To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derecho funcionarial.

Journal articles on the topic 'Derecho funcionarial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Derecho funcionarial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Uzcátegui, Yissiel. "La querella funcionarial en el derecho administrativo venezolano." Estado de Derecho: Rechtsstaat 1, no. 1 (2019): 99–117. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2019.01.01.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico va dirigido principalmente al estudio de la Querella Funcionarial, como tema transcendente para el Funcionario Público Venezolano, así como para los Abogados en ejercicio en esta rama del Derecho. De esta forma la investigación se dirige a estudiar, explicar y determinar las causales que conllevan a la interposición de la Querella Funcionarial, como medio para hacer efectivo el recurso contencioso funcionarial; el procedimiento a seguir para hacerla efectiva y las consecuencias Jurídicas cuando la Querella Funcionarial sea declarada con o sin lugar. Es relevante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Torres Puraca, Blas. "LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO A CONSECUENCIA DEL COVID-19: ¿DELITO FUNCIONARIAL O INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA?" REVISTA DE DERECHO 5, no. 1 (2020): 21–34. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2020.v5i1.67.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda los posibles escenarios de corrupción en las contrataciones directas por situación de emergencia a consecuencia del covid – 19. Los delitos que se cometen en las contrataciones directas son el delito de colusión y negociación incompatible. En ese sentido, los funcionarios públicos podrían ser sancionados penalmente, empero, también podría ocurrir que sean sancionados administrativamente, dependiendo de la conducta específica, ahí la importancia de la diferencia entre un delito funcionarial y una infracción administrativa. Para sostener esta diferenciación nos tenemo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meilán Gil, José Luis. "La buena administración como institución jurídica." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 87 (December 31, 2013): 13–50. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n87.1031.

Full text
Abstract:
El presente estudio supone una reflexión actual sobre el principio de “buena administración”. Se distingue del concepto de “buen gobierno”, que tiene un alto componente político, en la medida en que la “buena administración” se configura alrededor de un contenido jurídico, que debe ser rellenado (y así lo ha sido trabajosamente) por la jurisprudencia y las leyes. Se analizan las huellas que diferentes elementos asociados a la buena administración han ido dejando en la jurisprudencia española y comunitaria (eficiencia, eficacia, motivación, buena actuación contractual o de selección funcionaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Soto, Andrés. "LA ACTIVIDAD DISCIPLINARIA EXTERNA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA." Revista de Derecho (Concepción) 92, no. 255 (2024): 201–27. https://doi.org/10.29393/rd255-6adav10006.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene por objetivo vislumbrar las singularidades de la actividad que, en lo disciplinario, efectúa la Contraloría General de la República ad externum de su propia organización. Para esto, se analiza una serie de supuestos en que el ente contralor está habilitado para sustanciar procedimientos disciplinarios e, incluso, para imponer directamente medidas disciplinarias, observándose una diversidad de clases de relaciones jurídicas con sus sujetos pasivos. Los resultados más relevantes guardan relación con la presencia de antinomias y vacíos normativos en los procedimientos, así como d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez Meza, Manuel Enrique. "La nueva dimensión del Estado democrático participativo y el ejercicio de las potestades públicas en general y de la potestad reglamentaria en especial." LEX 11, no. 11 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i11.5.

Full text
Abstract:
“La nueva dimensión del estado democrático participativo y el ejercicio de las potestades públicas en general y de la potestad reglamentaria en especial” es un importante aporte académico que expone la nueva dimensión constitucional de la democracia, ligada al eficaz derecho ciudadano de participación en asuntos de interés público, con técnicas instrumentales para su ejecución y defensa. Ciertamente — manifiesta el autor— la “ciudadanía” es parte del nuevo eco que resuena en todo el espectro político y jurídico. Es un nuevo fantasma que ronda sobre el planeta. Para fundamentar tal aseveración,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lam Peña, Reynaldo Jorge. "LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CUBA." Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife 93, no. 1 (2021): 6. http://dx.doi.org/10.51359/2448-2307.2021.250215.

Full text
Abstract:
Ninguna forma de organización social, con independencia de su nomenclatura, puede funcionar sin normas de disciplina que rijan el actuar de sus miembros. La disciplinaes un fenómeno anterior al Derecho, impuesta capilarmente en los individuos. Es así, que, sin importar los cometidos de las formas de asociación, el ser humano necesita normas de conducta que limiten su libre albedrío y permitan la organización y funcionamiento de las diferentes estructuras a las que se integra, desde la dinámica de las relaciones sociales que surgen en su interior.En Cuba,La disciplina en un valor cardinal de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Parejo Alfonso, Luciano. "La formation du fonctionnaire dans un «État social de droit»." Revue française d'administration publique 38, no. 1 (1986): 49–58. http://dx.doi.org/10.3406/rfap.1986.1694.

