Academic literature on the topic 'Galería de Arte Nacional (Venezuela)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Galería de Arte Nacional (Venezuela).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Galería de Arte Nacional (Venezuela)"

1

Balza, José. "La Galería de Arte Nacional de Caracas." Museum International (Edition Francaise) 34, no. 2 (April 24, 2009): 105–8. http://dx.doi.org/10.1111/j.1755-5825.1982.tb00782.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Justino. "La Galería de Arte de la Universidad Nacional." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no. 2 (July 30, 2012): 57. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1938.2.44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Martín, César. "El 'hoy' confinado en una galería de arte. Entrevista a José Ruiz." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 2 (February 2, 2021): 621–27. http://dx.doi.org/10.5209/aris.70757.

Full text
Abstract:
José Ruiz es un artista que ha decido confinarse durante la cuarentena provocada por el COVID-19 en la galería de arte Espacio El Dorado (Bogotá, Colombia). Como parte del proyecto “Impresiones sobre actualidad” lleva 109 días encerrado realizando una cuarentena de impresión que reflexiona sobre el concepto de actualidad mediante el uso de la palabra “Hoy”. Previo al confinamiento, los visitantes al espacio facilitaban un enunciado que contuviera dicha palabra seguida de una inquietud personal, grupal, nacional, global o universal, que era impresa para formar parte de la instalación artística realizada en la galería. Durante el confinamiento, la recepción de enunciados se ha realizado a través de internet. Una experiencia que además es emitida en vivo las 24 h. del día. Un proyecto con unos antecedentes que parten de su interés por los archivos y las publicaciones que viene desarrollando desde hace años. Mediante esta entrevista conoceremos su trayectoria, los antecedentes del proyecto y su experiencia durante el confinamiento en la galería de arte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes Gómez, Álvaro Daniel. "Beatriz González, o el recortar y cortar." Desde el Jardín de Freud, no. 22 (February 8, 2024): 307–14. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n22.112855.

Full text
Abstract:
Sobre la obra de Beatriz González. Beatriz González (1932) Beatriz González es un referente en el arte colombiano. Como artista se ha dedicado a examinar con una mirada incisiva la historia y memoria de Colombia. Ha tenido además un importante trayecto como investigadora y curadora, enfocándose en particular en la caricatura y el siglo XIX en Colombia. En una trayectoria de más de 50 años ha expuesto nacional e internacionalmente; entrado a conformar colecciones públicas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la TATE Modern, y el Museo del Banco de la República entre otras, y trabajado en más de 15 publicaciones como catálogos, artículos y libros. Agradecemos la colaboración de "Sextante galería. Arte Dos Gráfico Taller", del "Catálogo razonado Beatriz González - BADAC" de la Universidad de los Andes y, de manera especial, a la maestra Beatriz González y a Natalia Gutiérrez por permitirnos dialogar con su obra. Sextante galería. Arte Dos Gráfico TallerCatálogo razonado Beatriz González - BADAC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SANMARTÍN BASALLO, Andrea. "El horizonte artístico de Santander a comienzos de los años cincuenta del siglo XX:." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 1 (October 28, 2018): 273–90. http://dx.doi.org/10.22429/euc2018.sep.01.09.

Full text
Abstract:
La década de los cincuenta supuso una gran transformación en el panorama artístico nacional gracias a la apertura de España tras la Segunda Guerra Mundial. La actividad artística española empezó a estar influida por los ambientes europeos y Santander participó de forma activa, fundamentalmente gracias a la Galería y Librería Arte Sur, que, al calor de otros acontecimientos ocurridos en la capital cántabra, impulsó desde su inauguración el arte y la cultura hasta tal punto que su actividad llegaría a ser un fiel reflejo del desarrollo de la historia del arte contemporáneo en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Maldonado, Victoria. "El acto de disecar." Papeles de Cultura Contemporánea Hum736, no. 25 (July 10, 2023): 104–10. http://dx.doi.org/10.30827/pcc.25.2022.28503.

