Journal articles on the topic 'Auditoría Interna; Auditoría Operativa; Control Interno'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Auditoría Interna; Auditoría Operativa; Control Interno.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Flores Konja, Julio Vicente. "LOS OBJETIVOS Y PROCESOS DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL: UN NUEVO CAMPO PROFESIONAL EN EL PERÚ." Quipukamayoc 8, no. 16 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v8i16.6104.

Full text
Abstract:
El campo profesional de la auditoría en el Perú, se ha visto afectado en los últimos años por una serie de normas y disposiciones, unas de carácter legal y otras de carácter técnico, que han obstaculizado su normal desarrollo a nivel nacional. Actualmente, la auditoría financiera en el Perú, está recuperando su posición anterior como resultado al pronunciamiento de interpretación legal a las disposiciones de control gubernamental que limitaban sus actividades. La auditoría financiera tiene bien definido su campo profesional: las sociedades de auditoría y los auditores independientes ofrecen sus servicios profesionales a las empresas, bancos, entidades financieras y otras instituciones públicas y privadas, emitiendo los Dictámenes de Auditoría, como culminación de su trabajo especializado. La auditoría tributaria en el Perú aún no alcanza un verdadero despegue profesional, porque los colegios profesionales y las entidades gubernamentales encargadas de la recaudación de impuestos y del control de contribuyentes, mantienen diversas posiciones. Se espera en un futuro cercano, que se logre una verdadera unificación de criterios y decisiones, que conduzcan a un solo fin: servir a los intereses prioritarios del Perú relacionados con una óptima recaudación tributaria y una mayor ampliación del número de contribuyentes cumplidores de sus obligaciones con el Estado. Un nuevo campo de desarrollo profesional que alcanzará, sin duda alguna, un excelente nivel de aceptación en el Perú, es la auditoría ambiental , llamada también a uditoría medioambiental o auditoría ecológica. La razón principal es que el Perú, con sus tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva; ofrece u na enorme variedad de problemas medioambientales, que no son reportados por la auditoría financiera ni por la auditoría tributaria, ni por otras auditorías especializadas como la de gestión operativa, de control interno, etc. En Estados Unidos, por ejemplo, la auditoría ambiental comenzó a ser ampliamente realizada a inicios de la década de 1970,con el advenimiento de crecientes acciones regulatorias federales en lo ambiental. Allí, la profesión contable identifica su participación en auditorías tanto con fines de uso interno como externo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Humildad Angulo, Yalvany. "La planeación en un esquema eficiente para la auditoría gubernamental." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 7 (April 30, 2018): 34–41. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i7.9.

Full text
Abstract:
Son dos puntos de referencia para llevar a un estudio de investigación si es eficiente el trabajo que se desarrolla el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización en su proceso de Planeación de auditorías:
 1. El primero corresponde a evaluar su metodología para realizar la planeación;
 2. Y en un segundo plano, fortalecer el trabajo del auditor para el desarrollo de sus actividades en el campo; lo anterior dotándole de un soporte de información previo debidamente sustentado que aporte elementos de desarrollo al trabajo de fiscalización y revisión al Control Interno;
 Existen una diversidad de conceptos en el material didáctico consultado para identificar que tipo de auditoría es la idónea para llevar el trabajo de investigación; para el caso utilizaremos en la oportunidad que presenta cada concepto la administrativa, financiera y la operativa. Ubicaremos en cada paso de la planeación, los requerimientos para aplicar la metodología del tipo de auditoría atendiendo la información y la revisión al Control Interno, así como el proceso administrativo que la entidad de gobierno lleve a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo Morocho, Juan Carlos, Juan Carlos Erazo Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Mireya Magdalena Torres Palacios. "Auditoría de gestión y su incidencia en la eficiencia y eficacia de las operaciones de una empresa comercial." Visionario Digital 3, no. 2.1. (2019): 159–88. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..551.

