To see the other types of publications on this topic, follow the link: Glándulas suprarrenales.

Journal articles on the topic 'Glándulas suprarrenales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Glándulas suprarrenales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ferreira Bohórquez, Edgar Julian, Germán Manuel Tovar Fierro, Jairo Mendoza Saavedra, María Emma García Ardila, Gustavo Adolfo Parra S, and Edwin Antonio Wandurraga S. "Endosonografia con biopsia por aspiración con aguja fina de glándula suprarrenal izquierda para diagnóstico de paracoccidioidomicosis: aporte de un nuevo caso a la literatura." Revista Colombiana de Gastroenterología 33, no. 1 (2018): 57. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.232.

Full text
Abstract:
La endosonografía nació hace más de 30 años, como parte de las modalidades diagnósticas de patologías benignas y malignas del tracto gastrointestinal. En los últimos años, se viene demostrando la eficacia y seguridad superior de la biopsia con aguja fina de las glándulas suprarrenales por vía transgástrica (izquierda) o tranduodenal (derecha) guiadas por endosonografía, comparado con los abordajes percutáneos guiados por TAC o ecografía. Uno de los diagnósticos diferenciales de insuficiencia suprarrenal con evidencia de masas en glándulas suprarrenales es la paracoccidioidomicosis, a pesar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casado Urizar, Diana María, Angélica María Estrada Orellana, Melissa Aracely García Huertas, Andrea María Leonardo de León, and Esvin Roderico López Gómez. "Vía neuroendocrina del estrés y sus fundamentos fisiológicos asociados." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 2, no. 2 (2022): 275–82. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.55.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir la respuesta fisiológica del estrés y la vía neuroendocrina responsable METODO: construcción teórica con base a revisión bibliográfica RESULTADOS: el funcionamiento de las estructuras neuroendocrinas formadas por el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal que incluyen al hipotálamo, al lóbulo anterior de la glándula hipófisis y a las glándulas suprarrenales que trabajan coordinadamente a través de la liberación de hormonas para dar una respuesta al evento estresor CONCLUSIÓN: para que el eje funcione adecuadamente debe iniciar su actividad ante el estrés y detenerse al enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pizarro, Francisco. "Historia de los corticoides." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 3 (2021): 206–8. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.3.635.

Full text
Abstract:
Introducción-Fragmento
 La historia de los corticoides comienza con la descripción que Thomas Addison (1793-1860) realizó sobre la melanodermia, más tarde conocida como enfermedad de Addison (Figura 1): “Un estado general de languidez y debilidad, desfallecimiento en la acción del corazón, irritabilidad en el estómago y cambio peculiar de coloración en la piel”. Estos pacientes evolucionaban indefectiblemente a la muerte. Las autopsias confirmaban las alteraciones en las glándulas suprarrenales, lo cual hizo pensar a Addison que existía alguna sustancia producida por esta glándula que ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez Bravo, Elsa Flor, Daysi Lorena Daysi Lorena Caiza López, Álvaro Andrés Auquilla Ordoñez, and Andrea Estefanía Fierro Ricaurte. "DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPOADRENOCORTICISMO PRIMARIO (ENFERMEDAD DE ADDISON) EN PERROS: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN." RECIENA 5, no. 1 (2025): 43–53. https://doi.org/10.47187/map0py91.

Full text
Abstract:
El hipoadrenocorticismo (HAC) es una enfermedad rara en perros caracterizada por la producción insuficiente de mineralocorticoides y/o glucocorticoides de la zona cortical de las glándulas suprarrenales. El HAC se puede clasificar en una forma primaria, causada por la destrucción de ambas glándulas suprarrenales y una forma secundaria (menos frecuente), causada por la secreción reducida de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) por el lóbulo anterior de la glándula hipófisis o adenohipófisis. El HAC primario "clásico", o enfermedad de Addison, es la forma más común (alrededor del 95% de los casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escobar-Salinas, Jorge Sebastián, and Ruth María Peralta-Giménez. "Paraccocidiomicosis sistémica en consumidor crónico de corticoides." Revista del Instituto de Medicina Tropical 18, no. 1 (2023): 86–89. http://dx.doi.org/10.18004/imt/2023.18.1.11.

Full text
Abstract:
La Paracoccidiomicosis es una infección endémica. Junto con la histoplasmosis, son las infecciones micóticas más frecuentes en Latinoamérica. Esta micosis puede ser de afección local o sistémica, con un marcado trofismo por los pulmones, órganos linfoides, hígado, glándulas suprarrenales, piel y mucosa. Presentamos el caso de un varón adulto, consumidor crónico de corticoides, que desarrolla una paracoccidiomicosis sistémica con afección pulmonar y de glándulas suprarrenales con buena repuesta a la terapéutica antifúngica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-Albarrán, O., J. Fraile, and R. García Robles. "Fisiología de las glándulas suprarrenales." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 21 (2000): 1097–101. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(00)70206-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Encalada Calero, Franklin Edmundo, and Orestes Campos Venegas. "Tumor de Glándula Suprarrenal: Caso clínico." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 56–59. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(suple1).oct.2021.56-59.

