Academic literature on the topic 'Convención'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Convención.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Convención"

1

San Juan Crucelaegui, Javier. "La aplicación e interpretación de la Convención de Viena de las Naciones Unidas sobre compraventa internacional de mercaderías." Estudios de Deusto 51, no. 2 (2014): 195. http://dx.doi.org/10.18543/ed-51(2)-2003pp195-231.

Full text
Abstract:
Sumario: Introducción. 1. Antecedentes; 2. La coexistencia y colaboración de la Convención con otros textos internacionales; 3. Observaciones generales sobre la Convención; 4. La particular influencia de las concepciones jurídicas anglosajonas en la Convención; 5. La estructura de la Convención. I. El carácter incompleto del contenido de la Convención: las cuestiones generales excluidas. II. El ámbito de aplicación de la Convención. 1. Los contratos de compraventa regulados por la Convención; 2. Las compraventas excluidas de la aplicación de la Convención; 3. Los contratos de compraventa que i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellani, Luca G. "La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales: relevancia práctica y lecciones aprendidas." Revista de Derecho Privado, no. 29 (December 14, 2015): 75. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n29.04.

Full text
Abstract:
<p>La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales es el primer tratado suscrito con el objetivo de facilitar el uso transfronterizo de las comunicaciones electrónicas en las relaciones comerciales. Este artículo describe los objetivos de la política detrás de la preparación de dicho instrumento, su ámbito de aplicación y sus principales disposiciones sustantivas. Se hace referencia específica a la interacción de esa Convención con otros tratados ya adoptados por Colombia y otros Estados, como la Convención sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Derechos Humanos, Corte Interamericana. "Caso Arrom Suhurt Y Otros Vs. Paraguay." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (2019): 193–97. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.300.

Full text
Abstract:
El 13 de mayo de 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte” o “este Tribunal”) dictó una Sentencia mediante la cual declaró que el Estado de Paraguay no es responsable por la violación de: (i) los artículos 3, 4, 5 y 7 de la Convención Americana en relación con el artículo I.a) de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y los artículos 1 y 6 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura; (ii) la violación de los artículos y 25.1 de la Convención Americana en relación con el artículo 1.1 del mismo instrumento, el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San Juan Crucelaegui, Javier. "La interpretación e integración de las lagunas de la Convención de Viena de 1980: Los principios en que se inspira y los principios «Unidroit»." Estudios de Deusto 53, no. 1 (2013): 111. http://dx.doi.org/10.18543/ed-53(1)-2005pp111-161.

Full text
Abstract:
Sumario: Introducción. I. La necesidad de uniformidad en la interpretación de un texto internacional y en la integración de sus lagunas. II. La relevancia de los Principios generales en que la Convención se inspira para la integración de sus lagunas: cuestiones sistemáticas previas. 1. La necesaria presencia en la Convención de principios generales subyacentes a la misma. 2. Las pautas para la identificación de los Principios generales. III. La especial relevancia del Principio de buena fe en la interpretación de la Convención y en la integración de sus lagunas. 1. La problemática recepción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raffo Carbajal, Jorge, Pablo Rosales Zamora, and Diana Aduviri Choque. "Sobre la conveniencia de la adhesión del Perú a la convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación." Studium Veritatis 15, no. 21 (2017): 23–68. http://dx.doi.org/10.35626/sv.21.2017.3.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad analizar los aspectos más relevantes de la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación de las Naciones Unidas (1997). En este marco, el artículo presenta algunas nociones básicas del Derecho Internacional de Aguas, y la historia referida al surgimiento de esta Convención. En una segunda sección, se analiza, de manera detallada, qué principios y normas alberga la Convención. Por último, se profundiza sobre algunas razones de índole jurídica para la adhesión del Perú a esta Convenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Skarica, Mirko. "Signos, convención y verdad." Anuario Filosófico 17, no. 2 (2018): 67–76. http://dx.doi.org/10.15581/009.17.30152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora Bautista, Maria Isabel. "Algunos pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referentes a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 279-1 (2021): 385. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.279-1.77940.