Full text
Abstract:
En la administración española existe un derecho y un deber de formación para el funcionario, pero se traduce hasta ahora solo con pocas disposiciones de derecho positivo, tanto para el funcionario del Estado que para los de las comunidades autónomas. El derecho debe figurar al centro de las disciplinas a enseñar, pero son actitudes y hábitos que conviene transmitir durante la formación. Esta será positiva solo si los funcionarios están motivados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordoñez-Andrade, Jonathan Israel, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Diego Fernando Trelles-Vicuña, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Medida cautelar de suspensión provisional de los servidores y servidoras de la Función Judicial." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 8 (2020): 225. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.571.

Full text
Abstract:
cautelar de la suspensión de las servidoras y servidores de la función judicial, entendiéndose dicho derecho como una garantía para otros derechos y principios, cuyo fin es la protección de éstos frente a las acciones del estado y constituye, es así, que esta investigación analiza el procedimiento en las resoluciones en las cuales se ha adoptado dicha medida cautelar en procesos sustanciados en la dirección provincial del Consejo de la Judicatura de Azuay, de ahí surge la problemática de cómo inside su insuficiente motivación, para establecer si existe vulneración al derecho al debido proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alonso Timón, Antonio J. "Análisis de la nueva regulación de la función pública: al fin un Estatuto." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 17 (December 1, 2007): 45–103. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2007/n.17/535.

Full text
Abstract:
Sumario: I. INTRODUCCIÓN.—II. MODELOS DE FUNCIÓN PÚBLICA.—III. EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA.—IV. NUESTRA FUNCIÓN PÚBLICA EN LA ACTUALIDAD.—4.1. El marco constitucional de distribución de competencias.—4.2. El marco legal de regulación.—4.3. La reciente reforma.—V. LA LEY 7/2007, DE 12 DE ABRIL, POR LA QUE SE APRUEBA EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.—5.1. Clasificación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.—5.2. Órganos Superiores con competencias en materia de función pública.—5.2.1. De gestión activa.—5.2.1.1. AGE.—5.2.1.2. CCAA.—5.2.1.3. EELL.—5.2.2. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Won, Yoomin. "How Dare You! A Comparative Analysis of Constitutional Court Decisions Regarding Insult Laws in Mexico and South Korea." Mexican Law Review 13, no. 1 (2020): 101. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24485306e.2020.1.14811.

Full text
Abstract:
Las expresiones que critican al jefe de estado, las instituciones gubernamentales o los funcionarios públicos con frecuencia son sancionadas con castigo penal por su uso de lenguaje despectivo e irrespetuoso, denominado en la ley "insultos". Este artículo analiza cuatro decisiones de revisión judicial de la Corte Suprema de México y la Corte Constitucional de Corea con respecto a las leyes de insulto desde la perspectiva tanto del derecho internacional de los derechos humanos como del derecho constitucional. Sostengo que castigar criminalmente las expresiones insultantes dirigidas contra funci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De la Iglesia Aza, Lidia. "EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS." Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela 31, no. 2 (2023): 1–31. http://dx.doi.org/10.15304/dereito.31.2.8940.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la evolución histórica de la figura del empleado público desde su surgimiento en el Imperio Romano hasta su actual configuración. La progresión de esta figura, y la determinación de sus contornos se contrapone a la propia del personal del ámbito sanitario. Las singularidades de este sector y la coexistencia de personal funcionario sanitario con el nacimiento de un régimen propio y diferenciado, el régimen del personal estatutario, son el núcleo de este análisis. Para ello se analiza el devenir paralelo del régimen funcionarial y estatutario y la posterior separación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gluz, Nora Beatriz, and Marcelo David Ochoa. "Derecho a la universidad y políticas educativas de (des)igualdad. El caso del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina entre 2014 y 2019." Revista Educación, Política y Sociedad 7, no. 2 (2022): 172–200. http://dx.doi.org/10.15366/reps2022.7.2.008.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la trayectoria del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) entre 2014 y 2019. La investigación propone, por un lado, reconstruir el diseño y conceptualización del programa desde su creación durante el último gobierno progresista de Fernández de Kirchner y sus transformaciones con el gobierno de derecha de Macri, a través de un análisis documental y entrevistas a funcionarios/as. Por otro, pretende estudiar los modos de apropiación de la política y las perspectivas sobre los cambios por parte de las y los perceptores, a partir de entrevistas grupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Eduardo, José Millano Villalobos. "Régimen legal disciplinario de los docentes de educación básica pública venezolana. Pertinencia y realidad." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 26, no. 2 (2021): 288–302. https://doi.org/10.5281/zenodo.8206869.

