To see the other types of publications on this topic, follow the link: Las Montañas Rojas.

Journal articles on the topic 'Las Montañas Rojas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Las Montañas Rojas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Waizel-Bucay, José, and María De Lourdes Cruz-Juárez. "Arnica montana L., planta medicinal europea con relevancia." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, no. 25 (2018): 98–109. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i25.306.

Full text
Abstract:

 
 
 Se exponen diferentes aspectos relativos a la especie Arnica montana (Asteraceae), importante planta medicinal de uso ancestral; a pesar de ser endémica de Europa central y meridional se ha logrado introducir y cultivar con éxito en Estados Unidos de América y Escocia. Respecto a la conservación de la especie cabe mencionar que está bajo estricta protección y se incluye en diversos libros y listas rojas de algunos países europeos, así como en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. Se presenta un panorama general de A. montana desde el punto de vista cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaussens, Pierre. "The other red mountain: opium poppy cultivation in Guerrero." Textual, no. 71 (May 2018): 33–69. http://dx.doi.org/10.5154/r.textual.2017.71.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galván, Raquel, and Sergio Zamudio. "Una nueva especie de Agave subgénero Littaea (Agavaceae) del estado de Querétaro, México." Acta Botanica Mexicana 1, no. 105 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm105.2013.228.

Full text
Abstract:
Se describe Agave gracielae sp. nov. de los estados de Querétaro y San Luis Potosí. Esta especie presenta características que la incluyen en el grupo Striatae Baker. Dentro de éste se relaciona con A. dasylirioides Jacobi & Bouché, A. petrophila García-Mendoza & E. Martínez y A. rzedowskiana P. Carrillo, Vega & R. Delgad. Se desarrolla en afloramientos de rocas calizas dentro de bosque húmedo de pino-encino o bosque mesófilo de montaña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Perezgrovas-Garza, Raúl. "Papel de las pastoras Tzotziles en la conservación de la diversidad del ganado lanar de Chiapas." Animal Genetic Resources Information 45 (October 2009): 65–69. http://dx.doi.org/10.1017/s1014233909990356.

Full text
Abstract:
ResumenEste trabajo describe el importante papel que han tenido las pastoras de la etnia Tzotzil que habitan en las montañas de Chiapas, al sur de México, no sólo en el rescate histórico de varias razas españolas de ovejas, sino en la conservación de la biodiversidad de esta especie. Por el legado de su milenaria cultura Maya y la histórica mezcla con la religión católica, las pastoras Tzotziles son responsables de cuidar a sus ovejas sagradas, que reciben nombres propios y cuidados especiales. Las mujeres también se encargan de elaborar las ropas que identifican a su grupo étnico. Estas ropas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Santana, José Ramón, and Mario Arturo Ortis Pérez. "Análisis morfoestructural de las cuencas hidrográficas de los ríos Sabana y Papagayo (tercio medio-inferior), estado de Guerrero, México." Investigaciones Geográficas, no. 56 (February 17, 2012): 7. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30093.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan las principales regularidades del plano morfoestructural de los tercios medio e inferior de las cuencas hidrográficas de los ríos Papagayo y Sabana, en el estado de Guerrero, el cual se formó durante la etapa neotectónica (N - Q) del desarrollo del relieve, en un diseño de bloques positivos y negativos, que han heredado la estructura interna de los diferentes complejos litológicos presentes y de sus deformaciones tectónicas antiguas, determinando la presencia de morfoestructuras masivas, sobre basamento granítico; morfoestructuras de bloques en plegamientos y monoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Costa, João Aureliano de Souza, Sérgio Augusto Hiroaki Kurachi, Cláudio Alves Moreira, and Gastão Moraes da Silveira. "Dinamometriade implementos montados: uma solução simplificada." Bragantia 49, no. 2 (1990): 431–39. http://dx.doi.org/10.1590/s0006-87051990000200021.