Full text
Abstract:
<p>La Corte Interamericana de Derechos Humanos órgano jurisdiccional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos condenó al Estado Peruano en 2006, en el fallo Castro Castro Vs. Perú, en razón al incumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Siendo este el primer caso contencioso que declara la trasgresión de la Convención Belém Do Pará.</p><p>Son conocidos los múltiples fallos que declaran la responsabilidad internacional de los Estados debido a la desatención de la Convención descrita, no obstante, ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza-Bagua, Eimy Mayerli, Magaly Galarza Evelyn-Tayupanda, and Paúl Orlando Piray-Rodríguez. "Intromisión de Ecuador en la embajada de México y posibles repercusiones en el derecho internacional [Ecuador's interference in Mexico's embassy and possible repercussions in international law]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial4 (2024): 56–64. https://doi.org/10.62574/5p0jbw41.

Full text
Abstract:
Se planteó como objetivo de investigación analizar la intromisión de Ecuador en la embajada de México y posibles repercusiones en el derecho internacional. Se trabajó metodológicamente mediante revisión documental. Se identificaron los principales instrumentos jurídicos aplicables, como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) y la Convención sobre Asilo Diplomático (1954). La intromisión de Ecuador en la embajada de México representa una grave tensión entre la soberanía estatal, el derecho internacional y los derechos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Derechos Humanos, Corte Interamericana. "Caso Martínez Coronado vs. Guatemala." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.299.

Full text
Abstract:
El 10 de mayo de 2019 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte” o “este Tribunal”) dictó Sentencia mediante la cual declaró al Estado responsable por: i) la violación del principio de legalidad consagrado en el artículo 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de garantizar los derechos establecida en el artículo 1.1 y 2 de la Convención, y en violación de los artículos 4.1 y 4.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de garantizar los derechos establecida en el artículo 1.1, y ii) la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabrera Díaz, Esperanza. "Prácticas de poder en la Convención de los Derechos del Niño." Revista Colombiana de Bioética 8, no. 2 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v8i2.790.

Full text
Abstract:
El artículo de reflexión analiza la Convención de los Derechos del Niño desde las prácticas de poder ejercidas sobre niños y niñas. Se propone definir las prácticas de poder presentes en ella, desde la metodología de Foucault.<br />Hipótesis: En la Convención, el niño y la niña son sujetos de derechos, se establecen unos mínimos éticos que no aseguran su calidad de vida. El interés superior del niño da continuidad histórica al concepto de objeto/niño propiedad del adulto.<br />La Convención como mínimo ético, no establece las necesidades afectivas que requiere un niño o niña, desco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Convención"

1

Comisso, Urrutia Aldo Mario Roberto. "Convención de Ottawa." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112510.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo, junto con analizar en detalle las disposiciones que contiene la Convención de Ottawa, realiza un breve acercamiento de carácter técnico a las minas antipersonales, entregando una definición de ésta clase de arma convencional y estableciendo los diversos tipos que existen de ella, como también los campos minados y los objetivos que se persiguen con su empleo. Además, hace un breve repaso al Derecho Internacional Humanitario, marco jurídico dentro del cual se desenvuelve la Convención en estudio, haciendo referencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilca, José Antonio, Eduardo Risso, and Matias Castro. "Comic Con." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cajaleón, Eddie. "La Convención nacional y la Constitución de 1856." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gálvez, José Francisco. "La Convención nacional y la Constitución de 1856." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97528.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez, Fortea María. "Harold Pinter: Entre la convención y el absurdo cotidiano." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9784.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es demostrar que la obra del dramaturgo Harold Pinter podríahaber sido encuadrada bajo la etiqueta de teatro realista al igual que la de suscontemporáneos John Osborne y Arnold Wesker, entre otros. Al mismo tiempo,también comparamos a nuestro autor con Samuel Beckett y Eugène Ionesco, autoresencuadrados en el movimiento llamado teatro del absurdo, intentando comprobar quelos temas y personajes de este último movimiento son también cotidianos y realistas.Este trabajo ha sido dividido en cinco capítulos, a través de los cuales intentamosdemostrar la hipótesis arriba exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miranda, Delgado Alejandra. "Autonomía y paternalismo en la convención sobre derechos del niño." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107300.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En primer término, realizaremos un análisis constitucional, a fin de determinar cómo la doctrina y jurisprudencia ha asumido el problema de la titularidad de los derechos en los menores de edad. Luego, nos ocuparemos del análisis del actual sistema tutelar de menores y las principales deficiencias identificadas. En tercer lugar, nos referiremos a la tesis de la autonomía progresiva y a sus problemas técnicos, especialmente cuando se aplica al campo de los derechos humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bácares, Jara Camilo. "Una lectura hermenéutica a la Convención de los derechos del Niño." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2132.

