Academic literature on the topic 'CUERPO FRAGMENTO'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'CUERPO FRAGMENTO.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "CUERPO FRAGMENTO"

1

Orellana, Álvaro, Gabriela Moreno-Coutiño, Eduardo Poletti, María Elisa Vega, and Roberto Arenas. "Esporotricosis fija con cuerpo asteroide junto al fragmento vegetal." Revista Iberoamericana de Micología 26, no. 4 (2009): 250–51. http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2009.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Freire-Lista, David Martín. "Comparación de propiedades petrográficas y petrofísicas de tres fragmentos escultóricos para determinar su pertenencia al sepulcro de Nuno Freire de Andrade II (siglo XIV)." Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe. Revista de Xeoloxía Galega e do Hercínico Peninsular 40 (December 21, 2018): 215–27. http://dx.doi.org/10.17979/cadlaxe.2018.40.0.4920.

Full text
Abstract:
Tres fragmentos de piedra que representan una cabeza, un cuerpo y una tapa de sarcófago atribuidos a la lauda de Nuno Freire de Andrade II, Gran Maestre de la Orden de Cristo del siglo XIV, fueron analizados para determinar sus propiedades petrográficas, velocidad de propagación de ondas de ultrasonido y color. Los resultados indican que las piedras corresponden a tres tipos litológicos con distinta petrografía, velocidad de propagación de ondas P, color y variación de color entre secas y húmedas. El fragmento de la cabeza corresponde a un ortogneis, el del cuerpo a una granodiorita y el de la tapa de sarcófago a un leucogranito. A partir de estos datos se infiere que ninguno de los tres fragmentos ha formado parte de la misma lauda, ya que las tapas de sarcófagos medievales gallegas talladas en granito estaban hechas en un único bloque de piedra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Burgos Ramírez, Enric Antoni. "La reivindicación de la corporeidad como transgresión en Los idiotas." Área Abierta 21, no. 1 (2021): 77–92. http://dx.doi.org/10.5209/arab.72848.

Full text
Abstract:
El episodio de la orgía de Los idiotas (Dogme #2. Idioterne, Lars von Trier, 1998) acaparó gran parte de las polémicas que suscitó la película. Lejos de suponer una mera provocación, la escena desempeña un papel sustancial en la cinta. El presente artículo se propone desplegar la poliédrica reivindicación del cuerpo que el pasaje exhibe y que resulta extrapolable al conjunto del film. Para ello, el análisis textual del fragmento será engarzado con los planteamientos de Cavell y Deleuze sobre el sujeto y cine encarnados. La atención a aspectos temáticos revelará cómo el pasaje apunta al cuerpo como vía de expresión de la comuna idiota y ejerce de punto de inflexión clave en la historia. Por otra parte, la fijación de la cámara por los cuerpos y el comportamiento somático de esta se presentarán como las dos maneras con las que el film efectúa su reivindicación formal de la corporeidad.
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hermida Pérez, José Alberto, María Perera Hernández, Laura Capote León, and Abdel Buduen Núñez. "Neumonía de evolución tórpida, causada por cuerpo extraño (fragmento de hueso de pollo)." Medicina General y de Familia 6, no. 5 (2017): 226–29. http://dx.doi.org/10.24038/mgyf.2017.046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arrocha Rodríguez, Olaysi, Zuleiny Meneses Martín, and Amyra García Rodríguez. "Análisis discursivo funcional de un fragmento de texto coloquial." Didácticas Específicas, no. 24 (June 22, 2021): 28–38. http://dx.doi.org/10.15366/didacticas2021.24.002.

Full text
Abstract:
Las concepciones acerca del discurso, cobran cuerpo en lo actualmente se denomina lingüística del habla, que se alcanzaron como resultado de los aportes de las ciencias que, en sus respectivos campos, asumieron los problemas referidos a la comunicación, la cognición y los usos del lenguaje en diferentes contextos. El análisis discursivo-funcional, planteado desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, posee sus basamentos en tres principios metodológicos: el principio de la orientación hacia un objetivo, el principio de la selectividad en el análisis y el principio de la enseñanza del análisis. Se aborda el tratamiento metodológico para el análisis discursivo funcional que cuenta con diferentes operaciones y tres fases: introductoria, de comprensión y análisis y de construcción de nuevos discursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serrano, Jennifer, José Arriola-Navas, Alfredo Longo, and Joselin Marull. "Hemoptisis." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 160, no. 1 (2021): 74–76. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v160i1.276.

