To see the other types of publications on this topic, follow the link: Evaluación En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Dissertations / Theses on the topic 'Evaluación En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Evaluación En El Proceso Enseñanza-Aprendizaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cadenillas, Londoña Marina Virginia. "La evaluación como factor motivador en el proceso enseñanza-aprendizaje." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114733.

Full text
Abstract:
Objetivos- Reflexionar sobre el rol de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual está mudando de una visión de la evaluación como obligación hacia una visión de la evaluación como oportunidad- Innovar el sistema de evaluación a los estudiantes para responder óptimamente a las demandas de sus futuros trabajos profesionales- Motivar a los docentes hacia el mejoramiento continuo en su rol de evaluadores- Motivar a los estudiantes hacia la excelencia en el ejercicio de sus tareas<br>Objetivos- Reflexionar sobre el rol de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje, el cual está mudando de una visión de la evaluación como obligación hacia una visión de la evaluación como oportunidad- Innovar el sistema de evaluación a los estudiantes para responder óptimamente a las demandas de sus futuros trabajos profesionales- Motivar a los docentes hacia el mejoramiento continuo en su rol de evaluadores- Motivar a los estudiantes hacia la excelencia en el ejercicio de sus tareas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aranda, Portales Laura Victoria, and Chiroque Breydi Lorena Cordova. "Dificultades en el proceso léxico de la lectura : Estudio de caso de un niño de 8 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14362.

Full text
Abstract:
El aprendizaje es la adquisición de un conocimiento mediante la experiencia o estudio. Es una de las funciones mentales más importantes que tenemos los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad nos encontramos con un número considerable de niños en nuestras aulas que presentan problemas de aprendizaje lo cual les impide desenvolverse de acuerdo a las demandas que exige la sociedad. El objetivo del presente estudio de caso, es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, que se ajuste a las necesidades de nuestro niño M. L. de 9 años de edad, que cursa el 3° grado de Primaria (2017), el cual muestra un retraso en su lectura y escritura. Su dificultad radica principalmente en el proceso del aprendizaje de la lectura (en los procesos de alto y bajo nivel), escritura (en los procesos de bajo nivel) y factores pre instrumentales del lenguaje como la conciencia fonológica y velocidad de denominación; así como el factor complementario de memoria auditiva inmediata, siendo estas dificultades no esperadas para su edad ni el grado en el que se encuentra. De acuerdo a las necesidades, se empieza a trabajar la conciencia fonológica, reglas de conversión grafema - fonema, velocidad de denominación y memoria auditiva para mejorar la precisión y velocidad de los procesos léxicos y los procesos de alto nivel de la lectura; así como léxico ortográfico de la escritura. Los resultados evidencian logros en las tareas de análisis y síntesis de la conciencia fonológica, mejor tiempo de ejecución en el componente de velocidad de denominación, en el proceso léxico – fonológico en la adquisición del mecanismo de conversión grafema fonema aún se encuentra en proceso la mejora de la velocidad en el listado de palabras con diferentes estructuras silábicas silábicas (CV – VC – CCV), de igual forma en el factor complementario, en el componente de memoria auditiva inmediata logra retener de forma directa series hasta de cuatro dígitos, de manera inversa series de tres dígitos. El plan de intervención aplicado permitió al niño tener avances en los factores instrumentales del aprendizaje.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cajo, Salazar Rene Luzmila. "Proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la comprensión lectora en la I.E. 10197 San Cristobal Grande-Olmos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11656.

Full text
Abstract:
Al terminar los estudios de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ejecutado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, presento el Plan de Acción titulado “PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA I.E 10197 SAN CRISTOBAL GRANDEOLMOS”, lo que moviliza los diferentes procesos dentro de la I.E y ayuda a mejorar la planificación curricular en el marco de una educación de calidad , planificar el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente en el aula y promover un clima institucional caracterizado por la equidad y el respeto a las diferencias. La literatura de investigación que da sustento teórico al plan de acción son los textos utilizados en el módulos de gestión escolar, entre otros: Factores que influyen en la gestión escolar de Cépeda, Nora; Propuesta de metas educativas e Indicadores al 2021, del Consejo Nacional de Educación, el impacto del liderazgo sobre los resultados de los estudiantes: dando sentido a las evidencias de Robinson, V.M.J y el Marco de buen desempeño del directivo bajo un enfoque de gestión basada en el liderazgo pedagógico. Es importante señalar que para la planificación del Plan de acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategiasque además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente. Fue muy necesario la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimientos se pudo ir evaluando desde el inicio, el proceso y el final lo que permitió lograr la integración de los docentes – estudiantes – padres de familia y mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes en un ambiente de nueva convivencia democrática.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo, Bran Silvia, and Camizan Elsa Elizabeth Moscol. "Dificultades específicas de aprendizaje en el proceso léxico de la lectura : Estudio de caso de un niño de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14370.

Full text
Abstract:
La lectura es un proceso de comprensión e interpretación de información para el desarrollo social y el aprendizaje; sin embargo en la actualidad es frecuente encontrar niños y niñas en edad escolar que presentan dificultades en la velocidad y precisión al momento de leer, lo cual les impide comprender el significado de lo que leen y por lo tanto insertanse de manera adecuada al medio escolar y social del cual forman parte. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 9 años con dificultad específica de aprendizaje en el proceso léxico de la lectura. La dificultad específica de aprendizaje en el proceso léxico de la lectura hace referencia a la dificultad del reconocimiento visual y/o fonológico de las palabras para acceder a su significado y pronunciación, evidenciando dificultades focalizadas en el predictor de la lectura: Conciencia fonológica. Se sigue el modelo de terapia orientada a la acción (TOA) para relacionar los contenidos programados con experiencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian el logro de las tareas de conciencia fonológica a nivel de análisis y síntesis; identificación del sonido y del nombre de las 27 letras y los dígrafos “ch, ll”; en los procesos léxicos de la lectura, en la ruta fonológica, logró la precisión y velocidad al leer una lista de pseudopalabras y palabras; también en la ruta visual mejoró la lectura de palabras frecuentes con contenido, relacionales y con elementos morfémicos con la estructura CV, VC, CCV, CVC; en el factor complementario en el área de memoria, logró manipular hasta 6 dígitos de orden directo y 5 dígitos de orden inverso; también mejoró la memoria asociativa recordando parejas de palabras. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en el factor pre instrumental del componente de la conciencia fonológica; en el factor instrumental en la sub área de procesos perceptivos; en los procesos léxicos de la lectura y el factor complementario en el componente de memoria auditiva.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Ortega Aracelly. "Percepciones de los docentes de primaria sobre la Evaluación Formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en una institución educativa pública." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19740.

Full text
Abstract:
La evaluación formativa se promueve con mayor fuerza en el Perú desde el 2016; año en que se modificó el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) y en el cual se define a la evaluación como “un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes […] y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar” (Ministerio de Educación, 2016, p. 177). Ante ello surge el problema ¿cuáles son las percepciones de los docentes de primaria sobre la Evaluación Formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en una institución educativa pública? Se busca analizar con ello, las percepciones de los docentes de primaria sobre la Evaluación Formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en una institución educativa pública. La investigación se desarrolla bajo una metodología mixta que consta de una encuesta aplicada a 21 docentes y una entrevista aplicada a 6 docentes de cada grado del nivel de primaria de una institución educativa pública. El desarrollo de la investigación se enmarca en dos objetivos específicos: describir las percepciones sobre las concepciones de Evaluación Formativa que poseen los docentes de nivel primaria; y, describir las percepciones sobre la aplicación de medios, técnicas e instrumentos de la Evaluación Formativa en la práctica educativa de los docentes de nivel de primaria. A partir de los resultados obtenidos orientados a dichos objetivos, procedemos a un análisis entre las percepciones de los docentes a nivel conceptual y práctico. Los resultados de la investigación concluyen en que los docentes demuestran un conocimiento general sobre la Evaluación Formativa, sin embargo, los medios, técnicas e instrumentos que ponen en práctica corresponden en su mayoría a la Evaluación Sumativa.<br>Formative assessment has been promoted with greater force in Peru since 2016; year in which the National Basic Education Curriculum (CNEB) was modified and in which evaluation is defined as “a permanent process of communication and reflection on the results of student learning […] and seeks to identify progress, difficulties and achievements of students in order to provide them with the pedagogical support they need to improve” (Ministry of Education, 2016, p. 177). Faced with this, the problem arises, what are the perceptions of primary school teachers on Formative Assessment in the teaching-learning process in a public educational institution in Metropolitan Lima? It seeks to analyze with this, the perceptions of teachers on the Formative Assessment for learning in a public educational institution in Metropolitan Lima. The research is developed under a mixed methodology that consists of a survey applied to 21 teachers and an interview applied to 6 teachers of each grade of the primary level of a public educational institution. The development of the research is framed in two specific objectives: to describe the perceptions about the conceptions of Formative Assessment that primary level teachers have; and, describe the perceptions on the application of means, techniques and instruments of Formative Assessment in the educational practice of primary level teachers. From the results obtained oriented to these objectives, we proceed to an analysis between the teachers' perceptions at a conceptual and practical level. The results of the research conclude that teachers demonstrate a general knowledge about Formative Assessment, however, the means, techniques and instruments that they put into practice correspond mostly to Summative Assessment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Manayay Winston Alejandro. "Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11437.

