To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación én las artes.

Journal articles on the topic 'Investigación én las artes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación én las artes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Borgdorff, Henk. "El debate sobre la investigación en las artes." Cairon: revista de ciencias de la danza, no. 13 (December 31, 2010): 25–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.6484894.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Astaiza, Andrey. "IV Seminario Internacional de Investigación: Composición e investigación." Revista Académica Estesis 10, no. 1 (2021): 70–77. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.109.

Full text
Abstract:
La investigación y las artes en particular la música, me parece que tiende a percibirse como opuesta, o como contradictorias. Y esto es cierto, aun en las universidades y las facultades de arte, de las que creo venimos todos. Yo pienso en la Universidad, donde he servido como director de las artes sonoras y vicerrector de la universidad las artes del Ecuador, que está fundada sobre el principio de la investigación en artes, la relegación de la trayectoria artística, de músicos activos en su campo, que no necesariamente vienen de la tradición de la música occidental. Y obviamente en la creación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín-Viadel, Ricardo, and Joaquín Roldán. "A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística." Arte, Individuo y Sociedad 31, no. 4 (2019): 881–95. http://dx.doi.org/10.5209/aris.63409.

Full text
Abstract:
El objetivo es fundamentar epistemológicamente la a/r/tografía y situarla en el contexto de las metodologías de investigación basadas en artes. La Investigación Basada en Artes apareció en 1993, impulsada por Elliot Eisner, como una intensificación de la cualidades estéticas de los procesos y resultados de la investigación educativa. Ha ido desarrollándose desde entonces, -a pesar de las posiciones epistemológicas, como las de H. Gardner, que separan tajantemente las artes de la ciencia-, aproximando la investigación en ciencias humanas y sociales a la creación artística. Su característica fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lara, Alicia de. "Centro de Investigación en Artes." UMH Sapiens Divulgación científica, no. 23 (April 2019): 15–19. http://dx.doi.org/10.21134/22553568.2019.23.cia.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lorente Bilbao, José Ignacio. "investigación-creación en artes escénicas." AusArt 13, no. 1 (2025): 249–59. https://doi.org/10.1387/ausart.26964.

Full text
Abstract:
La investigación performativa es una forma de investigación a través de la práctica artística que, en el caso de las artes escénicas, orienta procesos de creación y producción de discurso de especial relevancia para la formación y diseminación del conocimiento. A falta de teorías explícitas, la tradición docente confiaba en la transmisión del conocimiento en el marco de estas disciplinas artísticas mediante el recurso a poéticas y formas de hacer extraídas de un repertorio canónico de obras refrendadas y legitimadas por la historiografía, la crítica especializada o la apreciación pública. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Daza Cuartas, Sandra Liliana. "Investigación - creación. Un acercamiento a la investigación en las artes." Plumilla Educativa 6, no. 1 (2009): 73–79. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.6.560.2009.

Full text
Abstract:
La investigación - creación en las artes hoy es un método muy utilizado por las instituciones académicas de artes; este documento pretende dar algunas luces sobre las principales características de la investigación creación, tomando como referencia el documento “La naturaleza de la investigación” del autor Bruce Archer. El documento inicia haciendo un análisis de la triada que conforma el arte, artista, obra, espectador, y de sus implicaciones en la investigación creación, para terminar ofreciendo algunas características que debe poseer un creador como investigador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

D’Angelo, Betina, Virginia D’Angelo, and Miriam Kirzner. "Investigación y desarrollo metodológico." Arte e Investigación, no. 25 (September 23, 2024): E106. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e106.

Full text
Abstract:
Este artículo divulga una investigación de docentes del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes, sobre la adaptación del Método Biográfico Narrativo (MBN), aplicado al trabajo con la propia obra en artes visuales. En la 1.ª etapa, se creó una tipología de tesinas de graduación con tres categorías basadas en el papel que desempeña la obra en el relato de la experiencia, revelando nuevos significados en la obra investigada. En la 2.ª etapa, se realizó un trabajo minucioso con sus referentes, enriqueciendo el proceso hermenéutico con nuevas interpretaciones de la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Moreno, Pedro Pablo. "Descolonizar la investigación-creación." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 20, no. 36 (2024): 10–12. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.22590.