Full text
Abstract:
Hoy en día la evaluación de la gestión es un aspecto muy importante en el entorno empresarial, su trascendencia se refleja en contar con una adecuada herramienta, que aporte a mantener un control adecuado sobre las operaciones administrativas, financieras y de otra índole. Basado en las Normas Internacionales de Auditoría, Normas de Control Interno para el sector público y privado y la revisión documental de autores reconocidos en el área como, Franklin (2007), Blanco (2006) Subía (2013) y Velásquez (2013) el artículo analiza el proceso de ejecución de la auditoría de gestión en la empresa “Multimotos S.A.”, de la ciudad de Cuenca – Ecuador, en el período 2018. Metodológicamente se aplicó una auditoría de gestión, para revisar aquellos procedimientos de control en relación con los componentes del informe COSO, aplicando las preguntas del cuestionario a los Gerentes: General, Comercial y Financiero y Jefe de Talento Humano y verificar la gestión a través de indicadores. Sus resultados demuestran el grado de eficiencia alcanzado por la empresa en el uso de sus recursos, la eficacia en cuanto al logro de las metas programadas y la calidad de sus bienes y servicios reflejada en el grado de satisfacción de sus clientes. Se destaca su importancia como un instrumento de evaluación sistemática y completa de la información administrativa, operativa y financiera, evalúa la eficacia en el logro de las metas y en función de los estándares previamente establecidos en la empresa, la eficiencia de sus resultados de acuerdo a los recursos financieros, humanos y materiales empleados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortega, María. "Auditoría operacional como solución gerencial para incrementar la eficiencia en gestión de inventarios." Panel - Revista de Administración 2, no. 1 (2021): 13–26. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v2i1.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un plan de estrategia para la evaluación del control interno en los lineamientos de auditoría operacional como solución gerencial para incrementar la eficiencia en la gestión de inventarios en una empresa distribuidora de embutidos, utilizando para ello una investigación basada en un Proyecto Factible, cuyo diseño es una combinación de una investigación de campo con una documental. A través de los resultados obtenidos se propuso una evaluación de los métodos de control de inventarios, que permita alcanzar la confiabilidad de la información respecto a sus existencias y el correcto abastecimiento, de acuerdo a sus requerimientos y al diagnóstico de la situación actual de la organización, con el propósito de que la empresa obtenga información sobre la calidad de sus acciones y de esta manera incrementar la eficiencia y eficacia operativa, así como la optimización de sus procesos.
 ABSTRACT
 The objective of the present study was to propose a strategy plan for the evaluation of internal control in the guidelines of operational audit as a management solution to increase the efficiency in the management of inventories, in a company distributing embedded and sausages products, using a research based on a feasible project, the design of which is a combination of a field research with a documentary. Through the results obtained, an evaluation of the methods of inventory control was proposed, which allows to reach the reliability of the information regarding their stocks and the correct supply, according to their requirements and the diagnosis of the current situation of the organization, with the purpose that the company obtain information on the quality of its actions and in this way increase the efficiency and operative efficiency, as well as the optimization of its processes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Jara, Ana Alexandra, Marlene Cañizares Roig, and Mónica Patricia Mayorga Díaz. "La auditoría interna como herramienta de gestión para el control en los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Morona Santiago." Cuadernos de Contabilidad 19, no. 47 (2018): 80–93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc19-47.aihg.

Full text
Abstract:
El control interno provee de una seguridad razonable a las operaciones administrativas y financieras de las instituciones; en la discusión sobre modelos de respuesta a los riesgos se presenta el modelo de control interno Committee of Sponsoring Organizations, (COSO), seleccionado por garantizar lo siguiente: 1) cumplimiento de leyes y regulaciones; 2) confiabilidad en la información financiera, y 3) salvaguarda de activos. Esta investigación se orientó hacia la necesidad de evaluar comparativamente el control interno de las unidades de auditoría interna pertenecientes a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales de la provincia de Morona Santiago y a conocer su influencia sobre el control de gestión institucional. Para efectos del estudio se empleó una muestra de nueve de los trece cantones de la provincia seleccionada; la metodología para obtener información de la gestión de las unidades de auditoría interna sobre el control institucional, se fundamentó en entrevistas a los directores administrativos y financieros, y en la aplicación de un cuestionario de evaluación del control interno dirigido a los auditores internos o a los responsables de esta área en una entidad. La conclusión fundamental indica que el cumplimiento de las instituciones públicas con las normas técnicas de control interno dispuestas por la Contraloría General del Estado, bajo supervisión de las unidades de auditoría interna, promueve garantías razonables para la consecución eficiente de sus objetivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera-Espinel, Yuliana Isabel, Dilani Yhirley Rodríguez-Montes, Luisa Fernanda Peñaranda-Sarabia, and Carlos Fabian Rico Rojas. "La Auditoría de Gestión y su incidencia en la rentabilidad de las Pymes." Reflexiones contables (Cúcuta) 1, no. 1 (2018): 27–35. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2963.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el objetivo de analizar la rentabilidad e influencia que ejerce sobre las pequeñas y medianas empresas la implementación, estudio y aplicación del modelo de auditoría de gestión, con el fin de conocer el proceso de implementación y su influencia sobre las pymes se realizó documentación de literatura que tuviera por objeto explicar los criterios expuestos en un modelo de auditoría, se encontró que la auditoría es un examen crítico dentro de una empresa para determinar cómo se manejan los recursos, los resultados de procesos realizados, la auditoría como un examen representa una fuente verás de información dentro de la empresa, su enfoque de auditoría de gestión constituye un modelo capaz de evaluar y analizar información externa e interna tanto administrativa como operativa de las empresas con el fin de determinar el impacto o cómo se están utilizando y gestionando los recursos, otra de sus funciones dentro de la empresa es el análisis dentro de la toma de decisiones, ya que como es un examen crítico, se encarga de brindar resultados que hagan prever las posibles mejores decisiones para que la empresa mejore tanto sus procesos administrativos, gestión de recursos como operativos. Mediante la documentación realizada se puede concluir que la auditoría de gestión como concepto relativamente nuevo, puede brindar dentro del proceso interno de una pyme, mejorías entorno a la gestión, ya que al tener un análisis detallado permite conocer los puntos críticos que están afectando el manejo de la pyme y por lo tanto su rentabilidad, también se determinó que para que un modelo de auditoría de gestión funciones correctamente debe estar apoyado en un personal de administración ampliamente capacitado que logre la solución de los problemas detectados por el modelo, y así gestione los recursos y los procesos para el mejoramiento de la rentabilidad, aplicar el modelo de auditoría de gestión en una pyme ser parte vital dentro del crecimiento y rentabilidad de esta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Konja, Julio Vicente, and Juan Guillermo Miñano Lecaros. "EL CONTROL INTERNO EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, ALGUNAS PRECISIONES Y NORMATIVIDAD APLICABLE EN EL PERU." Quipukamayoc 16, no. 32 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i32.4815.