Full text
Abstract:
El informe de este Plan de Acción responde a la necesidad de solucionar una problemática que acarrea desde décadas en la escuela y que no permite el avance de los aprendizajes en los estudiantes ocasionando un deficiente nivel de logro de los mismos que es la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. Asumiendo mi rol como líder pedagógico de promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes teniendo como base los enfoques de gestión para enfrentar este problema , establecemos como principal objetivo fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación de los procesos didácticos en sus sesiones de aprendizaje y los objetivos específicos ; empoderar a los docentes en la aplicación de los procesos didácticos en sus sesiones de aprendizaje ,realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico e integrar a los docentes en el trabajo colegiado , por lo que recurrí a las teorías científicas como la del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, el enfoque por competencias , el Marco del Buen desempeño docente y directivo y sobre todo los módulos de aprendizaje del Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico que sirven de mucho apoyo para materializar la propuesta de solución , y través de un estructurado plan de fortalecimiento de las competencias pedagógicas poder empoderar al personal en la aplicación de los procesos didácticos para mejorar el nivel de logro de aprendizajes en los estudiantes de la escuela.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sepúlveda, Riveros Marcela. "Formación profesional de los titulados de educación básica: evaluación de la satisfacción de actores clave para una mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667050.

Full text
Abstract:
The objective of this research is to analyze the degree of satisfaction of graduates, academics and employers as key actors in the formation process of the 2007 to 2011 cohorts, with respect to the graduation profile of the University's basic education pedagogy course. from Playa Ancha. Based on this profile, the satisfaction of these actors in relation to the professional knowledge considered in the Framework for Good Teaching is also described; to the curricular nuclei of the Career Studies Plan as well as the interpretation of the results of the accreditation processes as continuous improvement in the training. The results allow to recognize lower levels of satisfaction in subjects related to the integration in the classroom and to the disciplinary training. On the contrary, the consulted actors show greater satisfaction, in terms of the development of academic skills, the professional role as a socializing and change agent as well as personal and value development. Of the key actors consulted, the employer shows greater satisfaction with teacher training, followed by academics and graduates. All of the above allows decision making in teacher training, which facilitates continuous improvement in training processes<br>El objetivo de esta investigación es analizar el grado de satisfacción de titulados, académicos y empleadores como actores clave en el proceso de formación de las cohortes 2007 a 2011, respecto al perfil de egreso de la carrera de pedagogía en educación básica de la Universidad de Playa Ancha. Basado en este perfil, se describe además la satisfacción de estos actores en relación a los saberes profesionales considerados en el Marco para la Buena Enseñanza; a los núcleos curriculares del Plan de Estudios de la carrera así como la interpretación de los resultados de los procesos de acreditación como mejora continua en la formación. Los resultados permiten reconocer menores niveles de satisfacción en temáticas relacionadas con la integración en el aula y con la formación disciplinaria. Por el contrario manifiestan mayor satisfacción los actores consultados, en cuanto al desarrollo de destrezas académicas, al rol profesional como agente socializador y de cambio así como al desarrollo personal y valórico. De los actores clave consultados, el empleador manifiesta una mayor satisfacción con la formación docente, seguido por los académicos y titulados. Todo lo anterior, permite la toma de decisiones en la formación de profesores, que facilite la mejora continua en los procesos formativos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

San, Rafael Gutiérrez Sabiniana. "El diario de prácticas clínicas como herramienta de evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje de los alumnos de enfermería." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/56090.

Full text
Abstract:
Justificación: Este estudio aporta datos sobre un instrumento utilizado de forma habitual en las prácticas clínicas de enfermería. Permitirá mejorar la evaluación de los estudiantes y aportará datos sobre la utilidad del diario reflexivo durante las prácticas clínicas. Objetivo: Caracterizar las posibilidades de evaluación de las competencias adquiridas por el estudiante a través del diario reflexivo realizado durante las prácticas clínicas. Describir la influencia de la práctica reflexiva en el aprendizaje del estudiante durante las prácticas clínicas. Diseño: Metodología cualitativa hermenéutica centrado en la etnografía educativa. Método: Se utilizó una entrevista semiestructurada a estudiantes de enfermería y profesores de práctica clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona, así como el análisis de los diarios. Resultados: El diario reflexivo ayuda al estudiante a reflexionar sobre los actos de cuidado. Mejora el conocimiento y aprendizaje del estudiante. Es posible evaluar determinadas competencias a través del diario reflexivo, aunque en la mayoría de las mismas puede servir de complemento a la evaluación realizada por la enfermera. Conclusiones: La piedra angular del diario reflexivo es el feedback proporcionado por el profesor y la confidencialidad de lo que allí se aporta. En determinadas competencias puede usarse como único instrumento de evaluación y en la mayoría puede ser un complemento de la evaluación realizada por la enfermera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serrano, Sánchez Ruth Alicia. "Evaluación del desempeño profesional directivo y su influencia en el proceso enseñanza - aprendizaje de calidad en los estudiantes de octavo, noveno y décimo años de E.G.B. de la Unidad Educativa Rotary Club Machala Moderno, Machala – Ecuador, período lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5322.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el Desempeño Profesional Directivo y la Enseñanza-Aprendizaje de Calidad, en los estudiantes de octavo, noveno y décimo A.E.G.B de la Unidad Educativa Rotary Club Machala Moderno, Machala-Ecuador, período lectivo 2013 – 2014. El estudio fue de nivel cualitativo no experimental. La población estudiada fue de 150 padres de familia, 150 estudiantes y 16 docentes; la muestra extraída es de es de 108 estudiantes, los que nos proporcionarán la información necesaria. El diseño de la investigación es descriptiva y con un análisis cuantitativo e interpretativo. Además para la recolección de datos se aplicó el instrumento (cuestionarios), los cuales abarcan treinta y cinco preguntas para la medición de los dos factores: Desempeño Profesional Directivo y Enseñanza - Aprendizaje de Calidad. Para la aplicación de los instrumentos a los encuestados, la mayor parte de los indicadores fueron tomados de las PRUEBAS SER, así como también parte de algunas de ellas fueron extraídas de los Estándares de Calidad, diseñados por el Ministerio de Educación del Ecuador.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urbina, Barreto Eddita Estela. "Gestión de la planificación y ejecución del proceso de evaluación formativa en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de primaria de la I.E. San José de Tarbes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11504.