Full text
Abstract:
La relación entre la investigación y la creación tiene una larga historia que es coetánea a las distinciones, divisiones y jerarquías coloniales de la modernidad, cuando la razón sustantiva se dividió en ciencias, moralidad y arte. En décadas recientes, la relación entre la investigación y la creación ha tomado la forma de una serie de categorías relacionales, entre ellas: la investigación basada en las artes, investigación creación, las artes como investigación, investi-creación, investigación-creadora, creación-investigadora o, simplemente, como investigación-creación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Geraldi, Silvia Maria. "Fazer-com a Prática como Pesquisa: tecendo experiências coletivas de produção de saberes nas artes da cena." Revista Aspas 14, no. 1 (2024): 52–69. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v14i1p52-69.

Full text
Abstract:
El texto aborda la Práctica como Investigación (PaR) en las artes escénicas en diálogo con la experiencia del Grupo Práctica como Investigación: procesos de producción de la escena contemporánea, centro permanente de investigación creado oficialmente en 2014 en el Instituto de Artes de la Unicamp. Para ello, se centra en la relación entre práctica e investigación en la epistemología de la PaR, comparándola con las formas de hacer/saber con las que el grupo la ha interpelado a lo largo de sus diez años de existencia. Hacer-con la Práctica como Investigación ha sido una invitación para tejer cam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mínguez García, Hortensia. "La generación de conocimiento en la creación artística y su orientación en el ámbito universitario a nivel de posgrado." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 3 (December 31, 2014): 23–35. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2014.18427.

Full text
Abstract:
El presente texto aborda el tema de cómo se genera conoci-miento en Artes e implementa la profesión de la investigación en el ámbito universitario a nivel de posgrado. Para ello, se establece como punto de partida, la revisión del trabajo de otros autores versados en la Investigación en Diseño y Arte. Posteriormente, se describe una propuesta personal, que parte de la diferenciación entre la Investigación-creación y la Investigación en Artes como ciencia proyectual. Esta última, diversificable en la Investigación sobre el Arte y la Investigación basada en la práctica. Formas de acercamiento a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rey Somoza, Nuria, and Rut Martín Hernández. "Enfoques de investigación en artes y recursos narrativos para la organización y representación de procesos en investigación artística." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 110–20. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.322.

Full text
Abstract:
Son varios los modelos de investigación artística planteados desde la academia con el propósito de situar la disciplina como un campo validado a la par de otras áreas de conocimiento. Los fundamentos comunes a estos caracterizan los métodos desde las artes por tres aspectos principales: la transdisciplinaridad, el carácter interpretativo, y la contextualización de prácticas y conocimientos. Sin embargo, la no concreción de metodologías propias de las artes propicia la adopción de mecanismos validados por otras disciplinas para responder al panorama de difusión académica y científica. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Madroñero Morillo, Mario, and Enma Campozano Aviles. "Iconología, cultura visual e investigación-creación." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 33 (2022): 172–91. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.19947.

Full text
Abstract:
La ciencia de la imagen, propuesta como iconología, ofrece una perspectiva crítica sobre las relaciones que, a través de la imagen, se presentan entre las artes y las ciencias. La iconología conlleva la puesta en límite de la historia de las artes y las ciencias, y de sus dimensiones epistemológicas, estéticas y políticas en tanto sustentos de sus sistemas de representación. Ella cuestiona la descripción a partir de la experiencia de la alteridad que, a través de la mediación de la creatividad, provoca una remoción de paradigmas sobre el saber, los conocimientos y las técnicas, que expone la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

de Barros Guimarães, Leda Maria. "Investigación y arte y educación: diálogos cruzados con las incertidumbres." Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, no. 7 (2022): 36–44. http://dx.doi.org/10.12795/communiars.2022.i07.04.

Full text
Abstract:
La relación entre investigación y educación es objeto de muchas discusiones y conflictos, especialmente cuando ponemos el arte en tensión en el juego de las relaciones investigativas. Para desarrollar una reflexión sobre la complejidad de esta relación, seleccioné dos aspectos para guiar la discusión: el primero, pasa por la institucionalización y expansión del campo de la investigación en arte y educación en Brasil y, el segundo, por la base conceptual que ha sustentado la investigación en educación artística, sus conflictos epistemológicos y operativos y, en tercer lugar, presento cuestiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martinez Moreno, Rodrigo Francisco. "Sala de Artes, Arquitectura y Diseño." Posibilidades 2, no. 2 (2021): 85–87. http://dx.doi.org/10.15765/p.v2i2.2866.