Full text
Abstract:
Comúnmente , escuchamos expresar que en las administraciones públicas, existe «La Oficina de Control Interno», la misma que se encarga sobre la aplicación del control interno en la entidad; asimismo, se le asocia también a la Oficina de Auditoría Interna, que poseen la denominación de Órgano de Control Institucional. Entonces, la normativa existente, permite una precisión de lo que es el control interno, la función del Organo de Control Institucional y la aplicación del Control Interno para la mejora en la gestión pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallego Arango, Damaris, María Villa Romero, and Sandra Zapata Calle. "Mejores prácticas de auditoría interna para la gestión y el control de activos fijos." Science of Human Action 2, no. 2 (2017): 318. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.2693.

Full text
Abstract:
La ausencia de lineamientos y directrices para aplicar metodologías o prácticas de auditoria interna, acordes con la gestión y control de activos fijos, ha generado que los profesionales dedicados a su evaluación tengan libre disposición para definir procedimientos sin el apoyo de mejores prácticas.Esta investigación pretende dar a conocer las etapas que normalmente comprenden los activos fijos, los principales riesgos a los que se exponen las empresas y concluir con una propuesta de las prácticas líderes para la gestión y control, aplicables a todo tipo de empresas. Para el desarrollo de este trabajo, se realizaron entrevistas a expertos en auditoría y control interno, con este insumo se pudo concluir qué prácticas son las más adecuadas en cada una de las fases de los activos fijos, dependiendo incluso del tamaño de la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tamay-García, Miguel, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "La auditoría interna y su importancia en los procesos contables en el sector público no financiero." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 87–101. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.283.

Full text
Abstract:
La auditoría interna en las entidades públicas constituye una herramienta ideal para garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales y la rendición de cuentas. Su efectividad se manifiesta en transacciones contables conforme las autorizaciones por parte de la administración, registro oportuno en el período en el cual se dieron, en las cuentas correspondientes y con el valor correcto. En este contexto, basado en las normas de control interno para las entidades del sector público; norma 405 Administración Financiera – Contabilidad Gubernamental, se plantea como objetivo diseñar un modelo de auditoría interna y determinar su importancia en los procesos contables del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia de San Joaquín perteneciente al Cantón Cuenca, Provincia del Azuay – Ecuador, como mecanismo de transparencia, confiabilidad integridad y oportunidad de la información contable, para que surja efecto fue necesario la aplicación de un enfoque mixto de investigación, el enfoque cuantitativo permitió, a través de un cuestionario, la recolección, análisis de datos y medición numérica, para determinar con fidelidad el nivel de confianza y riesgo de la entidad con respecto al control interno aplicado a los procesos contables y por otra parte, el enfoque cualitativo, con el propósito de comprender su funcionamiento en correspondencia con las normas que rigen su comportamiento. Los resultados resaltan su importancia porque proporciona un conjunto de normas, políticas y procedimientos para que los procesos contables se realicen bajo los principios de eficacia y eficiencia, garantizando la veracidad, integridad y la información financiera razonable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mancero Arias, María Gabriela, Inés María Arroba Salto, and José Ernesto Pazmiño Enríquez. "MODELO DE CONTROL INTERNO PARA PYMES EN BASE AL INFORME COSO - ERM." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.375.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúan los procesos realizados dentro de una pyme con el objetivo de investigar las falencias en la compañía y diagnosticar el estado actual de los procesos, seleccionar las áreas que muestren necesidad de organización y así poder determinar la factibilidad y aplicación del modelo de control interno en base al informe COSO. Mediante la metodología mixta se realizaron entrevistas y encuestas a todo el personal con el fin de obtener los resultados más precisos. Estos resultados derivados en las dimensiones analizadas obtuvieron porcentajes muy similares de necesidad de aplicación de procesos de control interno, concluyendo de esta manera en que la compañía presenta graves falencias en el control de dichos procesos, lo que está repercutiendo directamente en la productividad general y podría llevarlos a desaparecer del mercado a corto plazo sino valoran aplicar un modelo de control interno que les permita reestablecer controles en la compañía.
 Palabras Clave: Control interno, COSO, productividad, PYMEs.
 Referencias
 [1]M. Carmona Gonzales y Y. Barrios Hernandez, «Nuevo paradigma del control de gestion interno y su impacto en la gestión pública,» Economia y Desarrollo, pp. 2-3, 2007.
 [2]M. Mancero, M. Macay y M. Mora, «Procedimientos aplicables en las auditorías de estados financieros,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 2, nº 02, pp. 165-170, 2019.
 [3]G. Mancero, Modelo de Control Interno para una empresa de servicios, Guayaquil, 2018.
 [4]M. Chiang, M. Salazar, P. Huerta y A. Nuñez, «Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal.,» UNIVERSUM, pp. 66-85, 2018.
 [5]G. Rivas, «Modelos contemporáneos de control interno.,» Observatorio Laboral Revista Venezolana, vol. 4, nº 8, pp. 115-136, 2011.
 [6]Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, 2017. [En línea]. Available: http://www.aicpa.org/Pages/default.aspx. [Último acceso: 15 10 2018].
 [7]M. A. Bunge, «El planteamiento científico,» Revista cubana de salud pública, vol. 43, nº 3, pp. 10-12, 2017.
 [8]G. Amador, «Validez y confiabilidad del intrumentos de recolección de datos,» de Investigación y educación, Barcelona, Paidos, 2014, pp. 35-39.
 [9]P. M. Darren George, «Alfa de Cronbach,» de SPSS for windows Step by step: A simple guide and reference, 2003, p. 231.
 [10]L. S. Amparito, «LAS DIMENSIONES DEL CAPITAL INTELECTUAL Y LA CULTURA EMPRESARIAL EN LAS MICROEMPRESAS DEL SECTOR MANUFACTURERO,» Universidad, Ciencia y Tecnología, vol. 24, nº 100, pp. 04-10, 2020.
 [11]E. Rodrigo, «Administración de riesgo como apoyo al control interno y a la auditoría interna,» de Administración de Riesgos ERM y la auditoría interna, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2015, pp. 4-5.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Benavides Ortega, Ronal Antonio, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, Juan Carlos Erazo Álvarez, and Yanice Licenia Ordoñez Parra. "Auditoría financiera como herramienta de análisis de los estados financieros de la empresa Imgrumasa S.A. de la ciudad de Machala, periodo 2018." Visionario Digital 3, no. 2.1. (2019): 577–98. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..589.