Full text
Abstract:
Hoy en día el término evaluación evoluciona de ser solo centrada en ver los aciertos y desaciertos y aplicada solo al final del proceso enseñanza aprendizaje,”, a ser un proceso centrado en el estudiante y aplicado durante la sesión de aprendizaje con el fin de retroalimentar de forma oportuna para garantizar el progreso de aprendizaje de los estudiantes realidad que no es ajena en mi institución educativa; por ello la importancia de reflexionar y tomar acciones a la problemática detectada “Deficiente planificación y ejecución del proceso de evaluación en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de primaria de la I.E. San José de Tarbes. Tiene como objetivo general: Promover la planificación y ejecución del proceso de evaluación en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática, en la que se ha realizado actividades para la mejora de estas prácticas evaluativas y por consiguiente mejores resultados de aprendizaje en las estudiantes. El marco teórico a trabajar sobre evaluación es: los momentos, función, criterios, tiempo y resultados de la evaluación; además del monitoreo y acompañamiento de su práctica pedagógica. Para el recojo de información se aplica la entrevista y focus groups, se sistematiza y categoriza para luego sustentarla con base teórica; como alternativa de solución se brinda la asesoría técnica donde se fortalece las capacidades del docente para mejorar sus prácticas de evaluación. La conclusión principal incide en la necesidad urgente de ir desechando las prácticas sancionadoras, sin un propósito de mejora; a evaluar procesos desde lo más simple a lo complejo para garantizar la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alessi, Parra Fabiola, and Pinillos Paola Susana Dileo. "Dificultades en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura : estudio de caso de un niño de 8 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14360.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son habilidades humanas que permiten al individuo insertarse en una sociedad desarrollada sintiéndose parte de un grupo y permitiéndole desarrollar, en la vida adulta, cualquier tarea útil y necesaria para sí mismo y su entorno: sin embargo, actualmente es usual encontrar niños y niñas en la escolaridad temprana que presentan dificultades para la obtención y desarrollo de las habilidades antes mencionadas, lo que les obstaculiza la puesta en práctica de manera óptima y satisfactoria tanto de la lectura como la escritura. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura. Las dificultades en dichos procesos afectan la adquisición de la lectura y escritura, evidenciando un desempeño menor al esperado para su edad. La intervención se realiza tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación, así como los criterios de funcionalidad y evolución, priorizando las habilidades que permitan afrontar la exigencia académica. Los resultados muestran mejoraría en la lectura por medio de la ruta visual, con un impacto positivo en la escritura y una mejora significativa en la precisión de la escritura y en la forma y enlaces de las letras. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De, la Cruz Sánchez Alejandro Walter. "La retroalimentación en el proceso de aprendizaje del curso de Nivelación de Matemáticas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550103.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de la experiencia docente aplicada a la asignatura Nivelación de Matemática, dictada a los alumnos ingresantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que no logran aprobar el Examen de Definición de Niveles. El trabajo realizado se basó en la retroalimentación en el proceso de aprendizaje y se hizo en forma paralela con la metodología empleada en la universidad, basada en las competencias y habilidades. La diferencia radicó en la retroalimentación que fue dada en cada clase, en base a evaluaciones que midieron sus capacidades cognitivas y procedimentales (parte de cálculo y modelación de situaciones de la vida cotidiana). La comparación con los resultados obtenidos al final de la semana en las evaluaciones generales (que son comunes para todas las secciones) fueron positivas, lo que los motivó a seguir en esta empresa, emprendida por común acuerdo. Al final del curso, al hacerse las comparaciones con las demás secciones, pudo observarse que esta metodología de trabajo dio resultados positivos, lográndose un 70% de aprobación del curso. Las encuestas realizadas a los alumnos reflejaron una gran satisfacción tanto por el aprendizaje obtenido como por la forma en la que se desarrolló el curso durante el ciclo. Sin embargo, los alumnos manifestaron que una de sus principales dificultades fue la planificación del tiempo, tanto en el proceso en clase como fuera de ella. Aunque no estuvo planificado, la empatía que se logró con los alumnos produjo una sinergia, lo cual podría ser motivo de otra investigación.<br>We show the results of the teaching-learning experience of the Math 'Level 0' course given to the freshers at UPC who do not pass the Math 'Level Exam'. The work was based on the feedback of the learning process and it was done at the same time that the university 'methodology of competencies' was being applied. The difference was based on the feedback given on each class based on evaluations that measured their cognitive and 'procedural knowledge'(part calculus and modelling of everyday situations). The comparison with the results obtained at the end of the week in general evaluations (common for each class) were positive, which encouraged us to keep up this learning process by common agreement.At the end of the course when comparisons between each class were made we saw that 70% passed the course due to applying this methodology. The interviews with the students showed that there was general satisfaction with the learning process as well as the knowledge obtained throughout the semester. Nevertheless students commented that one of the main problems was timeplanning inside and outside of the classroom. Unexpectedly the empathy developed with the students produced a synergy that might be worth studying.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Córdova, Soto Blanca Teresa De Jesús, and Solis Ericka Veruzka Toro. "Dificultades específicas en los procesos de bajo nivel de la lectura y léxico ortográfico de la escritura : Estudio de caso de un niño de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14371.

Full text
Abstract:
La lectura y escritura son herramientas esenciales para adquirir cualquier tipo de aprendizaje en todos los aspectos de nuestra vida, estos son instrumentos importantes que nos permiten desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e interacción con los demás, ya que todo lo que nos rodea está cargado de expresión escrita, lo cual nos exige a utilizar estas habilidades. Garantizar la adquisición adecuada de la lectoescritura, es el compromiso que todos los profesionales relacionados con la educación tenemos. El objetivo de este trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 9 años 6 meses con dificultades en los procesos de bajo nivel de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. Las dificultades en el proceso de bajo nivel de la lectura nos indican que hay un conflicto al momento de extraer la información gráfica, en el reconocimiento de palabras así como en la correspondencia grafema fonema, lo cual tiene un impacto directo en la correspondencia fonema grafema, evidenciando un perfil de lectoescritura no esperado para su grado escolar. Las estrategias de intervención son trabajadas en simultáneo para los procesos de lectura y escritura, abordando tanto la ruta fonológica como visual. Los resultados evidencian una mejoría en la precisión, velocidad, el manejo adecuado de las reglas de conversión grafema fonema, incremento del vocabulario léxico visual de las palabras trabajadas en combinaciones CV, CVC, CCV; Así mismo el niño utiliza adecuadamente las reglas de correspondencia fonema grafema, en sílabas, palabras y frases con consonantes de doble sonido /c//g/ y el grupo consonántico /pr/. En conclusión el plan de intervención aplicado muestra el impacto en los proceso de alto nivel de la lectura y escritura.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Calonge, de la Piedra Dina Magali, and Peña Ingry Judith Quevedo. "Dificultades en los procesos básicos de la lectura : Estudio de caso de una niña de 8 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14369.

Full text
Abstract:
La lectura es un proceso intelectual de alto grado de complejidad mediante el cual se produce la comprensión de cierta información y se transmite a través del lenguaje. Sin embargo, existen condiciones que dificultan la habilidad para adquirir la lectura, debido a causas ambientales, del lenguaje o del habla, el cual influye en su rendimiento escolar. El objetivo del presente Estudio de Caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 8 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura. La dificultad que se presenta a nivel de los procesos básicos (perceptivos y léxicos) que interviene en la lectura hacen que la estudiante no logre alcanzar la habilidad para ser un buen Lector. Esto se evidencia en su bajo rendimiento académico, lo cual la ubica en un perfil inferior al de su edad. Sin embargo es menester mencionar que si se trabaja el proceso perceptivo y léxico de la lectura, alcanzará el reconocimiento de la palabra con exactitud y velocidad. Los resultados corroboran lo dicho anteriormente, al evidenciar que la niña logró leer con exactitud y fluidez las lecturas, en las cuales se trabajaron los componentes de velocidad de denominación, conocimiento alfabético, percepción de signos lingüísticos; así como la ruta fonológica y visual. También, mejoró su tiempo de denominación, aprendió a denominar y reproducir los sonidos del abecedario, logró analizar fonológicamente la estructura de palabras, logró leer palabras de contenido, relacionales y frases cortas.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cotrina, Trigozo Carlos. "Evaluación de la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje del área de matemática en el nivel secundaria en la I.E Martín de la Riva y Herrera. Lamas, San Martín, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8845.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemática en los alumnos del nivel secundaria en la I.E Martín de la Riva y Herrera, Lamas, 2015. Asimismo se trata de identificar cuáles son las estrategias metodológicas y competencias docentes, la relación que existe entre ellos y el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizaron dos encuestas, una aplicada a los docentes y otra a los alumnos con el objetivo de ver cuáles son las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y las competencias de los mismos, y una entrevista para tener información complementaria. El método de la investigación es evaluativa, con un enfoque mixto (cuali – cuantitativo), con una temporalidad transversal. El resultado de la investigación concluye que los procesos de enseñanza - aprendizaje del área matemática no son óptimos puesto que no se logró el porcentaje mínimo de cumplimiento en cada una de las dimensiones estudiadas. Así en el caso de las estrategias metodológicas de enseñanza en matemáticas se obtuvo un 80% como resultado tras la aplicación, sin embargo en los rubros estrategias de enseñanza y competencia docente la calificación apenas alcanzó el 75% y 76% respectivamente. Por otro lado se evidencia que no existe un alto rendimiento académico sino que está en camino a lograr los aprendizajes previstos, esto se expresa en que el 67% de los docentes obtenía calificaciones situadas en el rango entre 11 y 13<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arbulu, Castellanos Carolina Victoria, and Celi Giuliana Andrea Palacios. "Dificultades en los procesos de bajo y alto nivel de la lectura : Estudio de caso de una niña de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14368.