Full text
Abstract:
Mujer de 28 años quien presenta hemoptisis como manifestación tardía de trauma torácico penetrante. Antecedente de trauma 9 años antes de consultar y de hemoptisis de 3 años de evolución. Los estudios radiológicos demostraron lesión cavitada en lóbulo inferior derecho. Se realizó lobectomía inferior derecha, con el hallazgo de cuerpo extraño (fragmento de madera) en tejido pulmonar. Paciente con buena evolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matute Rivera, Marcos Leonardo, Diana Nuñez Parra, Luciana Boloña Gilbert, and Jorge Andrade Pacheco. "Extracción endovascular de cuerpo extraño intracardiaco posterior a fractura y embolización de catéter venoso: reporte de un caso." Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil 1, no. 1 (2020): 55–57. http://dx.doi.org/10.51597/rmicg.v1i1.38.

Full text
Abstract:
El uso de puertos venosos implantables tiene un auge importante,especialmente en pacientes oncológicos. Dichos puertos tienenmúltiples usos, fundamentalmente para la administración dequimioterapia. El presente artículo trata de una paciente femeninade 51 años de edad, con diagnóstico de cáncer de mama conrequerimiento de quimioterapia, cuyo implante intravenoso sefractura y un fragmento del mismo migra hacia las cavidadescardiacas; para su tratamiento se realiza la extracción del catéter deforma endovascular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas García, William. "Editorial." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 4 (2019): 250. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.4.542.

Full text
Abstract:
Fragmento
 Completamos ya siete años de actividades con la publicación de este número 4 del volumen 6 de nuestra revista. Ha sido un largo proceso de esfuerzos, afortunadamente, bien recompensados por la aceptación que ha tenido en el ámbito médico, por la lenta pero positiva respuesta del cuerpo médico para motivarse a publicar artículos en el órgano de difusión de nuestra sociedad e igualmente, y no menos importante, por el posicionamiento que ha tenido dentro de la industria farmacéutica, al tener como indicador el deseo de los laboratorios de pautar publicitariamente en nuestra revista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcina Rovira, Juan F. "Un fragmento de la "Visio Philiberti" y la tradición hispana del 'Diálogo del alma y el cuerpo'." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 40, no. 1 (1992): 513–22. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v40i1.888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Agudelo Rendón, Pedro. "Cuerpos ideales/Deformaciones naturales: Una aproximación a la concepción de arte y sus transformaciones en el Imperio Nuevo (Egipto)." CALLE14: revista de investigación en el campo del arte 10, no. 16 (2015): 136. http://dx.doi.org/10.14483/10.14483/udistrital.jour.c14.2015.2.a12.