Full text
Abstract:
La información que generan las empresas es de mucha importancia para todos aquellos que la integran, constituyéndose en una herramienta trascendental dentro del campo financiero, administrativo y operativo, por consiguiente, basados en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, Normas Internacionales de Auditoría, Modelos de Control Interno y la revisión documental de diversos autores reconocidos en el área, se muestra en el presente artículo el proceso de una auditoría financiera aplicado en la empresa Imgrumasa S.A. de la ciudad de Machala, en el periodo 2018, para ello, se emplearon procedimientos para examinar y controlar la información contable mediante los componente COSO I , encuestas y entrevistas que fueron dirigidas a los Miembros del Directorio, Gerente General, Contadora y Comisario de la entidad. Como resultado de la auditoría se identificaron los deficientes controles en las distintas actividades de la empresa que generan información para la elaboración de los estados financiero, así como, la carencia de políticas y procedimientos que enmarquen el accionar del responsable de la contabilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Al-Dhamari, Redhwan, Almahdi Almagdoub, and Bakr Al-Gamrh. "¿Son las características del comité de auditoría importantes para el presupuesto de auditoría interna en empresas de Malasia?" Contaduría y Administración 63, no. 2 (2018): 32. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1480.

Full text
Abstract:
<p class="Default"><span lang="EN-US">An audit committee is viewed as an essential self-regulatory internal governance instrument that is expected to provide an oversight role over the entire process of financial reporting. An internal audit is also one of the corporate governance cornerstones that is essential for the effective monitoring of the operating performance of internal control. To ensure its effectiveness, the audit committee monitors the resources available to the internal audit, and internal control functions should be directly reported to the audit committee. This study analyses the effect of audit committee characteristics on internal audit budget in Malaysia, where data on internal audit budget is available and how well audit committee monitors the internal audit function is questionable. Our study also opens the door to an unanswered question, that is, whether an audit committee index is related to internal audit budget. Data of 96 companies listed on Bursa Malaysia for a three-year period, 2012-2014, was utilized to achieve this end. The regression results show that audit committee meeting and index are significantly and positively associated with internal audit budget. They also indicate that audit committee tenure has a significant and negative impact on internal audit budget. The findings of the study support the recent policy initiatives in relation to audit committee and internal audit. They also serve as a wake-up call to policy makers in requiring more committed and skilled members on the audit committee.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jović, Zorica. "UPRAVLJANJE RIZICIMA I INTERNA REVIZIJA." FBIM Transactions 9, no. 1 (2021): 48–57. http://dx.doi.org/10.12709/fbim.09.09.01.05.

Full text
Abstract:
People undertake risk management activities to identify, assess, manage, and control all types of events or situations. This can range from a single project or narrowly defined types of risk, for example, market risk, to the threats and opportunities faced by the organization. Organizations are under pressure to identify all business risks they face - social, ethical, and environmental risks as well as financial and operational - and to explain that they are being managed at an acceptable level. Risk management is a basic element of corporate governance. Management is responsible for establishing and operating the risk management framework on behalf of the board. A company's risk management brings many benefits that result from its structured, consistent, and coordinated approach. The key role of internal auditors concerning enterprise risk management should be to assure the effectiveness of risk management to management. When an internal audit extends its activities beyond this key role, it should apply certain security measures, including treating engagements as consulting services and applying all relevant standards. In this way, an internal audit will protect its independence and the objectivity of its assurance services
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jokić, Miloš. "The importance of considering internal audit as a decision-making by top-management of an agricultural company." Oditor 6, no. 3 (2020): 123–36. http://dx.doi.org/10.5937/oditor2003123j.