Full text
Abstract:
La investigación está dividida en tres grandes partes. En la primera se hace una presentación de la problemática de la investigación, sus objetivos, la hipótesis que la guía y la justificación que la legítima. La segunda plantea al lector la infinidad de representaciones sociales sobre infancia, pretéritas y opositoras del proyecto de la CDN. Presenta a su vez, una definición sociológica de los derechos humanos y de los derechos específicos de los NNA. Así, como hace un recorrido histórico de la empresa de los derechos humanos y su convergencia con la infancia por medio de dos grandes proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leyva, Saavedra José, and Viscasillas Pilar Perales. "La formación del contrato en la Convención de Viena de 1980." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paniagua, Corazao Valentín. "La Convención Nacional de 1833-1834 y la Constitución de 1834." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cantuarias, Salaverry Fernando. "Necesidad de que el Perú suscriba la convención de Washington (CIADI)." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Convención"

1

Sahagún, Carlos Reyes. Diario de la Convención. Instituto Cultural de Aguascalientes, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres, Iván Darío. Convención colectiva del trabajo. [s.n.], 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isaac Asimov. Asesinato en la convención. 4th ed. Plaza & Janés, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boris, Rosen, ed. Tratado de la Propiedad: Convención española ; Memoria sobre la convención inglesa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

International, Transparency. Convención Interamericana Contra la Corrupción. Transparencia Internacional capitulo chileno, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marcano, Angel Vicente. Salario, sindicalismo y convención colectiva. Fondo Editorial Tropykos, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallinal, Francisco. La convención nacional constituyente de 1916. Ediciones de la Plaza, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carbajal, Teodoro Portugal. La zona del Bajo Urubamba: La Convención. Editorial Khipu, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argentina. Obra de la convención nacional constituyente 1994. Centro de Estudios Constitucionales y Politicos , Ministerio de Justicia de la Nación, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, Rayén Quiroga. República Dominicana y la Convención de Lomé. Fundación Friedrich Ebert, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Convención"

1

Riesco Larraín, Manuel. "Convención." In Luchas por la hegemonía : proyecto emancipatorio y Constitución en Chile. CLACSO, 2024. http://dx.doi.org/10.54871/ca24l17a.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Convención Nacional:." In El fraile Castañeda, ¿el trompeta de la discordia? Prometeo Libros, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/jj.14736586.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez-Blanco, Verónica. "CONVENCIÓN Y NORMATIVIDAD:." In Convencionalismo y derecho. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/jj.2321941.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"La Convención de 2005." In Repensar las Políticas Culturales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/e4411e92-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz, Lucía Santa. "Democracia y Convención Constitucional." In En Camino hacia una nueva constitución. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2tsx8qc.39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendieta, David, and Gloria María Algarín Herrera. "OBLIGACIONES SURGIDAS DE LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA LOS ESTADOS PARTE Y LOS EFECTOS DE SU INCUMPLIMIENTO." In CONTROLE DE CONVENCIONALIDADE DE DIREITOS HUMANOS. Casa Leiria, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/5451117.1-9.

