Academic literature on the topic 'Error de posición'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Error de posición.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Error de posición"

1

Luna Taylor, Jorge Enrique, Eloy Antonio Clemente Rosas, José Luis Gómez Torres, and Isaac Villa Medina. "Reconocimiento y estimación de posición relativa de objetos en entornos controlados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial4 (2022): 116–27. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial4.9262.

Full text
Abstract:
En este proyecto, se presenta un sistema de reconocimiento y clasificación de objetos que se encuentran en su entorno, para un robot de asistencia, así como la estimación de la posición relativa de estos con respecto al robot. Para el reconocimiento y clasificación de los objetos, se aplicaron técnicas de visión artificial basadas en herramientas de segmentación semántica, como son redes neuronales convolucionales. Para la estimación de la posición relativa de los objetos, una vez identificados, se implementó una técnica de visión estereoscópica. Los resultados de los experimentos muestran un 90.6% de precisión en el reconocimiento y clasificación, y un error medio de 5 cm al estimar la posición relativa de los objetos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ENRÍQUEZ, DENNYS, and ALFONSO MORILLO. "ANÁLISIS DE LA POSICIÓN HORIZONTAL DEL SISTEMA GALILEO EN EL ECUADOR CONTINENTAL UTILIZANDO EL SOFTWARE RTKLIB." Revista Geoespacial 15, no. 2 (2019): 80. http://dx.doi.org/10.24133/geoespacial.v15i2.1243.

Full text
Abstract:
La navegación por satélite ha evolucionado de manera que se ha podido evidenciar un rápido crecimiento del Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS), que actualmente, está conformado por GPS, GLONASS, BeiDou, QZSS, IRNSS y Galileo. La ausencia de información del comportamiento de la constelación Galileo sobre el Ecuador continental muestra problemas, ya que no se ha identificado el error que presenta el sistema sobre la posición horizontal, esto implica el desconocimiento de las aplicaciones útiles para dicha constelación. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto es analizar la posición horizontal del Sistema Galileo, a partir del cálculo de la distancia entre coordenadas UTM obtenidas mediante el método PPP estático con soluciones semanales SIRGAS, para determinación del error en posición que presenta esta constelación en el Ecuador Continental. Para cumplir con esto, se rastreó la constelación mediante 3 Estaciones de Monitoreo Continuo del Ecuador pertenecientes a la REGME, enlazadas a la red SIRGAS-CON. Los datos obtenidos se procesaron en cuatro bloques con diferentes lapsos de tiempo con la técnica PPP estático en el software RTKLIB versión 2.4.2. Esto se realizó con intervalos de procesamiento de 1 y 30 segundos. Finalmente, se calculó la distancia horizontal con respecto a las soluciones semanales SIRGAS. Los resultados obtenidos, muestran que en los bloques 1 y 2 las estaciones EPEC, BHEC y CXEC presentan un error aproximado de 8, 2 y 1 metro respectivamente. El bloque 4, cuyos lapsos de tiempo están entre 1.5 y 24 horas, poseen un error por debajo de los decímetros. Como conclusión de este trabajo, se muestra que las estaciones BHEC y CXEC presentaron un error medio de 1.5 metros durante los primeros 30 minutos de rastreo, que es aplicable para diferentes actividades como la navegación o la georreferenciación de cartografía a escalas menores que 1:5000. Mientras que, la estación EPEC, presentó un error más alto que las otras dos estaciones, aproximadamente 8 metros durante los primeros minutos de rastreo, esto puede deberse a la ubicación geográfica, la geometría de los satélites, y a posibles pérdidas de señal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Butler Blacker, Jorge Gustavo, Luis Leoncio Figueroa Santos, Trini Castillo Belsuzarri, and Jorge Luis Inca Rodríguez. "DISEÑO DEL CONTROL DE POSICIÓN DE UN MOTOR DC CON HARDWARE SIMPLIFICADO." Revista Cientifica TECNIA 19, no. 1 (2017): 5. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v19i1.107.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se presentan los detalles necesarios para el diseño del control de posición de un motor DC, teniendo en cuenta los parámetros del motor dados por el fabricante. Explicaremos los métodos para hallar los parámetros reales del motor, con los cuales se hallan los parámetros del controlador, además de las constantes de Kalman y de control utilizados en los programas tanto en lenguaje C++ como ensamblador del DSP que queramos utilizar, los datos de la señal de referencia, del encoder de posición, de la señal de control y de la señal de error que se pueden obtener como resultado del programa en tiempo real con lenguaje C++, dichos datos de salida se dibujan con software de Matlab. Con los datos obtenidos en tiempo real, se pueden crear los dos archivos de entrada de señal de referencia y del encoder de posición al programa en lenguaje ensamblador del DSP seleccionado, y para producir la señal de control que también es obtenida como resultado del programa en lenguaje C++, finalmente dibujamos los resultados del programa en lenguaje ensamblador de DSP seleccionado con software de Matlab. Palabras clave.-.- Identificación, SISO, Matlab, Señal de referencia, Señal de control, Señal de error, Lenguaje ensamblador, DSP, Encoder. ABSTRACTIn this work is presented the required details for the design a DC motor positioning control, having into account the parameters of the motor given by the manufacturer. It is explain in detail the method used to find their operation parameters, with the controller parameter, the Kalman and control constants are calculated. All of those used in the C++ language as well as in DSP assembler. With the data collected in real time is produced the control signal that also is obtained from C++, finally we drew the results in DSP assembly language. Keywords.- Identification, SISO, Matlab, Reference signal, Control signal, Error signal, Assembly language, DSP, Encoder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