Full text
Abstract:
Este texto es una investigación teórica que se basa en la investigación práctica a cerca de “El acto de disecar”, un proyecto que pudo verse en la galería de arte marbellí Yusto / Giner y dentro del marco de la Feria Nacional de Arte Contemporáneo Arte Santander. Con él se pretende mostrar el cruce disciplinar entre la metodología de la taxidermia y los procesos escultóricos en la praxis contemporánea, estableciendo “El acto de disecar” como hilo conductor que hilvanará con otras maneras de hacer de autoras como Lygia Clark o Berlinde de Bruyckere, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sáez Pradas, Fernando. "Utopian Bubble. Chema Cobo." Boletín de Arte, no. 37 (October 30, 2017): 309–11. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2016.v0i37.3343.

Full text
Abstract:
Galería JM, Málaga. Del 11 de diciembre de 2015 al 13 de febrero de 2016.Tarifa, término geográficamente estratégico, situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, y limítrofe con África. Territorio de intercambios culturales, donde la mar, salvaje e inmensa piscina azul, cobra un protagonismo cardinal. Lugar mágico donde una línea viva y confusa separa el agua de la tierra, y es ahí, en ese paisaje de arenas inestables, donde esperan palmeras, como soldados, para resistir los envites del viento. En este asombroso escenario nace Chema Cobo (1952), artista andaluz de enorme recorrido nacional e internacional, cuya obra está representada en grandes museos internacionales como el Metropolitan y el MoMA, en Nueva York o el Museo de Arte Moderno de Chicago. En España, su obra forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el sur, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga le han dedicado importantes muestras individuales. Su última parada, la Galería JM, de Javier Marín, en Málaga con la exposición individual Utopian Bubble, una muestra en la que laten, a modo de pinceladas, algunas de sus preocupaciones e intereses, como el tema del agujero, el ventrílocuo y por supuesto el joker, una suerte de personaje limítrofe entre la razón y la locura, que acompaña al artista desde los años 70.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Munive Maco, Manuel. "Reseñas de exposiciones 2013." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (February 21, 2019): 132–40. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.1946.

Full text
Abstract:
Exposición antológica de Eduardo Tokeshi. Sala del ICPNA de Miraflores.Proyecto Nevados. Exposición de Alejandro Jaime. Sala de Arte del Centro Cultural del Municipio de San Isidro. Hybridaciones. Exposición de Marco Alburqueque e Israel Tolentino. Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Wakas de Lima/ Doble horizonte/La arqueología y la arquitectura . Tres exposicionesIrreversible. Exposición individual de esculturas de Haroldo Higa. Galería de Lucía de la Puente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Munive Maco, Manuel. "Eduardo Moll Wagner." Illapa Mana Tukukuq, no. 15 (February 7, 2019): 8–11. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i15.1834.

Full text
Abstract:
Eduardo Moll Wagner (Leipzig, 1929 - Lima, 2018) fue un artista interesado en participar intensamente de la escena cultural limeña de su tiempo, ya sea como periodista cultural y crítico de arte, oficios que desarrolló primero en Radio Nacional y luego, durante muchos años, en el diario La Crónica; como desde el punto de vista del galerista y el investigador, tal como lo corrobora la galería que dirigió desde 1979 hasta la víspera de su muerte, asícomo las extensas biografías de artistas que publicó, en cuyo análisis concurrían todas estas miradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calvetti, Dixon. "El chimó como elemento (matérico) y simbólico en las Prácticas de creación artística en Venezuela." Index, revista de arte contemporáneo, no. 04 (December 21, 2017): 77–85. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i04.78.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una reflexión desde las prácticas de creación artísticas en la utilización y apropiación del chimó como elemento simbólico y matérico. En este caso, esta materia ha servido como vehículo creativo para proyectar procesos plásticos en el contexto del arte contemporáneo venezolano en distintos medios. En este sentido utilizo esta sustancia como soporte para construir un lenguaje plástico personal y experimental. Esta investigación se sustenta en un estudio histórico del chimó como materia originaria de nuestra cultura ancestral manifestada actualmente en algunos imaginarios populares en Venezuela que utilizan el chimó como práctica simbólica. Se tendrá como resultado varias actividades (muestras expositivas), de estos procesos plásticos tituladas: Cosmologías Rituales (2008), galería de la UCV, Caracas. Reinvención de lo Sagrado. (2009), Museo Carmelo Fernández, San Felipe-Edo-Yaracuy. Testimonios de fe (2016-2017), Museo Carmelo Fernández, San Felipe-Edo Yaracuy. Palabras clave: Chimó, práctica ancestral, creación artística, matérico, simbólico, sagrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Galería de Arte Nacional (Venezuela)"