Full text
Abstract:
Un tumor suprarrenal comienza cuando las células de las glándulas suprarrenales crecen de manera descontrolada y desplazan a las células normales. Esto dificulta que el cuerpo funcione de la manera en que debería hacerlo. Los síntomas de cáncer suprarrenal pueden deberse a los cambios en ciertas hormonas, o a que el tumor es grande y ejerce presión sobre los órganos adyacentes. Estos signos y síntomas podrían incluir: aumento de peso, aumento de grasa en el cuello y hombros, crecimiento de pelo adicional en la cara, el pecho y la espalda de las mujeres., etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Almagro, Mercedes, Ramiro Guadalupe, Aulestia David Aulestia David, Verónica Remache, Nicole Vasconez, and Estrada Giovanni Estrada Giovanni. "Reporte de caso clínico: Tratamiento de Incidentaloma Suprarrenal Gigante con Cirugía Robótica Asistida en Paciente con Laparotomía Previa." Mediciencias UTA 7, no. 4 (2023): 98–106. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i4.2233.2023.

Full text
Abstract:
Introducción: Un incidentaloma suprarrenal es una masa en la unión bilateral de las glándulas suprarrenales descubierta de manera casual durante la investigación de otro tumor o de problemas no relacionados, (1.3). La prevalencia de estos tumores varía entre el 1 y el 8%; y es mayor en sujetos obesos, diabéticos e hipertensos [2,8]. Los mielo lipomas representan el 10-15% de los incidentalomas y según su tamaño y evolución varia el tratamiento y abordaje quirúrgico, Nuestro reporte de caso describe a un paciente que presenta un mielo lipoma suprarrenal “gigante” que fue tratado mediante adrena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coras, Natalia, José Somocurcio, and Cristian Aguilar. "Tuberculosis primaria de la glándula suprarrenal: comunicación de dos casos." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 3 (2013): 221. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i3.2639.

Full text
Abstract:
En muchas áreas del mundo, la tuberculosis tiene gran prevalencia y sigue siendo la principal causa de insuficiencia suprarrenal. Clínicamente, esta enfermedad permanece sin sintomatología durante sus primeros estadios, debido a que la pérdida de la función adrenal suele ser progresiva; los síntomas tienen aparición gradual e insidiosa, en su mayoría inespecíficos. Presentamos el caso de dos mujeres con cuadro clínico de insuficiencia adrenal primaria crónica, con afección bilateral de ambas glándulas suprarrenales y resultado histopatológico de infección activa por tuberculosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calle-Prado, Juan Fernando, Daniel Brito-Bojorque, Silvia Guzmán - Reyes, Tannya Romero-Mogrovejo, and Wilson Bravo-Torres. "Eje Hipotalámico Hipofisario Suprarrenal y su Influencia en los Trastornos Temporomandibulares." Odontología Activa Revista Científica 9, no. 1 (2024): 33–38. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v9i1.944.

Full text
Abstract:
Los trastornos temporomandibulares (TTM) se caracterizan por presentar alteraciones en la articulación temporomandibular, como dolor, cambios morfológicos y limitaciones funcionales, entre otros. Cuando ocurre un trauma, alteraciones psicosociales u hormonales, el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal (HPA) activa una cascada de reacciones que conduce a una mayor secreción de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales. Esto resulta en una mayor producción de células inflamatorias en la articulación temporomandibular (ATM). Por lo tanto, se considera que uno de los factores etiológicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Román-González, Alejandro, Juan Pablo Toro, and Luis F. Arias. "Paracoccidiodomicosis suprarrenal." Biomédica 40, Supl. 1 (2020): 20–22. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.4844.

Full text
Abstract:
La insuficiencia suprarrenal primaria es un defecto en la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos sexuales. Los pacientes afectados por esta condición se caracterizan por concentraciones bajas de cortisol y deficiencia de aldosterona con hiponatremia e hiperpotasemia concomitantes.La etiología más común es el desarrollo de anticuerpos contra la enzima 21 hidroxilasa.Otra causa importante de la insuficiencia suprarrenal primaria son las enfermedades infecciosas, en especial en los países de bajos ingresos. Entre las causas infecciosas que se han descrito se encuentran:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Naranjo Jiménez, Magno German, Dominique Carolina Dávila Carrillo, Leidy Maritza Potosi Enriquez, et al. "Diagnóstico y manejo de la insuficiencia suprarrenal primaria - Revisión bibliográfica." Ibero-American Journal of Health Science Research 5, no. 2 (2025): 36–43. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i2.761.

Full text
Abstract:
La insuficiencia suprarrenal primaria (ISP) es un trastorno endocrino poco frecuente pero potencialmente mortal, caracterizado por la incapacidad de las glándulas suprarrenales para producir hormonas esenciales como el cortisol y la aldosterona. Las causas más comunes incluyen procesos autoinmunes, infecciones como la tuberculosis y, en menor medida, trastornos genéticos o infiltrativos. El diagnóstico temprano es crucial debido a la alta morbimortalidad asociada con esta condición si no se trata adecuadamente.El diagnóstico de la ISP se basa en una combinación de historia clínica, síntomas in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández Bonilla, J. Nicolás, Luis Fernando Jaramillo García, and Paola Escalante. "Síndrome antifosfolípido y necrosis suprarrenal, reporte de dos casos y revisión de la literatura científica." Universitas Médica 52, no. 2 (2011): 219–26. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed52-2.sans.