Full text
Abstract:
Desenvolveu-se e testou-se um conjunto torre-braços articulados para engate ao sistema de levante hidráulico de implementos montados com apoio sobre rodas, mais especificamente unidades semeadoras-adubadoras de linhas múltiplas, para a determinação de suas exigências de tração. Como elemento sensor, usou-se um anel simples para tração/compressão, instruments do a extensômetros elétricos em ponte completa, conectado por cabos de aço flexíveis entre a barra do implemento e a base da torre intermediária. Projetado para trabalhos na faixa de 0-6.000N, submetido a testes de calibração estática, mos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martins, Celso Luiz Azevedo, Rosinei Batista Ribeiro, and Emerson Augusto RAymundo. "Análise do comportamento da força de aderência de um ajuste prensado em rodas de aço ABNT 4340." Cadernos UniFOA 8, no. 22 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.47385/cadunifoa.v8i22.59.

Full text
Abstract:
Esta pesquisaconfirmou, por meio de resultados experimentais, que nos ajustes prensadosentre peças de aço, a força de aderência aumenta muito nos primeiros dias apósa montagem e segue aumentando lentamente ao longo do tempo. Os conjuntosroda-eixo foram montados e desmontados com a utilização de uma máquinauniversal hidráulica de ensaios mecânicos. As desmontagens foram realizadas emsequência, após períodos que variaram entre a primeira hora até quarenta e um (41) dias após montagem. Destemodo, foi possível verificar o aumento da força necessária para desmontagemdecorrente do tempo entre a mont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MARTÍNEZ-CAMILO, RUBÉN, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ-FARRERA, and NAYELY MARTÍNEZ-MELÉNDEZ. "LISTADO DE PLANTAS ENDÉMICAS Y EN RIESGO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO, CHIAPAS, MÉXICO." Botanical Sciences 90, no. 3 (2014): 233. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.390.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de las especies de plantas vasculares y no vasculares endémicas y en riesgo de la Reserva de la Biosfera El Triunfo. A partir de un listado del inventario florístico que incluye 2,990 especies y 12,835 registros de herbario, se revisó la inclusión de especies en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se determinó su nivel de endemismo de acuerdo con su distribución geográfica. Se obtuvo un listado con 347 especies endémicas, de los cuales: 5.9% son endémicas a la reserva, 23.9%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Plens, Claudia R., and Vagner Carvalheiro Porto. "“Água mole em pedra dura, tanto bate até que fura”: o caminho das águas na catalisação social no Brasil Colonial." Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, no. 26 (August 13, 2016): 95. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2016.119017.

Full text
Abstract:
Entre serras, montanhas e uma rede de bacias hidrográficas,Guarulhos possui caminhos naturais que permitiram a movimentação dacolonização europeia para a exploração humana e de seus recursos minerais.Ademais das rotas naturais, remanescentes arqueológicos da mineração deGuarulhos, SP, datados de acordo com dados históricos a partir de 1590, indicamum grande empenho por meio de trabalho humano, sobretudo indígena, naconstrução de reservatórios e canais como objetivo de se explorar o ouro. Aregião onde se encontra atualmente o município de Guarulhos é um importanteponto para se compreender as pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huber, Otto. "Vegetacion y flora de Pantepui, Region Guayana." Acta Botanica Brasilica 1, no. 2 suppl 1 (1987): 41–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-33061987000300005.

Full text
Abstract:
La Provincia biogeográfica Pantepui, definida como el conjunto de ecosistemas orográficos meso - y submicrotermicos desarrollados en las montanas ("tepuyes") de la Región Guayana por encima de los 1.20011.500 m s.n.m., presenta una cobertura vegetal caracterizada por una flora altamente especializada, compuesta de unos 2.000 - 2.500 taxones, asf como por una diverdidad de tipos de vegetación muy evolucionados. La Región Guayana cuenta con dos familias endemicas, las Saccifoliaceae y las Tepuianthaceae. Las familias más importantes, tanto desde el punto de vista sistemitico como ecológico en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez-Cruz, Alicia, Helga Madrigal-Solís, Christian Núñez-Solís, Hazel Calderón-Sánchez, and Pablo Jiménez-Gavilán. "Vulnerabilidad hidrogeológica en la zona costera de Jacó, Pacífico Central, Costa Rica." Revista Geográfica de América Central 2, no. 63 (2019): 141–63. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.63-2.5.