Full text
Abstract:
Resumen La educación se encuentra enmarcada en un proceso de enseñanza y aprendizaje impartido y difundido por los educadores, al desarrollar lo que se conoce bajo la ley y la dogmática educativa como la función docente; la misma es ejercida en las instituciones públicas del estado venezolano y en instituciones privadas. Así mismo los profesores, en especial referencia a los del Estado, en sus diferentes niveles territoriales, se encuentran bajo el régimen disciplinario, llamado en la doctrina jurídica como sanción administrativa b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arroyo Yanes, Luis Miguel. "carrera profesional en la Ley de Función Pública de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 116 (April 25, 2024): 241–89. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n116.1401.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.II. LA ESTRUCTURACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO Y LA CARRERA PROFESIONAL DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. III. LOS DERECHOS VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL. IV. LA CARRERA PROFESIONAL COMO CONJUNTO ORDENADO DE OPORTUNIDADES. V. LAS MODALIDADES DE CARRERA PROFESIONAL QUE SE OFRECEN POR EL LEGISLADOR BÁSICO A LOS LEGISLADORES DE DESARROLLO Y SU CONCRECIÓN POR EL LEGISLADOR ANDALUZ. 1. La carrera profesional horizontal. 2. La carrera profesional vertical. 3. La simultaneidad de las modalidades de carrera horizontal y vertical en determinados ámbitos y sus consecuencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cano, Julieta. "Reforma judicial feminista: el Derecho y los derechos." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 18 (June 27, 2023): 236–53. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i18.7584.

Full text
Abstract:
La “Reforma Judicial Feminista” es una de las demandas sostenidas de los colectivos de mujeres y feministas en Argentina que pugna por ingresar en la agenda estatal. El presente trabajo tiene como objetivo conocer cuáles son las dimensiones de esa demanda a partir del análisis teórico de producciones académicas e investigaciones empíricas, que permitan reconstruir los ejes que la integran y constituyen. En ese sentido, se identifican tres dimensiones centrales: la introducción de la perspectiva de género en el quehacer jurisdiccional, el techo de cristal, y las violencias propias que se sucede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Gené, Josep. "El contrato de acceso al sistema de ciencia, tecnología e innovación: la equivalencia retributiva como derecho básico del investigador doctor contratado. A propósito de la STJS del País Vasco de 22 de octubre de 2019." IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, no. 1 (March 24, 2021): 143–63. http://dx.doi.org/10.31009/iuslabor.2021.i01.06.

Full text
Abstract:
El art. 22.1.d) de la Ley de la Ciencia al regular la retribución del investigador doctor contratado a través de la modalidad contractual de acceso al sistema español de ciencia, tecnología e innovación (SECTI) prevé que “la retribución de este contrato no podrá ser inferior a la que corresponda al personal investigador que realice actividades análogas”. Este precepto restablece, por tanto, el principio de equivalencia retributiva entre el personal investigador contratado a través de esta modalidad singular de contrato en prácticas dirigida a la contratación de los investigadores doctores y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Avendaño Murillo, Germán Enrique. "El Derecho Laboral como Derecho Humano." Verba luris, no. 32 (December 1, 2014): 53. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.37.

Full text
Abstract:
La justiciabilidad de los derechos laborales, en particular aquellos conexos con los derechos humanos, materia de este trabajo; no sólo describe fundamentalmente el Derecho Laboral como Derecho Humano, dentro de un gran catálogo de derechos, es también el optar por reconocer -o no- los reclamos de los operadores jurídicos, al momento de su exigencia por parte de los usuarios del servicio público de la administración de justicia. En este escenario, la presente construcción se propone diferenciar los perfiles de los funcionarios de la Rama Judicial con el fin de esclarecer un proceso de consolid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pinto Sarmiento, Yenny. "Aplicación del procedimiento de tutela laboral a los funcionarios públicos." Cuaderno Jurídico y Político 3, no. 10 (2017): 3–13. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v3i10.11079.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende efectuar un análisis de la situación en Chile de los funcionarios públicos, en cuanto sujetos del Derecho del trabajo, en relación con la protección de sus derechos fundamentales. En particular, el artículo examina los argumentos que han negado la protección de los trabajadores del sector público, mediante la aplicación del procedimiento de tutela laboral contenido en el Código del Trabajo y el giro jurisprudencial que ha permitido su admisión en el Derecho chileno, dando cuenta, en definitiva, de la necesidad de una urgente reforma legislativa, a objeto de salvagu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez Bohórquez, Ana Carolina, Ana María Cardona Betancourt, and Valentina Martínez Torifa. "Estándares interamericanos sobre la libertad de expresión respecto de funcionarios y candidatos a ocupar cargos públicos." Via Inveniendi Et Iudicandi 12, no. 1 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2017.0001.04.

Full text
Abstract:
Los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), a través de<br />los instrumentos mediante los cuales actúa, se han encargado de darle contenido a<br />cada uno de los derechos reconocidos en la Convención Americana.<br />El derecho a la libertad de expresión no ha sido ajeno al desarrollo doctrinal y jurisprudencial<br />del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; frente a este derecho<br />se han desarrollado unos estándares interamericanos en relación con la libertad de expresión respecto de funcionarios y candidatos a ejercer cargos públ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Figueroa Muñoz, Ana. "EL DERECHO A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: DESAFÍOS ANTE LA CORRUPCIÓN." La Revista de Derecho 44 (December 7, 2023): 69–81. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v44i1.17144.