Full text
Abstract:
El síndrome antifosfolípido es una entidad que puede ocurrir de forma aislada o asociada a otras enfermedades. Una forma infrecuente es la manifestación con compromiso de las glándulas suprarrenales. Existen pocos casos en la literatura científica que describan este fenómeno. En el presente artículo, se presentan dos casos con comportamientos poco usuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Schläpfer, P., E. Albrecht, M. Baumgartner, and C. Blanc. "Manejo anestésico en la cirugía de las glándulas suprarrenales." EMC - Anestesia-Reanimación 43, no. 2 (2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(17)84134-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Hernández, Mildrey, Anairis Herrera Suárez, and Luís Enrique Curbelo Gutiérrez. "Tumor oncocítico hipersecretor de corteza suprarrenal, presentación de un caso." Anatomía Digital 5, no. 1 (2022): 75–85. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v5i1.1971.

Full text
Abstract:
Introducción: El carcinoma adrenocortical es una entidad rara con una incidencia anual de 1- 2 casos por millón de personas. Las neoplasias oncocíticas que surgen en las glándulas suprarrenales son extremadamente raras, y por lo general se descubren como tumores no funcionales y en su mayoría benignos. Objetivo: describir las características clínico- epidemiológicas del tumor oncocítico hipersecretor de corteza suprarrenal. Metodología: hicimos una revisión de la bibliografía sobre el tema y presentamos los resultados. Resultados: Desde la primera descripción confirmada por microscopía electró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez González, Mónica, and Francisco Espinosa Rosales. "Uso de glucocorticoides sistémicos en Pediatría: generalidades." Acta Pediátrica de México 37, no. 6 (2016): 349. http://dx.doi.org/10.18233/apm37no6pp349-354.

Full text
Abstract:
El cortisol y la corticosterona son hormonas sintetizadas y secretadas por la corteza (cortico) de las glándulas suprarrenales a partir del metabolismo del colesterol (esteroides). Debido a su papel en el metabolismo de carbohidratos se clasifican como glucocorticoides. Su regulación es dada por el eje hipotálamo– adenohipofisiario y tienen un papel pleiotrópico en homeostasis, metabolismo celular y regulación inmune.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tavernier, B., and J. Leclerc. "Anestesia y reanimación en la cirugía de las glándulas suprarrenales." EMC - Anestesia-Reanimación 29, no. 2 (2003): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(03)71833-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ponce, Carlos Felipe, Elba Campos, and Alex Milán Gómez Inestroza. "Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Reporte de Caso." Acta Pediátrica Hondureña 4, no. 2 (2015): 313–17. http://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v4i2.2227.

Full text
Abstract:
La Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) es una enfermedad endocrina genética. En el 90% de los casos es causada por mutaciones en el gen CYP21A2, que codifica la enzima esteroide adrenal 21-hidroxilasa (21-OH) implicada en la esteroidogénesis. Esto provoca hipersecreción de la hormona adrenocorticotropa (ACTH), llevando a la producción anormalmente elevada de andrógenos suprarrenales.Se trata de un recién nacido con genitales ambiguos caracterizados por hipertrofia de clítoris, con la piel hiperpigmentada en el área genital, fusión labio escrotal en línea media y seno urogenital abajo del f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivera-Tenorio, Ayleen, José Mauricio Ocampo-Chaparro, José Mauricio Cárdenas, María Eugenia Casanova, Lina Villa, and Sergio Andres Remolina-Granados. "Paracoccidioidomicosis diseminada en paciente inmunocompetente: reporte de caso." Infectio 26, no. 1 (2021): 95. http://dx.doi.org/10.22354/in.v26i1.1002.

Full text
Abstract:
La Paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección micótica endémica en Latinoamérica que se caracteriza por compromiso multiorgánico. El diagnóstico tardío y la diseminación sistémica favorecen complicaciones como falla respiratoria e insuficiencia suprarrenal que condicionan el desenlace del paciente. Se presenta el caso de un paciente de 51 años de edad, procedente de la costa pacífica colombiana, inmunocompetente con PCM diseminada a sistema nervioso central (SNC), pulmones y glándulas suprarrenales con debut clínico de síndrome neurológico. Durante estancia hospitalaria presenta pico febril
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Duarte, Mónica, Cynthia Fuentes, Andrés Peña, William Kattah, Patricia Bernal, and Carlos Saavedra. "Linfoma no Hodgkin primario bilateral de glándula adrenal : reporte de caso en Colombia." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 3, no. 1 (2016): 33–37. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.147.