1

Galería de Arte Nacional (Venezuela). Arte y destreza del grabado en la colección Galería de Arte Nacional. Caracas: Fundación de Galería de Arte Nacional, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rafael, Arráiz Lucca, and Galería de Arte Nacional (Venezuela), eds. Galería de Arte Nacional: Veinte años por el arte venezolano, 1976-1996. Caracas, Venezuela: Galería de Arte Nacional, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galería de Arte Nacional (Venezuela). Re-figuraciones: Galería de Arte Nacional. Caracas, Venezuela: La Galería, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

(Venezuela), Galería de Arte Nacional. Diez obras de colección: Gabinete de Dibujo, Estampa y Fotografía, Galería de Arte Nacional : Caracas, noviembre-diciembre 1994. Caracas, Venezuela: Fundación Galería de Arte Nacional, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanabria, Tomás José. Los Signos habitables: Tendencias de la arquitectura venezolana contemporánea : Tomás José Sanabria ... [et al.]. Caracas, Venezuela: Consejo Nacional de la Cultura, Galería de Arte Nacional, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Abreu, and Centro de Arte Maracaibo Lia Bermudez) Salón Bigott de Arte Popular (2d 2001 Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario. II Salón Bigott de Arte Popular. [Caracas, Venezuela]: Galería de Arte Nacional, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galería de Arte Nacional (Venezuela). Donación Miguel Otero Silva: Arte venezolano en las colecciones de la Galería de Arte Nacional y el Museo de Anzoátegui. Caracas: Fundación Galeria de Arte Nacional, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Venezuela), Galería de Arte Nacional. Colección de pinturas, dibujos y estampas del siglo XIX. Caracas: Fundación Galería de Arte Nacional, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

), National Gallery of Art (U S. La Galería Nacional de Arte: Breve guía. [Washington, D.C: U.S. National Gallery of Art, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

), National Gallery of Art (U S. Galería Nacional de Arte: Informacíon general y plano. [Washington, D.C: The Gallery, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Galería de Arte Nacional (Venezuela)"

1

Kízer Yornisky, Saúl. "Dr. Otto Rodtríguez Armas (1935-2023). In Memoriam." In Vol. 30 Núm. 1 (2024): Vol. 30 Núm. 1 (2024): Colección Razetti. Volumen XXX. Carlos Cabrera-Lozada, 2024. http://dx.doi.org/10.59542/cranm.2024.xxx.2.

Full text
Abstract:
Agradezco a la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela quienes en su reunión de fecha 2 de enero de 2024 me designaron para realizar el IN MEMORIAM en honor al Dr. Otto Rodríguez Armas, fallecido en Caracas el 31 de diciembre de 2023 y quien fue Individuo de Número Sillón IX durante diez años. IN MEMORIAM es una locución latina que significa “en memoria o en recuerdo de”. Su uso habitual es como título de un obituario, acto u obra de arte realizada para recordar y honrar a una persona fallecida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Medina, Arelys, and Lyneth Camejo López. "Visión autogestionaria: gestión directa en un entorno organizacional." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V, 168–87. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_11.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio cualitativo, es ahondar en las referencias conceptuales de la categoría de estudio “Autogestión Organizacional”, por medio de la revisión de literatura significativa o abordaje documental en el que se ofrece un estado del arte sobre la visión autogestionaria en un entorno organizacional. La investigación se encuentra asociada a la tesis doctoral titulada “Gerencia de Proyectos en el ámbito público: una visión interpretativa desde la Autogestión Organizacional”, dentro del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Venezuela, cuyo aporte integrante de los aspectos teóricos necesarios para la formulación del problema y comprensión crítica de la data necesaria para la generación de la teoría, permiten reflexionar sobre las preferencias y necesidades que giran alrededor de la autogestión vista desde tres unidades de análisis: la socialización de la educación, la economía autogestionaria y la colectivización de los modos de producción, dirigidos a la concepción democrática del trabajo, en combinación con los aspectos propios de la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hiller Ceballos, Leopoldo Enrique. "Capítulo 17: La gestión del conocimiento en la revolución bolivariana: la necesidad de descolonización en la universidad." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 62), 347–66. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-62-c17.