Full text
Abstract:
El derecho a una buena Administración pública implica que los ciudadanos tengan el derecho de acceder a servicios públicos eficientes y transparentes. Sin embargo, uno de los principales desafíos para la materialización de este derecho es la corrupción pública ya que se corrompe la distribución de recursos y servicios públicos y se rompe la confianza que tiene el ciudadano con el funcionario público. Ante este desafío, la respuesta se ha centrado en castigar a los funcionarios corruptos por medio del Derecho penal sin abordar las causas subyacentes de la corrupción ni su prevención. Al desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez Morón, Miguel. "La consagración del funcionario interino indefinido." Revista de Administración Pública 208 (April 30, 2019): 223–38. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.208.06.

Full text
Abstract:
Es excesivamente frecuente en la práctica administrativa la prolongación indebida de las situaciones de temporalidad de los empleados públicos. Por lo que se refiere a los que tienen un contrato de trabajo, la Sala 4ª del Tribunal Supremo adoptó hace dos décadas la controvertida figura del contratado indefinido no fijo, como sanción a esas prácticas abusivas y en garantía de los derechos de los trabajadores. Hasta ahora no existía una solución similar en el caso de los empleados públicos con vínculo temporal sujeto a derecho administrativo. Dos sentencias recientes del Tribunal Supremo, basada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marcone, Julieta. "LAS RAZONES DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL EN LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS." Andamios, Revista de Investigación Social 5, no. 10 (2009): 39. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v5i10.168.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es demostrar que, ante el descrédito cada vez más generalizado de los partidos, de los re- presentantes populares y de los funcionarios gubernamentales, la desobediencia civil constituye un resorte fundamental del dispositivo simbólico de los estados democráticos de derecho. La desobediencia civil activa dos de los principios legitimadores del orden democrático: la soberanía popular y el reconocimiento mutuo del derecho a tener derechos. Por ello, contribuye por una parte a salvaguardar y expandir los derechos, y por la otra a ampliar el horizonte democrático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cienfuegos Salgado, David. "ABA CATOIRA, Ana, La limitación de los derechos fundamentales por razón del sujeto. Los parlamentarios, los funcionarios y los reclusos." Revista de la Facultad de Derecho de México 53, no. 239 (2017): 271. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.239.61350.

Full text
Abstract:
<p>En el moderno Estado de Derecho se presume la universalidad de los derechos consagrados por el sistema jurídico. Sin embargo, encontramos que en determinados supuestos y a determinados sujetos se les limita en derechos que se consideran genéricos.<br />Desarrollar el régimen español de algunos casos en que aparecen tales limitaciones es el objetivo de la autora.<br />En el texto constitucional español, el artículo 10.1 enumera el fundamento del orden político y de la paz social: la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cordón Vargas, Víctor Hugo. "Aplicación del Control de Convencionalidad en el Orden interno en casos de Juicios Políticos." Revista Académica CUNZAC 4, no. 2 (2021): 71–77. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v4i2.46.

Full text
Abstract:
El control de convencionalidad en el orden interno desde su nacimiento ha experimentado diversos obstáculos que han impedido en ocasiones lograr el pleno respeto al derecho internacional de los derechos humanos por parte de las jurisdicciones nacionales; sin duda el tema que por antonomasia nos ocupa en el centro del debate es la jerarquía entre el derecho internacional y el derecho interno, concretamente la Constitución y su relación con los tratados internacionales de derechos humanos. Pues, derivado de los conflictos que en dichos ámbitos se originen y dependiendo de cuál de esos ámbitos te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz, Ana Celia Rivery. "EL DERECHO FUNDAMENTAL A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN: SU EXPRESIÓN A TRAVÉS DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR AGENTES Y FUNCIONARIOS. REALIDADES Y CONQUISTAS EN IBEROAMÉRICA." Novos Estudos Jurí­dicos 25, no. 1 (2020): 72. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v25n1.p72-85.

Full text
Abstract:
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea abre una nueva era para los derechos a partir de que este documento no sólo protegió los ya existentes, sino que consagró aquellos que habían sido definidos por la doctrina como derechos reaccionales e instrumentales y cuya naturaleza y desarrollo ha sido fundamentalmente jurisprudencial. Entre esos derechos, en su artículo 41 se consagra el derecho a una buena administración, el que a su vez está integrado por otros derechos, dentro de los cuales, en el apartado 3, está contenido el derecho de toda persona a la reparación de los daños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Palacios Ramirez, Jose Luis, and Maria Alejandra Ramos Rezza. "La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos politicos en Colombia." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 11, no. 22 (2019): 141–56. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2507.

Full text
Abstract:
Los derechos políticos hacen parte de las garantías fundamentales que tienen las personas dentro de un Estado democrático y de derecho, contrarrestar esta libertad personal, constituye una violación al derecho internacional de los derechos humanos, por eso, preocupa que Colombia, viole los derechos políticos de sus administrados, cuando se le confiere poderes a la Procuraduría General de la Nación, para restringir derechos políticos, sin ser un órgano competente a la luz de la CADH, que establece que los mismo pueden ser restringidos por juez penal competente, igualmente preocupa el hecho que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Álvarez-Velasco, Carla M., and Alejandro Laufer-Corella. "Las otras víctimas del feminicidio: reparación integral y violencia institucional en Ecuador." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 81 (January 1, 2025): 135–55. https://doi.org/10.17141/iconos.81.2024.6127.

Full text
Abstract:
El hecho de que la violencia institucional anula los intentos de la justicia restaurativa por reparar a los hijos y las hijas de las víctimas de feminicidio en Ecuador motiva la reflexión del presente artículo. El análisis se basa en más de un centenar de sentencias judiciales emitidas entre 2014 y 2021 en seis provincias del país. Además, se aplicaron 20 entrevistas en profundidad a funcionarios y funcionarias del sistema judicial y del sistema de protección social de víctimas. También se construyó un modelo causal que evidencia el conjunto de consecuencias derivadas de la violencia instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Álvarez-Velasco, Carla M., and Alejandro Laufer-Corella. "Las otras víctimas del feminicidio: reparación integral y violencia institucional en Ecuador." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 81 (January 1, 2025): 135–55. https://doi.org/10.17141/iconos.81.2025.6127.

Full text
Abstract:
El hecho de que la violencia institucional anula los intentos de la justicia restaurativa por reparar a los hijos y las hijas de las víctimas de feminicidio en Ecuador motiva la reflexión del presente artículo. El análisis se basa en más de un centenar de sentencias judiciales emitidas entre 2014 y 2021 en seis provincias del país. Además, se aplicaron 20 entrevistas en profundidad a funcionarios y funcionarias del sistema judicial y del sistema de protección social de víctimas. También se construyó un modelo causal que evidencia el conjunto de consecuencias derivadas de la violencia instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Furtado Duarte, Brahian. "El derecho de huelga de los miembros de las fuerzas policiales en el ordenamiento jurídico uruguayo: una perspectiva desde los derechos humanos." Revista de Derecho, no. 29 (February 29, 2024): e3414. http://dx.doi.org/10.22235/rd29.3414.

Full text
Abstract:
En el derecho de huelga en el contexto de los miembros de las fuerzas policiales se pueden identificar dos posiciones: por un lado, quienes mayoritariamente sostienen que es legítimo limitar o incluso suprimir este derecho para este grupo de trabajadores, y, por el otro, quienes defienden que el derecho de huelga es un derecho gremial reconocido en la Constitución sin exclusiones. Este trabajo aborda este tema desde una nueva perspectiva que, a partir de una interpretación del artículo 57 de la Constitución en conjunto con otras disposiciones constitucionales y los principios de protección de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández Díaz, Carlos Arturo, and Javier Francisco Franco Mongua. "Pensiones de altos funcionarios en la jurisprudencia constitucional: sostenibilidad financiera." Prolegómenos 17, no. 33 (2014): 77. http://dx.doi.org/10.18359/dere.790.

Full text
Abstract:
<p>El régimen pensional de los altos funcionarios del Estado, considerado como especial, ha generado insostenibilidad financiera hasta antes del 2013. Tiempo en el que se adopta una visión más garantista de los derechos de igualdad, equidad, solidaridad y equilibrio financiero del sistema general de pensiones, típico de una posición del Análisis Económico del Derecho (AED). Entonces, el estudio de las decisiones jurisprudenciales respecto del sistema especial de pensiones de los altos funcionarios, en el marco de las herramientas económicas, es el claro ejemplo para decisiones posteriore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Correas, Óscar. "LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO MODERNO. (¿QUÉ HACE MODERNO AL DERECHO MODERNO?)." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37 (December 24, 2003): 271–85. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v37i0.1093.

Full text
Abstract:
Este texto tiene por objeto presentar los derechos humanos como derechos subjetivos y, por tanto, como recurso discursivo propio de la sociedad moderna. Los derechos subjetivos son una estrategia discursiva en virtud de la cual los individuos han perdido su contacto con sus compañeros de la sociedad civil, y se encuentran aislados, en relación única con una ficción a la que el propio discurso del derecho llama "estado". Los ciudadanos han sido despojados de la posibilidad de dirigirse a los otros miembros de la sociedad civil y obligados, en sus conflictos con ellos, a dirigirse a funcionarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ubilla Fernández, Gonzalo. "Derecho de las relaciones laborales en el sector público y la cuarta regla del principio protector." Ius Humani. Law Journal 10, no. 2 (2021): 67–86. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v10i2.265.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en desarrollar la cuestión de las relaciones laborales en el sector público, y más en concreto, en la esfera del carácter tuitivo que despliega el ordenamiento jurídico uruguayo sobre el vínculo funcional entre el Estado como empleador y el funcionario público como trabajador. El enfoque que se tomará sobre la temática planteada será desde la visión de los principios generales del Derecho del Trabajo, y la postura constructiva silogística con una mirada de tertium genus entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo para el fenómeno de las relaciones lab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villacreses Valencia, Carlos. "El régimen jurídico de la motivación de sentencias y actos administrativos, su relación de causalidad con la vulneración de derechos y actos de corrupción." Revista Ruptura, no. 02 (December 31, 2020): 253–81. http://dx.doi.org/10.26807/rr.vi02.5.