Full text
Abstract:
El aprendizaje es un proceso activo en el que los sujetos construyen o descubren nuevas ideas o conceptos basados en la experimentación, el conocimiento previo o estructuras cognoscitivas a través de la selección y transformación de la información que los llevará a una construcción de hipótesis y toma de decisiones para desarrollar habilidades mentales y adquirir procesos cognitivos; sin embargo actualmente a lo largo de este proceso se pueden presentar problemas que si se prolongan a lo largo del desarrollo de la etapa escolar es necesario deslindar una posible dificultad de aprendizaje El presente trabajo, tiene como objetivo diseñar un plan de evaluación para determinar una intervención centrada en los procesos de alto y bajo nivel de la lectura que favorezca la compensación de las dificultades específicas presentadas por nuestra niña. Estas dificultades de aprendizaje son aquellas que se manifiestan en una discrepancia significativa en términos educativos entre su potencial intelectual estimado y su nivel real de logro, que se evidencian en el proceso de adquisición de lo que se denominan habilidades básicas o habilidades instrumentales en el ámbito académico: la lectura, la escritura y las matemáticas elementales. Los resultados mostraron logros en el desarrollo de la velocidad de denominación, lectura, escritura y memoria auditiva, mejorando en la nominación rápida de letras, reconocimiento del nombre y sonido de las letras del abecedario, en la lectura de palabras frecuentes e infrecuentes, pseudopalabras y textos narrativos respetando los signos de puntuación, así como la escritura de palabras aplicando la ortografía natural, arbitraria y contextual. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña reflejar avances en los procesos de lectura, escritura, atención y memoria auditiva.<br>Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Villao, Avila Justo Roberto. "Evaluación del desempeño docente y su relación en el proceso de enseñanza -aprendizaje del área de ciencias sociales de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Principito & Marcel Laniado de Wind periodo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8554.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece que el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo es el desempeño docente. Se hace necesario el análisis y la evaluación de dicho desempeño, aplicado a los docentes de la Unidad Educativa Principito y Marcel Laniado deWind. Se realiza la evaluación desde la perspectiva de los alumnos. La evaluación permite identificar las debilidades y fortalezas del desempeño docente, a fin de optimizar el ámbito institucional e intensificar el aprendizaje de los estudiantes. En este proceso de evaluación se analiza aspectos como la atención, profundización y refuerzo en la enseñanza. Las deficiencias obtenidas se deben a estrategias mal empleadas por el docente, como a la propia evaluación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Belleza, Calderon Fedora Margarita. "Relación del desarrollo humano con las competencias “afirma su identidad” y “se desenvuelve éticamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del 3ero y 4to año de secundaria de la I.E.P “Bella Unión” del Callao del año 2016." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11101.

Full text
Abstract:
Identifica la relación del desarrollo humano con las competencias del área antes mencionada y realizar un análisis que sustente la investigación y contribuya con la formación integral del alumno, constituyéndose en una herramienta que marque un hito en las reformas educativas actuales ya que otra de nuestras metas como educadores es formar “buenas personas”. La población de estudio en la presente investigación estuvo conformada por un total de 140 estudiantes del tercer y cuarto año de secundaria de la I.E.P. “Bella Unión” del Callao. Las edades de estos estudiantes, al momento de la recolección de la data, variaban entre 14 y 15 años. Para la validación de la hipótesis se empleó la prueba chi-cuadrado (χ²) y correlación por rango de Sperman.El tipo de investigación es básica de nivel descriptivo correlacional, el diseño experimental transversal. La conclusión principal es que existe una relación entre “las competencias del área de Persona Familia y Relaciones Humanas y el desarrollo humano de los estudiantes del 3ero y 4to grado de secundaria de la IEP “Bella Unión”del Callao, en el año 2016”.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández, Calzada Aymeé. "e-SAEPEF: sistema de actividades para propiciar la evaluación formativa en la enseñanza de la física." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/127225.

Full text
Abstract:
La presente tesis está destinada a propiciar la función formativa con la integración de las TIC en el proceso de evaluación de la enseñanza-aprendizaje de la Física en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Para ello se presenta un sistema de actividades con la integración de las TIC (e-SAEPEF), que asume la Teoría General de los Sistemas y el concepto de actividad. Cuenta además con una estrategia metodológica para su implementación. La investigación llevada a cabo usa una combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas. Para determinar la valoración científica-metodológica del e-SAEPEF se emplea el criterio de expertos a través del método Delphi, para validar su pertinencia y factibilidad y la técnica de Iadov y un pre-experimento pedagógico para validar y valorar respectivamente su efectividad y finalmente se realiza una triangulación metodológica para constatar la pertinencia factibilidad y efectividad de e-SAEPEF.<br>La present tesi està destinada a propiciar la funció formativa amb la integració de les TIC en el procés d'avaluació de l'ensenyament aprenentatge de la Física a la Universitat de Ciències Informàtiques. Per això es presenta un sistema d'activitats amb la integració de les TIC (e-SAEPEF), que assumeix la Teoria General de Sistemes i el concepte d'activitat. A més, compta amb una estratègia motodològica per a la seva implementació. La investigació duita a terme utilitza una combinació de metodologies quantitatives i qualitatives. Per determinar la valoració científica-metodològica de l'e-SAEPEF s'utilitza el criteri d'experts mitjançant el mètode Delphi, per validar si és pertinent i factible, i la tècnica de ladov i un pre-experiment pedagògic per a validar i valorar respectivament la seva efectivitat i finalment es realitza una triangulació metodològica per a constatar la pertinent factibilitat i efectivitat de e-SAEPEF.<br>This thesis aims at promoting a training function with the integration of ICT in the process of evaluation of the teaching and learning of Physics at the University of Informatics Sciences. A set of activities with the integration of ICT (e-SAEPEF), which assumes the General systems theory and the concept of activity, is thus presented. It also includes a methodological strategy for its implementation. The research carried out applies a combination of quantitative and qualitative methodologies. In order to determine the methodological and scientific evaluation of e-SAEPEF, an experts’ evaluation (variant of the Delphi method) is employed, as well as a test of satisfaction of the users involved, through the Iadov technique. Effectiveness is measured through a pedagogical pre-experiment conducted with a sample of second year engineering students at the University of Informatics Sciences in Havana, Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Campuzano, Ocampo Arcelia Margarita. "Evaluación del desempeño profesional docente y su relación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de calidad en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de la educación básica media, Escuela “Juan Montalvo” Arenillas – Ecuador periodo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8871.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño profesional docente con el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Lengua y Literatura de los estudiantes de la educación básica media. La muestra de la investigación está conformado por 60 Estudiantes de 5to, 6to y 7mo de educación básica, 6 docentes del área, 6 personal directivo. En la hipótesis formulada se comprueba la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente con el proceso de enseñanza aprendizaje del área de lengua y literatura y como el valor p =0.01 <0.05, se puede afirmar con un 95% de probabilidad, asimismo la comprobación especificas nos muestra en alguna dimensiones la relación significativa y en otras no significativa, para ello se aplica el coeficiente de correlación de Pearson.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villegas, Frank. "La escritura de ficción en la educación primaria : una propuesta de evaluación del proceso de escritura en una institución educativa pública limeña." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5180.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el proceso de escritura de estudiantes de sexto grado de primaria de una escuela pública peruana. En base a los aportes de las teorías cognitivas de la composición escrita y los nuevos hallazgos de la didáctica de la escritura, se construyeron dos instrumentos: una entrevista semiestructurada y una evaluación de desempeño. Se pidió a los estudiantes que escribieran un texto de ficción y luego fueron entrevistados. Estos instrumentos permitieron conocer los procedimientos y las estrategias de escritura utilizados por los ocho estudiantes evaluados durante la planificación, textualización y revisión de sus narraciones. Los resultados indican un bajo desempeño en el uso de estrategias de planificación y revisión. Por un lado, la mayoría de los estudiantes se planteó metas de escritura relacionadas únicamente con aspectos formales:utilizar una buena ortografía y caligrafía. Casi en su totalidad, generaron ideas para escribir a partir de copias de referentes con un grado de elaboración personal bajo; además, la mayoría de los niños reportó que organizaron la historia mientras escribían, y no como parte de un proceso previo de planificación. En cuanto a la revisión, solo la mitad de los niñosutilizó estrategias de revisión luego de releer sus textos con la finalidad de elaborar la versión final; y en estos casos, solo realizaron modificaciones a un nivel superficial. Finalmente, a la luz de los resultados se planteanrecomendaciones pedagógicas. Palabras clave: proceso de escritura, teorías de composición escrita, evaluación de competencias.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tapia, Castillo Jackeline. "Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/366.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de fin de carrera plantea la creación de un sistema experto que sirva de apoyo al proceso de orientación vocacional de las carreras de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad de dicho sistema es contar con una herramienta que permita al alumno identificar sus verdaderos intereses y habilidades así como disponer de la información necesaria acerca de las opciones vocacionales existentes, a su vez será una herramienta de apoyo para el orientador vocacional en su labor de asesoramiento a los alumnos sobre su futuro profesional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morales, Urbina Esther María. "Innovación y mejora del proceso de evaluación del aprendizaje. Una investigación-acción colaborativa en la asignatura Matemática I de los estudios de ingeniería de la UNEXPO, Vicerrectorado Puerto Ordaz, Venezuela." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/8010.

Full text
Abstract:
Esta investigación es un trabajo de intervención que se ha enmarcado dentro de la metodología cualitativa, bajo una perspectiva interpretativa, asumiendo como fundamento el desarrollo de un proceso de análisis participativo, en la que se han unido docentes y estudiantes en un proceso de reconocimiento y comprensión de la dinámica que gira alrededor del proceso de enseñanza y aprendizaje de Matemática I, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" (UNEXPO), Vicerrectorado Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. Es por ello que la investigación se ha situado, particularmente, en la perspectiva de la investigación-acción colaborativa, en la que han participado los profesores colaboradores de manera activa en una serie de acciones promotoras de cambios en sus ámbitos de actuación y de acuerdo con sus necesidades, para interpretar las implicaciones de esos cambios en su desarrollo y valorar las transformaciones que se iban dando dentro del proceso.<br>This investigation is a work of intervention that has framed inside the methodology cualitativa, under an interpretative perspective, assuming as fundamento the development of a process of analysis participativo, in which have joined docentes and students in a process of recognition and understanding of the dynamics that turns around the process of education and learning of Mathematical I, In the National University Experimental Politécnica "Antonio José of Sucre" (UNEXPO), Vicerrectorado Port Ordaz, State Bolívar, Venezuela. Is thus that the investigation has situated, particularly, in the perspective of the investigation-action colaborativa, in which have taken part the professors collaborators of active way in a series of actions promoters of changes in his fields of performance and in accordance with his needs, to interpret the implications of these changes in his development and value the transformations that went giving inside the process.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pacheco, Chimaja José Eduardo. "Mejora del proceso de crítica y reflexión dentro del taller de proyectos arquitectónicos, mediante implementación de herramientas para la evaluación participativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16650.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guillen, Heras Diana Estefania. "Evaluación del desempeño docente y los procesos del aprendizaje en el área de matemáticas del 4to, 5to, 6to, 7mo año de educación básica de la Unidad Educativa Militar “16 de junio” Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7802.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determinar la influencia del desempeño docente en los procesos del aprendizaje en el área de matemática del 5to, 6to, 7mo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Militar “16 de Junio Machala-Ecuador 2013-2014. Es una investigación aplicada, es de nivel descriptivo, con diseño correlacionalcausal, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 05 docentes, 45 estudiantes en total del área de matemática del 7mo año 12, 6to año 16 y del 5to año 12 estudiantes, es de tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: uno, que mide la evaluación del desempeño docente que mide las dimensiones Desarrollo Curricular, Gestión del aprendizaje Desarrollo Profesional y compromiso ético. El otro instrumento es un cuestionario para medir la variable del proceso de aprendizaje del área de matemática con una encuesta y que miden las dimensiones: docentes, aprendizaje y recursos. Para los estudiantes el instrumento consta de 47 ítems para la primera variable y para la segunda variable 41 ítems; han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,760 y 0,67 para los instrumentos, respectivamente. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación estadísticamente significativa entre la evaluación del desempeño docente y los procesos de aprendizaje (0,283). Se utilizó la prueba de Rho Pearson porque los datos son no para métricos de tipo ordinal, los resultados obtenidos nos permitieron rechazar algunas hipótesis nulas y aceptar las hipótesis investigadas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Clavel, Montes Cynthia Verónica, Vargas Camila Monserrat Díaz, Andrades María Estela Henríquez, Klapp Gery Pamela Ortega, and León Pamela Alejandra Venegas. "Evaluación Para los Aprendizajes y Psico-afectividad Los grandes ausentes en la Educación Chilena. Un estudio de los significados que los actores le otorgan al proceso evaluativo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106125.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como eje central uno de los elementos fundamentales de la educación, el proceso evaluativo, donde los diversos actores construyen significados a partir de las interacciones y experiencias cotidianas, las que en cierta medida influyen en cómo se lleva a cabo el proceso evaluativo. Por ello es relevante conocer y analizar los significados que profesoras y estudiantes otorgan a este proceso, por ser ellos quienes lo vivencian directamente. Esta aproximación se lleva a cabo en tres establecimientos educacionales de la ciudad de Santiago, utilizando para ello un estudio de casos, en base a entrevistas a profesoras, entrevistas grupales con estudiantes y observaciones etnográficas de situaciones evaluativas, por medio de las cuales se recogen concepciones, sensaciones, emociones, reacciones, interacciones, entre otros aspectos. Por último, la investigación realizada evidencia que en el proceso evaluativo la evaluación se centra principalmente en la calificación, ausentándose una construcción de niveles de logros, recolección de variadas evidencias de aprendizajes, la entrega de una retroalimentación que señale al educando cuáles son sus fortalezas y debilidades y sugerencias para la mejora de éstas últimas. Además, a lo largo del proceso evaluativo no se consideran los elementos Psico-afectivos relacionados tanto con el profesor como con los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Porcel, Moscoso Telésforo. "Aprendizaje colaborativo, procesamiento estratégico de la información y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5696.

Full text
Abstract:
Demuestra en qué medida el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios tiene relación con el aprendizaje colaborativo y el procesamiento estratégico de la información y a su vez como repercute en el rendimiento académico de los mismos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arrese, Espinoza Mariela Roxana. "Gestión de la planificación y ejecución del proceso de evaluación formativa de las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática del tercer año de secundaria de la I.E San José de Tarbes: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11194.

Full text
Abstract:
Esta investigación nace durante el acompañamiento y monitoreo; los docentes del área de matemática muestran dificultad en el recojo de evidencias de los logros de aprendizaje durante el proceso de la sesión de aprendizaje por falta de planificación o por tiempo insuficiente. Por la importancia de la evaluación para tomar decisiones por la mejora de los aprendizajes durante este proceso, se hace necesario solucionar la DEFICIENTE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA, EN EL TERCER AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE TARBES”, cuyo objetivo es promover el desarrollo de competencias docentes en la planificación y ejecución del proceso de evaluación de las sesiones de aprendizaje en el área de matemática. Los temas de la teoría están centrados en la formación profesional que incluyen los momentos, función, sentido, optimización del tiempo, resultados, referentes y criterios de evaluación, así como el acompañamiento y monitoreo desde el desempeño docente. Para la aplicación de los instrumentos se solicita a la dirección de la I.E, la autorización, posteriormente se realiza el procesamiento de la información, para plantear la contrastación teórica. Como alternativa de solución se procede a incidir en el asesoramiento docente, brindando apoyo técnico para mejorar sus capacidades profesionales en evaluación formativa. Este plan de acción significa optimizar los logros de aprendizaje en el área de matemática a partir de la aplicación de la evaluación de proceso o formativa en las sesiones de aprendizaje, en las que se nota una significativa mejora en las capacidades de los docentes tanto en la planificación como en su aplicación.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moreno, Descalzi Julio César, and Descalzi Julio César Moreno. "Sistema de información ejecutivo para mejorar la toma de decisiones en el proceso de evaluación a través de la construcción de escenarios virtuales en tópicos de álgebra en el 3er grado de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/535.

Full text
Abstract:
La forma cómo se enseña y se evalúa en el área de matemática han sido siempre dos puntos de principal atención. La investigación se realizó atendiendo a estas preocupaciones. Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y evaluación van de la mano, basados en el diagnóstico y evaluación. Por ello, se diseñó e implementó a través de dos sistemas: uno a nivel transaccional, que atiende la gestión de enseñanza haciendo uso de la plataforma Moodle; y el otro a nivel ejecutivo, que tiene en cuenta el proceso de evaluación a través de una plataforma de reportes, mediante un sistema de información ejecutiva. La población estuvo constituida por 30 estudiantes del tercer grado de secundaria, con una muestra de 10 estudiantes que formaron el grupo experimental. El tipo de investigación fue diagnóstico propositiva aplicada. Asimismo, las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista, desarrollo de exámenes y la observación directa. Los resultados indicaron que se aumentó el número de participaciones en las actividades académicas y se mejoró significativamente el rendimiento de los estudiantes.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Galván, Oré Liliana. "E-proceso de enseñanza-aprendizaje." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2006. http://hdl.handle.net/10757/272372.

Full text
Abstract:
Define el Modelo Pedagógico de la UPC a la luz de la inserción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación diseñadas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moreno, Descalzi Julio César. "Sistema de información ejecutivo para mejorar la toma de decisiones en el proceso de evaluación a través de la construcción de escenarios virtuales en tópicos de álgebra en el 3er grado de educación secundaria." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/244.

Full text
Abstract:
La forma cómo se enseña y se evalúa en el área de matemática han sido siempre dos puntos de principal atención. La investigación se realizó atendiendo a estas preocupaciones. Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y evaluación van de la mano, basados en el diagnóstico y evaluación. Por ello, se diseñó e implementó a través de dos sistemas: uno a nivel transaccional, que atiende la gestión de enseñanza haciendo uso de la plataforma Moodle; y el otro a nivel ejecutivo, que tiene en cuenta el proceso de evaluación a través de una plataforma de reportes, mediante un sistema de información ejecutiva. La población estuvo constituida por 30 estudiantes del tercer grado de secundaria, con una muestra de 10 estudiantes que formaron el grupo experimental. El tipo de investigación fue diagnóstico propositiva aplicada. Asimismo, las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista, desarrollo de exámenes y la observación directa. Los resultados indicaron que se aumentó el número de participaciones en las actividades académicas y se mejoró significativamente el rendimiento de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aparicio, Pereda Ana Sofía, Guzmán Jorge Luis Bazán, and Oscar Joao Abdounur. "Conceptual Framework for the Study of Evaluation Practices in Educational Institutions: From the Theory of OSA (Onto-Semiotic Approach to Mathematical Knowledge and Instruction)." En Blanco y Negro, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117185.