Full text
Abstract:
Presentamos el caso de un paciente de 75 años, hombre, con síndrome anémico y fiebre de origen desconocido. Estudio de médula ósea sin evidencia de malignidad. En RM de abdomen se detectaron masas bilaterales en glándulas suprarrenales de hasta 5 cm. Biopsia de lesión adrenal con resultado compatible con linfoma no Hodgkin B difuso de célula grande. Recibió tratamiento con seis ciclos de esquema R-CNOP, obteniendo remisión completa de la enfermedad durante 17 meses con posterior recaída hepática del linfoma. El paciente fallece por complicaciones asociadas a la patología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodriguez Rodriguez, Pamela Rocio, José Haraldo Domínguez Arévalo, Carlos Xavier Cabrera Angüisaca, and Lenin Guillermo Molina Alvarez. "Enfermedad de Addison. Actualización en el diagnóstico y tratamiento." RECIMUNDO 8, no. 1 (2024): 418–26. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.418-426.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Addison, o insuficiencia suprarrenal, es una condición rara caracterizada por la producción insuficiente de hormonas corticosuprarrenales, principalmente cortisol y aldosterona. Las glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones, son esenciales para la respuesta al estrés y la regulación de múltiples procesos metabólicos. Este artículo se ha diseñado como una revisión bibliográfica centrada en la actualización del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Addison. La búsqueda bibliográfica se realizó en bases de datos electrónicas como PubMed, Scopus, Web of Science y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bustamante Jara, Domenica Tatiana, and Diana Elizabeth Quizhpi. "Trastorno de diferenciación sexual por hiperplasia suprarrenal congénita. Reporte de un caso." Salud ConCiencia 2, no. 2 (2023): e48. http://dx.doi.org/10.55204/scc.v2i2.e48.

Full text
Abstract:
Introducción: La hiperplasia suprarrenal congénita (CAH) es una enfermedad autosómica recesiva causada por mutaciones en genes que afectan la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y esteroides sexuales por las glándulas suprarrenales. La causa más común es la deficiencia de esteroide 21-hidroxilasa debido a mutaciones en el gen CYP21A2.
 Objetivo: El objetivo de este resumen es presentar un caso clínico de una paciente adolescente de 13 años con hiperplasia suprarrenal congénita y genitales ambiguos, resaltando los hallazgos clínicos y diagnósticos.
 Exposición del caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rolón-Lopez, Julio César, Ruth Peralta-Giménez, Laura Pamela López, Librada Soledad Rojas-Mazacotte, Jorge Gabriel Gómez-Sanchez, and Milena Monserrat Cuevas-Bogado. "Paracoccidoidomicosis: Reporte de 4 casos." Revista del Instituto de Medicina Tropical 18, no. 2 (2023): 45–50. http://dx.doi.org/10.18004/imt/2023.18.2.7.

Full text
Abstract:
La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección causada por hongos patógenos humanos del género Paracoccidioides. Es una micosis sistémica que puede afectar cualquier órgano. Se describen con este reporte cuatro casos de paracoccidioidomicosis con diferentes presentaciones clínicas, tiempo de evolución, con afectación mucocutánea, pulmonar, glándulas suprarrenales, sistema nervioso entre otros, principalmente en adultos varones de diferentes edades y profesiones, tanto inmunosuprimidos como inmunocompetentes, teniendo en común el contacto con el suelo. Se demuestra de esta manera la importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morán, Carlos. "FACTOR OVÁRICO ENDOCRINO." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 52, no. 2 (2015): 70–79. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v52i335.

Full text
Abstract:
Se conoce como factor ovárico endocrino en endocrinología reproductiva al conjunto de alteraciones hormonales que se originan en el ovario o afectan la función ovárica y que pueden condicionar un trastorno de la fertilidad en la mujer. El ovario es regulado por mecanismos neuroendocrinos en los cuales participan fundamentalmente el hipotálamo y la hipófisis, en coordinación con otras glándulas como la tiroides y las suprarrenales, y con la regulación adicional proveniente del páncreas y el tejido adiposo. Los principales trastornos endocrinos en las pacientes con problemas de la fertilidad son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Román González, Alejandro, Maria del Pilar Universidad de Antioquia Londoño, James Diaz, Carlos Alfonso Builes Barrera, and Johnayro Gutiérrez. "Incidentaloma adrenal." Acta Médica Colombiana 40, no. 4 (2015): 318–25. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2015.565.

Full text
Abstract:
Con el uso creciente de las tecnologías en imágenes diagnósticas, se han descubierto lesiones adrenales en pacientes sin sospecha o manifestaciones clínicas de una enfermedad originada en las glándulas suprarrenales, hallazgo conocido como incidentaloma suprarrenal. Estas lesiones pueden ser benignas como los mielolipomas, infecciones por hongos y micobacterias o lesiones infrecuentes como los schwanomas. También se pueden encontrar adenomas, los cuales pueden ser productores de hormonas o no productores. Finalmente, se pueden encontrar lesiones malignas, como carcinomas adrenales. Ante la pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bialek, E. J., M. Dziuk, E. Witkowska-Patena, P. Kwasiborski, and S. Piszczek. "Patrones de captación en las glándulas suprarrenales de la PET/TC con 18F-Fluoroetilcolina." Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 39, no. 2 (2020): 84–91. http://dx.doi.org/10.1016/j.remn.2019.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Carlos, Lourdes Anabella Herrera Capriel, and Roberto Orozco. "Carcinoma de Células Renales y Adenoma Adrenal Sincrónicos: Reporte de un Caso." Revista Guatemalteca de Urología 11, no. 2 (2024): 17–20. http://dx.doi.org/10.54212/27068048.v11i2.150.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: En el marco de presentación de una masa renal, las lesiones en glándulas suprarrenales son sospecha de metástasis hasta demostrar lo contrario. El carcinoma de células renales y el adenoma adrenal sincrónicos son raros e infrecuentemente sindromáticos; sin embargo, es importante conocer su existencia para evitar sobre diagnosticar una enfermedad metastásica. OBJETIVO: Presentar el caso de paciente con carcinoma de células renales y adenoma adrenal sincrónicos, describiendo la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y evolución de esta rara asociación patológica. MATERIAL Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garcia Viteri, Heidy Mabel, Lady Annabelle Vilema Rodríguez, and Jonathan Andrés Baque Pin. "Principales alteraciones endocrinas generadas por secuelas post COVID 19 en adultos de América Latina." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 2219–32. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.736.