Full text
Abstract:
The top management's decision-making in an agricultural enterprise should be based on valid information gathered within the enterprise itself. Collecting timely business information is done daily by all sectors of the enterprise. Merely improving the security of information gathering and the safety of all parts of the enterprise is a task performed by trained internal control and internal audit personnel in the company, appointed by top management. In performing their duties on a regular basis, internal auditors should apply procedures and methodologies that are consistent with International Standards on the Professional Practice of Internal Auditing in their work. The aim of the paper is to emphasize the importance of implementing the adopted methodology of work of internal auditors in agricultural companies. The author points out those standards that are in line with best audit practice should be applied in internal audit work. The contribution of the study authors is to emphasize the importance of applying the internal audit profession in the regular operation of agricultural enterprises, which is in line with the general objective of improving the regular business operation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pacheco Poma, Wilman Patricio, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Procedimiento metodológico de auditoría interna para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santiago Ltda., del cantón Loja." Visionario Digital 3, no. 2.1. (2019): 309–37. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..557.

Full text
Abstract:
La auditoría interna en la actualidad no se limita al análisis de elementos contables – financieros sino que busca el aseguramiento y mejora de las operaciones de una organización. En este sentido, en la presente investigación se propone el diseño de un procedimiento metodológico de auditoría interna para la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santiago Ltda”, del cantón Loja, a efectos de aportar al cumplimiento de sus objetivos mediante la evaluación y mejora de la eficacia de sus procesos operativos, de control, de gestión de riesgos y gobierno corporativo.
 Los procedimientos que rigen sobre esta propuesta están enmarcados en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), en las disposiciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), ya que la internacionalización y la complejidad económica de las entidades financieras y de manera especial de las cooperativas de ahorro y crédito, ha exigido su redimensionamiento y especialización en lo referente a la intermediación financiera. En tal razón, la investigación fue descriptiva- explicativa ya que se realizó el análisis de la información teórica y doctrinaria relacionada con el tema planteado, para el levantamiento de la información se aplicaron encuestas a nivel de directivos y funcionarios de la unidad de análisis, la misma que fue procesada, analizada e interpretada para la posterior presentación de resultados. Finalmente se concluyó que con la efectiva aplicación del procedimiento metodológico se podrá detectar oportunamente los errores e implementar medidas correctivas y/o preventivas para mejorar la situación actual de la Cooperativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ruiz, Yadira, Viviana Valenzuela, and Julio Tapia. "EL CONTROL INTERNO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL: UN ANÁLISIS META-ANALÍTICO EN EL CANTÓN LATACUNGA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 5–12. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.389.