Full text
Abstract:
This is a conceptual framework for the diagnostic study of the role of evaluation practices in the learning process in educational institutions. The framework is based on concepts given by the Onto-Semiotic Approach to mathematical knowledge and instruction (OSA), which have been adapted to this context.<br>Presentamos un marco conceptual para el estudio diagnóstico de las prácticas de evaluación en el proceso de aprendizaje. El marco está basado en los conceptos provenientes del enfoque del conocimiento y la instrucción matemática (EOS), los cuales han sido adaptados en este contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sigueñas, Escribano Segundo Walter. "Proceso de enseñanza - aprendizaje por competencias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11345.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción, titulado: “PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS”, se hace importante porque contribuye a mejorar la práctica pedagógica de los docentes aurichistas, empleando con sus estudiantes de forma pertinente, eficiente y didáctica las adecuadas estrategias bajo el enfoque por competencias, desafío que se verá plasmado con un buen trabajo en equipo y la manifestación de la práctica de un buen clima escolar, a través de la Comunidad Profesional de Aprendizaje; trabajo que se estará evaluando mediante la estrategia del MAE. El objetivo general es Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje por competencias. Objetivo que me ha permitido priorizar como alternativa de solución, el fortalecimiento de las capacidades docentes, la que se va logrando a través del desarrollo de una serie de actividades conjuntas con la comunidad profesional de aprendizaje aurichista. El plan tiene como sustento a los enfoques de liderazgo pedagógico, crítico-reflexivo, gestión por procesos y el territorial. El Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico, a través de sus diferentes módulos me ha permitido poder diseñar el presente Plan de Acción, que contribuye no solo a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje por competencias, sino también permite abordar la dimensión personal docente, señalada por el Marco del Buen Desempeño Docente como identidad profesional, lo que permitirá fortalecer y poner en práctica para beneficio de la I.E. un mayor y mejor compromiso docente.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bernilla, Sanchez Carlos Alberto. "Gestión participativa del proceso enseñanza aprendizaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10606.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción “Gestión participativa del proceso de enseñanza aprendizaje” constituye una situación oportuna y pertinente para poner en práctica las competencias directivas y habilidades interpersonales desarrolladas en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, bajo el conjunto de enfoques desarrollados asumimos el rol de líderes pedagógicos considerando la centralidad del aprendizaje de los estudiantes y la práctica pedagógica de los docentes, estamos seguros de poder contribuir a la mejora continua de todos los procesos de la gestión escolar involucrando y comprometiendo a los actores educativos a asumir el rol que les corresponde. El diagnóstico in situ nos permitió comprender y configurar el problema priorizado para darle solución se ha formulado el objetivo: Mejorar la gestión del proceso enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas curriculares, la propuesta en su integridad ha sido desarrollado considerando los supuestos teóricos desarrollados en los módulos del diplomado y segunda especialidad y los enfoques de gestión escolar referidos a la territorialidad, desarrollo de competencias, gestión por procesos y participación efectiva de los actores educativos. En conclusión la ejecución del Plan de Acción permitirá poner en práctica las competencias desarrolladas por el directivo como líder pedagógico, fortalecerá las competencias docentes e involucra a los padres de familia como principales formadores de sus hijos, estos tres aspectos tendrán impacto inmediato en la mejora los aprendizajes de los estudiantes.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valarezo, Castro Jorge Washington. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15460.

Full text
Abstract:
Busca analizar la importancia de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y su incidencia en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica (EB), a fin de conocer mejor este proceso y brindar aportes que permitan apoyar en la conducción hacia resultados positivos en el desarrollo de esta competencia profesional. Este estudio se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Machala (Utmach) - Ecuador, en donde surge la necesidad de incorporar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en las aulas con la finalidad de que quienes están en formación puedan obtener las competencias necesarias para enfrentar los requerimientos educativos actuales, lo que se logra con la capacitación del personal docente para su uso debido. Esta investigación fue de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, y por el periodo fue transversal. Se empleó instrumentos de recopilación de datos tales como encuestas para ambas variables y guía de entrevista. Se aplicó los instrumentos a 10 docentes de la carrera de educación básica de la Utmach con asignaturas básicas, 95 estudiantes de la carrera, 5 responsables de los colectivos de la carrera de Ed. básica y a un grupo focal de 15 docentes de educación básica egresados en el ejercicio profesional. El resultado del análisis de correlación mostró que al ser el valor cumple con la regla teórica de por lo que se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), es decir, existe un impacto favorable entre la variable independiente las tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento y la variable dependiente formación profesional del estudiante de la carrera de educación básica. Así mismo, el valor Rho de Spearman indicó que existe un grado de correlación de r=0,897 lo cual significa que existe una correlación positiva alta.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Naranjo, Franco Maribel Laura. "La evaluación de los aprendizajes del área de lengua y literatura y su efecto en el proceso de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales en los centros educativos del cantón Machala - El Oro - Ecuador, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8887.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los efectos que produce la evaluación de los aprendizajes del área de lengua y literatura en el proceso de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales en los centros educativos del cantón Machala - El Oro. Ecuador, 2014. Desde la perspectiva de una investigación de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación de los aprendizajes en el área de lengua y literatura en el proceso de la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales en los centros educativos del Cantón Machala- El Oro, a través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 10 escuelas inclusivas, 14 docentes del área de lengua y literatura y 14 estudiantes inclusivos, a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario con una ficha de observación para ambas variables. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación de los aprendizajes del área de lengua y literatura en el proceso de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidades auditivas y visuales en los centros educativos de estudio, los datos son procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Calle, Guillen Edgar Teodocio. "El proceso de aplicación de la evaluación diagnóstica de aprendizajes y su relación con la definición y gestión curricular en las areas de conocimiento de docentes en el Sub-Distrito de Huatajata." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/calle_ged/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La presente investigación, aborda el estudio de la aplicación y uso de la Evaluación Diagnóstica de Aprendizajes (EDA) y su relación con la Planificación de Gestión Curricular, como también con la planificación y gestión de la enseñanza, considerando que estas planificaciones y acciones tienen su base fundamental en los resultados que se encuentran en la Evaluación Diagnóstica de Aprendizajes. Así, el estudio da cuenta tanto de la conceptualización como de la práctica respecto a la planificación y aplicación de la Evaluación Diagnóstica de Aprendizajes en los docentes del Nivel Primario y Secundario del Sub-Distrito de Huatajata.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cortez, Sanjinez Mario César. "Proceso de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11412.

Full text
Abstract:
El presente informe final del Plan de Acción, tiene el propósito de generar un cambio positivo de las prácticas que se realizan en las aulas con las propuestas de alternativas de solución planteadas que permiten revertir al siguiente problema priorizado: “Inadecuado uso de estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de comunicación por los docentes del nivel primario en la Institución Educativa N° 11057 “San Lorenzo”. Los objetivos planteados son: mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en el área de comunicación, aplicar estrategias metodológicas adecuadas para el tipo de aprendizaje que se desea lograr, conocer el enfoque comunicativo y textual, realizar una planificación curricular colegiada y ejecutar un monitoreo y acompañamiento pedagógico integral. Para estos objetivos se han considerado diversas estrategias y actividades que son desarrolladas según el cronograma establecido. El cumplimiento de las actividades permite que los maestros fortalezcan sus conocimientos y cumplan con los objetivos planteados. Esta situación problemática ha sido resuelta bajo mi liderazgo transformacional y compartido acorde con nuestra visión, misión, objetivos institucionales y el cumplimiento de los compromisos de gestión escolar asumidos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rosales, Estrada Javier. "La innovación y mejora en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Unidad de Aprendizaje: Aprendizaje." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105994.

Full text
Abstract:
Tesis de Licenciado en Educación<br>Se elabora una investigación cualitativa a través de intervención; se aplica un diseño instruccional en la Unidad de Aprendizaje: Aprendizaje, de la licenciatura en Educación, grupo E1, del periodo 2018-B, que imparte la Facultad de Ciencias de la Conducta, de la Universidad Autónoma del Estado de México; con el objetivo de innovar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carbone, Soplapuco Yngrid Rosa. "Fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11061.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es importante porque permite mejorar las competencias de los docentes respecto al manejo de los procesos de Enseñanza – Aprendizaje para lograr las competencias lectoras de nuestros estudiantes, considerando que de acuerdo a la información que se recoge a través de los instrumentos aplicados, los docentes del área de comunicación no manejan estrategias metacognitivas y no diferencian los procesos pedagógicos y didácticos, así como existe un bajo dominio en la construcción de instrumentos de evaluación; lo que determina un bajo nivel de aprendizaje de las competencia lectora de los estudiantes reflejado en los resultados de las pruebas ECE. Para superar este problema, se plantean los siguientes objetivos Desarrollar procesos para el fortalecimiento de las capacidades docentes en lo referente a los procesos de enseñanza aprendizaje en la comprensión lectora. MINEDU (2014) establece “Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias…implica generar secuencias didácticas y estrategias adecuadas para los distintos saberes: aprender técnicas, procedimientos, habilidades cognitivas; asumir actitudes; desarrollar disposiciones afectivas o habilidades socioemocionales; construir conceptos; reflexionar sobre el propio aprendizaje” (p. 7). Además, según Robinson, Lloyd, & Rowe (2014) “la dimensión de liderazgo de mayor impacto en la Gestión Escolar es el establecimiento de metas y expectativas de aprendizaje” (p.28), siendo el caso la atención a la problemática planteada; asimismo implica el desarrollo de los dominios del Marco del Buen Desempeño Directivo que están orientados a lograr el liderazgo pedagógico y atiende el compromiso 1 de gestión escolar: Mejora de los aprendizajes de los estudiantes. En conclusión, fortalecer las competencias didácticas de los docentes contribuye a la mejora de los aprendizajes.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Córdova, Andrea. "Módulo de aprendizaje interactivo web : como material didáctico para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101031.

