio lenguaje de comunicación entre el creador, el proceso, la obra creada y el espectador. Estas definen la comprensión de la realidad sobre la base de estereotipos estéticos, simbólicos e ideológicos acerca de los mecanismos que modelan la construcción de creencias relacionadas con el discurso de las performances e instalaciones, las nuevas tecnologías, el hacktivismo, el arte digital y el Net Art, entre otras manifestaciones. En este sentido, la Geomática posee directa relación con el arte contemporáneo porque en sus áre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez Sánchez, Carlos Javier. "Ambientes de aprendizaje colaborativo y creación colectiva en 3 weeks bside project experience." Revista SOBRE 2 (July 6, 2016): 09–24. http://dx.doi.org/10.30827/5046.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone, una aproximación, revisión y reflexión socio-crítica del ambiente de aprendizaje colaborativo como agente pedagógico, y su relación con las comunidades de prácticas artísticas a travésde la creación colectiva. El principal objetivo es introducir el caso de estudio «3 weeks bside project experience» a través del método de investigación-acción participante, el análisis de diferentes conceptos y de sus aspectos teóricos y prácticos asociados, la fotografía y culturavisual ha actuado como herramienta de expresión y recogida de información. Encuadrado en un universo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castanheira, Rafael. "Mario Cravo Neto e a poética da mitologia afro-brasileira." Revista FAMECOS 27 (September 17, 2020): e34080. http://dx.doi.org/10.15448/1980-3729.2020.1.34080.

Full text
Abstract:
Este artigo aborda a atuação de Mario Cravo Neto no processo tanto de transposição das fronteiras que insistiam em separar o documentário fotográfico das artes visuais no Brasil quanto de questionamento dos padrões historicamente instituídos sobre a chamada “fotografia documental”. Para isso, analisa o seu livro Laróyè, no qual Cravo Neto, a partir de fotografias de pessoas, animais, cores, objetos e situações registradas nas ruas de Salvador, Bahia, sugere a presença do orixá Exu. Ao ampliar as possibilidades de produção e uso do documento fotográfico a partir de estratégias técnicas, estétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Huerta, Ricard, and Ricardo Domínguez. "Educación artística para fomentar la investigación en cine y audiovisuales." eari. educación artística. revista de investigación, no. 9 (December 13, 2018): 10. http://dx.doi.org/10.7203/eari.9.13378.

Full text
Abstract:
Resumen: Las tendencias actuales en Educación Artística incorporan de manera decisiva el manejo de la imagen. Fotografía, video, cine, videojuegos, TIC, y audiovisuales en general, forman parte de un entramado amplio y diverso de posibilidades de creación y difusión de las imágenes. El profesorado de educación en artes está utilizando las imágenes de diferentes formas, y lo que necesitamos es impulsar la investigación sobre estos nuevos usos de la imagen en el ámbito educativo de las artes. Cuando hablamos de imagen no nos referimos únicamente a los usos de las TIC por parte del alumnado y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!