Full text
Abstract:
La sala de Artes, Arquitectura y Diseño representa un espacio interdisciplinar de divulgación de experiencias de investigación e investigación-creación que se han venido adelantando con orgullo y esfuerzo desde la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Prieto Stambaugh, Antonio, Rolf Abderhalden Cortés, André Carreira, et al. "Artes escénicas en contingencia." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 11, no. 18 (2020): 4–57. http://dx.doi.org/10.25009/it.v11i18.2649.

Full text
Abstract:
El Foro "Artes escénicas en contingencia" es una sección extraordinaria en la revista Investigación Teatral y manifiesta la urgente necesidad de reflexionar sobre el impacto que ha provocado la pandemia del COVID-19 en el quehacer escénico del mundo. Aquí están reunidos los textos de 13 de especialistas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y España, colegas dedicados a la investigación, la creación, la docencia o la gestión del teatro, la danza y el performance. Forum "Performing Arts in Emergency"Abstract This Forum responds to the urgent need to discuss the impact that the Covid-19 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ávila Valdés, Noemí. "Investigación en salud basada en las artes. Reflexiones desde la experiencia Madrid Salud." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 12, no. 2 (2021): 820. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3466.

Full text
Abstract:
Este artículo reflexiona sobre los supuestos de la investigación en salud basada en las artes (Art-Based Health Research) a partir de la experiencia del Proyecto Arte y Salud en el organismo público Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid. Las investigaciones en el ámbito del arte y la salud tienen una amplia trayectoria que permite un análisis crítico de los aportes y también una reflexión sobre su trascendencia e impacto. El artículo recoge aspectos de la investigación en salud basada en las artes, que se sustenta en la investigación basada en las artes y que plantean cuestiones y conflictos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Soto Jáquez, Mariano Alberto, and María Eugenia Amorós Teijeiro. "Arte al pensar, arte al sentir: Las artes en el desarrollo del pensamiento abstracto y la afectividad en educación." Revista de Investigación y Evaluación Educativa (REVIE) 4, no. 1 (2017): 22–33. http://dx.doi.org/10.47554/revie2017.4.50.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer el impacto que tienen las artes en el desarrollo del pensamiento abstracto y la afectividad en los adolescentes. De manera más específi ca, se pretendía establecer diferencias entre el desarrollo de estas variables en estudiantes con diferentes grados de relación con las artes. Esta investigación es de tipo no experimental, con un enfoque mixto y un alcance descriptivo. En la aproximación cuantitativa se utilizó el Test de Raven para evaluar el pensamiento abstracto. Y en la aproximación cualitativa se utilizó el instrumento Afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Caerols Mateo, Raquel, Silvia Verdú Ruiz, and Mónica Viñarás Abad. "Las artes en la educación superior: la evaluación en España de la actividad investigadora en Bellas Artes a través de los indicadores de calidad." Revista española de Documentación Científica 40, no. 4 (2017): 191. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1394.

Full text
Abstract:
El conflicto entre los estándares de evaluación en investigación y las Bellas Artes viene de largo, y puede situarse desde la transformación de las antiguas escuelas de Bellas Artes en facultades universitarias. Un conflicto cuyo origen es de naturaleza epistemológica, y que tiene su traducción, inevitablemente, en el plano académico y curricular. Los indicadores de calidad para evaluar al profesorado son la clave de esta problemática, aún a resolver hoy día. A pesar de que los actuales sistemas contemplan tanto la producción de publicaciones científicas, en el marco de la investigación tradic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mela Contreras, José. "La investigación basada en las artes: un análisis de su uso como herramienta pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación docente. El caso del curso de artes visuales en el Colegio Hispanoamericano." Páginas de Educación 12, no. 2 (2019): 107–23. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i2.1839.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el desarrollo de competencias de investigación sobre la práctica profesional en docentes de Artes Visuales. El uso de la metodología denominada Investigación Basada en las Artes (IBA) promueve la vinculación del rol docente con el de artista e investigador, así como la exigencia de que la formación inicial del profesorado de artes entregue herramientas para investigar, de modo de fortalecer y enriquecer su labor profesional. La investigación dentro y fuera del aula desarrolla la capacidad de autorreflexión e indagación sobre la práctica pedagógica. En ese aspecto, la experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rivas Franco, Ruth. "Democratización del acceso a la cultura,." Papel Escena, no. 16 (January 31, 2018): 74–91. http://dx.doi.org/10.56908/pe.n16.37.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los antecedentes y las bases conceptuales que sustentan la investigación en desarrollo Cartografíadel público teatral en Cali, del grupo de investigación en dramaturgia Kaly (tejido sin agujas) de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes-Institución Universitaria del Valle. Propone otra mirada sobre la democratización del acceso al arte y sobre la relación del público con el sector teatral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dávila López, Angélica Jarumi. "Entrelazando caminos. Mis experiencias de colaboración en la investigación artística al hacer comunidad." ESCENA. Revista de las artes 81, no. 1 (2021): 304–19. http://dx.doi.org/10.15517/es.v81i1.47648.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la propuesta de la investigación artística como eje de la asignatura de Investigación en Artes Visuales que la autora imparte en la Maestría en Artes Visuales del Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. A partir de la labor realizada con los estudiantes, se revalora la importancia del proceso creativo y se enfatiza la idea de la experiencia como elemento colaborativo para hacer comunidad durante el desarrollo del proyecto de investigación. Para ello, se retoman fuentes tanto teóricas como experienciales, haciendo referencia a invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kingman, Manuel, and Pamela Cevallos. "Trayectorias: la investigación artística en la Carrera de Artes Visuales de la PUCE." Index, revista de arte contemporáneo, no. 01 (June 30, 2016): 62–69. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i01.20.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga en las trayectorias de la Carrera de Artes Visuales de la PUCE, desde su fundación en 1997, para analizar cómo la noción de investigación artística se ha posicionado en su estructura académica y proponer una aproximación a las reflexiones actuales en el contexto del rediseño curricular.
 Palabras claves: Investigación artística, Carrera de Artes Visuales PUCE, Taller de Arte, rediseño curricular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Restrepo, Isabel Cristina, Alexandra Milena Tabares García, Carlos Mario Sánchez Giraldo, and Sara Roldán Montoya. "Más allá de la pantalla: tres casos sobre la animación en los procesos académicos y de expresión artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (2000-2010)." Kepes 17, no. 22 (2020): 367–96. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.14.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de la investigación realizada sobre los procesos de experimentación y creación con animación que, entre los años 2000 y 2010, realizaron los estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Esta pesquisa se enmarca en la investigación La Animación en Colombia 1990-2010, liderada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y en la cual el Grupo de Investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia investigó la situación de la animación en Antioquia. Aunque la investigación nacional tiene por objetivo establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rubio Arostegui, Juan Arturo, and Raquel Caerols Mateo. "La evaluación holística de la investigación en las artes en España: la necesidad y complejidad de confluir las dinámicas de los campos académico y artístico." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 13, no. 2 (2018): 237–55. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-2.lehd.

Full text
Abstract:
La naturaleza epistemológica y del arte y sus modos de hacer determinan las formas de evaluar la calidad de la investigación en esta disciplina. La coexistencia de diferentes modos de definir la investigación en las artes y sus enfoques complejiza las formas institucionales de evaluar la investigación, pues se constatan nuevas formas de investigar como consecuencia del giro performativo en las ciencias sociales. En esta situación, los profesores de artes en las universidades españolas encuentran dificultades para articular sus prácticas creativas y solventar sus resultados de investigación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Velásquez Ángel, Ana Milena, Luz Elena Salas, and Sandra Milena Alvarán López. "Evaluación del proceso de transformaciones de una mujer migrante a través de la investigación creación. Estudio de caso participativo en Colombia." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 10, no. 10 (2023): 27–42. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.20309.

Full text
Abstract:
La intención de este artículo es sugerir a la comunidad científica una forma para comprender la transformación de las vulnerabilidades en población migrante a través de las artes en el campo de la investigación-creación. La metodología de este estudio se fundamentó en un estudio de caso participativo que utilizó herramientas propias de la etnografía como entrevistas, observación, diarios de campo y fotovox. Este estudio de caso de Luz Helena Salas, mujer lideresa del departamento de Antioquia, experimentó durante 6 meses los lenguajes de las artes en el Taller Itinerante de Artes para la Paz d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cristancho, Erika, and Maritza León. "Divulgación de la investigación sobre las artes: una mirada al Brasil." Ensayos: Historia y Teoría del Arte 25, no. 40 (2023): 7–20. https://doi.org/10.15446/ensayos.v25n40.107859.