Full text
Abstract:
La presente investigación implementara un Módulo de Aprendizaje Interactivo, como apoyo a la asignatura de Gestión en relación a los contenidos de Creación y Legalización de empresas, logrando con ello aprendizaje significativo en el estudiante de Diseño Gráfico. Determinando cuales serán las herramientas de información y comunicación. Contribuirá al Aprendizaje Significativo mediante las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Impulsando el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje en el que hacer académico de nuestra facultad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Urriola, López Kattherinne Maricel. "Sistema de evaluación del desempeño profesional docente aplicado en Chile. Percepciones y vivencias de los implicados en el proceso. El caso de la ciudad de Concepción." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131128.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en la evaluación del profesorado a nivel no universitario. Para ello, se realizó un estudio a partir tanto de análisis documental como de trabajo de campo. El objeto de estudio que se ha investigado es el sistema chileno de evaluación del desempeño profesional docente. En concreto, es una investigación sobre las percepciones y vivencias de un colectivo de profesores de secundaria de la ciudad de Concepción en torno a dicho sistema. Esta opinión de los docentes es, además, contrastada con las opiniones de otros agentes implicados en el sistema de evaluación (responsables del diseño del sistema, formadores de los Planes de Superación Profesional, correctores de portafolio, etc.). La tesis se estructura en cuatro partes: el marco teórico, el marco metodológico, los resultados y las conclusiones. El apartado primero, que contiene el marco teórico y contextual, contiene tres capítulos. En el primer capítulo, que permite enmarcar el trabajo, se realiza un repaso exhaustivo de la evaluación educativa. El capítulo segundo aborda en concreto la evaluación del profesorado, mostrando un recorrido de autores, modelos y tendencias respecto del tema de estudio. Se recogen aportaciones sustantivas, combinando estudios clásicos con bibliografía actualizada. Finalmente, el capítulo tres describe en detalle el sistema de evaluación docente chileno que es objeto de estudio. En la segunda parte de la tesis, que engloba el marco metodológico, se presentan los objetivos perseguidos, se caracteriza la investigación como un estudio de casos desarrollado a través del uso de la metodología mixta y se muestran las estrategias de recogida de información empleadas, justificando su elección y explicando las fases de creación tanto del cuestionarios de opinión como de los guiones de las entrevistas (individual y colectiva). Además, se dan a conocer los roles de quienes habrían de participar en el estudio. El tercer apartado, que reúne los resultados obtenidos, muestra en primer lugar, de forma separada, los resultados alcanzados a partir del cuestionario de opinión administrado a los profesores de secundaria de Concepción (Chile), en concreto, el capítulo seis. Y, en segundo lugar, presenta los resultados derivados de las entrevistas realizadas al resto de implicados en el desarrollo del sistema de evaluación docente, específicamente, el capítulo siete Finalmente, en la cuarta parte se dan a conocer las conclusiones de la investigación, las cuales se orientan a partir de los tópicos emergentes más importantes y muestran tanto los principales aspectos de cómo el profesor vive la evaluación como las opiniones que tienen al respecto, ligando estas últimas con propuestas de cambio concretas que pueden resultar de gran interés para los responsables del sistema de evaluación docente de Chile. En definitiva, las conclusiones derivadas de los resultados obtenidos nos advierten de una mirada no del todo positiva respecto de cómo el profesorado está viviendo este proceso y que no coincide en algunos aspectos con cómo piensan que es vivido por otros protagonistas del sistema de evaluación.<br>The thesis is focused on the evaluation of teacher not at college level. It encompasses a study based on the documentary analysis as well as field work. The study object this thesis addresses is Chilean evaluation system of teaching professional performance. Concretely, it is an investigation about the perceptions and experience of a group of High School teachers in the city of Concepción about that system. This opinion from teachers is, additionally, contrasted with opinions from others agents involved in the evaluation system (responsible for the design of the system, developers of Professional Improvement Plans, portfolio reviewers, etc.). It is an investigation developed through a cases study which uses a mixed methodology. All out, the conclusions arrived at warn us of a view which is not entirely positive about how the teacher is living this process, and which differs in some aspects about how they think it is being experienced by other system protagonists.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chacon, Gonzales Jose Eglinton. "Gestión para la aplicación de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11232.

Full text
Abstract:
El presente estudio se justifica dado a que los bajos rendimientos de aprendizaje de los estudiantes se debe a la limitada aplicación de estrategias metodológicas por los docentes durante las sesiones de enseñanza aprendizaje, así también el proceso de planificación y contextualización de los aprendizajes no ha sido debidamente adecuado a las características de los estudiantes , el monitoreo y acompañamiento solo ha servido para cumplir con el plan establecido , convirtiéndose en un simple recojo de información . El objetivo central es el fortalecimiento de competencias en la aplicación de Estrategias Metodológicas para su adecuada aplicación por los docentes convirtiéndose en procedimientos que el alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas, proceso que debe llevarse a cabo a través de un adecuado monitoreo como un proceso organizado para identificar logros y debilidades de la práctica a fin de optimizarla, posibilitando una toma de decisiones más objetiva ; un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad mediante la participación democrática, la cual supone, entre otros aspectos, el respeto y el cumplimiento de derechos, así como el ejercicio de deberes por el bien común , tiene como propósito la mejora de la enseñanza y aprendizaje, y la regulación de las actividades que en ella se desarrollan en función a las necesidades de los estudiantes.. El procedimiento utilizado ha sido la identificación del problema, la determinación el diagnóstico y las categorías de estudio, haciendo uso de dos cuestionarios de entrevista; la fundamentación teórica de la propuesta, la misma que se analiza desde el mapa de procesos para determinar su coherencia entre los elementos, controlada por un sistema de monitoreo y acompañamiento, teniendo como conclusión que la formulación de un plan de fortalecimiento permitirá que los docentes apliquen en forma adecuada la aplicación de Estrategias Metodológicas durante el proceso enseñanza aprendizaje.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valdivia, Sylvana. "Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria." En Blanco y Negro, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117271.

Full text
Abstract:
La retroalimentación efectiva tiene un papel fundamental en la enseñanza universitaria dado que contribuye al aprendizaje de los estudiantes, lo que les permite identificar sus logros y aspectos por mejorar. Este artículo presenta algunas definiciones de la retroalimentación y las características que deben presentar para que pueda ser efectiva. Además, se expone de qué manera contribuye a la práctica docente y cómo aporta a la formación universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villasevil, Marco F. Xavier (Francesc Xavier). "Influencia de los multimedia (TIC-TAC) en el proceso enseñanza/aprendizaje." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385747.