Full text
Abstract:
En las últimas dos décadas, el Pacífico Central de Costa Rica experimentó un fuerte aumento en el desarrollo urbanístico y turístico, lo que representa una mayor amenaza a la calidad del agua subterránea. El objetivo de este estudio fue el generar una propuesta del Mapa de Vulnerabilidad Hidrogeológica de los acuíferos de Jacó, utilizando la metodología GOD. Para esto, se elaboraron perfiles geológicos y se realizó comprobación de campo. Se evidencia que el área de estudio está conformada por a) un acuífero costero detrítico, poroso y libre, albergado en la planicie aluvial de Jacó y, b) un ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres-Rivera, Sonia, José Alfredo Ramos-Leal, Ulises Rodríguez-Robles, Simón Carranco-Lozada, and José Ramón Torres-Hernández. "Metodología polínica ambiental (MEPAM) para estudios hidrogeológicos en zonas cársticas. Caso Joya de Luna-Guaxcamá, S.L.P." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 36, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.1.565.

Full text
Abstract:
En la región central de México existen zonas con extensos afloramientos de rocas calcáreas plegadas formando sistemas montañosos con intenso desarrollo cárstico. El abastecimiento de agua en esta región se logra en una parte importante de acuíferos controlados por el sistema cárstico. Aquí se analiza el flujo subterráneo entre la localidad Joya de Luna (en una parte elevada de montaña) y Guaxcamá topográficamente más baja, para determinar si existe conexión entre ambas zonas y comprobar si el agua infiltrada en la parte alta se capta en la parte baja en aprovechamientos como manantiales. Se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pensado Leglise, María Patricia. "Reseña del libro: Manantial de historias : el barrio La Fama Montañesa, 1939-1980, Camarena Ocampo, Mario ; Rosas Olvera, Alejandra, coords." Secuencia, no. 67 (January 1, 2007): 204. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i67.1002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández-López, Leticia, Olivia Rodríguez Alcántar, Darío Figueroa-García, Jesús Jacqueline Reynoso Dueñas, and Armando Arias. "Flora y micobiota en riesgo y endémicas en el municipio San Sebastián del Oeste, Jalisco, México." Acta Botanica Mexicana, no. 128 (November 27, 2020): e1771. http://dx.doi.org/10.21829/abm128.2021.1771.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: San Sebastián del Oeste (SSO), municipio ubicado en el occidente de Jalisco, México, cuenta con inventarios de flora y micobiota realizados por varios autores del presente trabajo. Sin embargo, tales compilaciones excluyen información sobre el estado de conservación de las especies citadas. Por lo anterior, el objetivo de esta contribución es aportar datos sobre el endemismo y las categorías de riesgo de estos grupos biológicos, que coadyuven a las estrategias para su conservación. Métodos: Se tomaron como base los listados de la flora y los hongos del municipio, y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jerônimo, Jeane F., Odilon R. R. F. da Silva, Francisco de A. C. Almeida, Valdinei Sofiatti, Pablo R. C. de França, and Ziany N. Brandão. "Desenvolvimento e avaliação de um descaroçador e prensa enfardadeira itinerantes para o beneficiamento do algodão." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 17, no. 3 (2013): 319–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662013000300011.