Full text
Abstract:
El control de convencionalidad es consecuencia directa de los compromisos adquiridos por los estados que suscribieron y ratificaron la Convención Americana de los Derechos Humanos en adelante CADH. Los artículos 1.1 y 2 del Pacto de San José consagran deberes de los estados parte en aras de garantizar los derechos contenidos en este instrumento. Si la Convención tiene fuerza vinculante, entonces todos los poderes constituidos de los estados parte deben actuar conforme a ella.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Abello-Galvis, Ricardo, Walter Arévalo-Ramírez, and Gabriel Andrés Concha-Botero. "Medidas provisionales en el caso de la Aplicación de la Convención para la prevención y sanción del crimen de genocidio en la franja de Gaza (Sudáfrica c. Israel) y la participación de Colombia en el procedimiento como Estado interviniente." In Derecho internacional y desarrollo progresivo: asuntos actuales y soft law de derecho económico, derecho internacional humanitario y derecho internacional público. Universidad del Rosario, 2024. https://doi.org/10.12804/urosario9789585003910.11.

Full text
Abstract:
La solicitud de medidas provisionales en la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio busca incidir en el conflicto armado en Gaza. A pesar de no ser un Estado lesionado, Sudáfrica se basa en las obligaciones erga omnes para solicitarle a la CIJ que le exija a Israel detener el conflicto y cumplir con sus obligaciones convencionales. La CIJ indica en dos órdenes distintas una serie de medidas para proteger los derechos de esta convención. En medio del litigio, Colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Astroza Suárez, Paulina, and Carlos Maturana Toledo. "¿Tiene límites la Convención Constitucional?" In Chile, desigualdad y derechos sociales. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/wwzr8382.

Full text
Abstract:
La instauración de un nuevo orden constitucional es siempre un tema crítico que produce un fuerte impacto generándose un período de incertidumbre inicial y un proceso posterior de ajuste al nuevo sistema, no exento de dificultades y dudas, de avances y retrocesos. Esta afirmación cobra aún más relevancia en nuestros días en que la Constitución ha dejado de ser un simple código político, una carta de navegación de escasa significación jurídica y se ha transformado en una verdadera norma jurídica, con alto valor normativo, pese a su frecuentemente menor densidad prescriptiva. Los desarrollos leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Breve introducción a la Convención." In Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Guía de Formación. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/f27252fa-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"La importancia intemporal de la Convención." In Estado Mundial de la Infancia 2010. UN, 2010. http://dx.doi.org/10.18356/93987df2-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Convención"

1

Casanovas, Xavier, Cristina Lafuente, Mónica Luengo, Maider Maraña, Celia Martínez, and Jordi Tresserras. "50 AÑOS DE CONVENCIÓN Y 49 SITIOS INSCRITOS, UNA LARGA EXPERIENCIA." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.16025.

Full text
Abstract:
La Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural ha cumplido en 2022 cincuenta años desde su redacción en 1972. Por su carácter pionero, vinculante y ahora ya prácticamente histórico es, sin lugar a dudas, el instrumento normativo internacional más relevante a nivel global en materia patrimonial. Este artículo, redactado por los miembros de la Comisión de Patrimonio Mundial de ICOMOS España, en base a su propia investigación y experiencia en la materia, reflexiona sobre la evolución de la aplicación de la Convención en España, su influencia en sus políticas patrimoniales, el estado de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Apollonio, Mariela. "La fotografía de arquitectura como objeto de estudio. ¿Convención o supervivencia?" In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6751.