Full text
Abstract:
En las organizaciones se presentan varias debilidades vulnerables en los sistemas de control interno y en la manera en que las empresas gestionan su liquidez, de modo, que el control interno debe garantizar la efectividad de los objetivos económicos empresariales. El objetivo de este trabajo es analizar el constructo teórico del control interno mediante el modelo COSO, a través de un análisis meta-analítico. Adicionalmente, se aplicó la técnica estadística de meta-análisis, con el fin de evaluar el nivel de significancia y su sesgo de error, por tal razón se direccionó bajo un diseño metodológico mixto. Los resultados revelaron que el factor ambiente de control, es descuidado por parte de las organizaciones debido al empirismo que maneja el directorio administrativo de las pequeñas y medianas empresas. Se concluye que el modelo COSO, si mantiene relación consistente con el control interno y la gestión de liquidez empresarial.
 Palabras Clave: control interno, liquidez, gestión empresarial.
 Referencias
 [1]A. I. Calderón Peña y K. J. Jáuregui Salcedo, «El control interno y su relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas comerciales,Chaclacayo, 2015,» Revista de Investigación Universitaria, vol. 5, nº 1, pp. 32-27, 2016.
 [2]H. Almeida, M. Campello, I. Cunha y M. S. Weisbach, «Corporate Liquidity Management: A conceptual Framework and Survey» El Annual Review of FinancialEconomics, vol. 6, pp. 135-162, 2014.
 [3]R. M. Cedeño Zambrano y L. M. Morell González, La gestión de riesgos en Ecuador: una aproximaciónevolutiva desde el control interno,» Cofín Habana., vol.12, nº 2, pp. 306-318, 2018.
 [4]M. P. Suntasig Tigse, El control interno del proceso de concesión de créditos y cobranzasy su incidencia en la liquidez de la empresa cereales La Pradera de la parroquia Belisario Quevedo, en el primer trimestre del año 2014, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2014.
 [5]L. Graham, Internal Control Audit and Compliance, Canadá: JohnWiley & Sons, Inc., Hoboken, New Jersey. Published, 2015.
 [6]S. Mantilla, Auditoría del control interno (3a. ed.), México: ECOE, 2013.
 [7]N. Viloria, «Factores que inciden en el sistema de control interno de una organización.,» Actualidad Contable Faces, vol. 8, nº 11, pp. 87-92, 2005.
 [8]M. Samuel, Internal Control- Integrated Framework.,México: ECOE, 2008.
 [9]R. Estupiñán Gaitán, Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna, 2006.
 [10]G. Rivas Márquez, «Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos,» Observatorio Laboral Revista Venezolana, vol. 4, nº 8, pp. 115-136, 2011.
 [11]S. A. Mantilla B, Control Interno Informe COSO, 2017.
 [12]L. R. Sánchez Sánchez, «COSO ERM y la Gestión de Riesgos.,» QUIPUKAMAYOC Revista de la Facultad de Ciencias Contables, vol. 23, nº 44, pp. 43-50, 2015.
 [13]M. E. Vivanco Vergara, «Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización,» vol. 9, pp. 313-318, 2017.
 [14]A. L. Quispe Otoma, M. P. Padilla Matínez y J. A. Telot, «Tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial de pymes comerciales,» vol. XXXVIII, nº 1, pp. 81-92, 2017.
 [15]I. Domínguez García, «Evolución de la teoría sobre el análisis y gestión de la liquidez empresarial,» vol. 9, nº 1, pp. 66-80, 2015.
 [16]L. Gitman y C. Zutter, Prinpios de administración financiera, México, 2012. [17]F. Madrigal, S. Ayala y L. Chávez, «Análisis e interpretaciónde estados financieros en condiciones de incertidumbre,» vol. 2, p. 380, 2015.
 [18]J. Sánchez, «Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis,» Aula abierta, vol. 38, nº 2, pp. 53-64, 2010.
 [19]D. Ojeda y J. Wurth, «Qué es un Meta análisis ?,»Revista Chilena de Anestesía, nº 43, pp. 343-350, 2014.
 [20]J. A. González, E. Cobo y M. Villaró, «Revisión sistemática y meta-análisis,» Bioestadistica para no estadísticos, pp. 1-42, 2014.
 [21]E. Osadchy y E. M. Akhmetshin, «Development of the financial control system in the company in crisis,» Mediterranean Journal of Social Sciences, vol. 6, nº552, pp. 390-398, 2015.
 [22]I. C. Asubadin Azubadin, Control interno del Proceso de compras y su incidencia en la liquidez de la empresa comercial Yucailla Cia. Ltda. Latacunga durante el año 2010”, Latacunga: Universidad Técnica de Ambato, 2011.
 [23]J. C. Viera Quishpe, Diseño de un sistema de control interno administrativo y contable para el laboratorio autoservicio diésel de la sierra, ubicado en la ciudad de Latacunga, Latacunga: Universidad Central del Ecuador, 2015.
 [24]M. Nava Rosillón, «Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente.,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 14, nº 48, pp. 606-628, 2009.
 [25]S. P. Guayaquil Villarroel, El control interno y la razonabilidad de la información financiera en el Centro Comercial Popular de la ciudad de Latacunga en los locales comerciales de calzado en el período Enero - Junio 2016, Latacunga: Universidad Técnica de Ambato, 2015.
 [26]A. Masli, G. E. Peters, V. J. Richardson y J. Sanchez, «Examining the potential benefits of internal control monitoring technology, » Accounting Review, vol.85, nº 3, pp. 1001-1034, 2010.
 [27]D. C. Chasi Toca, “Gestión de riesgos y su incidencia en el control interno en el departamento financiero de la florícola fegacón cía. Ltda. Parroquia Joseguango bajo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi”, Latacunga: Universidad Técnica De Cotopaxi Facultad, 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores Konja, Julio Vicente. "CAPACITACIÓN PERMANENTE DEL AUDITOR." Quipukamayoc 6, no. 11 (2014): 63. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i11.5937.

Full text
Abstract:
La globalización del mundo y el funcionamiento del mercado abierto imponen la necesidad de mantener trabajadores calificados y profesionales del más alto nivel. Actualmente, resulta tan claro y decisivo, desde el punto de vista económico, que la primera prioridad consiste en mejorar la calidad de la gente; se necesitan personas con formación superior, de lo contrario no se pueden desarrollar empresas con proyección de futuro. El acelerado y constante cambio tecnológico que se vive hoy en día, sobre todo en el campo de las comunicaciones, será más acentuado para el siglo XXI e influirá sobre la cultura empresarial. Por lo tanto, es indispensable que el Contador Público auditor tenga la preparación y capacidad necesarias que le permitan revisar los procedimientos operativos y de control interno con una nueva mentalidad y un nuevo enfoque de su trabajo. De esta forma se convertirá en líder de los cambios, adelantándose a éstos de acuerdo con su formación profesional, y hará prevalecer las más altas normas de conducta y ética profesional al difundir sus conocimientos y demostrar presencia, dinamismo, participación y respeto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Campos Pacurucu, Jonnathan Oswaldo, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, Juan Carlos Eràzo Álvarez, and Yanice Licenia Ordoñez Parra. "Aplicación del sistema COBIT en los procesos de auditoría informática para las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 5." Visionario Digital 3, no. 2.1. (2019): 445–75. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..584.