Full text
Abstract:
Novas tecnologias vêm sendo incorporadas ao sistema produtivo da cotonicultura brasileira, visando verticalizar a produção por meio do beneficiamento do algodão em caroço possibilitando, aos produtores ou associações, a agregação de valor à sua produção. Objetivou-se então, com o presente trabalho, desenvolver e avaliar um equipamento de beneficiamento composto de descaroçador e prensa enfardadeira itinerantes. O descaroçador se compõe de: limpador, cilindro de serras, cilindro de escovas, condensador e rolo. A prensa enfardadeira é constituída de chapas de prensagem, cilindros hidráulicos, bo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gradstein, Robbert, Alain Vanderpoorten, Guido Van Reenen, and Antoine Cleef. "Mass occurrence of the liverwort Herbertus sendtneri in a glacial lake in the Andes of Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 164 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.666.

Full text
Abstract:
Muchas especies de briófitas tropicales crecen en habitats periódicamente inundados como lechos del río, pantanos y cascadas, pero se presentan pocos briófitas sumergidas permanentamente y están más que todo en lagunas de alta montaña. Su identificación podría ser dificil por la modificación de rasgos inducidos por el medio acuático. Aquí se trata de una población sumergida del género Herbertus de las hepáticas de una laguna glaciar a 4120 m en la Sierra Nevada del Cocuy, Colombia. Las plantas acuáticas caracterizadas por el porte enano y los apices obtusos de las hojas. Se ha identificado com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz Álvarez, Maynor, and Yelba Flores Meza. "Zonificación Hidrogeológica para el manejo de los recursos hídricos de la subcuenca Río Gil González, Rivas." Universidad y Ciencia 6, no. 9 (2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1959.

Full text
Abstract:
Se ha realizado la zonificación hidrogeológica para el manejo de los recursos hídricos de la subcuenca Rio Gil González, utilizando la superposición de evaluaciones: geológica, hidrológica e hidrogeológica. Se utilizaron los criterios geológicos, hidrogeológicos, tipo de suelos para definir cada una de las zonas, basadas en similaridad de propiedades hidráulicas del medio geológico. La subcuenca del Rio Gil González se localiza en el flanco Oeste del Lago Cocibolca, pertenece a la cuenca de los grandes Lagos Nicaragüenses y es compartida por los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flores, Patricia, and Irasema Alcántara Ayala. "Susceptibility to shallow landslides of soil in the municipality of Temoaya, Mexico: multicriteria analysis." Investigaciones Geográficas, no. 77 (April 9, 2012): 31. http://dx.doi.org/10.14350/rig.31008.

Full text
Abstract:
Debido al carácter montañoso del espacio geográfico mexicano, así como del impacto ecológico generado por los cambios de uso de suelo, efectuados particularmente en las últimas décadas, y de la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos de gran intensidad o frecuencia, la inestabilidad de laderas desencadenada por precipitación constituye uno de los peligros de mayor impacto en diversas regiones del país, entre ellas el municipio de Temoaya, Estado de México. En este municipio, donde el relieve montañoso formado por depósitos vulcanoclásticos poco consolidados y afallados favorece la inestabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Palacios Chavez, Rodolfo, and Jerzy Rzedowski. "Estudio palinológico de las floras fósiles del Mioceno Inferior y principios del Mioceno Medio de la región de Pichucalco, Chiapas, México." Acta Botanica Mexicana, no. 24 (August 1, 1993): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm24.1993.677.

Full text
Abstract:
De un grupo de rocas sedimentarias marinas que se encuentran al norte de Chiapas, cerca de los límites con Tabasco y Veracruz, a orilla de la carretera que va de Huimanguillo a la presa de Malpaso, entre 300 y 500 m de altitud, se hace un estudio palinológico y paleoecológico, consistente en su parte medular en la identificación de 663 diferentes microfósiles, en su mayoría polen y esporas, que fueron encontrados en 35 de las muestras de dichas rocas sedimentarias. Las condiciones ecológicas actuales de la localidad en cuestión son propias de las zonas tropicales húmedas, predominando cerca y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alves, Beethoven Gabriel Xavier, and Elton Fialho dos Reis. "CONJUNTO PARA AVALIAÇÃO DINÂMICA DO DESEMPENHO DE TRATORES AGRÍCOLAS." REVISTA ENGENHARIA NA AGRICULTURA - REVENG 26, no. 2 (2018): 110–23. http://dx.doi.org/10.13083/reveng.v26i2.741.