Full text
Abstract:
Las secuelas en el ámbito endocrino son un tema de estudio de gran relevancia en el síndrome POST-COVID-19, ya que a este nivel se hallan órganos extremadamente sensibles y propensos a la infección por SARS-CoV-2, gracias a la expresión de receptores de angiotensina-2, planteando así de esta forma el siguiente objetivo principal determinar las principales alteraciones endocrinas generadas por secuelas post COVID 19 en adultos de América Latina aplicando un tipo de estudio descriptivo de nivel exploratorio de diseño documental. Dentro de sus resultados se destaca que la prevalencia de este viru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Parra-Serrano, Gustavo Adolfo, Maria Paula Torres-Langhammer, Ana María Castillo-Díaz, María Emma García-Ardila, and Sergio Serrano-Gómez. "Hallazgos histopatológicos y malignidad de masas suprarrenales en un centro de patología y citología en Bucaramanga, Santander entre 2007 y 2019." MedUNAB 24, no. 2 (2021): 155–68. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.4054.

Full text
Abstract:
Introducción. Las masas encontradas en la glándula suprarrenal pueden clasificarse de acuerdo con su origen, comportamiento, localización, función y forma de diagnóstico. En Colombia no existen datos suficientes que describan la frecuencia y las principales características histopatológicas de dichas lesiones. El objetivo del presente manuscrito es describir los principales hallazgos histopatológicos y la malignidad de las masas suprarrenales en un centro médico especializado en patología de Bucaramanga, Santander. Metodología. Estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron patologías de pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Nina Blacutt, Edna L., Silvio O. Tambo Rojas, and Vanesa R. Orellana Caro. "Manejo anestésico en un paciente con feocromocitoma y paragangliomas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 465–75. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3548.

Full text
Abstract:
Introducción: La feocromocitoma y paraganglioma son tumores neuroendocrinos de células cromafines de baja incidencia, la mayor parte se localiza en las glándulas suprarrenales y entre un 25% se de localización extra adrenal denominándose paraganglioma. Material y métodos: Paciente de 56 años con el diagnóstico de feocromocitoma, con sintomatología de hipertensión arterial paroxística, taquicardia, sudoración, ansiedad y con un informe de tomografía abdominal que reporta: masa de 4 x 1,8 x 3,5 centímetros localizada por detrás de la VCI compatible con un paraganglioma o feocromocitoma. Es somet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carrión Granda, Carlos Andrés, Francisco Xavier Clavijo Quezada, Franklin Daniel Bailón Pinargote, Byron Alexander Reyes Saa, and Madeleine Elizabeth Carrión Correa. "Paciente Femenina de 40 años con Diagnóstico de Adenocarcinoma Pulmonar Asociado a Tuberculosis. Reporte de Caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 970–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7779.

Full text
Abstract:
El Cáncer de Pulmón es una enfermedad que resulta de la proliferación exagerada y sin control de determinadas células de los pulmones, órganos esponjosos que pertenecen al aparato respiratorio, en donde sucede el intercambio gaseoso con la sangre. Las clases histológicas del cáncer de pulmón son: el carcinoma de células pequeñas, carcinoma de células grandes, carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. En las etapas más avanzadas se puede desarrollar metástasis a sitios extratorácicos siendo más común al hígado, glándulas suprarrenales, cerebro y huesos. Generalmente este cáncer no pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Enríquez Meza, Rodrigo. "Adrenalina." REVISTA INSTITUCIONAL TIEMPOS NUEVOS 27, no. 29 (2022): 70–81. http://dx.doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos22.12272905.

Full text
Abstract:
La adrenalina es una sustancia química que se produce en la médula de las glándulas suprarrenales, en conjunto con la noradrenalina, conocidas como catecolaminas, son sustancias que estimulan a las células corporales. La adrenalina puede comportarse como hormona cuando se vierte en la sangre y su efecto puede ser más prolongado que cuando se comporta como neurotransmisor en las sinapsis neuronales, donde cumple la misma función que en otros tejidos pero en un espacio más corto de tiempo. Tanto la adrenalina como la noradrenalina son esenciales para que el cuerpo se prepare para sobrellevar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baldospin Campi, Josué Joel, Chung Villavicencio Jose Ramón, Grace Estefania Vaca Salazar, and Nubia Cicely López Contreras. "Manejo multidisciplinario en el diagnóstico de los microadenoma hipofisiarios." RECIMUNDO 3, no. 2 (2019): 1110–29. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.1110-1129.