Full text
Abstract:
No son pocos los expertos que afirman que la inseparable vinculación entre fotografía, arquitectura y medios de comunicación, tal y como la conocemos hasta nuestros días, surge con la aparición del movimiento moderno. Esta nueva forma de hacer arquitectura emerge en Europa después de la primera guerra mundial, se establece rápidamente en EEUU antes de la segunda guerra, y consigue dar a conocer sus principios por todo el mundo a través de los medios de comunicación. Los arquitectos comienzan a utilizar los medios como una herramienta para difundir los ideales del nuevo movimiento y sus posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velasco Quintana, Pablo H. "Patrimonio Cultural Inmaterial: un estudio de los criterios y límites de su definición jurídica en la legislación española." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11713.

Full text
Abstract:
El Patrimonio Cultural Inmaterial está regido en España por la Convención UNESCO para la salvaguardia de 2003, la Ley estatal 1/2015 y las legislaciones autonómicas que contienen referencias a este patrimonio. En estos textos legales se encuentra la definición, criterios y límites para poder delimitar un concepto amplio y cambiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Piñar, Carlos. "Repercusiones y retos de la declaración de la piedra seca como Patrimonio Cultural Inmaterial: el caso de la comarca de Sobrarbe, Huesca." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15393.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta comunicación es presentar algunas reflexiones sobre las implicaciones de las recientes declaraciones de la técnica de construcción de la piedra seca como Patrimonio Cultural Inmaterial, tomando como caso de estudio la Comunidad Autónoma de Aragón y dentro de ella la comarca de Sobrarbe. A partir de este planteamiento se discute la dificultad de separar los aspectos inmateriales de este conocimiento tradicional de los materiales que constituyen la manifestación física. Se repasan someramente las tipologías constructivas presentes en esta comarca oscense y se proponen algunas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Neubauer Esteban, Adrián. "Propuestas de indicadores para el estudio de los Derechos de la Infancia desde la Convención de los Derechos del Niño." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Isabel. "¿Urbanismo o urbanismos?" In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17517.

Full text
Abstract:
En 1980 las políticas neoliberales empiezan a transformar la economía y la exclusión social en las ciudades aumenta. El Urbanismo Neoliberal toma cuerpo y la movilidad del capital internacional; se desregula; demonizan los sindicatos; se privatizan servicios públicos; criminaliza la pobreza y se desmantelan programas sociales. En las ciudades se incrementó exponencialmente la desigual. A su vez, se empiezan a utilizar instrumentos de planificación surgidos en el Estado de Bienestar de países europeos como recuperación de plusvalía y otros: Pero solo replican la lógica de acumulación de capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ORTEGA DOMÉNECH, JORGE. "STATUS JURÍDICO DE LA TAUROMAQUIA: DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL AL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14924.

Full text
Abstract:
La vigente Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 resulta insuficiente para proteger nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial, provocando la promulgación de la Ley 10/2015, del Patrimonio Cultural Inmaterial, resaltando como tal los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que comunidades, grupos y en algunos casos individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. La tauromaquia se presenta como uno de los fenómenos culturales más arraigados en la tradición española. Sin embargo, su consideración como patrimonio cultural inmaterial no deja de ser u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vázquez Ríos, Rafael. "CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA. Cincuenta años desde la aprobacion de la convencion del patrimonio mundial." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12758.

Full text
Abstract:
Last year 2022 marked the fiftieth anniversary of the World Heritage Convention, UNESCO's general conference of November 16, 1972.This marked an important beginning for the preservation and enhancement of world heritage. After this emblematic period, it is time to take stock of what has been achieved and the challenges we have for the future. We have focused the study of what it has meant for the 15 Spanish cities that have been listed as World Heritage Sites in this period The recent covid 19 pandemic, climate change and the recent Russian invasion of Ukraine make it necessary to analyze the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peral López, José, and Nieves Peinado. "PATRIMONIO, ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y NORMALIZACIÓN." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14976.

Full text
Abstract:
La relación entre accesibilidad y patrimonio puede parecer y presentarse como difícil o compleja, y para otros, incluso imposible. Sin embargo, en arquitectura se ha considerado siempre que la interacción del hombre con su entorno debe ser para mejorar las condiciones de vida y no sólo enquella de carácter doméstico y en el habitar, sino también en la de carácter monumental. Esta última, como depositaria de valores culturales de las diferentes sociedades, constituye en un alto porcentaje el patrimonio histórico.Esta ponencia trata del primer estándar español y del panorama internacional, la UN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

León Mendoza, Raúl. "El suelo que pisamos." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15514.