Full text
Abstract:
<p>Resumen</p><p>Este texto presenta algunas ideas sobre el mundo egipcio en el contexto del reinado de Akhenatón, centrándose en la actividad artística y, especialmente, en la representación del cuerpo. Se toma como objeto de análisis un fragmento del mural de la tumba de Nebamun y el busto de la reina Nefertiti. Con esto se pretende mostrar la importancia del cuerpo en el arte egipcio, así como algunos imaginarios en torno al primero y la estrecha relación que hay entre religión y cuerpo gracias a los códigos culturales que las obras revelan.</p><p>Palabras claves Akhenatón, arte egipcio, concepción de cuerpo, Imperio Nuevo, Nefertiti.</p><p>Suma kuirpukuna Pailla waglli Mailla Kaillaiaspa Suma Kawarimo Musu imperiopi sugrigchatu Kamgapa Egiptopi Sugllapi Kaipi willarikami imasa kaugsai uikarigta Egiptopi Akhenatón rei kaura iapa allilla trabajanakura maipi karka Sumaiachiska pambariaska Nebamun Nefertitipa reinatapas kaikunawa munarikuna kawachinga maiktuku sumami ka Egipiciopa kuirpakuna Chasallata ñugpamandata iurarispa imasa kagta. Religionpi kuirpupas kai trabajakunawan kunawan kawari imasa kagta. Ima suti Rimai Simi: Akhenatón, Egipcio Sumaiachiska sumaiariska cuirpu musu imperio, Nefertiti.</p><p> </p><p>Ideal bodies / natural deformities: an approach to the conception of art and its transformations in the new empire (Egypt). Abstract</p><p>This paper offers some thoughts on the Egyptian world during the reign of Akhenaten, focusing on artistic activity and especially on the representation of the body. The main analysis centers on a fragment of the mural from the tomb of Nebamun and the bust of Queen Nefertiti. With this we try to highlight the importance of the body in Egyptian art as well as some imaginaries around the former, and point to the close relationship between religion and body due to the cultural codes that the works reveal.</p><p>Keywords</p><p>Akhenaten, Egyptian art, body concept, New Kingdom, Nefertiti.</p><p>Corps idéaux /Déformations naturelles : une approche de la conception de l’art et de ses transformations dans le nouvel empire égyptien. Résumé</p><p>Ce texte présente quelques idées sur le monde égyptien dans lecontexte du règne d’Akhenaton, en se centrant sur l’activité artistique et, plus spécifiquement, sur la repré- sentation du corps. Un fragment de la fresque de la tombe de Nebamon et le buste de la reine Néfertiti ont été pris comme objets d’analyse. Nous prétendons avec ceux-ci montrer l’importance du corps dans l’art égyptien, ainsi que l’imaginaire autour de la première et l’étroite relation qui existe entre religion et corps grâce aux codes culturels révélés par les oeuvres.</p><p>Mots clés</p><p>Akhenaton, art égyptien, conception du corps, Nouvel Empire, Nefertiti. Corpos ideais/ Deformações naturais: uma aproximação à concepção de arte e suas trasformações no novo império (Egipto). Resumo Este artigo apresenta algumas reflexões sobre o mundo egípcio no contexto do reino de Akhenaton, com foco na atividade artística e especialmente na representação do corpo. É tomado como objeto de análise um fragmento da pintura mural do túmulo de Nebamun e o busto da rainha Nefertiti. Este destina-se a mostrar a importância do corpo na arte egípcia, bem como alguns imaginários sobre a primeira e a estreita relação entre religião e corpo graças aos códigos culturais que revelam as obras.</p><p>Palavras chaves</p><p>Akhenatón, arte egípcia, conceito do corpo, Novo Império, Nefertiti.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "CUERPO FRAGMENTO"

1

Francés, Martínez Alejandro. "FRAGMENTO Y DUELO: PEPE ESPALIÚ, JUAN MUÑOZ Y DORIS SALCEDO (1988-1993)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63675.

Full text
Abstract:
[EN] ABSTRACT This thesis is divided into three blocks. The first determine the goals and propose a suitable method for this research, establishing a phenomenology and a conceptual framework that develops a set of concepts necessary for the proper approach to the investigation. Such notions come from the Social Sciences as Religion, Theology, Philosophy, Anthropology, Medieval History, Psychoanalysis and Theory of the Image. Mains concepts that allow us to approach the analysis of the works within a historical political and aesthetic context in relation to the main objective of this research: to show that the work of grief can be understood as ontological process in practice and specialy reading of the artworks in general, and specifically in the production of Pepe Espaliú, Juan Muñoz and Doris Salcedo produced between 1989 and 1993. In the second section we develop the fundamental concepts of this research: the body-fragment; the good vampire; grief and melancholy. A set of ideas and notions with a particular historical development in philosophy and visual-literary images in cultural creation. Processing concepts to understand the experience of a fragmentary-contradictory body and the desires in contemporary man. Also the implications and the development of concepts as grief and melancholy in thinking and imagination in the Western. The third part is for the specific analysis of the artworks of Pepe Espaliú, Juan Muñoz and Doris Salcedo in comparison with other artistic, historical and theoretical productions that allow us to open the possibility of grief as sense's structure of these productions. In the final part we add three annexes: Relato de la producción and two conversations with individual theorists: Monserrat Rodriguez Garzo and Jesus Alcaide.<br>[ES] RESUMEN La tesis se divide en tres bloques principales, en el primero determinamos los objetivos que queremos alcanzar y planteamos un método adecuado para ésta investigación estableciendo una fenomenología y un marco conceptual que desarrolla todo un conjunto de nociones necesarias para el abordaje correcto de la investigación. Dichas nociones provienen de un conjunto de ciencias humanas como la religión, la teología, la filosofía, la antropología, la historial medieval, el psicoanálisis y la teoría de la imagen. Conceptos fundamentales que nos permiten abordar el análisis de las obras dentro de un contexto histórico político y estético en relación al objetivo principal de ésta investigación: demostrar que el trabajo de duelo puede entenderse como proceso ontológico en la práctica y en la lectura de las obras de arte en general, y específicamente en las producciones de Pepe Espaliú, Juan Muñoz y Doris Salcedo producidas entre 1988 y 1993. En el segundo bloque desarrollamos los conceptos fundamentales de ésta investigación: el cuerpo-fragmento, el vampiro bueno, el duelo y la melancolía. Un conjunto de ideas y nociones con un particular desarrollo histórico en la filosofía y en la creación cultural de imágenes plásticas y literarias, tratamiento de conceptos para entender la vivencia fragmentaria y contradictoria del cuerpo y los deseos en el hombre contemporáneo, así como las implicaciones y el desarrollo de los conceptos de duelo y melancolía en el pensamiento y en el imaginario occidental. La tercera parte estará dedicada a el análisis especifico de las obras de Pepe Espaliú, Juan Muñoz y Doris Salcedo a partir de comparaciones con otras producciones artísticas, históricas y teóricas que nos permitan abrir esa posibilidad del duelo como estructura de sentido de estas producciones. En la parte final añadimos tres anexos: el texto Relato de la producción, y dos conversaciones con sendos teóricos: Monserrat Rodríguez Garzo y Jesús Alcaide. ¿<br>[CAT] RESUM Esta tesi es dividirà en tres blocs principals, en el primer determinem els objectius que volem aconseguir i plantegem un mètode adequat per a esta investigació establint una fenomenologia i un marc conceptual que desenvolupa tot un conjunt de nocions necessàries per l'abordatge correcte de la investigació. Estes nocions provenen d'un conjunt de ciències humanes com la religió, la teologia, la filosofia, l'antropologia, la historial medieval, la psicoanàlisi i la teoria de la imatge. Conceptes fonamentals que ens permeten abordar l'anàlisi de les obres dins d'un context històric polític i estètic en relació a l'objectiu principal d'esta investigació: demostrar que el treball de dol se pot entendre com a procés ontològic en la pràctica i en la lectura de les obres d'art en general, i específicament en les produccions de Pepe Espaliú, Juan Muñoz i Doris Salcedo produïdes entre 1989 i 1993. En el segon bloc desenvolupat els conceptes fonaments d'aquesta investigació: El cos-fragment, el vampir bo, dol i malenconia. Un conjunt d'idees i nocions amb un desenvolupament històric particular a la filosofia i la creació cultural de imatges plàstics i literaris, el tractament dels conceptes per a entendre l'experiència fragmentària i contradictòria del cos i els desitjos de l'home contemporani, així com les implicacions i el desenvolupament dels conceptes de dol i melancolia en el pensament i la imaginació occidental. La tercera part es dedicarà a l'anàlisi específica de l'obra de Doris Salcedo, Juan Muñoz i Pepe Espaliú a partir de comparacions amb altres produccions teòrics, històrics i artístics que permet obrir aquesta possibilitat del dol com una estructura de significat d'aquestes produccions. En la part final afegim tres annexos: el text Retalo de la producción, i dos conversacions amb els teòrics: Monserrat Rodríguez Garzo i Jesús Alcaide.<br>Francés Martínez, A. (2016). FRAGMENTO Y DUELO: PEPE ESPALIÚ, JUAN MUÑOZ Y DORIS SALCEDO (1988-1993) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63675<br>TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordero, Lizana Carlos. "Eclipses y fragmentos escriturales en los cuerpos po?ticos: abordaje te?rico-cr?tico a "Los sea harrier" de Diego Maquieira." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111485.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hisp?nica<br>Abordar desde los l?mites te?rico-cr?ticos la obra ?Los Sea Harrier? no fue algo simple. Me llev? por una deriva abundante de textos, un trabajo arduo de escritura, que si bien no terminar? jam?s, los l?mites de este trabajo me obligan a detenerme. Como un barco ebrio en el mar que se atrapa en las rocas de una isla desierta. La lectura puede ser eterna, ?d?nde detenerme? En el azar, en el error, cuando el lector se equivoca y zozobra, entonces hay que detenerse y revisar los caminos trazados. La revisi?n es la escritura, como un mapa, de los caminos hechos sin destino claro, porque nunca lo tuve. No pose?a una br?jula de direcci?n: ?Coritani nos tra?a por mar perdidos/ alg?n tiempo/ para despu?s dormirse/ y dejarnos otra vez perdidos? (Maquieira, 111). Y al igual que los tripulantes de los Harrier, perdido leyendo entre los mares y el aire, siguiendo una oscura intuici?n cuando las estrellas se borran del horizonte. La escritura misma del trabajo, como mencion?, fue trazar en un mapa el viaje de la lectura. Reescribir las infinitas posibilidades del naufragio, extravi?ndome en cada una de ellas. El mapa o la tesis fue el resultado de una actividad de depuraci?n, nada m?s, colar el viaje. Si tiene alg?n sentido esta tesis, es orientar futuros trabajos, lecturas, viajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, Carmona Susana. ""Fragmente-Stille, an Diotima" de Luigi Nono: escuchar lo imposible." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/671778.