Full text
Abstract:
Esta investigación se concibió como un aporte a la gestión del conocimiento visto desde la perspectiva social, educativa y política, la cual permite a las organizaciones mejorar su eficiencia y su productividad. Aquí Se establecerá que el gobierno del estado venezolano es una organización, cuyas unidades estratégicas, funcionales y operativas tienen autoridad, responsabilidades y potestad de acuerdo con las leyes. Se mencionan las iniciativas y tendencias existentes al estudiar la descolonización, consideraremos a Enrique Dussel, y Boaventura De Souza Santos, quienes señalan las contradicciones existentes en las universidades, producto de la crisis institucional que las aqueja. Queda como propuesta de esta investigación, continuar y profundizar los siguientes aspectos: descolonizar el poder político; descolonizar la educación, en la pedagogía en la escuela básica, y en las misiones que se le encomiendan a la universidad; descolonizar el conocimiento (principalmente el histórico); descolonizar las formas sociales y de producción (el arte y la cultura); impulsar el pensamiento crítico latinoamericano, en particular el venezolano, como lo señala CLACSO. A partir de 2015, cuando se declara que Venezuela constituye: “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de los EEUU”, el Presidente Nicolás Maduro convoca asambleas de ciudadanos en todo el país para recoger propuestas a favor de la descolonización, y contra las sanciones, para contrarrestar la guerra económica. El Plan de la Patria 2019-2025 es el resultado, con un sumario de políticas descolonizadoras. Se concluye que muchos factores descolonizadores están en marcha en Venezuela; el enlace entre la universidad y la comunidad se profundiza, acercando más los saberes populares a la academia; Venezuela se acerca más a los planteamientos de Boaventura de Souza Santos; avanzamos hacia una racionalidad crítica de la descolonización; se percibe que muchas situaciones suceden, y apuntan hacia un proceso de descolonización; el Plan de la Patria 2019-2025 es una referencia para conducir acciones contra la descolonización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Romero, Yulitza M., and Lyneth Camejo López. "La teoría del todo de Ken Wilber: una visión holísta para estudiar las organizaciones." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV, 19–32. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.2.

Full text
Abstract:
El presente estado del arte se realizó con el propósito de reflexionar sobre los planteamientos holistas de Ken Wilber (1996, 2000, 2001) como referente conceptual de la categoría de estudio “Visión Integral” de la tesis doctoral titulada “Gerencia de Centros de Salud desde la Integralidad del Ser”, dentro del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Venezuela, cuyo aporte integrante de la fundamentación teórica, muestra el cómo este autor ha logrado constituir de forma magistral el conocimiento psicológico del Occidente moderno con el conocimiento psicológico de las grandes tradiciones del mundo, ofreciendo así, una teoría que integra las dimensiones humanas, el cuerpo, la mente, el alma y el espíritu. Los planteamientos recogidos a través de un diseño cualitativo e interpretativo de tipo documental, ofrecen una mirada al kosmos incluyendo las dimensiones físicas, emocionales, mentales y espirituales, además de la forma como ha evolucionado la conciencia, a través de un modelo de cuatro cuadrantes que permite reconocer y unificar los niveles o etapas del pensamiento y la conducta humana. En tal sentido, con esta compilación se tienen los insumos para comprender e interpretar el valor e importancia de concebir una visión integral u holista en los diversos campos organizacionales, mostrando prácticas que pueden seguirse y aplicarse en la gerencia moderna y la vida cotidiana, para descubrir aspectos antes no imaginados tendientes a la transformación histórica de nuestra sociedad desde un pensamiento integrativo, cooperativo y de unificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Galería de Arte Nacional (Venezuela)"

1

Adriana Baptaglin, Leila. "ARTE URBANA NO CONTEXTO AMAZÔNICO: PRODUÇÕES ARTÍSTICAS DE COLETIVOS DE RORAIMA/BRASIL E VENEZUELA." In 31º Encontro Nacional da ANPAP - EXISTÊNCIAS. ,: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/31enanpap2022.495106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography