To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mainstreaming de género.

Journal articles on the topic 'Mainstreaming de género'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Mainstreaming de género.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Londoño, Martha Cecilia. "El desafío de la equidad de género en Colombia y la estrategia del Mainstreaming." La Manzana de la Discordia 1, no. 2 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v1i2.1425.

Full text
Abstract:
Resumen: Se parte de un balance general de las políticas públicasde mujer y género en Colombia, incluyendo loslogros y limitaciones de dichas políticas. Asimismo, sepresentan aspectos centrales de las estrategias delmainstreaming de género (o gender mainstreaming,(definido como una iniciativa que implica llevar laperspectiva de género al centro de atención en todas lasáreas de desarrollo de la sociedad y en todos los tiposde actividades institucionales y legislativas) y seproponen estas estrategias como nuevo reto a asumirpor los actores involucrados en la política y por lasociedad en su conjunto. Seguidamente se planteanalgunas reflexiones sobre las consecuencias y el impactode una adecuada implementación del mainstreamingde género, siendo la más importante la reducción de labrecha de oportunidades entre los sexos. Finalmente seresumen los logros en el proceso de institucionalizaciónde organismos para promover los derechos de lasmujeres, y se señalan algunas estrategias y accionesadelantadas desde la actual Consejería Presidencialpara la Equidad de la Mujer, planteando las limitacionesy dificultades de todo el proceso de institucionalización.Palabras clave: mainstreaming de género, transversalidadde género, políticas de género, equidad de género,implementación política.Abstract: This essay starts out drawing up a balance of thegender policies in Colombia, weighing their achievementsand limitations. Central aspects of gender mainstreamingpolicies are presented (defining gender mainstreamingas an initiative placing the gender perspective at the centerof attention in all areas of social development, and alltypes of institutional and legislative activities), showingthese strategies to be a new challenge for people involvedin these policies and for society in general, concludingwith some reflections on the consequences and socialimpact of an adequate implementation of gender, chiefamong them closing the gap between the opportunitiesfor both sexes. In the framework of the process of institutionalizationof governmental organisms for the promotionof women’s rights, some strategies and actionscarried out at present by the Office of the PresidentialCounsel for Equity for Women are outlined. The essayconcludes with a summary of the drawbacks and limitationsof the institutionalization process.Key Words: Gender mainstreaming, gender transversality,gender policies, gender equity, policy implementation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rey Aramendía, Matilde. "Mainstream de género." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 19 (October 1, 2020): 331. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2020.5715.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el surgimiento del mainstreaming de género como estrategia transformadora para implementar políticas públicas de igualdad. El brote de esta estrategia, que debe entenderse como parte del desarrollo que las políticas públicas de igualdad han experimentado desde su nacimiento en los años setenta, ha supuesto un gran avance, ya que por primera vez plantea cuestionar las estructuras sociales, culturales, políticas y económicas que perpetúan la desigualdad para transformarlas a través de la articulación de políticas. Sin embargo, pese al entusiasmo inicial, sus resultados prácticos están lejos de cumplir con sus objetivos teóricos, por lo que ha sido también objeto de numerosas críticas. A lo largo de estas páginas intentaremos proporcionar una comprensión amplia de esta estrategia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sales Oliveira, Catarina, and Amélia Augusto. "El gender mainstreaming en la academia portuguesa." Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social 1, no. 1 (2017): 17. http://dx.doi.org/10.4995/citecma.2017.7625.

Full text
Abstract:
<p>El debate sobre los límites y el valor añadido de la intervención en favor de la igualdad de género en las sociedades en general y en la ciencia en particular, presta especial atención a las políticas de gender mainstreaming. La universidad desempeña un papel clave en el mundo contemporáneo no solamente por ser lugar de profesionalización, estudio e investigación, sino por su función de promover la ciudadanía plena y el progreso social. En este artículo, buscamos discutir la implementación del gender mainstreaming en la academia portuguesa a partir de experiencias concretas de planes de igualdad de género desarrollados en universidades y politécnicos públicos. Considerando que el gender mainstreaming ha sido implementado de diversos modos y en distintos contextos, con base en distintos conceptualizaciones y enfoques así como con distintos recursos y niveles de compromiso, es fundamental fomentar la reflexión y el análisis crítico que nos permita identificar fracasos y errores, conquistas y beneficios, pero también amenazas y desafíos que son planteados en su desarrollo práctico, en particular al nivel de las instituciones de educación superior por su especificidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gelambí Torrell, Mònica. "Políticas municipales de género en catalunya y la Lombardía: estudio del cambio institucional y organizativo realizado para facilitar su implementación." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 3 (December 14, 2008): 367. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i3.3838.