Full text
Abstract:
Determinar o desempenho operacional de máquinas agrícolas ocasionalmente torna-se uma tarefa difícil, devido às variações de carga ao longo do trajeto. Este trabalho teve como objetivo desenvolver e avaliar um carro dinamométrico preparado para mensurar o desempenho de tratores agrícolas em diferentes condições operacionais. O conjunto foi instrumentado com célula de carga, sensor magnético e fluxômetro capazes de monitorar a força disponível na barra de tração, o número de voltas dos rodados do trator e o consumo de combustível, respectivamente. Foram montados três experimentos: o primeiro par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Matías Rodríguez, Roberto. "Los canales de Las Médulas (León-España): razones para su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad." Revista Euroamericana de Antropología, no. 10 (May 2, 2021): 131–61. http://dx.doi.org/10.14201/rea202010131161.

Full text
Abstract:
La declaración en 1997 de la explotación aurífera romana de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad supuso un merecido reconocimiento a la mayor explotación minera del Mundo Antiguo. Sin embargo, esta declaración pasó por alto el conjunto de esta magnífica obra de ingeniería, centrándose únicamente en el singular paraje de picachos rojos, residuos de los trabajos de extracción. De este modo, quedaron al margen los canales de abastecimiento de agua, imprescindibles para poder realizar el derrumbe de la montaña, sistema que el naturalista romano Plinio denomina arrugia, y permitir la recuper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Medina-Fitoria, Arnulfo, José Martínez-Fonseca, Allan Gutiérrez, et al. "LAS ARDILLAS DE NICARAGUA (RODENTIA, SCIURIDAE)." Revista Mexicana de Mastozoologia 1, no. 2 (2018): 48. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.2.264.

Full text
Abstract:
ResumenActualizamos el conocimiento de la riqueza, distribución y taxonomía de las ardillas nicaragüenses, con tres géneros y seis especies: Glaucomys volans, Microsciurus alfari, Sciurus deppei, Sciurus granatensis, Sciurus richmondi y Sciurus variegatoides. Una es típica del bosque de coníferas del norte, G. volans; S. deppei de las montañas del norte y el Caribe; tres son propias del bosque Caribeño, M. alfari, S. granatensis y S. richmondi; y S. variegatoides se distribuye en todo el país con seis subespecies: S.variegatoides dorsalis del Pacífico y zona central; S. variegatoides adolphei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Araneda, Manuel, María Soledad Avendaño, María Inés Pastorino, and Álvaro Araneda. "Gravedad en la estructura andina segmento 18°-42° S." Revista Geofísica, no. 68 (December 8, 2020): 11–39. http://dx.doi.org/10.35424/rgf.v0i68.931.

Full text
Abstract:
Nuevos datos del campo potencial de la gravedad en los Andes Centrales entre las latitudes 18°-42° S, asociados a datos geofísicos y geológicos existentes, permiten en parte clarificar la estructura cortical del cordón montañoso y su engrosamiento. Evidencias estructurales de la corteza son reconocidas mediante datos sísmicos, gravimétricos y proyecciones geológicas. Dicha estructura y su composición cambian significativamente de este a oeste, en la parte este del retroarco, la discontinuidad de Moho se reconoce claramente, sin embargo, las mediciones de la sísmica activa en el altiplano y cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pereira, Thiago Torres Costa, Carlos Ernesto G. R. Schaefer, Rafael de Ávila Rodrigues, and Leandro de Souza Pinheiro. "PEDOLOGIA BRASILEIRA NA ANTÁRTICA: A PESQUISA DE SOLOS AFETADOS POR PERMAFROST NO CENÁRIO DO AQUECIMENTO GLOBAL." REVISTA GEOGRÁFICA ACADÊMICA 8, no. 1 (2014): 18. http://dx.doi.org/10.18227/1678-7226rga.v8i1.2980.