Full text
Abstract:
En América Latina, Ecuador representa el segundo país con el mayor número de cooperativas de ahorro y crédito, lo que ha conllevado a que el organismo de control genere un modelo de supervisión encaminado a salvaguardar los intereses de la ciudadanía sobre todo en el entorno actual, donde se ha promovido la creación de alianzas estratégicas, mediante el uso de una infraestructura tecnológica que busca transparentar la información e integrar a todo el sector financiero popular y solidario. 
 En este sentido, la auditoría informática desempeña un rol fundamental, ya que permite tener un conocimiento profundo de los procesos de gestión de las tecnologías de información (TI), de los riesgos existentes en las aplicaciones informáticas, de los procedimientos y normas operativas, de la seguridad física de la información y de los controles de respaldo de los datos y programas; sobre todo hoy en día donde existe una gran dependencia de la informatización a fin de garantizar la información contable. Esto implica enormes transformaciones en los procesos de control interno y en la evaluación financiera de las cooperativas de ahorro y crédito, ya que se requiere de exámenes que permitan establecer el grado de cumplimiento de los controles asociados a los sistemas informáticos, así como el grado de protección de sus activos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mora Miranda, Geiner, and Ana Patricia Valverde Jiménez. "Auditoría interna en el marco de la empresa privada costarricense." Revista Nacional de Administración 12, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.22458/rna.v12i1.3513.

Full text
Abstract:
La auditoría tanto interna como externa, el control interno, la gestión de riesgos y el gobierno corporativo han evolucionado en la consecución de estrategias que contribuyan eficientemente a lograr los objetivos organizacionales. En esta investigación se analiza la unidad de auditoría interna en las empresas privadas costarricenses. Este estudio se realiza mediante una revisión cuantitativa de los siguientes criterios: normativa vigente, control interno, gestión del riesgo empresarial, gobierno corporativo. El objetivo consiste en determinar la percepción que tiene el sector empresarial a nivel nacional acerca de la necesidad de contar con los servicios de un auditor interno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Peña Rodríguez, Luis de la. "El control financiero y presupuestario interno en las Cortes Generales cuarenta años después de la Constitución de 1978." Revista de las Cortes Generales, December 3, 2018, 97–111. http://dx.doi.org/10.33426/rcg/2018/105/80.

Full text
Abstract:
El artículo describe la evolución y el establecimiento del control interno, mediante las Intervenciones de las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados y el Senado, a partir de 1977. Asimismo, se exponen sus normas reguladoras y su organización. Finalmente se hace referencia a la necesidad de adaptarse a los retos de una intensificación de la fiscalización interna y la aplicación de técnicas de auditoría, relacionado con la transparencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nunu, Indrawati, Jullie Sondakh, and Winston Pontoh. "Faktor-Faktor Penyebab Terjadinya Temuan Berulang Atas Pemeriksaan Oleh Inspektorat Kota Gorontalo." JURNAL RISET AKUNTANSI DAN AUDITING "GOODWILL" 8, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.35800/jjs.v8i1.15307.