I., Flores Nava, Carro Suárez J., Flores Salazar F., and Hernández Hernández R. "Control de posición de péndulo doble mediante control difuso en interfaz en CAD." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1148–57. https://doi.org/10.5281/zenodo.4247716.

Full text
Abstract:
Actualmente existen diversas formas de control de posición de robots manipuladores entre ellas las técnicas que comprenden control clásico y control moderno, también existen técnicas de control inteligente que al emular el razonamiento humano pueden realizar la misma función que las técnicas mencionadas con anterioridad. El objetivo de esta investigación es realizar la disminución del error de posición mediante control difuso de un péndulo doble y realizar la comprobación mediante el diseño e interfaz del péndulo doble en Solidworks. La metodología consistió en el estudio de control difuso como técnica de control aplicada a un péndulo doble, determinando las características necesarias para el posicionamiento del péndulo y las características del control óptimas para la disminución del error de posición. Posteriormente se realizó la simulación en Labview resultante del análisis propuesto y el diseño del péndulo con características físicas en el software de SolidWorks, para finalizar realizando la interfaz entre ambos y las pruebas de simulación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo, Jorge, and Angel Morocho. "Algoritmo para el Reconocimiento Automático de la Posición de Acelerómetros en Vehículos M1." Revista Tecnológica - ESPOL 32, no. 1 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v32n1.740.

Full text
Abstract:
Este trabajo se orientó en determinar un algoritmo para reconocer de manera automática la ubicación del conector OBD II en los vehículos de categoría M1; utilizando un protocolo para la obtención de datos y como primer punto se caracterizó los espacios tridimensionales con respecto a las aceleraciones obtenidas mediante el dispositivo FREEMATICS ONE +; además, para el estudio estadístico, se obtuvo información mediante la media aritmética, habiendo seleccionado la media por su mayor aporte en la información, al facilitar la caracterización del experimento. Estos valores generaron bases de datos, mismos que se aplicaron para la manufacturación y entrenamiento de la red neuronal artificial; adicionalmente, se analizó con diferentes tipos de entrenamientos para utilizar el método de error más bajo, en el cual, mediante el entrenamiento Trainlm se alcanza un error de 0.38265%. La comprobación del funcionamiento de la Red Neuronal de ubicación se realizó en 3 diferentes vehículos con los cuales se obtuvieron resultados a favor de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas, Jeison A., and Flavio Augusto Prieto-Ortiz. "Diseño de un algoritmo de corrección automática de posición para el proceso de perforado PCB, empleando técnicas de visión artificial." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 5, no. 2 (2015): 107. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3720.