Full text
Abstract:
<p>A Antártica representa um ambiente peculiar para formação de solos e estudo de muitos de seus processos, <br />sendo que alguns dos quais possuem características atípicas. Solos afetados por permafrost são encontrados <br />nas regiões árticas e subárticas, em altas montanhas e nas regiões livres de gelo da Antártica, e abrangem <br />cerca de 13 % da cobertura terrestre. Atualmente, é inegável a influência do permafrost sobre os recursos <br />hídricos, propriedades do solo, e desenvolvimento de vegetação. Além destes, uma série de questões estão <br />r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Becerra Parra, Manuel, and Estrella Robles Domínguez. "Catálogo florístico del Macizo de Líbar (Parques Naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, Málaga-Cádiz, España)." Acta Botanica Malacitana 32 (December 1, 2007): 161–200. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v32i0.7035.

Full text
Abstract:
RESUMEN. Catálogo florístico del macizo de Líbar (Parques Naturales Sierra de Grazalema y losAlconocales, Málaga-Cádiz, España). El Macizo de Líbar es uno de los conjuntos montañosos másimportantes de la Serranía de Ronda y Andalucía Occidental. Su principal característica orográficaes la presencia de dos alineaciones montañosas que encierran una gran depresión intramontañosadenominada genéricamente los Llanos de Líbar. La vegetación dominante en los terrenos de naturalezacaliza la constituye el encinar, mientras que el alcornocal lo es de aquellas zonas donde afloran lasareniscas del Aljibe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Herrán Sifuentes, Mike A. "LAGARTO PANCHO." Revista EDUCA UMCH 8 (December 26, 2016): 167–72. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v8i0.48.

Full text
Abstract:
El cielo se llenó de nubes y una sombra tenebrosa cubrió la montaña verde delBrasil. Pasaron las horas y la lluvia se hizo más intensa. La gente se resguardaba ensus cabañas hechas de palma. De repente, en la orilla del río, por encima del barro,comenzó a deslizarse, un enorme huevo color marfil, el cual fue abrazado por unaspiedras en forma de corazón.Una embarcación llamada Reina María I, se preparaba para partir del puertode Magazao llevando telas, con destino al puerto de Iquitos en el Perú. Se decía queaquellas hermosas telas que llevaban en su interior, gustaba mucho a los pobladoresde l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nogueira Mendes, Ricardo Manuel, Estela Inés Farías Torbidoni, and Carlos Pereira da Silva. "Eventos de bicicleta de montanha em Portugal: características, distribuição temporal e espacial e ocorrência sobre a rede nacional de áreas protegidas e classificadas (Mountain biking events in Portugal: characteristics, temporal and spatial distribution." Retos, no. 39 (June 16, 2020): 216–23. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.78368.

Full text
Abstract:
Resumo. O aumento de práticas desportivas em áreas protegidas e classificadas é inegável. O carácter difuso e informal de algumas modalidades como a bicicleta de montanha ou o trail running realizadas nestes territórios dificulta o seu estudo e monitorização. Nesse sentido, estudar eventos desportivos destas modalidades pode ajudar à obtenção de informação essencial para uma boa gestão dos usos recreativos nestes territórios. Através da sistematização e posterior georreferenciação de 677 eventos de bicicleta de montanha ocorridos em 2018 em Portugal, foi possível identificar algumas das suas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez-Paredes, María Guadalupe, Arturo Sánchez-González, and José Daniel Tejero-Díez. "Estructura poblacional y características del hábitat de dos especies de Cyatheaceae del estado de Hidalgo." Botanical Sciences 92, no. 2 (2014): 259. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.48.