Full text
Abstract:
El desarrollo humano está determinado por la existencia de diversos órganos encargados de dar el respectivo cumplimiento de las funciones básicas para vivir en un medio específico. Dentro de esta formación se encuentra la glándula hipófisis o pituitaria, ubicada en la silla turca justo de debajo del cerebro en la base del cráneo donde se conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario. La misma es responsable de la producción de diversas hormonas entre ellas la del crecimiento, al mismo tiempo regula muchas actividades de otras glándulas como la tiroides, paratiroides, testículos, ova
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

María del Mar, Olmedo, Arranz Raquel, Gómez Ramírez Joaquín, et al. "O-106 - IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE ENDOSCÓPICO RETROPERITONEAL EN LA CIRUGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES EN UN HOSPITAL TERCIARIO: ¿ES FACTIBLE?" Cirugía Española 102 (November 2024): 117–18. https://doi.org/10.1016/s0009-739x(25)00162-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quintero Alvarez, Freddy Mauricio, José Mauricio Garcia-Habeych, Juan Pablo Baez Duarte, Jessica Paola Montes Ortiz, and Sergio Andres Mendinueta Giacometto. "Pulmonary paracoccidioidomycosis associated with septic shock in an immunocompetent patient. Case report." Case reports 3, no. 2 (2017): 60–69. http://dx.doi.org/10.15446/cr.v3n2.62212.

Full text
Abstract:
Introducción. La paracoccidioidomicosis (PCM) es una enfermedad crónica granulomatosa causada por el hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis. Esta entidad compromete de manera preferencial a los pulmones, pero puede diseminarse a otros órganos, con particular trofismo por mucosa oral, glándulas suprarrenales, nódulos linfáticos, entre otros.Presentación del caso. Se presenta el caso de un hombre con PCM pulmonar manejada en el Hospital Universitario de Santander. El paciente ingresó con sospecha inicial de tuberculosis pulmonar activa por presencia en la tomografía de tórax de múltiples
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Baños Guerrero, Leonel Alexander, Jorge Leonardo Chávez López, and Sugey Carolina Baque Valdiviezo. "Síndrome de Cushing. Diagnóstico y tratamiento." RECIMUNDO 8, no. 2 (2024): 151–60. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.151-160.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Cushing (SC) consiste en un conjunto de signos y síntomas producido por concentraciones elevadas de glucocorticoides en la circulación. Éste puede originarse en las glándulas suprarrenales (SC endógeno, por exceso de cortisol) o por la administración de glucocorticoides a dosis suprafisiológicas por tiempo prolongado (SC exógeno). Para realizar la revisión bibliográfica sobre el diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Cushing, se recopilaron y analizaron artículos científicos publicados entre 2010 y 2023 en bases de datos académicas como PubMed, Scopus y Web of Science. Se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villarreal-Tordecilla, Gustavo Alfonso. "Estados hiperandrogénicos: revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 4 (2009): 357–64. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.319.

Full text
Abstract:
Objetivos: realizar una revisión de la fisiopatología, la etiología, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los estados hiperandrogénicos.Metodología: se realizó una búsqueda electrónica en PubMed/Medline para recopilar información publicada tanto en inglés como en español desde el año 1990 a 2009. Después, se eligieron artículos de investigación en hiperandrogenismo que evaluaran la fisiopatología, la etiología, el cuadro clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los estados hiperandrogénicos, usando finalmente resúmenes para llevar a cabo el análisis.Resultados: el exceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Duque-Ramírez, J., A. Castro-Pinzón, and D. Díaz-Tribaldos. "Incidentaloma suprarrenal: ¿cuándo mantener la sospecha, aunque haya un buen lavado?" Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 3 (2021): 200–204. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.3.634.

Full text
Abstract:
Se presenta a un hombre de 58 años, con hallazgo de masa incidental en la glándula suprarrenal izquierda. La tomografía computarizada de abdomen con protocolo para suprarrenales calculó un lavado absoluto del contraste de 72 %. La imagen de resonancia magnética de abdomen mostró intensidad de señal intermedia en T2 y baja en T1, sin presencia de grasa microscópica en secuencias eco gradiente fuera de fase. La bioquímica inicial fue normal, excepto por niveles de cortisol post dexametasona mayores de 1,8 ?g/dL y una 17-hidroxiprogesterona elevada. Se discute el enfoque diagnóstico y el abordaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bardales, Hugo, Gustavo González, and Paula Rivas. "Adrenalectomía Bilateral en un Paciente de 15 Años con Feocromocitoma Adrenal." Revista Guatemalteca de Urología 11, no. 2 (2024): 13–16. http://dx.doi.org/10.54212/27068048.v11i2.146.