Full text
Abstract:
This thesis presents an analysis of Luigi Nono’s Fragmente-Stille, an Diotima, as a starting point to investigate that this piece for string quartet provides in terms of the notions of sound and silence, the temporary and spatial constructions that it has given rise to, its connections with different compositions and texts written by the composer, its resonances in the postulations of other authors (musicians, writers and philosophers), and the political implications that every work of art entails<br>En aquesta tesi ens acostem a Fragmente-Stille, an Diotima de Luigi Nono per a, partint de la seva anàlisi, anar rastrejant el que posa en joc aquesta obra per a quartet de cordes: les concepcions del so i del silenci implicades, la construcció espaciotemporal que genera, els seus vincles amb les altres obres i els textos del compositor, les ressonàncies amb els pensaments d’altres autors (músics, escriptors, filòsofs) i les implicacions polítiques que comporta tota aposta de món que és una obra d’art<br>Doctorat en Ciències Humanes, del Patrimoni i de la Cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Demaría, Victoria. "Mi cuerpo no es mío." Bachelor's thesis, 2012. http://hdl.handle.net/11086/408.

Full text
Abstract:
Trabajo final de la Carrera Licenciatura en Pintura. Publicada en el marco de la convocatoria de la Oficina de Graduados de la FFyH: "BANCO DE TRABAJOS FINALES. Publicación en-línea de los Trabajos Finales de los Graduados de la FFyH", proyecto Conjunto con el Área de Tecnología Educativa FFyH. "Se conforma de pinturas de mediano y gran formato hechas en gabardina negra tensadas en bastidor; de dibujos realizados con tinta sobre papel texturado de pequeño formato y de un video proyectado sobre una pared sin sonido que muestra tinta negra y agua interactuando sobre diferentes fragmentos del cuerpo. Hay una relación entre el soporte de las pinturas, tela negra y el soporte piel como soporte pictórico, la imagen del video funciona como un plano pictórico, guarda relaciones conceptuales y formales con las imágenes de las pinturas y los dibujos, incorpora la dimensión temporal a través del agua y tinta moviéndose sobre el cuerpo. Las pinturas están hechas mediante el desteñido de la tela con cloro, como un despintado, la acción contraria a pintar, el soporte de la pintura (tela) es utilizado como un elemento pictórico en sí mismo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Emiliozzi, María Valeria. "Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física." Tesis, 2011. http://hdl.handle.net/10915/31618.