Full text
Abstract:
<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><p class="MsoNormal" style="line-height: 200%;"><span style="font-size: 12.0pt; line-height: 200%; font-family: 'Times New Roman','serif'; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES-MX; mso-fareast-language: ES;">Los helechos arborescentes (Cyatheaceae) constituyen un componente conspicuo del bosque húmedo de montaña (BHM), también conocido como bosque mesófilo de montaña (cloud forest),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moreno Sotomayor, Víctor Hugo. "Editorial." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.1.

Full text
Abstract:
Presentamos a la comunidad científica el número 2, volumen 3, julio-diciembre 2021, de “MAYA - Revista de Administración y Turismo”. En esta oportunidad presentamos seis artículos originales; los tres primeros corresponden al área del turismo y los tres últimos están relacionados al ámbito empresarial, específicamente al incremento de la productividad. Las investigaciones que se presentan aportan a la preservación del patrimonio cultural, social, y ambiental; en paralo, buscan la optimización de recursos económicos.
 Iniciamos con la investigación de Susan Pantelis y Camila Rojas, quienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

OSTORNOL, EDUARDO, and LUISA SCHONHAUT B. "El preventorio infantil de montaña de la Cruz Roja Chilena." Revista chilena de pediatría 79, no. 2 (2008). http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062008000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez-Sato, J. A. "AVITURISMO EN LA REGIÓN DE LAS ALTAS MONTAÑAS DE VERACRUZ, MÉXICO." AgroProductividad 11, no. 8 (2018). http://dx.doi.org/10.32854/agrop.v11i8.1104.

Full text
Abstract:
El aviturismo es una actividad recreativa que permite dar a conocer la riqueza de las aves como una manera de lograr la conservación de estos organismos que representan uno de los grupos de fauna más carismáticos. En la región de las Altas Montañas de Veracruz, México, se puede encontrar más de 450 especies de aves en el gradiente altitudinal más grande de México, el cual va de los 0 a los 5,530 msnm. Se realizaron monitoreos de aves en 19 localidades de 10 municipios; en estos sitios se registraron 314 especies de aves, que representan el 44% de la avifauna reportada para Veracruz y casi el 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arregui, Alberto, Fabiola Leon Velarde, and Carlos Monge. "Mal de montaña crónico entre mineros de Cerro de Pasco: Evidencias epidemiológicas y fisiológicas." Revista Medica Herediana 1, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v1i1.2075.

Full text
Abstract:
Hace cien mil años Viault (1890) demostró un aumento en el número de glóbulos rojos de personas que vivían en Morococha a 4,500 metros sobre el nivel del mar. Desde entonces se empezó a desarrollar el concepto de adaptación a las grandes alturas. Estudios posteriores demostraron que efectivamente el nativo de altura lograba aclimatarse a su ambiente con poco oxígeno pero que eventualmente podía perder esta adaptación. La descripción del primer caso de Mal de Montaña Crónico (MMC) hecha por Monge M. En 1928 dio lugar a la aparición del concepto de desadaptación a las grandes alturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gallego-Montes, Gabriel. "Prostitución en contextos de conflicto armado en Colombia." Revista CS, May 1, 2020, 413–37. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i31.3508.

Full text
Abstract:
El artículo presenta dos casos de victimización de trabajadoras sexuales en el marco del conflicto armado en los municipios de Manzanares y Samaná, Caldas. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva cualitativa, la cual establece una centralidad del testimonio y el relato de los sobrevivientes y testigos de los hechos que posibilita la reconstrucción en clave de memoria histórica. Los hallazgos permiten inferir que las zonas de tolerancia, los bares y las cantinas donde se ejerce la prostitución configuran, en los pequeños pueblos de montaña, lugares de fronte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Macip-Ríos, Rodrigo, and Gustavo Casas-Andreu. "Los cafetales en México y su importancia para la conservación de los anfibios y reptiles." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 24, no. 2 (2008). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2008.242710.