Full text
Abstract:
Objetivo: Reportar el caso de una paciente con diagnóstico de feocromocitoma adrenal bilateral sometida a adrenalectomía abierta bilateral. Presentación de caso: Paciente femenina de 15 años de edad que consultó con cuadro de sudoración y palpitaciones de cinco meses de evolución. Al examen físico se documenta hipertensión arterial, diaforesis y alteraciones visuales por lo que se indica la realización de estudios complementarios; estos últimos revelan presencia de tumor adrenal bilateral T2,N0,M0. Se decide realizar adrenalectomía bilateral abierta. Paciente se traslada a la unidad de cuidado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Tello, Mathew Stephano, Andy Josué Cisneros Muñoz, Mauricio David Ramirez Pineda, and Ana Belén Gutiérrez Alvarado. "Hiperaldosteronismo primario: innovaciones diagnósticas y terapéuticas para preservar la función renal y mejorar la calidad de vida." RECIMUNDO 8, no. 3 (2024): 128–34. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.128-134.

Full text
Abstract:
El hiperaldosteronismo primario es un trastorno endocrino caracterizado por la producción excesiva de aldosterona, una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Esta hormona juega un papel crucial en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de electrolitos (como el sodio y el potasio) en el cuerpo. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scopus y Cochrane Library utilizando términos MeSH y palabras clave relacionados con el hiperaldosteronismo primario, diagnóstico, tratamiento, función renal y calida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vargas Rocha, Vladimir Erik, Patricia Segales Rojas, and Brian E. Vargas Rocha. "Resección Laparoscópica De mielolipoma suprarrenal gigante." Gaceta Medica Boliviana 44, no. 1 (2021): 108–12. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v44i1.214.

Full text
Abstract:
Son neoplasias suprarrenales benignas compuestas por tejido adiposo y hematopoyético. Corres`ponden a 6 - 16% de incidentalomas suprarrenales, su tamaño va desde milímetros hasta > 10 cm, y luego se denominan adrenomielolipomas gigantes.
 Síntomas de presentación comunes son dolor: abdominal: 22,5%, en hipocondrio: 13,9%, en flanco: 13,9%, masa abdominal: 5,2%, y raramente: disnea, dolor en espalda, fiebre, pérdida de peso y virilización.
 Masculino 61 años de edad, con tumor 15 x 12 cm, en glándula suprarrenal derecha, comprime polo superior de riñón derecho, de -20 UH, compatibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Scudeller, Brunno, Sara Patricia Loreiro Emategui, Rodrigo Eduardo Bustios López, and Sergio Adrian Barreto Roman. "Un caso de paracoccidioidomicosis en la glándula suprarrenal bilateral." Revista científica ciencias de la salud 5 (November 17, 2023): 01–05. http://dx.doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5207.

Full text
Abstract:
La paracoccidioidomicosis es una micosis profunda. La afectación de la glándula suprarrenal es una forma de presentación rara que se asocia hasta un 10 a 15% de las insuficiencias supra renales y en algunas ocasiones puede ser la primera manifestación clínica de la patología. El objetivo del estudio es describir una presentación atípica de un paciente con diagnóstico de tumoración bilateral de la glándula supra renal, que en primer lugar se sospechó de un proceso tumoral de las glándulas supra renales y con la biopsia con punción guiada por ecografía se llegó al diagnóstico definitivo de parac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rafael-Pérez, Carlos Ignacio, Alexis Jared Paz-López, and Neri Ruvalcaba-Contreras. "Pseudoquiste de glándula suprarrenal. Reporte de un caso." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 1 (2023): e5366. https://doi.org/10.5281/zenodo.10278191.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>los quistes de gl&aacute;ndula suprarrenal son una entidad rara, con un reporte en la incidencia de series&nbsp;<em>post mortem</em>&nbsp;de 0.06-0.18%. Sin embargo, la incidencia parece ir en aumento en los &uacute;ltimos a&ntilde;os. La presentaci&oacute;n de los quistes de gl&aacute;ndula suprarrenal es habitualmente asintom&aacute;tica, pero en aquellos casos en que se presentan s&iacute;ntomas, estos suelen ser inespec&iacute;ficos, lo cual hace que los quistes suprarrenales generalmente sean reconocidos como incidentalom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jácome Roca, Alfredo. "Hans Selye y la endocrinología social." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 2, no. 1 (2017): 44–47. http://dx.doi.org/10.53853/encr.2.1.71.

Full text
Abstract:
La endocrinología se enriqueció enormemente por la descripción del síndrome general de adaptación, seguido de aquella teoría del estrés del húngaro Hans Selye, quien finalizaría sus días como canadiense por adopción.Para su época de estudiante de medicina en la Universidad Alemana de Praga, este hijo de un cirujano del Imperio Austro-Húngaro empezó a observar que sus pacientes —además de los síntomas de la enfermedad por la cual consultaban— presentaban cansancio, pérdida del apetito y de peso, astenia y otras manifestaciones que hoy tal vez incluiríamos en el síndrome de fatiga crónica, algo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pintado-Bautista, Lisseth Paola, and Juan Pablo Pacheco-Merchán. "Incidentaloma suprarrenal. Reporte de caso." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 1637–51. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1637-1651.