Full text
Abstract:
Se presenta un algoritmo para el control de posición en el proceso de perforado “Through-Hole” en la manufactura de placas de circuitos impresos. Este algoritmo es capaz de proporcionar un mecanismo de realimentación visual a una máquina de control numérico computarizado, de modo tal que se pueda compensar, detectar y corregir posibles errores en la posición de la herramienta de perforación de manera automática, antes y durante la realización del proceso de perforación mencionado. La evaluación experimental del algoritmo desarrollado sobre una máquina de control numérico computarizado modificada de bajo costo y de propósito general, incluyó 105 muestras elegidas al azar, la detección en posición arrojó una exactitud de 0.4853±0.202 mm. Los resultados muestran que el error medido es adecuado para la aplicación y para las necesidades de la industria de fabricación de placas de circuitos impresos en circuitos con elementos “through-hole”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Cahuaya, Lisbeth, Karla Valdez Castro, Roxana Delgado Llancari, Luis Pérez Vargas, and Carlos Tisnado Florián. "Dirección de crecimiento, posición y tamaño de los maxilares en mordidas abiertas esqueléticas de patrón esquelético clase II y III." Odontología Sanmarquina 18, no. 2 (2016): 78. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i2.11518.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la dirección de crecimiento, posición y tamaño de la maxila y mandíbula de mordidas abiertas, de patrón esquelético clase II y III. Metodología. Este estudio es observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 100 radiografías cefalométricas laterales de pacientes con diagnóstico clínico de mordida abierta, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Se utilizó el programa Nemoceph para realizar el análisis de Ricketts y conocer los valores de las variables de estudio. La muestra consistió de 36 radiografías de mordidas abiertas esqueléticas. Los datos obtenidos fueron analizados con el test chi cuadrado, a un nivel de confianza del 95%, equivalente a 1.96 y un margen de error del 5% y la prueba estadística paramétrica. Resultados. De las 36 mordidas abiertas, el 72.2% era clase II y el 27.8% clase III de patrón esquelético, con las siguientes características: los dos grupos en su mayoría mostraron dirección de crecimiento normodivergente en la maxila, y en la mandíbula todos presentaron crecimiento hiperdivergente. Con respecto a la posición, ambos grupos presentaron posición normal de la maxila pero y se diferenciaron en el tamaño encontrándose una maxila de tamaño normal para el grupo de clase II y un tamaño aumentado en el grupo de clase III. Con respecto a la mandíbula, podemos decir que en ambos grupos presentaron tamaño disminuido y se diferenciaron en la posición encontrándose una posición retruída para el grupo de clase II y una posición normal en el grupo de clase III. Conclusion. No hay diferencia significativa en la dirección de crecimiento, posición y tamaño de la maxila y mandíbula en los patrones esqueléticos de clase II y III (p<0.05).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonavia, Duccio. "La Pintura Occidental de Felino de Cerro Sechin: Contestacion a Bischof." Latin American Antiquity 2, no. 2 (1991): 191–92. http://dx.doi.org/10.2307/972278.

Full text
Abstract:
ResumenEn contestación a la nota de Bischof (1991) refutando nuevamente la aseveración de Bonavia (1990), sobre la falsedad de la pintura occidental de felino de Cerro Sechín, el autor se reafirma en su posición presentando la argumentación que considera pertinente para demonstrar lo que él juzga es el error de Bischof.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lázaro Pulido, Manuel. "Rasgos de los precedentes teológicos medievales de las narraciones modernas y contemporáneas del estado de naturaleza." Revista de Estudios Políticos, no. 197 (October 10, 2022): 13–41. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.197.01.

Full text
Abstract:
La teorización moderna del estado de naturaleza, su narrativa secular, no solo ha sido crucial para el desarrollo de las teorizaciones del Estado moderno; incluso se pueden observar sus derivadas en las formulaciones liberales como la Teoría de la justicia de John Rawls y su posición original dentro de una teoría contractualista. Efectivamente, la teorización contemporánea de las posiciones contractualistas no puede sustraerse de un diálogo con las teorías modernas que van de Locke a Kant. Pero sería un error, propio de la posición deformante de cierta lectura de la modernidad, no preguntarse por la naturaleza teológica de dicha narrativa. Intentaremos rastrear sus raíces medievales, especialmente desde la antropología teológica medieval, haciendo hincapié en la formulación franciscana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa-Ramírez, Víctor Daniel, Didier Giraldo Buitrago, and Andrés Escobar-Mejía. "Control difuso del péndulo invertido con rueda de reacción usando seguimiento de trayectoria." TecnoLógicas 20, no. 39 (2017): 55–67. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.690.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el diseño de un controlador difuso Takagi-Sugeno (T-S), con un esquema de seguimiento de trayectoria para el sistema conocido como péndulo con rueda de reacción. A partir del modelo de estados no lineal, se definen los puntos de operación donde el sistema funcionará y se aplica la técnica de linealización por no linealidad sectorial con el fin de implementar reguladores lineales locales. Con los modelos linealizados reducidos y con base en las características dinámicas deseadas de lazo cerrado, se diseñan los reguladores locales que, al ser combinados, usando las funciones de pertenencia del modelo difuso, generan la señal de control global que contiene dos términos: el regulador y el seguimiento simple de la referencia. El controlador difuso propuesto logra llevar el péndulo desde su posición de equilibrio natural a la posición invertida de forma gradual, con oscilaciones de amplitud creciente y con mínimo error de seguimiento. Cuando el péndulo alcanza la posición deseada invertida, se usa un regulador sobre el modelo linealizado completo alrededor del punto de operación. Los resultados de simulación muestran el seguimiento de la trayectoria angular (del péndulo) y el desempeño del controlador ante pequeñas perturbaciones. La señal de control y la velocidad angular de la rueda son presentadas con el fin de verificar que se mantienen dentro de los límites de operación establecidos. Si bien se presenta saturación en la señal de control, se obtiene un error de seguimiento menor a 0,22 radianes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Error de posición"

1

Mateo, Pérez Verónica. "Optimización del cálculo de lentes intraoculares monofocales, acomodativas y multifocales mediante la corrección del error queratométrico empleando óptica paraxial." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/59170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Error de posición"

1

Trujillo Cedeño, Miryan, Nivia Marina Castro, and César Augusto Delgado García. El concepto de función y la teoría de situaciones. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2010. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939704.

Full text
Abstract:
La obra plantea la naturaleza compleja y transdisciplinar de los problemas en la educación matemática, afirmando la necesidad de adoptar una posición epistemológica explícita y militante. Se presentan los fundamentos epistemológicos que orientan el diseño de situaciones de enseñanza de los conceptos matemáticos y la adopción de las unidades de análisis en la investigación sobre el uso de las calculadoras, en el marco de la teoría de situaciones de Cuy Brousseau y su relación con los conceptos de la epistemología genética de Piaget y la mediación sociocultural. Además, se familiariza al lector con la epistemología del error y los obstáculos cognitivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Error de posición"

1

Serguei A., Lonin. "Modelación numérica de derrame de crudo y un concepto de problema inverso." In Anuario Científico CIOH 1975 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cioh-2000.art1.

Full text
Abstract:
Se utilizó el concepto de problema inverso como complemento a los resultados del trabajo de modelación numérica de derrames de hidrocarburos previamente realizado. Este concepto contempla dos partes: La búsqueda de la posición de derrame a través del método modificado de prueba y error y la determinación del volumen derramado, solucionando las ecuaciones conjugadas de transporte de la mancha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero-Sorozábal, Pablo, Gabriel Delgado-Oleas, Álvaro Gutiérrez, and Eduardo Rocón. "Generador de patrones de marcha tridimensionales dependientes de la altura y la velocidad." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.105.

Full text
Abstract:
En el campo de la rehabilitación robótica de la marcha, a menudo es necesario controlar los dispositivos robóticos para que sigan trayectorias de referencia específicas similares a las humanas. En los últimos años, se han propuesto varios modelos de generadores de marcha que proporcionan patrones de marcha personalizados ajustables a una serie de alturas y velocidades de marcha. Estos trabajos se desarrollaron centrándose principalmente en dispositivos de rehabilitación de la marcha que controlan las trayectorias angulares de las articulaciones inferiores. Otros dispositivos de rehabilitación similares, como los robots de rehabilitación con efector final que controlan las trayectorias de posición y orientación de sus articulaciones en el espacio cartesiano, no pueden implementarlos fácilmente. En este artículo se propone un nuevo generador de patrones de marcha que genera trayectorias tridimensionales individualizadas para robots de rehabilitación de la marcha. El modelo utiliza predicciones de las trayectorias angulares de las articulaciones, basadas en modelos de regresión multivariable, proporciones antropométricas humanas y modulaciones espaciotemporales para predecir las trayectorias cartesianas de las articulaciones inferiores de la pelvis, la cadera, la rodilla y el tobillo durante la marcha. Las trayectorias reconstruidas se compararon con la cinemática medida de un conjunto de datos de la marcha con 42 participantes que caminaban a 8 velocidades diferentes cada uno. Las trayectorias generadas coincidieron con las medidas con un error medio RMSE de 15,27 mm y coeficiente de correlación R medio de 89% para todos los ejes articulares, lo que sugiere que se trata de una buena solución para su aplicación en dispositivos robóticos de rehabilitación de la marcha con efector final.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Error de posición"

1

Tapias Díaz, Omaira Luz, Óscar Andrés Vivas Albán, and Juan Carlos Fraile Marinero. "Seguimiento de una trayectoria para sutura con dispositivo automático acoplado a un robot colaborativo." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2962.

Full text
Abstract:
En este proyecto se propone automatizar la sutura en cirugía laparoscópica usando un robot UR3 y un dispositivo electrónico con una pinza para sutura laparoscópica (Endo Stitch). La automatización de la sutura en cirugía mínimamente invasiva es crítica y busca minimizar la fatiga, mejorar la precisión y reducir el tiempo de operación del cirujano. Se diseña, implementa, simula y construye un dispositivo para sutura laparoscópica automatizada usando un cobot (robot colaborativo) y una pinza de sutura Endo Stitch. Se llevan a cabo pruebas de suturas en un modelo anatómico, siguiendo tres trayectorias: lineal, en forma de V y en forma de lambda. Para enviar y adquirir información de las trayectorias generadas y ejecutadas, se selecciona el tipo de trayectoria, se ubica el robot en el punto de inicio de la herida para tomar la lectura de la posición, se mueve el robot a diferentes puntos para tomar los datos de posición, se genera la trayectoria deseada con Matlab, se organiza en una matriz de script que luego es enviada al robot. Cada movimiento del robot se lee y almacena para obtener los errores de movimiento en cada articulación. Estas pruebas se realizan integrando herramientas de software como ROS y Matlab en la manipulación automática del robot UR3 y la pinza Endo Stitch, el diseño se implementa mediante una herramienta CAD y una impresora 3D, la simulación del sistema se hace en CoppeliaSim. Las pruebas de las trayectorias se hacen sobre un panthom en diferentes ángulos de inclinación. El diseño e implementación del dispositivo automatizado para sutura laparoscópica demuestra ser efectivo en la ejecución de suturas en un panthom con alta precisión y baja tasa de error. La integración de herramientas de software como ROS y Matlab permite el envío y adquisición de información de trayectorias, lo que resulta en un seguimiento preciso de las trayectorias deseadas. Este proyecto tiene el potencial de mejorar la eficiencia y seguridad en la cirugía laparoscópica, reduciendo la fatiga y el tiempo de operación del cirujano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Page, Álvaro Felipe, and Magda Liliana Cáceres Cáceres. "Patrones de desplazamiento del eje instantáneo de rotación del movimiento de elevación humeral." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10015.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio experimental para la descripción de las trayectorias descritas por el eje instantáneo de rotación (EIR) toracohumeral para movimientos cíclicos de elevación-descenso. Se ha desarrollado una técnica de análisis de movimientos mediante videofotogrametría que permite la medida del EIR del movimiento relativo húmero tórax con un error inferior a 1 cm y de forma muy reproducible [1,2]. Esto permite registrar el movimiento continuo del EIR como un axoide, cuyo desplazamiento mediolateral está relacionado con las velocidades de rotación de las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral, y cuya posición vertical se asocia a la elevación de articulación glenohumeral [3] Se ha realizado un estudio con 45 sujetos sanos y 15 sujetos con patologías del hombro, analizando el movimiento cíclico de elevación-descenso del húmero en los planos frontal y escapular. La ubicación y forma de los axoides es sensible a los efectos de la carga y del estado funcional del sujeto. Así el efecto de la carga se manifiesta en un desplazamiento medial de la trayectoria del EIR, asociado a un movimiento más acusado de las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular frente al movimiento sin carga. Por otra parte, el efecto de la patología afecta a la trayectoria del EIR sólo a partir de cierto nivel de limitación funcional. Los patrones correspondientes a pacientes con limitaciones leves no muestran diferencias importantes frente a los sujetos sanos. Los resultados obtenidos muestran que el EIR puede ser de utilidad en la valoración funcional biomecánica del hombro, al ofrecer información sobre la coordinación de las diferentes articulaciones que lo constituyen REFERENCIAS [1] A.Page, J.A. Gálvez, H. de Rosario, V. Mata., J. Prat. Optimal average path of the instantaneous shelical axis in planar motions with one functional degree of freedom. Jnl. Biomech, vol. 43, pp 375-378, 2010. doi: 10.1016/j.jbiomech.2009.09.023. [2] A.Page, H. de Rosario, J.A. Gálvez, V. Mata. Representation of planar motion of complex joints by means of rolling pairs. Application to neck motion. Jnl. Biomech, vol. 44, pp 747-750, 2011. doi: 10.1016/j.jbiomech.2010.11.019. [3] M. Cáceres, P. Serra, J. Lopez, & A. Page. Reliability of the Shoulder Instantaneous Helical Axis measurement during the scaption movement. Gait & Posture, vol. 49, pp 268, 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Error de posición"

1

Santos, Alisson Cardoso dos, Eugênio Paceli Hatem Diniz, João Apolinário da Silva, José Marçal Jackson Filho, and Marcelo Prudente de Assis. Desenvolvimento de processo institucional de investigação de acidentes e catástrofes industriais. Edited by Elizabeti Yuriko Muto. Fundacentro, 2025. https://doi.org/10.63685/whmx9827.

Full text
Abstract:
Introdução: o estudo dos acidentes e sua prevenção está historicamente associado à existência da Fundacentro, constituindo-se na sua razão de ser e objeto principal de ação. Constatam-se, entretanto, poucas ações da Fundacentro no que tange à investigação de acidentes e a propositura de novos modos de segurança, ao contrário do amplo desenvolvimento, nos últimos vinte anos, de metodologias sistêmicas de investigação de acidentes e surgimento de novo paradigma para a segurança dos sistemas de produção, observado na literatura científica. Objetivo: Para fazer parte desse amplo desenvolvimento e promover sua difusão junto à comunidade profissional, pretende-se delinear e desenhar o Centro de estudos, voltado ao estudo dos acidentes e da segurança, fundado nos referenciais atuais para a investigação e transformação da segurança. Métodos: Trata-se de projeto de pesquisa exploratório, baseado em análise documental e levantamento bibliográfico. Por um lado, essa exploração define escopo conceitual para guiar as ações do centro; por outro, se volta à análise de outros dispositivos organizacionais voltados à investigação de acidentes e de pesquisa sobre a segurança. Resultados: 1) as propostas da safety 2 e da safety differently, ancoradas nas perspectivas da engenharia de resiliência, foram descritas e analisadas; 2) discorreu-se sobre as perspectivas metodológicas sistêmicas para investigação de acidentes e sua aplicação na indústria; 3) os principais órgãos de investigação de acidentes no Brasil foram descritos brevemente; 4)principais aportes da pesquisa brasileira sobre o tema foram apresentados; 5) proposta de Centro de estudos foi feita tendo como base a nova visão da segurança, a experimentação e difusão de métodos sistêmicos de investigação, além das condições organizacionais e perspectivas necessárias a sua operação. Comentários finais: a instituição de centro de estudos é mecanismo para que a Fundacentro se movimente e se posicione para além das noções de ato inseguro e erro humano, se alinhando com novos modelos de segurança nos quais a atividade de trabalho e seu suporte estão no centro de sua atuação.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!