Full text
Abstract:
La investigación se encuentra dividida en cuatro etapas conexas, las dos primeras pretenden contextualizar al lector sobre la naturaleza jurídica de la sentencia judicial, la importancia de la motivación en la sentencia y la forma en que la norma jurídica protege el derecho constitucional a recibir toda resolución de naturaleza pública de forma suficiente y coherentemente motivada como método de protección ante eventuales abusos de poder y casos de corrupción por parte de funcionarios públicos. La investigación aborda un estudio profundo sobre la potestad administrativa sancionadora que cubre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vignolo Cueva, Orlando. "Derecho penal y administrativo. El funcionario público y la lucha por la armonía dogmática." Revista de Derecho Público: Teoría y método 5 (December 9, 2021): 7–36. http://dx.doi.org/10.37417/rpd/vol_5_2022_574.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, el autor analiza y propone la defensa de un concepto unitario de funcionario público, tratando de superar la excesiva elasticidad funcional que presenta la legislación penal referida a los sujetos que podrían cometer delitos contra la administración pública. Este fenómeno nacido de un listado de sujetos disímiles que son tratados como funcionarios públicos “a efectos de la jurisdicción penal”, ha saltado por completo lo construido por la dogmática del Derecho administrativo, e incluso en los últimos años ha empezado a mostrar una fuerte expansión en campos de la propia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 58 (March 28, 2018): 187–223. http://dx.doi.org/10.18543/ced-58-2018pp187-223.

Full text
Abstract:
Sumario: I. Introducción.—II. Primera Parte. Los desarrollos jurisprudenciales del Derecho de la Unión Europea 1. Los desarrollos de los derechos fundamentales de la Unión a) Los límites de la aplicación del Derecho de la Unión y los derechos fundamentales b) El derecho de acceso a los documentos y la protección de los datos personales c) La lucha contra las discriminaciones y otros derechos sociales fundamentales 2. El espacio de libertad, seguridad y justicia a) La solidaridad de los Estados en la realización de una política de inmigración y asilo b) Los derechos de los nacionales de tercero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Osorio Valencia, Yhony Alexander. "Contra la impunidad: sobre las violaciones a los derechos humanos y la imprescriptibilidad de la acción disciplinaria en la fuerza pública." UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, no. 35 (2015): 129–36. http://dx.doi.org/10.24142/unaula.n35a8.

Full text
Abstract:
La Fuerza Pública en Colombia, entre otras finalidades, tiene como misión, defender los Derechos Humanos de los habitantes de Colombia. Esto implica la protección de la vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades. En cumplimiento de esta misión, los miembros de la Fuerza Pública deberán restablecer la seguridad en el territorio nacional como garantía para el desarrollo pleno del ciudadano colombiano y sus derechos. Adicionalmente, velarán porque la búsqueda de la seguridad y protección del orden público se haga respetando tanto el ordenamiento jurídico interno, como las normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Granados-Macías, Claudio Antonio. "Funciones Judiciales de los Congresos Locales." Ubi Societas Ibi Ius en Línea 1, no. 1 (2024): 27–43. http://dx.doi.org/10.54167/usiil.v1i1.1610.

Full text
Abstract:
El juicio político es una garantía constitucional que tiene como finalidad exigir la responsabilidad política a los altos funcionarios, cuando rebasan las facultades que les son atribuidas por la Ley Fundamental, siendo sujetos a un proceso judicial a cargo del Poder Legislativo, en el cual figura como acusado el funcionario al que se le atribuye la extralimitación de sus funciones establecidas en la Constitución. El artículo expone las características del juicio político en el derecho comparado, en México y particularmente en su funcionamiento en el Estado de Aguascalientes, haciendo un estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Patiño, Daymang Betsabet. "Función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y seguridad." SAPERES UNIVERSITAS 2, no. 3 (2019): 249–67. http://dx.doi.org/10.53485/rsu.v2i3.102.