Full text
Abstract:
El suelo es el plano horizontal donde se realiza una acción (escénica, performativa, cotidiana), sus condiciones de aparente neutralidad se expresan normalmente a través de ciertas convenciones sobre su grado de estabilidad, horizontalidad y consistencia que lo fijan como un elemento puramente funcional y subalterno del mundo. Aquello que denominamos como “el suelo”, determina y delimita una zona con las suficientes dimensiones (largo y ancho) como para podamos entender que no se interrumpe en su continuidad espacial: un plano. Es una superficie que no presenta interrupciones significativas (d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Convención"

1

Valenzuela Matus, Carolina. Constitución y participación ciudadana. Universidad Autónoma de Chile, 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9586202024.

Full text
Abstract:
En agosto comenzó la franja del plebiscito del próximo 25 de octubre, donde se someterán a elección popular dos opciones: Apruebo, para un cambio de la Constitución, con la posibilidad de que se haga a través de Convención mixta o Convención constituyente; y Rechazo, para mantener la actual. En la propaganda del Apruebo se potencia una idea con un trasfondo histórico sugerente: por primera vez en la historia de Chile, la ciudadanía tendrá la posibilidad de participar en un proceso constitucional, hecho significativo sobre todo si miramos la historia de Chile, esta nos demuestra que, desde los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baena Olabe, Paloma. Foco en la Prevención: El uso de indicadores para valorar el desempeño del marco institucional anticorrupción. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007629.

Full text
Abstract:
El documento incluye los temas presentados por Paloma Baena Olabe (Especialista Modernización del Estado, ICF/ICS) en el Foro Internacional "La Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, avances en su implementación en Chile" celebrado en Santiago de Chile, en Diciembre de 2009.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kumar, Ritesh, Stephen Grady, Harry Jonas, Stephen Woodley, and Nigel Dudley. Otras medidas eficaces de conservación basadas en áreas (OMEC) para la conservación y el uso racional de los humedales. Convención sobre los Humedales, 2025. https://doi.org/10.69556/strp.bn14.25.es.

Full text
Abstract:
El papel y la importancia de las otras me didas eficaces de conservación basadas en áreas (OMEC) han sido reconocidos formalmente a escala internacional por las Partes Contratantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a través de la decisión 14/8 (que incluye los criterios para la identificación de las OMEC) a lo que se añaden las orientaciones inter nacionales de la UICN sobre las mejores prácticas para identificar, reconocer, supervisar e informar sobre las OMEC, incluida una herramienta de selección de sitios gestionados como OMEC. Esta Nota Informativa tiene por objeto ayudar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villalba, Mauren Lizeth. AUTISMO INVISIBLE MUJERES Y NIÑAS. IberAM, 2023. http://dx.doi.org/10.33881/ibr0046.

Full text
Abstract:
Las discapacidades psicosociale son algo así como las “cenicientas de las discapacidades”, entró a formar parte de la clasificación de la ONU recién en 2006, en la Convención Internacional De Personas Con Discapacidad. Ahora, según la OMS, la discapacidad psicosocial se refiere a las “personas con diagnóstico de trastorno mental que han sufrido los efectos de factores sociales negativos, como el estigma, la discriminación y la exclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Mesa, Lourdes Bernarda, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz, and Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V4N1, 2022). Alconpat Internacional, 2022. http://dx.doi.org/10.21041/bn.v4i1.