Full text
Abstract:
Normalmente al hablar de investigación el foco de atención se centra en las ciencias, sin embargo, las artes, convergentes a otras disciplinas estaban hace algún tiempo fuera de éste. En Brasil como uno de los mayores productores de investigación, tecnología e innovación de América Latina se insiste en los estándares de calidad, en consecuencia este articulo reflexiona sobre las formas de divulgación de la investigación sobre las artes en este país, enfoncándose en las entidades promotoras y reguladoras y en las revistas especializadas dedicadas a los quehaceres artísticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lima Caminha, Melissa, and Judit Vidiella Pagès. "Payasas & Xoxo Clown Show: marcos teóricos, metodológicos y epistemológicos de una investigación social y artística." Artnodes, no. 23 (January 15, 2019): 96–103. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i23.3244.

Full text
Abstract:
Este artículo busca reflexionar sobre el lugar y la función que el proyecto artístico Xoxo Clown Show ha tenido en el marco de la investigación «Payasas: historias, cuerpos y formas de representar la comicidad desde una perspectiva de género». Para esto, hago una breve presentación de dicha investigación, explicando sus marcos metodológico-epistemológicos: investigación feminista, investigación artística e investigación basada en las artes (IBA). En seguida, son presentados la sinopsis, los objetivos y otros puntos relevantes del proyecto Xoxo Clown Show. Las reflexiones sobre este apuntan hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Miranda Videgaray, Arturo. "Impetus Tempestatis: Pictura. Una investigación pictórica." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 8 (December 31, 2019): 165–82. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2019.18271.

Full text
Abstract:
La creación artística contemporánea es producto de una serie de reflexiones que mediante la investigación de los elementos propios de las artes visuales (espacio, forma y color) deviene en una obra artística manejando de diferentes formas e intensidades aspectos técnicos, formales y conceptuales para conformar un lenguaje artístico que deberá tener una estrecha relación con el entorno físico, espacial y temporal del artista. El arte tiene el compromiso de reflejar todo aquello que sucede en su tiempo y espacio. La serie de pinturas “Impetus Tempestatis” es el resultado de todo un proceso creat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez Moreno, Pedro Pablo. "Modos de hacer en lugar de métodos en la investigación-creación." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 33 (2022): 10–13. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.19936.

Full text
Abstract:
A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for Education Through Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono-cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácti-cas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutierrez Lozano, Lorena Marisol, Keyvi Mariela Medina Pedraza, Mario Uldarico Vargas Salazar, Eduardo Alfredo Itabashi Montenegro, and Carlos Omar Rivadeneyra Céspedes. "Estrategias proyectuales para actividades culturales escénicas afectadas." Transdisciplinary Human Education 5, no. 8 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.55364/the.vol5.iss8.102.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general diseñar un centro de formación y difusión de artes escénicas para la dinámica sociocultural alterada del sector los sauces, Pimentel. Actualmente, el interés del país por las artes escénicas ha aumentado, pero a pesar de esto, este desarrollo va de la mano con la infraestructura para la enseñanza de este tipo de arte. Este proyecto se basa en la realidad, esforzarse por crear suficiente espacio para la difusión y formación de las artes escénicas. El modelo teórico está fundamentado en la mediación artística, cultural y patrimonia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gómez Moreno, Pedro Pablo. "Entre la historia y el chisme: de la revista ASAB a Calle14." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 34 (2023): 228–33. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.20478.

Full text
Abstract:
A finales de año 2021 participé en el Congreso Grietas y Provocaciones para la Educación en Artes, organizado por la International Society for Education Through Art INSEA, gracias a una invitación del artista y educador peruano Mario Mogrovejo. El tema que propuse indagaba acerca de la posibilidad de crear cono-cimientos decoloniales desde las artes, donde está instalado el debate de la investigación-creación, con sus logros y dificultades, y donde se cruzan las prácti-cas y políticas de la investigación científica con los debates internos en el campo de las artes. Como sucede casi siempre, al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Velázquez Hernández, Jorge Arturo, Ricardo Rivera Aguilar, and Marcela Romero Zepeda. "La unión entre las artes y la educación universitaria, un cambio en el aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 9348–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5062.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realiza un estudio cuantitativo y descriptivo dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro Campus San Juan del Río donde se plantea la hipótesis de la unión entre las artes y la educación universitaria en los Programas Educativos de las diversas Facultades que se encuentran en la Institución para mejorar al aprendizaje de los educandos. El universo de estudio está conformado por 24 estudiantes de la Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Facultad de Ingeniería, todos ellos de diversas edades, género y semestre. Se consideró una muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez, Pedro Pablo. "Condición colonial y colonizadora de las artes en la heterarquía colonial del poder." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 16, no. 29 (2021): 10–13. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.17465.

Full text
Abstract:
Cuando en el año 2007 iniciábamos la aventura de crear una nueva revista denomi-nada Calle14: revista de investigación en el campo del arte, éramos conscientes de que el campo de las artes nunca había gozado de una completa autonomía y, por el contrario, para bien o para mal, ha estado atravesado y condicionado por las fuerzas de otros campos sociales y por jerarquías en las que se manifiesta históricamente el poder global. Al mismo tiempo, se empezaba a hablar sobre las potencialidades epistémicas, éticas y políticas de la creación artística, y la necesidad de establecer un diálogo en nuevos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Becar Ayala, Guillermo. "Entrevista a Milena Gallardo Villegas y Felipe Palma Irarrázaval: prácticas en torno a la investigación y creación." Revista Actos 6, no. 12 (2024): 196–207. https://doi.org/10.25074/actos.v6i12.2870.

Full text
Abstract:
Prácticas en torno a la investigación y creación: Hola, soy Guillermo Becar Ayala[1], director de la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales, e integrante del equipo editor de la Revista Actos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Les doy la bienvenida a todas, todos y todes. [1] Doctorando en Artes Integradas, Universidad de Playa Ancha. Magister en Investigación y Creación Artística Contemporánea, Universidad Mayor. Licenciado en Danza, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciado en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López Ramírez Gastón, José Ignacio. "Introducción." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 6, no. 1 (2022): 13–14. https://doi.org/10.62230/antec.v6i1.146.

Full text
Abstract:
En el contexto nacional contemporáneo, en el que la investigación en el mundo de las artes es un tema en cuestión, es indispensable desarrollar puentes que permitan la comprensión del espíritu de la investigación artística. Antec es, en ese sentido, una oportunidad para desarrollar conversaciones abiertas, inclusivas y plurales sobre las artes del sonido. Además, es un espacio para difundir el trabajo de investigadores que, desde todas las disciplinas, busquen aportar a una visión integral del complejo mundo de la música.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lucas, Elisa Martins. "Aplicación del abordaje metodológico de la Investigación en las Artes." Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas 1, no. 43 (2022): 1–25. http://dx.doi.org/10.5965/1414573101432022e0208.

Full text
Abstract:
El artículo describe un estudio realizado teniendo como base los parámetros para la Investigación en las Artes según Henk Borgdorff. Los parámetros son presentados y puestos en diálogo con autore(a)s contemporáneos de las Artes Escénicas con objeto de apuntar similitudes entre ello(a)s y demostrar la posibilidad de diálogo entre sus concepciones. El estudio consistió en la mezcla de diferentes procedimientos de práctica escénica, realizados en distintas etapas y fases, con objetivo de sistematizar el proceso de creación dramatúrgica actoral. Como resultados fueron producidos un texto dramatúrg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lucas, Elisa Martins. "Propuesta metodológica, principios teóricos y enfoques para el proceso de creación dramatúrgica actoral." PÓS: Revista do Programa de Pós-graduação em Artes da EBA/UFMG 10, no. 19 (2020): 101–26. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2020.21542.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una propuesta metodológica para el proceso de creación dramatúrgica actoral, que es una fusión de distintas metodologías de práctica escénica, teniendo por base el trabajo práctico de una actriz/dramaturga, apoyándose en postulados teóricos del arte de actor/actriz y en procedimientos de creadores contemporáneos. Tal propuesta, resultado de una investigación cuya metodología presentó características de una investigación práctica en las artes, puede proporcionar a profesionales y estudiantes de las Artes Escénicas instrumentalización para dar voz a sus creaciones y autonomí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez, Pedro Pablo. "Investigación-creación y conocimiento desde los estudios artísticos." Estudios Artísticos 6, no. 8 (2020): 64–83. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.15690.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea una idea de lo que significa conocer en el campo emergente de los estudios artísticos. Para tal fin, se propone que la investigación-creación es una configuración relacional-diferencial que nos permite abordar desde las artes la compresión del funcionamiento de la matriz colonial del poder. A su vez, la investigación-creación nos sirve para mostrar que el conocimiento no está restringido a las ciencias o a las artes, abriendo un horizonte, para la creación-investigadora más allá del campo académico, en el espacio ampliado de las prácticas sensibles, muchas de ellas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Téllez García, María Isabel De Jesús. "Investigación interdisciplinaria en las artes y el diseño." Arte & Diseño 12, no. 1 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.15665/ad.v12i1.385.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Huerta, Ricard. "Prácticas de investigación en artes y educación artística." eari educación artística revista de investigación, no. 13 (December 30, 2022): 179. http://dx.doi.org/10.7203/eari.13.25632.

Full text
Abstract:
Este volumen coordinado por Fábio José Rodrigues da Costa parte inicialmente de la investigación que nació a partir del Encontro Internacional sobre Educação Artística celebrado en la Universidad de Porto, que posteriormente tuvo su tercera edición en la Universidade Regional do Cariri URCA (Crato – Ceará, Brasil). En el capítulo introductorio de presentación, Fábio Rodrigues nos relata la importante tradición de encuentros académicos en Educación Artística que se llevan a cabo en Brasil desde hace tres décadas. En este trayecto cabe destacar las aportaciones que surgen desde el nordeste de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Llontop Castillo, María del Carmen. "Editorial." Revista Ciencias y Artes 1, no. 1 (2021): 5–6. http://dx.doi.org/10.37211/rca.v1i1.34.

Full text
Abstract:
La Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), pone a disposición de la comunidad científica, su primera revista de difusión de trabajos académicos en proceso de investigación: Revista Ciencias y Artes, con la cual inicia una nueva etapa en la difusión del conocimiento científico en UCAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Onsès Segarra, Judit. "La cartografía immersiva en investigación basada en las artes. Estudio de un caso en el barrio de Poble Sec en Barcelona." IJABER. International Journal of Arts-Based Educational Research 2, no. 2 (2024): 105–15. https://doi.org/10.17979/ijaber.2024.2.2.11280.

Full text
Abstract:
Este artículo es una aproximación a diferentes cuestiones en relación a la investigación basada en las artes y la arquitectura, desarrollada en el barrio de Poble Sec (Barcelona, ​​España). Este barrio tenía la sensación de perder la cohesión de la relación en red que había tenido antes. El proyecto era investigar y explorar esta sensación y dibujar la red local actual. Los objetivos de la investigación se centran en las posibilidades del lenguaje arquitectónico y la cartografía como herramientas para la investigación basada en las artes. Para la creación de datos se usó la cartografía subjeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castro-Salgado, Vanesa, and Zuriñe Gaintza-Jauregui. "Las personas con discapacidad y las artes marciales: revisión sistemática de la literatura entre 1990 y 2020." Ágora para la Educación Física y el Deporte, no. 24 (December 28, 2022): 278–303. http://dx.doi.org/10.24197/aefd.24.2022.278-303.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue indagar en la participación de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual en la práctica de las artes marciales o deportes de contacto. Para ello, se analizó la literatura entre 1990 y 2020 en relación con las artes marciales y las personas con discapacidad. Los 33 estudios encontrados se clasificaron en dos bloques: estudios experimentales para determinar los beneficios y estudios no experimentales para adaptar la práctica. Los resultados demostraron que, cuando las artes marciales se adaptan, participan todo tipo de personas independie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gomez, Pedro Pablo. "Editorial." Estudios Artísticos 1, no. 1 (2015): 8. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.10245.