Full text
Abstract:
El presente artículo está referido a la función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y la seguridad de la Nación, identificando los factores que contribuyen a que el derecho penal se convierta en simbólico, mediante el estudio de las diversas teorías criminológicas que permitan enfocarlo. También se ha de determinar los fundamentos que conllevan a la transformación en simbólico e instrumental tomando en cuenta la criminología de los derechos humanos. Sobre los aspectos del derecho penal simbólico la doctrina, ha enunciado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quinatoa Díaz, Estiven Eduardo, and Klever Rumaldo Caguana Chimborazo. "Vulneración al derecho de propiedad y seguridad jurídica en el proceso de coactivas del Servicio de Rentas Internas." Resistances. Journal of the Philosophy of History 5, no. 10 (2024): e240163. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v5i10.163.

Full text
Abstract:
La recaudación tributaria es una tarea fundamental para el financiamiento del Estado, pero cuando los contribuyentes no con cumplen con dicha obligación el Servicio de Rentas Internas se ve forzado a iniciar el proceso de ejecución coactiva, es en esa instancia donde la falta de claridad y consistencia de la normativa tributaria se transforma en un problema tanto para el contribuyente como para la administración, pues queda a discrecionalidad de esta última actuaciones fundamentales como la disposición de medidas cautelares, mismas que pueden afectar derechos constitucionales del usuario. El e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suárez Ramírez, Christian Camilo. "Incidencia de la potestad del procurador para dar muerte política a un funcionario electo por voto popular." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 1 (2018): 141–68. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.05.

Full text
Abstract:
Con la presente investigación se busca evidenciar con claridad la relación y nivel de prioridad respecto de las funciones asignadas al procurador contra la importancia del derecho al voto y su efectividad democrática en un Estado social de derecho que necesita con urgencia reglamentar las actuaciones del Ministerio Público de acuerdo con los derechos y garantías constitucionales y convencionales que tiene un funcionario electo por voto popular. Ahora bien, por medio de una metodología básica cualitativa esperamos poder identificar con claridad las etapas y formas de desarrollar por parte de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salerno, Agustín. "Una nueva derecha embarrada: perfiles de gestión PRO en torno a la cuestión social de la ciudad de Buenos Aires (2007-2015)." Sociohistórica, no. 44 (September 2, 2019): e083. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e083.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos los atributos, prácticas y concepciones valorados en los cargos públicos del Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires (MDS-CABA) durante la gestión PRO (2007-2015). Para esto, utilizamos fundamentalmente una estrategia metodológica cualitativa e implementamos una serie de técnicas, entre las que se destacan el análisis de datos y la realización de diez entrevistas a trabajadores del ministerio y a funcionarios políticos de la cartera. Identificamos la primacía en la cartera de un perfil de funcionario embarradoque se consolidó a partir de la cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zavala Gómez, José Luis. "EL DERECHO HUMANO A LA VIDA, EN EL MARCO DE LAS ACTUACIONES POLICIALES COMO POLÍTICA DE ESTADO Y SU VINCULACIÓN EN LA SOCIOPOLÍTICA VENEZOLANA." DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA 20, no. 1 (2023): 29–44. https://doi.org/10.56219/dialgica.v20i1.2246.

Full text
Abstract:
Se realza la importancia del derecho a la vida como derecho humano, en el marco de las actuaciones policiales como política de estado y su vinculación en la sociopolítica venezolana, con un estudio de las bases teóricas y doctrinales que sustentan el marco jurídico regulatorio del servicio de policía y de los fundamentos del derecho a la vida como un derecho humano. También se realizó un análisis de los criterios que establece el Estado venezolano para regular las actuaciones policiales para reconocer los efectos que se imponen durante el cumplimiento del servicio policial. La indagación juríd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rivera Licona, César Stuardo, and Sebastián de Jesús Chavarría Lara. "PROTECCIÓN HORIZONTAL DE DERECHOS HUMANOS ENTRE PARTICULARES: TUTELA CIVIL SUMARIA DEL INTERÉS LEGÍTIMO CIVIL EN HONDURAS." La Revista de Derecho 45 (December 10, 2024): 353–68. https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19393.

Full text
Abstract:
Se objetiva diferenciar la tutela de derechos y tutela del interés legítimo en el código procesal civil hondureño, así como caracterizar la tutela sumaria como medio de protección de derechos humanos entre particulares. La doctrina clásica de los derechos humanos gira entorno a la premisa de asimetría entre el Estado y los ciudadanos a razón del ejercicio de poder de los funcionarios públicos, una premisa vigente en la sociedad política moderna caracterizada por el recelo de quien sufre el poder y la fascinación de quien lo ejerce. Ya en la posmodernidad la estructura del poder cambia, en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Moreno Garzón, Luis Fernando, and Ernesto Valdés Serrano. "Descripcion de prácticas de responsabilidad social en entidad de justicia que atiende a mujeres víctimas de violencia de pareja en la localidad de Kennedy - Bogotá - Colombia." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, no. 16 (2016): 101–20. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1251.

Full text
Abstract:
Artículo de investigación descriptivaEste artículo hace una aproximación descriptiva de las prácticas de responsabilidad social en entidades de Justicia en la localidad de Kennedy en Bogotá, que atienden a las mujeres víctimas de violencia de pareja, desde una perspectiva de funcionarias que laboran allí.La metodología empleada es de tipo cualitativo, basada en el método de la Teoría Fundamentada, la cual permitió identificar las representaciones sociales de los funcionarios, acerca de la atención que prestan a las víctimas conforme a lo que estipula la ley. Como técnica para recolectar datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espinoza Caro, Danilo Roldan. "El principio de confianza y la responsabilidad de los funcionarios públicos en las investigaciones por delitos forestales." Justicia Ambiental 1, no. 1 (2021): 71–91. http://dx.doi.org/10.35292/justiciaambiental.v1i1.499.

Full text
Abstract:
La aplicación del principio de confianza no es una regla general, ya que presenta límites, por lo que su invocación y su aplicación no deben ser obligatorias, mucho menos cuando nos encontramos frente a modelos de investigación penal forestal. En el presente artículo se intenta clarificar el correcto uso y aplicación del principio de confianza en las investigaciones y los procesos judiciales que se siguen contra funcionarios públicos por la imputación del delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos, signado en el artículo 314 del Código Penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guarnizo-Campoverde, Karina Elizabeth, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Diego Fernando Trelles-Vicuña. "Vulneración del derecho al trabajo de los servidores públicos por el Decreto Ejecutivo 813." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 2 (2020): 483. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i2.753.

Full text
Abstract:
En el Estado ecuatoriano se evidencia en los últimos años una tendencia regresiva en lo concerniente a las garantías y ejercicio de los derechos de los funcionarios públicos, de manera concreta en el despido ilegal. La investigación tiene como objetivo proponer una reforma al artículo 108.1 del Reglamento de la LOSEP referente a la cesación de funciones por compra de renuncias con indemnización que garantice el derecho al trabajo de los servidores públicos. El enfoque utilizado en la investigación fue mixto. Se ha demostrado la existencia de vulneración de derechos constitucionales y disposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Britos, Armando Rafael Aquino. "EL AMPARO CONTRA DELITOS COMETIDOS POR LOS JUECES." Revista de Direito Brasileira 23, no. 9 (2020): 342. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2019.v23i9.5359.

Full text
Abstract:
El amparo como garantía constitucional se manifiesta en un proceso que puede- y debe- articularse contra todo funcionario público, incluido la judicatura, más cuando el delito perpetrado en esa función publica y por el funcionario público es ostensible, claro y manifestó. Los derechos fundamentales no tienen una jerarquía axiológica ni jurídica predeterminada razón por la cual las lesiones, restricciones, alteraciones etc de los derechos humanos de una persona sometida a un proceso judicial no pueden ser materia de una doble lesion : no solo se lesiona en el proceso por el derecho en disputa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Reyna Zambrano, María Yokir. "Destitución de jueces por error inexcusable y su afectación a los derechos - garantías constitucionales." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 1 (2019): 165. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.546.

Full text
Abstract:
El artículo es un avance de un proyecto de investigación institucional, el cual tiene por objetivo analizar la destitución administrativa de jueces en el Estado Ecuatoriano por error inexcusable y su afectación a los derechos y garantías constitucionales, período 2011-2017. Se empleó una metodología documental – bibliográfica, lo cual permite presentar un adelanto analítico de un trabajo investigativo en desarrollo, teniéndose como muestra poblacional; documentos, leyes, investigaciones, inherentes al tema planteado. Se concluye que las afectaciones son numerosas, tales como las realizadas a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gil Aguirre, Nixon Jefrey. "Medidas cautelares innominadas en la protección de los derechos de autor y conexos en Colombia." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 22 (December 15, 2016): 57. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.04.

Full text
Abstract:
Actualmente, el ejercicio de funciones jurisdiccionales atribuidas a las autoridades administrativas ha generado interpretaciones judiciales confusas, en la aplicación de medidas cautelares innominadas para la protección de derechos de autor y conexos en Colombia; así lo evidencia el análisis realizado a las medidas cautelares descritas en la Ley 1493 del año 2011, que otorgó competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva de derechos de autor y conexos; en este sentido se requiere describir las funciones jurisdiccionales de la Dirección Nacional de D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rincón, Ricardo Germán, and Lautaro Ezequiel Pittier. "Educación por y para los derechos humanos: el caso del control de convencionalidad." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 51 (December 28, 2021): 086. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e086.

Full text
Abstract:
La educación por y para los Derechos Humanos se ha trasformado en una necesidad imperiosa para la plena vigencia de los mismos. Se trata de un punto de partida para lograr cambios significativos en este asunto. El presente trabajo se concentra en identificar y visibilizar el grado de conocimiento de una herramienta como la del control de convencionalidad en funcionarios calificados del Estado Argentino obligados a ejercer el control de convencionalidad a partir de una investigación realizada en la facultad de derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!