Full text
Abstract:
Los cafetales se han considerado como refugios de la biodiversidad. En el caso de los anfibios y reptiles, en este tipo de vegetación se han registrado 180 especies, de las cuales 45 son endémicas. Deltotal, 75 especies se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001, tres en CITES y una en la lista Roja de la UICN-2006. La mayoría de las especies son tropicales, asociadas principalmente a losbosques tropicales perennifolios. Los anfibios y reptiles endémicos, se asocian más con el bosque mesófilo de montaña, hábitat rico en endemismos. Al comparar la herpetofauna del cafetal con la de otros tipos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mora Ch., Rolando. "Utilización de herramientas estadísticas para el procesamiento de datos de campo y laboratorio en mecánica de rocas, con aplicación al sitio dos montañas, Siquirres, Costa Rica." Revista Geológica de América Central, no. 23 (June 1, 2011). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i23.8580.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sevillano Ríos, C. Steven. "Breve Historia de la Ornitología en los Altos Andes del Norte del Perú y Su Importancia para la Conservación." Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, no. 2 (June 2017). http://dx.doi.org/10.36580/rgem.i2.87-102.

Full text
Abstract:
Conocer el proceso histórico de cómo se desarrolló una de las ciencias naturales con mayor auge en la actualidad, como es la ornitología, es clave para comprender y decidir qué pasos se deben tomar a fin de incorporarla como una ciencia más aplicada a la conservación de la diversidad biológica. Los Altos Andes (>3,500 m) son reconocidos como un área de alto endemismo biológico, pero también de vulnerabilidad, especialmente dentro de un contexto de cambio climático. En este artículo, se expone brevemente el desarrollo de la ornitología en una sección de los Altos Andes del norte del Perú, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zimmer, Anaïs, Mariza K. Brito Rodríguez, Cristiam J. Alegre Oropeza, Jhon W. Sánchez León, and Jorge Recharte Bullard. "Implementación de Dos Sistemas de Biorremediación como Estrategia para la Prevención y Mitigación de los Efectos del Drenaje Ácido de Roca en la Cordillera Blanca, Perú." Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, no. 4 (June 2018). http://dx.doi.org/10.36580/rgem.i4.57-76.

Full text
Abstract:
En los Andes tropicales, los efectos del cambio climático son excepcionalmente intensos. Sus consecuencias son una amenaza para la conservación de los ecosistemas altoandinos, la biodiversidad y los diversos servicios ecosistémicos brindados a las poblaciones. Durante estos últimos 40 años, los glaciares peruanos han mostrado una reducción de 43% de su superficie, lo que tiene profundas implicancias en el abastecimiento de agua, en términos de cantidad y calidad. El retroceso glaciar deja expuestas a la intemperie rocas mineralizadas y ricas en sulfuro, alterando la calidad del agua, generando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Jaramillo, Pablo. "Mining Leftovers: Making Futures on the Margins of Capitalism." Cultural Anthropology 35, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.14506/ca35.1.07.

Full text
Abstract:
The Colombian government and large-scale mining companies accuse small-scale gold miners of lacking a sense of the future, thereby harming the future of Colombia. In this article, I argue that marginalized people who extract gold with small-scale techniques create an alternative sense of future by engaging with the leftovers of their gold mining practices. This article is based on ethnographic fieldwork with people who struggle to make a living in the wake of large-scale mining interventions in the town of Marmato. Small-scale mining constantly creates simple by-products—gases, rubble, and mud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

"Gestión de Inundación por Caudales Máximos en la Subcuenca Baja de la Quebrada del Río Huaycoloro - Río Rímac." Revista ECIPeru, December 18, 2018, 88–95. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2014.0014/.

Full text
Abstract:
Gestión de Inundación por Caudales Máximos en la Subcuenca Baja de la Quebrada del Río Huaycoloro - Río Rímac Flood Management for Maximum Flows in the Lower Subbasin River Gorge Huaycoloro – Rimác River Gina Quincho Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2014.0014/ Resumen El objetivo de la presente tesis es investigar la gestión de inundación por caudales máximos en la subcuenca baja de la quebrada del río Huaycoloro, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los centros poblados como Cajamarquilla, Jicamarca y Huachi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!