Full text
Abstract:
There is a gap between the potential of ICT incorporated into classrooms and limited renewal of the educational process and thechnology is nothing without pedagogical innovation. ICT/TAC have been incorporated in our univers ities, often associated with little participatory policies and teaching practices. For example, in many cases they have simply replaced the traditional blackboards for Power Point presentations and the queues in reprographics have disappeared, "hanging" files on Campus. This problem leads us to conclude that neither at the beginning of this investigation, nor now, it doesen't exist, for the training of the future engineers, a docent methodology equal to the proposed that have been applied and evaluated successfully in its aplication; and in this research it has also elaborated, implemented and evaluated multimedia tools "ad hoc"; although we do observe essays with proposals that collect partial and isolated aspects of it. In a synthetic way, this is precisely what gives this present Thesis: A tool multimedia designed specifically to apply with a methodology that links with the premises of new European Higher Education Area; and further proposes a real change in the mentalities and docent structures of the technical education, avoiding any temptation of "cosmetic" changes. A methodology wiht a multimedia that pivot on the learning, on the training on skills, abilities and dexterity; it means, a balanced training that provides an adequate personal competence, oriented to the employability and to the knowledge generation. It is therefore we have proposed and achieved the following objectives: * Develop a multimedia supported by a methodological system to allow the students achieve metacognitive levels that facilitate the labor marked access and let them evolve quickly toward an expert engineer levels. * Determine the influence that has the "ad hoc" multimedia applied to the methodological process proposed about the conceptual and procedural learning. * Apply and check the influence of both the model and the multimedia in engineering studies about the meta-cognitive development and in the autonomy or self-regulatory capacity of the student. * Investigate the student attitudinal change by appliying multimedia "ad hoc". * Promote the meta-knowledge of students of Engineering. Provide solutions to the current problems in the formation of the future Engineer, in the social and technological context. Strengthen the type of skills needed to develop successful professional work related to desingn and diagnosi.<br>Existe un desfase entre la potencialidad de las TIC incorporadas a las aulas y la escasa renovación del proceso pedagógico, y la tecnología no es nada sin la innovación pedagógica. Las TIC/TAC se han ido incorporando en nuestras universidades, a menudo asociadas a prácticas docentes directivas y poco participativas. Por ejemplo, en muchos casos simplemente se han sustituido las tradicionales pizarras por presentaciones "Power Point" y han desaparecido las colas en reprografía, "colgando" los archivos en el Campus. Esta problemática nos lleva a concluir que ni al inicio de la presente investigación, ni en la actualidad, existe de manera generalizada en la formación de los futuros Ingenieros una metodología docente de características iguales a la planteada y que haya sido aplicada y evaluada con éxito en su aplicación; y en la presente investigación además se han elaborado, aplicado y evaluado herramientas multimedia "ad hoc"; aunque si vamos observando ensayos con propues tas que recogen aspectos parciales y aislados de la misma. Dicho de manera sintética, esto es lo que aporta precisamente la presente Tesis: Unos multimedia diseñados específicamente para aplicar junto a la metodología que enlaza con las premisas del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior; y que además propone un cambio real en las mentalidades y estructuras docentes de las enseñanzas técnicas, evitando cualquier tentación de cambios cosméticos. Una metodología con unos multimedia que pivotan sobre el aprendizaje, sobre la formación en competencias, capacidades y destrezas; es decir, una formación equilibrada que proporcione una competencia personal suficiente, orientada a la empleabilidad y a la generación de conocimiento. Es por ello que se han planteado y conseguido los siguientes objetivos: * Elaborar unos multimedia apoyados en un sistema metodológico destinado a conseguir que los alumnos alcancen unos niveles meta cognitivos que le faciliten la salida al mundo laboral y le permitan evolucionar en poco tiempo hacia los niveles de un Ingeniero experto. *Determinar la influencia que los multimedia "ad hoc" aplicados al proceso metodológico propuesto tienen sobre el aprendizaje conceptual y procedimental. *Aplicar y comprobar la influencia que ejercen tanto el modelo como los multimedia propios, en los estudios de Ingeniería, sobre el desarrollo meta-cognitivo y en la autonomía o capacidad de autorregulación del alumno. * Investigar el cambio actitudinal del estudiante al aplicar los multimedia "ad hoc". * Potenciar el meta-conocimiento de los alumnos de Ingeniería. *Aportar soluciones a la problemática actual en la formación del futuro Ingeniero, en el contexto social y tecnológico. * Potenciar el tipo de habilidades que se requieren para desarrollar con éxito los trabajos profesionales relacionados con diseño y diagnóstico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Julcarima, Alvarez Sarai Soledad. "Herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje: Plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11538.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico es de relevancia porque contribuye a empoderar al directivo desde su perfil de líder pedagógico que actualmente exige la gestión escolar, así como a fortalecer la práctica docente para mejorar continuamente los aprendizajes de los estudiantes. El problema atiende a la práctica docente y se plantea como: “Deficiente aplicación de las herramientas pedagógicas en el nivel primario de la IE 10043 – Reque”, cuyos objetivos; general, es fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación de las herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la IE; específicos, aplicar herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje y realizar un monitoreo y acompañamiento sistemático. Revertir tal situación implica plantear una propuesta de solución que el directivo desde su rol de líder pedagógico puede y debe contribuir a mejorarla; pero que requiere sustentarla con referentes teóricos y experiencias exitosas para su mejora, como: Herramientas pedagógicas para maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, los mismos que servirán para fortalecer permanentemente a los docentes en la aplicación pertinente de estas herramientas. El desafío de mejora es transformar la práctica docente mediante el fortalecimiento continuo y el monitoreo y acompañamiento oportuno mediante el trabajo colaborativo en un clima propicio para el cambio lo que me permitirá fortalecerme como directivo y líder pedagógico.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chicoma, Ipanaqué Mauricio Mercedes. "Estrategias metodológicas eficaces para el proceso de enseñanza –aprendizaje en el área de matemática." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11404.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción denominado estrategias metodológicas eficaces para el proceso de enseñanza en el área de matemática en la institución educativa N° 15515 del distrito de El Alto, después de una exhaustiva investigación se llegó a seleccionar este problema debido al bajo rendimiento que mostraron las evaluaciones censales de los estudiantes de 2° y 4° grado; a través de esto los docentes tomaron conciencia que para enseñar matemática tenían que empoderarse de nuevas estrategias metodológicas que los conlleven a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática las mismas que tienen que desarrollarse con eficacia. La aplicación de diferentes estrategias metodológicas eficaces para el proceso de la enseñanza ayudara a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de acuerdo a los nuevos retos y desafíos que plantea la nueva curricula nacional donde el estudiante es el conductor de su propio aprendizaje enfrentando nuevos retos, utilizando estrategias pertinentes para dar solución a situaciones problemáticas de su vida diaria, de forma coherente y significativa, como queda demostrado en la estadística institucional de los avances significativos en los resultados de las evaluaciones en el área de matemática, a partir de un monitoreo y acompañamiento constante ha sido una herramienta escencial, así como promover las normas de convivencia para mejorar el clima institucional entre los miembros de la institución educativa podemos decir que utilizando las estrategias metodológicas adecuadas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje mejorara el nivel de logro de los estudiantes.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Delgado, Quiroz Rosa Elena. "Desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel primaria: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11107.

Full text
Abstract:
El presente plan de acción presenta la propuesta de fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el manejo adecuado del enfoque por competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje; que permite viabilizar la visión institucional la cual busca brindar una educación de calidad con profesores debidamente preparados. El objetivo principal de este trabajo es fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje basado en el enfoque por competencias a través del desarrollo de talleres de capacitación en el dominio de los procesos pedagógicos, en el manejo adecuado de una planificación curricular, de igual manera optimizando el proceso de monitoreo y acompañamiento y promoviendo un eficiente trabajo colaborativo entre docentes para realizar un trabajo en forma coordinada. El marco teórico en que se basa el presente trabajo según el MINEDU; “es el enfoque por competencias que permite al estudiante combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico con una problemática priorizada, una propuesta de solución encaminada en un fortalecimiento de capacidades pedagógicas con un enfoque por competencias y una evaluación del plan de acción, para lo cual se concluye afirmando que el plan de acción contiene una propuesta viable que va empoderar a los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje en forma colaborativa y acorde con las necesidades de los estudiantes.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez-Riera, José Ramón. "Influencia del role-playing en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Enfermería." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2009. http://hdl.handle.net/10045/14152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Benavides, Carranza Jorge. "Estrategias activas de enseñanza aprendizaje para un proceso pedagógico significativo: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11209.

Full text
Abstract:
El presente Plan de Acción tiene como objetivo el Fortalecimiento de las capacidades de enseñanza aprendizaje del docente, alumno y padre de familia, situación que se constituye como uno de los grandes objetivos institucionales para la mejora de los aprendizajes, el mismo que ya forma parte de nuestro PEI y se viene publicitando en nuestra visión institucional. Las orientaciones del MINEDU a través de los talleres presenciales del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, ha servido como una metodología pertinente e innovadora, se logró llevar adelante el proceso de análisis de la problemática a través de la chacana; el diagnóstico para encontrar causas al problema, aprovechamos el árbol de problemas, el árbol de objetivos, matrices de priorización, mapa de procesos, cuadro de categorización, guía de entrevista, y guías de preguntas, las cuales luego de ser sistematizadas, se constituyen en el soporte que nuestro informe. Las alternativas de solución que contiene el Plan se sustenta desde el enfoque de la gestión de procesos, este diseño se muestra como un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el planificar estrategias que dinamicen y motiven el aprendizaje, que las aulas se conviertan en espacios donde se imparten sesiones motivadoras y creativas, optimizando el uso de recursos y material educativos, contando con el compromiso del padre de familia en la tarea de educar. Los aportes de esta propuesta se verán reflejadas en el compromiso de todos los actores educativos, quienes sumando esfuerzos de manera solidaria, conviviendo democráticamente apunten a un sólo objetivo, los aprendizajes, así veremos estudiantes motivados por aprender, docentes desarrollando sesiones con metodología activa, haciendo uso pertinente de recursos y material educativo, con padres comprometidos con el que hacer educativo de sus hijos.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!