Full text
Abstract:
<p>El artículo analiza las coincidencias y divergencias existentes en los cambios institucionales que los ayuntamientos catalanes y lombardos han realizado para facilitar la introducción de la perspectiva de género. Para estudiar estos cambios se han analizado tres ámbitos: el proceso político, los mecanismos políticos y los actores que intervienen en el diseño de las políticas. Los resultados se han obtenido del estudio en profundidad de seis ayuntamientos de cada territorio que ya están realizando políticas de género. Las conclusiones obtenidas constatan la presencia de cambios y demuestran cómo las estrategias seguidas son distintas en ambos casos, aunque se comparta la filosofía existente detrás de las políticas de género.</p><p>This article analyses the institutional changes to assess the progress of gender</p><p>mainstreaming in Catalonia and Lombardia. The research centred on case studies of how gender in being integrated into policy in the following three aspects: the policy process, political tools and actors involved in public policy. The comparative analysis of gender equality policies in six Catalan and Italian cities indicated that the development of gender mainstreaming makes changes in the local governments These changes are different in the two regions but they used the same concept of gender mainstreaming.<br /><br /></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MIMBRERO MALLADO, Concepción, Leonor María CANTERA ESPINOSA, and Joilson Pereira da SILVA. "Aplicación del mainstreaming de género en las organizaciones a través de las certificaciones." Estudos de Psicologia (Campinas) 34, no. 3 (2017): 423–34. http://dx.doi.org/10.1590/1982-02752017000300010.

Full text
Abstract:
Resumen Las desigualdades entre mujeres y hombres se siguen manteniendo en las organizaciones a pesar de los esfuerzos políticos y sociales realizados para afrontar este fenómeno. Las certificaciones de igualdad son reconocidas en España como uno de los instrumentos políticos diseñados para combatir estos desequilibrios de género a partir de la promulgación de la Ley Orgánica nº 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Este artículo tiene como objetivo identificar el enfoque desde el que las organizaciones, públicas y privadas, responsables de la promoción de certificaciones de igualdad de género, están respondiendo a la aplicación del mainstreaming de género. Aplicamos un análisis de contenido a partir del estudio de publicaciones relativas a las certificaciones. Los resultados muestran que estas certificaciones se conceden, en muchos casos, ignorando indicadores esenciales para implementar el enfoque de género. Igualmente, se impulsa su uso lucrativo como marca de calidad organizativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz de Terán Velasco, Maricruz. "Gender mainstreaming. Reflections from some UN documents." Anuario Español de Derecho Internacional 31 (March 31, 2015): 323–47. http://dx.doi.org/10.15581/010.31.323-347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

GIL RUIZ, Juana María. "Los Informes de Evaluación de Impacto de Género (IEIG) como garantía del gender mainstreaming y su incidencia en la normativa y jurisprudencia española." RVAP 92, no. 92 (April 30, 2012): 17–55. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.92.2012.01.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Lan honen nahitaezko eta behar-beharrezko abiapuntua da generoaren ikuspegia ildo nagusitzat sartzea ordenamendu juridiko eta politikoan (gender mainstreaming), nazioarteko konpromisoek eta europar konpromisoek eskatzen duten moduan. Alde horretatik, genero-eraginaren ebaluazioari buruzko txostenak hartzen dira aztergai, bai eta txosten horiek Espainiako araudian eta jurisprudentzian izan duten eragina ere, generoen arteko berdintasunerako politiken oinarrizko tresnatzat jotzen baitituzte legeek. Kide anitzeko auzitegiek administrazioarekiko auzien arloan emandako jurisprudentzia analizatuz gero, egiaztatuko dugu zein etsigarria den txosten horien eraginkortasun teorikoa, eta, gainera, nola legitimatzen duten, genero ikuspegirik gabeko prozedura baten bitartez, diskriminazioa iraunarazten duten neurriak ezartzea legegintzaren, administrazioaren eta/edo politikaren arloetan, nahiz eta zeharkakotasunaren itxurapean izan. RESUMEN: Este trabajo parte de la obligada y necesaria incorporación de la perspectiva de género como corriente principal (gender mainstreaming) en el ordenamiento jurídico y político, como exigen los compromisos internacionales y europeos. En este sentido, se repara en los Informes de Evaluación del Impacto de Género, y en su incidencia en la normativa y jurisprudencia española, en tanto que se consideran legalmente instrumentos básicos de la política de igualdad inter-géneros. El análisis de la jurisprudencia contencioso-administrativa de los Tribunales pluripersonales respecto a su fiscalización constata que su teórica efectividad es más que decepcionante, y que se legitima, a través de un procedimiento vacuo de perspectiva de género, la adopción de medidas legislativas, administrativas y/o políticas que perpetuarán la discriminación aunque travestida, ahora, de transversalidad. ABSTRACT: This paper originates from the required and necessary incorporation of the gender perspective into the judicial and political systems (gender mainstreaming), as stated in international and European commitments. In this sense, existing gender impact assessment reports are taken into consideration as well as their implications on the Spanish legal system and jurisprudence, insofar as they are legally regarded as basic instruments for the development of intergender equality policies. An analysis of the administrative litigation jurisprudence of the pluripersonal courts shows that its effectiveness in theory is more than disappointing. Moreover, it legitimises, through a procedure empty of gender perspective, the adoption of legislative, administrative and/or political measures which perpetuate the discrimination, whilst disguised as being gender transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pautassi, Laura C. "Transversalid de género en un marco de derechos:." SER Social 10, no. 22 (2009): 11–40. http://dx.doi.org/10.26512/ser_social.v10i22.12957.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las interrelaciones existentes entre el enfoque de género, las políticas públicas y el conjunto de derechos humanos. Para ello considera la transversalización de género, entendida como el proceso de examinar las implicaciones para mujeres y hombres de cualquier tipo de acción pública planificada, legislación, políticas y programas en todas las esferas de gobierno. A partir de allí se busca establecer los principales puntos de contacto entre el enfoque de derechos en conjunción con la transversalización de género (gender mainstreaming) y la ingeniería necesaria para hacer posible la implementación de un andamiaje que haga efectivo los derechos existentes y que amplíe las oportunidades de vida de mujeres y varones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Gustá, Ana Laura. "Las políticas sensibles al género: variedades conceptuales y desafíos de intervención." Temas y Debates, no. 16 (March 12, 2013): 109–29. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i16.75.