Full text
Abstract:
Ciertas tensiones se ponen en despliegue cada vez que se intenta definir al cuerpo: la unidad y la fragmentación, lo natural y lo simbólico, lo material y lo inmaterial, un interior que se despliega y un exterior que atraviesa; lo que nos lleva a ciertos interrogantes que nos permitirán poner en debate los discursos sobre el cuerpo que enuncia el Diseño Curricular de Educación Física. La experiencia en la práctica de la Educación Física deja ver la presencia en ella de un cuerpo muy diferente a lo que se enuncia en el diseño curricular, que vuelve inapropiados los saberes desde donde los discursos encontrados intentan definirlo. El cuerpo excede todo el tiempo el entramado de disciplinas científicas con que el Diseño Curricular de Educación Física procura enunciarlo, en tanto que el cuerpo es más que el organismo. Por ello, toda determinación de la materialidad, o naturaleza del cuerpo, sabiéndolo o no, presupone una interpretación determinada desde la perspectiva previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el fundamento del mundo. Teniendo como faro una política de la interpretación sobre nuestras propias prácticas, es que se pondrá sobre relieve una intervención sobre los enunciados en torno del cuerpo que se reflejan en el Diseño Curricular de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires; lo cual supone comenzar a plantear los límites del documento y el despoje simbólico sobre cuerpo. El problema que trazamos, de todos modos, no implica sólo el rastreo arqueológico y genealógico de los discursos encontrados, sino también nuestra interpretación del cuerpo y de la educación del cuerpo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Haynal, Nina. "Fragmentos e intersticios de la materia." Bachelor's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/17119.

Full text
Abstract:
este escrito relata el proceso de un año de investigación y producción artística para el trabajo final de grado de la licenciatura en artes visuales con orientación en grabado de la facultad de artes de la universidad nacional de córdoba. fragmentos e intersticios de la materia es el resultado de un camino de indagación metódico, tomando como peana, por un lado, el cuerpo humano en tanto materia y, por el otro, su proyección, analogías y diferencias con otras materias. la obra investiga la materia a través de cómo se manifiesta a los sentidos y busca comprender aquello que permanece en la penumbra, o en la oscuridad plena. consecuentemente surge la pregunta: ¿sólo aquellas marcas distintivas en la materia y perceptibles con los sentidos son lo que diferencia a cada uno de los cuerpos en el mundo?<br>fil: haynal, nina. universidad nacional de córdoba. facultad de artes. departamento académico de artes visuales; argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Snarr, Kymberley Anne. "Life in a lowland wet forest fragment on the north coast of Honduras : the mantled howlers (Alouatta palliata) of Cuero y Salado Wildlife Refuge /." 2006. http://link.library.utoronto.ca/eir/EIRdetail.cfm?Resources__ID=442358&T=F.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "CUERPO FRAGMENTO"

1

Spain. Código de la Guardia Civil: Selección de textos y fragmentos, concordancias y notas. Editorial Aranzadi, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rafael, Sagredo B., ed. Fragmentos para una historia del cuerpo en Chile. 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Snarr, Kymberley Anne. Life in a lowland wet forest fragment on the north coast of Honduras: The mantled howlers (Alouatta palliata) of Cuero y Salado Wildlife Refuge. 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "CUERPO FRAGMENTO"

1

"EL FRAGMENTO." In El cuerpo contra la pared. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pcrr.43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Profesores taciturnos." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0053.

Full text
Abstract:
El matadero global no repara en especies extrañas ni extremidades de colores diferentes, matices de la humanidad. Una cubeta de acero recoge sangre y esperma para vender en sacos esterilizados. La sangre de toda etnia es idéntica en apariencia, y el plasma cotiza en la bolsa. Se separan órganos internos de venta segura. Un hígado puede viajar de un cuerpo sano y miserable en Chechenia a otro enfermo y miserable en Nueva York. Algunos seres humanos se venden enteros. Rinden en talleres oscuros o camas donde son ultrajados sin distinguir sexo ni lengua. Sólo dicen ok en idioma universal y ofrecen carne al verdugo. Los niños califican. El carnicero global corta en segundos lo que sobra del tráfico y convierte lo demás en pasta alimenticia. Nada se tira, cada fragmento tiene su nicho de mercado. Los cadáveres que llegan tarde para la oferta de necrofilia son vendidos a las universidades. Algunos se diseccionan, otros se convierten en profesores taciturnos, con aires de provenir de una masacre....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

deBuys, William. "Janos: A Mirror in Time." In A Great Aridness. Oxford University Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199778928.003.0009.

Full text
Abstract:
The rains have forsaken El Cuervo for nearly a year, and the mountain-ringed plain that used to be a prairie is as naked as a parking lot. Not a blade of grass is in sight, scarcely a bush. A few low mesquites, defoliated and dormant, hug the parched ground, the wind having packed into their thorny embrace the dried-out stems of last year’s tumbleweeds. Except in the burrows of the kangaroo rats, nothing can be hidden here. A lost coin or key would shout its presence, much as the potsherds do on the mounds of the ancient pueblo by the arroyo. Every edible thing has been consumed, every plant nipped off at the level of the ground. Even the soil is leaving, blown away, tons to the acre, by winds that sweep down from the Sierra Madre, a dozen miles to the west. If you were to make your way to the top of one of the chipped-tooth peaks of the sierra (no small task), you would be able to look down into great canyons. One of those canyons belongs to the Río Gavilán, where in 1936 Aldo Leopold glimpsed a kind of ecological heaven that no longer exists. From atop the peak you would also see for great distances, certainly as far as Janos, the crossroads and market town through which nearly every visitor to this northwest corner of Chihuahua passes, and on a dustless day you might see the gritty penumbra of Ciudad Juárez and El Paso, far on the northeastern horizon. The air is dry, and here it is empty of pollution, which makes El Cuervo and its environs a good place for looking long distances, even into the past. One way to understand changes in the land is to visit a place that shows how things used to be. That’s what Leopold realized when he visited the Río Gavilán. He saw it as a fragment of the Southwest that had escaped the pressures of white settlement, and he recognized it as a mirror of how Arizona and New Mexico used to be, back in the days when the Apaches still roamed their homeland in freedom.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "CUERPO FRAGMENTO"

1

CERDÁ ACEBRÓN, MARÍA. "Recuerdos del futuro." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5793.

Full text
Abstract:
En una necesidad por repensar nuestros pasados recientes y su resignidicación en el presente, comencé a trabajar con la memoria del exilio republicano español en México focalizada en la tercera generación. El propósito de Recuerdos del futuro es reflexionar, a partir de la producción visual, acerca de las posibilidades del recuerdo por medio de acciones que activan la performatividad de la memoria. Estas memorias se movilizan a través de mecanismos que cobran cuerpo en acciones-performance colectivas. De este modo, el trabajo que estoy desarrollando ha tomado forma en distintos dispositivos como un ensayo visual, una coreografia desarrollada a partir de entrevistas o un coro, elaborado con nietos del exilio a partir de fragmentos de las canciones que cantaban en sus familias. Sin embargo, ha sido con mis ultimas obras las que me gustaría determe brevemente, una playlist elaborada colectivamente y un taller, han servido para reubicar mi práctica artística desde nuevos formatos que entienden como indispensable la discusión colectiva, el trabajo colaborativo y compartir las experiencias que generar una memoria común y un entendido por venir. Todas las canciones son nuestras, es un cancionero construido de forma colectiva a través de la difusión y participación en redes sociales. El playlist se basa en canciones que hayan sido emblemáticas para el reconociemiento de los participantes como sujetos políticos en algún momento de su vida. Esto va ligado, en principio, a las canciones de los contextos históricos a los que cada uno pertenece o heredó. El taller esta enfocado en generar un relato paralelo por medio de las narraciones y vivencias transmitidas en el ámbito familiar referentes a eventos históricos, como un ejercicio de ampliación de la “historia oficial”. Es un taller práctico que consiste en trabajar con los recuerdos familiares dándoles forma por medio de la creación de un fanzine como un posible nuevo libro de historia compuesto por collages, texto, dibujos y fotografías. En definitiva la investigación que estoy llevando acabo pasa por crear dispositivos que puedan generar un entendido común, con una memoria compartida, catártica y performativa como activadora de estos recuerdos que reverberan en el presente. http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5793
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!