Full text
Abstract:
Los incidentalomas suprarrenales son aquellas masas de la glándula suprarrenal que han sido detectadas por estudios de imagen realizados por otras condiciones clínicas. La evaluación inicial se enfoca en descartar si la lesión es funcionante o posiblemente maligna. Para ello resulta esencial una historia clínica detallada, una valoración de imagen adecuada y un examen bioquímico hormonal. Por lo cual, se realiza un estudio de reporte de caso cuyo objetivo es describir la evolución clínica de un paciente diagnosticado de incidentaloma suprarrenal en el Hospital Vicente Corral Moscoso. A través,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villar del Moral, J., E. Fernández Segovia, S. Ercoreca Tejada, et al. "Posterior retroperitoneal endoscopic adrenalectomy: benefits, disadvantages, indications, tips and tricks." Cirugía Andaluza 31, no. 3 (2020): 287–93. http://dx.doi.org/10.37351/2020313.10.

Full text
Abstract:
Resumen En esta revisión se analizan las potenciales ventajas e inconvenientes de la vía retroperitoneal posterior para el tratamiento quirúrgico de las lesiones suprarrenales. Entre las primeras, la reducción del tiempo operatorio, el facilitar la adrenalectomía parcial, evitar campos con adherencias o irradiación previa, facilitar la hemostasia, mejorar el confort postoperatorio del paciente y reducir la incidencia de eventraciones. Entre los segundos, trabajar en un limitado espacio, una falta de referencias anatómicas claras, no poder tratar patologías abdominales concomitantes, tener una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castro, Daniel, María Claudia Abaúnza, Elga Johanna Vargas, Juan Manuel Márquez, and AleJandro Guevara. "Cirugía laparoscópica en un paciente con mielolipoma suprarrenal derecho." Revista Colombiana de Cirugía 30, no. 4 (2015): 317–24. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.376.

Full text
Abstract:
Los mielolipomas suprarrenales son tumores benignos inusuales de crecimiento lento, compuestos por tejido adiposo maduro y células hematopoyéticas. Se presentan en adultos entre la quinta y la sexta década de la vida y usualmente miden entre 3 y 7 cm. El 70 % de los casos son asintomáticos y hacen parte de los denominados ‘incidentalomas’ de la glándula suprarrenal. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de los síntomas, el tamaño de la masa y el crecimiento tumoral en estudios consecutivos de imágenes diagnósticas. La suprarrenalectomía laparoscópica es un procedimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Herrera Aizaga, Dayra Monserrath, Bianca Natacha Araujo Wong, Diego Fernando Pardo Vásquez, Elizabeth Alexandra Cruz Barragan, and Miguel David Alvarez Saltos. "Paciente de 20 años con Síndrome de Schmidt Tipo II: Enfermedad de Addison autoinmune, Tiroiditis de Hashimoto y Diabetes mellitus tipo 1. Reporte de caso." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 3178–90. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7947.

Full text
Abstract:
El Síndrome Poliglandular Autoinmune tipo II o Sindrome de Schmidt, se caracteriza por la presencia de insuficiencia suprarrenal asociado con enfermedad tiroídea autoinmune (tiroiditis de Hashimoto o enfermedad de Graves) y/o diabetes mellitus tipo 1. Además, se asocia con otras enfermedades autoinmunes también órgano específicas como el vitíligo, anemia perniciosa, alopecia e hipogonadismo, entre otras. En el 50% de los casos, la insuficiencia suprarrenal es la primera alteración endocrina que se manifiesta. Las manifestaciones clínicas dependen de la glándula afectada, requiere un tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Serna-Trejos, Juan Santiago, Carlos Andrés Castro-Galvis, Alexandra Castaño-Vargas, Stefanya Geraldine Bermúdez- Moyano, and Luis Alfonso Bustamante-Cristancho. "Abordaje ecográfico en el paciente críticamente enfermo con feocromocitoma." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 37, no. 1 (2024): 38–42. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v37i1.827.

Full text
Abstract:
Varón de 73 años de edad quien consultó por dolor torácico, cefalea global, náuseas, emesis más diaforesis y cifras tensionales elevadas de cuatro horas de evolución. El paciente presentó alternancia de sus cifras tensionales en ciclos continuos de hipertensión e hipotensión de aproximadamente 11 min, en los cuales alcanzaba presiones arteriales sistólicas mayores de 300 mm Hg y variaba hasta tensiones arteriales sistólicas de 40 mm Hg, sin variaciones enla frecuencia cardiaca. En el Servicio de Urgencias se realizó una ecografía hallaándose una lesión homogénea, isoecogénica, de bordes defini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Canelo, Patricio, and Efrain Centeno. "Edema pulmonar de las grandes alturas." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 5, no. 1 (2017): 41–60. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v5i1.88.

Full text
Abstract:
El edema pulmonar de altura, es consecuencia de una pérdida aguda de la aclimatación en personas que habiendo vivido en las montañas hacen un viaje al nivel del mar, para luego de días o semanas retornar a la altura.&#x0D; Puede presentarse en personas que van a la altura por primera vez o que siendo de las montañas realizan ascensiones.&#x0D; Los síntomas pueden aparecer precozmente o después de días y aún semanas o meses y pueden presentarse en forma sub-aguda, aguda, fulminante o con manifestaciones cerebrales o urinarias.&#x0D; Parece existir una predisposición personal asàcomo también fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!