Full text
Abstract:
Este artículo repasa algunas de las principales características de las políticas orientadas a instaurar una mayor igualdad de género, discutiendo, en líneas generales, cuatro grandes categorías identifcadas en la literatura: a) las políticas de acción afrmativa, b) las políticas para las mujeres, c) las políticas con perspectiva de género y, finalmente, d) las políticas de transversalización de género –conocidas por su término en inglés, gender mainstreaming–. Dichas políticas difieren en sus enfoques teóricos y en sus metodologías de intervención. Además, este artículo discute sus efectos imprevistos e inesperados. A modo de conclusión, examinamos qué aspectos de cada una de estas líneas de acción podrían combinarse en una plataforma de políticas mayor en aras de promover intervenciones estatales capaces de instaurar un Estado democrático de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sepúlveda Soto, Daniela, and Pablo Rivas Pardo. "La mujer como sujeto de protección y de pacificación en la seguridad global: estudio del aporte teórico y conceptual del Gender Mainstreaming a las relaciones internacionales." Revista Científica General José María Córdova 15, no. 19 (2017): 123. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.75.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo los estudios de género, en específico el gender mainstreaming, contribuyen a la comprensión de la seguridad global. En tal sentido, se busca detectar las acciones que afectan a la mujer como sujeto protagonista y no meramente como sujeto receptor de medidas o políticas públicas internacionales. En consideración de lo anterior, se responde a la siguiente pregunta: ¿qué aportes teóricos y conceptuales hacen los estudios de género en la comprensión de la seguridad global en el siglo XXI? Mediante esta interrogante se define la existencia de una agenda de género en materia de seguridad global a través de dos conceptos: la mujer como sujeto de protección y la mujer como sujeto de pacificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Monteiro, Rosa Filomena Brás Lopes. "Desafios e tendências das políticas de igualdade de mulheres e homens em Portugal." Revista Estudos Feministas 21, no. 2 (2013): 535–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2013000200006.

Full text
Abstract:
Neste trabalho exponho algumas das conclusões acerca do "feminismo de Estado" em Portugal, tema pouco estudado no país e objeto central da minha investigação de doutoramento em Sociologia do Estado, Direito e Administração (FEUC/CES). Na pesquisa interroguei a ação do Estado português na promoção da igualdade de mulheres e homens desde 1970, concretamente o papel que a atualmente designada Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género (CIG) como mecanismo oficial para a igualdade tem vindo a desempenhar em articulação com os movimentos de mulheres na promoção de políticas públicas de igualdade. Explicito, aqui, os principais desafios com que se confrontam a Comissão e as associações de mulheres, designadamente, o do mainstreaming de género, da politicização da área, da nova gestão pública, da adoção da linguagem de "género", da alteração da relação com as ONGs e da inclusão de novos representantes e novos eixos de desigualdade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Londoño, Martha Cecilia. "El desafío de la equidad de género en Colombia y la estrategia del Mainstreaming." La Manzana de la Discordia 1, no. 2 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.25100/lmd.v1i2.1425.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Álvarez Isidro, Eva M., and Carlos J. Gómez Alfonso. "La incorporación de la perspectiva de género en el Plan General Estructural de Castelló: objetivos, método, acciones y hallazgos." Hábitat y Sociedad, no. 11 (2018): 201–19. http://dx.doi.org/10.12795/habitatysociedad.2018.i11.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salazar Benítez, Octavio. "La necesaria perspectiva feminista en la enseñanza, interpretación y aplicación del Derecho." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 359–69. http://dx.doi.org/10.5209/infe.72045.