Full text
Abstract:
Ponemos en manos del lector el primer número de Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, un medio de socialización de conocimientos adscrito a la línea de investigación en Estudios Culturales de las Artes, del Proyecto de Doctorado en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes –ASAB - Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El nombre de la revista, acorde con la denominación del campo donde se crean los conocimientos que este medio nos permite socializar. En este punto, es importante referirnos brevemente a lo que entendemos por estudios artísticos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cornago Bernal, Oscar. "El relato, las prácticas y el deseo. Una reflexión sobre la investigación en artes." Revista Académica Estesis 9, no. 1 (2021): 68–89. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.99.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las formas de investigación en artes a partir de tres planos: el relato de la investigación, las prácticas en las que se apoya y el deseo que la mueve. Como caso de estudio se utiliza el proyecto Se alquila. Archivo vivo del actor, desarrollado por el director escénico e intérprete Juan Navarro en colaboración con Óscar Cornago. El objetivo es analizar las cualidades de los saberes prácticos y, a partir de ahí, los modos de trabajo en artes frente al horizonte institucional de los conocimientos teóricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Torres-Carceller, Andrés. "Deconstrucción fílmica." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, Monográfico (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4692.

Full text
Abstract:
La Investigación basada en las Artes es un enfoque metodológico que cuestiona el cientifismo racional y objetivo como única vía valida de indagación, desarrollando un corpus de procedimientos vinculados con las artes cuyo objetivo principal no es tanto la evidencia, sino ofrecer nuevas perspectivas al incorporar las disciplinas artísticas como medio de investigación. Se analizan a partir de la deconstrucción los rasgos compositivos de cinco creaciones audiovisuales a partir del estudio de su configuración visual en encuadres y ritmo fílmico, mediante dos instrumentos de análisis visual cuantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Prieto Stambaugh, Antonio. "Presentación: 25 años de Investigación Teatral." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, no. 13 (2018): 5–7. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i13.2551.

Full text
Abstract:
En 2018 conmemoramos 25 años de la creación de la revista Investigación Teatral, que inicialmente llevaba el subtítulo “Anuario de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral” (AMIT). Esto representó un paso decisivo hacia la consolidación de los estudios teatrales en México, ya que con los congresos anuales de la AMIT y con la revista, los investigadores nacionales ahora teníamos foros para poner a discusión nuestros trabajos con colegas de otras disciplinas y diversos países. El primer número se editó en 1993, pero logró imprimirse hasta dos años después. Los artículos de ese número inau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

MONTENEGRO GONZÁLEZ, CATALINA, and ROSARIO GARCÍA-HUIDOBRO MUNITA. "La enseñanza de las artes en el contexto de emergencia sanitaria. Preocupaciones, desafíos y prácticas creativas de docentes de Artes Visuales en el sur austral chileno." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 11 (October 13, 2021): 133–44. http://dx.doi.org/10.18537/tria.11.01.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo, da cuenta de los primeros hallazgos de la investigación Territorio desplazado: el lugar del contexto en la práctica creativa de docentes de artes visuales de la región de Los Lagos, realizada con docentes de Artes Visuales de la región de Los Lagos-Chile recogiendo la experiencia creativa en el contexto de emergencia sanitaria.
 Los objetivos de la primera etapa de la investigación son a) Llevar a cabo procesos de creación artística y reflexión visual considerando los propios contextos (geográfico, cultural, social, histórico entre otros) de docentes de Artes Visuale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mateo León, José Enrique. "Como si el fin fuese conversar. Tensiones entre los imaginarios artísticos y los universitarios." Artilugio, no. 10 (September 1, 2024): 221–33. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n10.2024.46275.

Full text
Abstract:
On different occasions, university art education has been involved in debates about its own models. In this regard, the aims, methodologies and evaluation systems are discussed, resulting in the development of different plans and programs. To address these matters, in September 2023, at the XXVI Jornadas de Investigación en Artes at the Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA), of the Facultad de Artes of the Universidad Nacional of Córdoba (Argentina), a round table or conversation was held under the title “Tensions between artistic and educational imaginaries in the university c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Huerta, Ricard. "Identidades docentes en Paraguay: investigación educativa basada en artes." Ciencia y Educación 5, no. 1 (2021): 175–88. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp175-188.

Full text
Abstract:
En este trabajo presentamos los resultados del proyecto Mujeres Maestras, un proyecto de investigación internacional con quince años de trayectoria, que busca, mediante las artes, elaborar un discurso visual que se convierte en homenaje al colectivo de las maestras. Tras presentar las características de esta investigación basada en las artes y la trayectoria del proyecto a nivel internacional, nos centramos en el caso concreto de la experiencia del Paraguay. En Mujeres Maestras del Paraguay se presenta la creación artística como herramienta de construcción de narrativas personales y colectivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!