Full text
Abstract:
Abstract. This study aims to determine the factors that cause the occurrence of recurring findings on the Inspectorate check and to analyze the coaching role of the Inspectorate in order to minimize the recurring findings. The recurring findings are the findings with same problems, which are repetitive from year to year although the previous findings have been resolved. The recurring findings are not only in the form of the loss of the local government, but also in terms of the administrative arrangement including the aspects of financial management, personnel management, the implementation of the basic tasks and functions, and the management of local government asset. The priciple theory used for this study includes the agency theory, positive accounting theory, compliance theory, attribution theory, and the theory of organizational commitment. This research employs a qualitative method and an exploratory approach. This approach elaborates more about the research topic based on the information collected from the interviews with the participants. These data were triangulated with other data obtained from observation and document analysis and then, they were analyzed interactively by reducing, presenting in the form of texts and tables, and making a conclusion. The result shows that the factors that cause recurring findings on the examination of the Inspectorate from the auditors’ side are: 1) lack of coordination and communication in the audits; 2) lack of auditor competence in developing the findings. On the contrary, from the side of the auditee, the factors are: 1) the lack of coordination and communication in the audits; 2) lack of integrity and ethical values; 3) weak internal control systems; 4) lack of management commitment; 5) mutation of the financial managers; and 6) regulatory changes. Inspectorate has made various efforts to minimize their recurring findings in the form of guidance to the Local Government Unit, but in fact it can be said not effective. Suggestion that can be given to the auditor/head of the Inspectorate is to improve the communication and coordination with the object of examination and other related SKPD as well as to enhance the competence, especially in developing the audit findings. In addition, the leaders of SKPD (auditee) should be more active in making further coordination with the inspectorate, controlling the application of SPIP and creating the Standard Operating Procedure (SOP) for each activity. Keywords: Recurring findings, Guidance, Inspectorate. Abstrak. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui faktor-faktor penyebab terjadinya temuan berulang atas pemeriksaan Inspektorat serta menganalisis peran pembinaan Inspektorat dalam upaya meminimalisir adanya temuan berulang. Temuan berulang adalah temuan dengan permasalahan yang sama, yang selalu berulang dari tahun ke tahun walaupun temuan sebelumnya telah ditindaklanjuti. Temuan berulang yang dimaksud tidak hanya dalam bentuk kerugian daerah namun juga dari sisi penataan administrasi baik dari aspek pengelolaan keuangan, pengelolaan aparatur, pelaksanaan tugas pokok dan fungsi, dan pengelolaan aset daerah. Teori dasar yang digunakan dalam penelitian ini meliputi teori keagenan, teori akuntansi positif, teori kepatuhan, teori atribusi, dan teori komitmen organisasi. Penelitian ini merupakan jenis penelitian metode kualitatif dengan pendekatan eksploratori. Pendekatan ini bertujuan untuk mencari tahu lebih dalam mengenai topik penelitian berdasarkan informasi yang dikumpulkan dari narasumber melalui wawancara. Data ini ditriangulasikan dengan data lain yang diperoleh dari observasi dan studi dokumentasi, kemudian dianalisis secara interaktif dengan mereduksi, menyajikan dalam bentuk teks dan tabel, dan membuat suatu kesimpulan. Hasil penelitian ini menunjukkan bahwa faktor-faktor yang menyebabkan terjadinya temuan berulang atas pemeriksaan Inspektorat dari sisi auditor adalah: 1) kurangnya koordinasi dan komunikasi audit; 2) kurangnya kompetensi auditor dalam pengembangan temuan. Sedangkan dari sisi auditi adalah: 1) kurangnya koordinasi dan komunikasi audit; 2) kurangnya integritas dan nilai etika; 3) lemahnya sistem pengendalian intern; 4) tidak adanya komitmen pimpinan; 5) adanya mutasi pengelola keuangan; dan 6) perubahan regulasi. Inspektorat telah melakukan berbagai upaya dalam meminimalisir adanya temuan berulang dalam bentuk pembinaan kepada Satuan Kerja Pemerintah Daerah (SKPD), namun pada kenyataannya dapat dikatakan belum efektif. Saran yang dapat diberikan bagi auditor/pimpinan Inspektorat adalah memperbaiki komunikasi dan koordinasi dengan objek pemeriksaan dan SKPD terkait lainnya serta lebih meningkatkan kompetensinya terutama dalam hal pengembangan temuan audit. Sedangkan untuk pimpinan SKPD (auditi) diantaranya lebih aktif dalam melakukan koordinasi lebih lanjut dengan Inspektorat, melakukan pengendalian dalam bentuk penerapan SPIP dan membuat Standar Operasional Prosedur (SOP) untuk setiap kegiatan. Kata Kunci : Temuan berulang, Pembinaan, Inspektorat.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Khode, Vitthal, Satish Patil, Girish Babu, Komal Ruikar, and Sakshi Patel. "Detection of cognitive impairment by choice auditory reaction time (ART) and visual reaction time (VRT) s during acute mental stress in young hypertensives: A case control study." Current Hypertension Reviews 17 (May 11, 2021). http://dx.doi.org/10.2174/1573402117666210511010824.

Full text
Abstract:
Background: Acute stress is known to be associated with both negative and positive influences on cognitive performance. Hypertension is one of the risk factors for lowered cognitive performance. Mental stress testing is easier to administer and can be regulated by the investigator. Mental arithmetic, using serial subtraction, is the most widely used method to administer stress. Reaction time (RT) is widely used to assess cognitive domains like attention, execution, and psychomotor speed. Researchers have shown that choice reaction times are delayed in hypertension. It is not known whether acute mental stress improves or deteriorates attention, execution, and psychomotor speed in hypertension. We hypothesized in the present study that acute mental stress deteriorates cognitive function in hypertensives without overt cerebro-vascular disease or other vascular risk factors. Method: After getting medical ethical clearance from our institution, this case-control study was carried out over eight months (January 2017 to September 2017). 60 subjects between the age group of 35 to 55 years were included in the study. They were divided into 2 groups. Group 1 consisted of 30 diagnosed cases of hypertension with at least two years of duration. Group 2 consisted of 30 sex and age-matched controls. MMSE was performed to assess the cognitive function in these groups. Simple (S) and choice (C) auditory reaction time (ART) and visual reaction time (VRT) were measured at rest and acute mental stress in these groups to assess cognitive function. The predictive value of VRTC resting and VRTC during acute mental stress among hypertensives for cognitive dysfunction was calculated by using the receiver operating characteristic (ROC) curve. Results: There was a significant difference between ART and VRT, both simple and choice in hypertensive and non-hypertensive subjects, and these reaction times further increased during mental stress. (P<0.001). VCRT can be a predictor of cognitive dysfunction in hypertensives and during acute mental stress. Conclusion: A significant difference in cognitive functions in hypertensive and non-hypertensive subjects exists, and this further deteriorates with acute mental stress.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!