Full text
Abstract:
El primer boletín del año con una programación intensa, llena de mucho entusiasmo y plena de actividades para compartir conocimiento y reforzar a la institución. Reconocimientos, cursos, talleres, Webinars, congresos, en fin para escoger y estrechar lazos. Tenemos el calendario del 2022 para que puedan agendar sus actividades, está el premio a la excelencia de construcción en concreto del ACI. Se inicia en marzo el 3er curso de Rehabilitación de Estructuras de concreto armado perteneciente a las actividades de Educación continua y certificación profesional. Reconocimientos a profesionales de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ribeiro-Silva, Suelma, Laurent Durieux, Line Rochefort, Lyu Cai, Chris Gouramanis, and Hugh Robertson. Pequeños humedales: su importancia y estrategias para una conservación eficaz. Convención sobre los Humedales, 2025. https://doi.org/10.69556/strp.pb7.25.esp.

Full text
Abstract:
La presente nota sobre políticas ha sido preparada por el Grupo de Examen Científico y Técnico (GECT) de la Convención sobre los Humedales en respuesta a la Resolución XIV.15 sobre Mejora de la conservación y gestión de pequeños humedales y la Resolución XIII.21 sobre Conservación y gestión de pequeños humedales. En ella se esbozan acciones clave para que los encargados de la formulación de políticas y los administradores de humedales protejan, restauren y utilicen de forma racional las funciones esenciales de los pequeños humedales, que se definen como humedales de menos de 8 ha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar Herrera, María Alejandra, and Alba Paula Granados Agüero. Inclusión de los derechos humanos, étnicos y de género en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de Colombia y Perú. Rights and Resources Initiative, 2021. http://dx.doi.org/10.53892/qeht3532.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2015 se adoptó el Acuerdo de París, en la Conferencia de las Partes 21 (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). En 2020 se cumplieron los primeros cinco años de haber presentado las propuestas de las NDC e inicia su implementación, para lo cual los países debían actualizar y comunicar sobre los avances de sus NDC. Este estudio realizado por Asociación Ambiente y Sociedad, ONAMIAP (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú) y RRI analiza el nivel de inclusión de los derechos humanos, el enfoque de gén
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Magnasco, Eugenia, Verónica Gutman, Luciano Caratori, Alberto Levy, and Hernán Carlino. Estudio sobre pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) proyecto de una NAMA. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0009600.

Full text
Abstract:
Los PAH (pequeños aprovechamientos hidroeléctricos) han sido concebidos en Argentina como parte de la estrategia de respuesta al cambio climático en el marco del instrumento establecido por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) llamado NAMA (Acciones de Mitigación Apropiadas según el País, por su sigla en inglés). En este documento se analiza una muestra representativa de PAH en la Provincia de Salta, con lo cual se busca, por un lado, avanzar en el estudio de sus costos y potencial de mitigación con vistas a ampliarlos a otras jurisdicciones regionales y/o nac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Faundes Peñafiel, Juan Jorge. Una Nueva Constitución Plurinacional. Bases para la discusión. Comisión 1. Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral. Universidad Autónoma de Chile, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10148202264.

Full text
Abstract:
El Estado de Chile no ha reconocido a los pueblos indígenas en su Constitución a 30 años del retorno a la democracia y sus derechos solo se fueron incorporando por la vía de la ratificación de instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Desde esa perspectiva, el “control de convencionalidad” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) adquirió un rol central, más allá de sus luces y sombras en el debate doctrinario. Tras la “crisis social” de octubre de 2019 y el proceso constituyente que desencadenó, se instaló la cuestión del reconocimiento de los pueblos indí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huizenga, Cornie, and Stefan Bakker. Instrumentos climáticos para el sector transporte: Consideraciones para el régimen climático post-2012. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0010267.

Full text
Abstract:
En la comunidad internacional que se ocupa del cambio climático y el desarrollo se están debatiendo los instrumentos climáticos existentes y futuros. El estudio Instrumentos Climáticos para el Sector Transporte (CITS), comisionado por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), evalúa la situación actual con relación al impacto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y elFondo de Tecnología Limpia (CTF) para el sector transporte en países en vías de desarrollo. Con base en análisis y estudios de caso en ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!