Full text
Abstract:
Introducción. Este artículo parte del reconocimiento del Derecho como estructura de poder, así como del carácter androcéntrico y patriarcal del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Se aborda la urgencia de usar el género como herramienta de análisis en todos los procesos jurídicos y por parte de todos los operadores que intervienen en ellos. Objetivos. Demostrar la importancia de introducir la formación, y sensibilización, en dicha perspectiva en la enseñanza del Derecho y en la investigación jurídica. Ello habrá de tener una especial proyección en la aplicación e interpretación del Derecho, y, por tanto, en la garantía efectiva de los derechos humanos de las mujeres. Metodología. Análisis de la normativa vigente, de las aportaciones doctrinales iusfeministas, usando el género como categoría crítica. Resultados. Hemos constatado las enormes carencias en la formación y sensibilización con perspectiva feminista en el ámbito jurídico. Conclusiones y discusión. La urgencia de tomarnos en serio el “mainstreaming de género” en la docencia e investigación jurídicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alonso Alvarez, Alba. "Las políticas de igualdad en España: construyendo el liderazgo del nivel subnacional." Administración y Desarrollo 38, no. 52 (2010): 57. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.155.

Full text
Abstract:
La literatura sobre políticas de igualdad entre mujeres y hombres ha sufrido un extraordinario desarrollo en la última década. Sin embargo, son pocos los estudios que han abordado con detenimiento su implantación en el nivel subnacional. Este artículo pretende contribuir a paliar este vacío y explorar este tipo de actuaciones en un país fuertemente descentralizado como es España. El objetivo es analizar las políticas de igualdad llevadas a cabo por el nivel central y autonómico de ese país y poner de manifiesto que las denominadas Comunidades Autónomas han ido adquiriendo progresivamente el liderazgo en esta área competencial. Para desvelar la pérdida de protagonismo del gobierno central, apostaremos por centrarnos en el análisis de la estrategia más novedosa en esta materia, el mainstreaming de género. Este se centra en trascender las políticas tradicionales y en generalizar el objetivo de la igualdad al gobierno en su conjunto. En concreto, exploraremos la normativa y los planes de actuación realizados hasta la fecha en ambos niveles de gobierno. Estos recogen no solo la introducción general del mainstreaming, sino también el desarrollo de sus herramientas clave como son los nuevos organismos de igualdad o los informes de impacto de género. Gracias a este análisis podremos concluir que las Comunidades Autónomas han adquirido un papel preponderante en las políticas de igualdad españolas y que es necesario tener en cuenta sus actuaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Poyatos Matas, Gloria. "Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 2 (February 4, 2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.341501.

Full text
Abstract:
Una sociedad que mide con el mismo rasero a los desiguales genera más desigualdad. En muchas partes del mundo, la igualdad ha evolucionado desde lo jurídico (siglo XX) hacia lo real (siglo XXI), exigiendo resultados. Hacer real el principio de igualdad no permite neutralidad, hay que adoptar un enfoque constitucional, removiendo los obstáculos que lo dificulten, e integrando la perspectiva de género, como criterio de referencia en todos los casos que involucren relaciones asimétricas y patrones estereotípicos de género. Este artículo aporta información teórica y práctica sobre la impartición de justicia con perspectiva de género, como método de traslación y aplicación al ámbito judicial, de los estándares jurídicos internacionales y constitucionales en derecho antidiscriminatorio (gender mainstreaming), en la aplicación e interpretación de todas las normas, procesales y sustantivas. A nivel teórico, expone la normativa internacional e interna que sustenta este método de análisis judicial, que no es una opción de quien juzga sino un mandato legal imperativo y vinculante para todos los órganos judiciales, sometidos al imperio de la ley. Desde el punto de vista práctico, documenta cómo dos sentencias integran esta metodología en la interpretación jurídica de las normas penales y en la valoración de la prueba social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ayala-Alfonso, Dahiana. "Feminization of Poverty: Mainstreaming gender to understand the multidimensionality of poverty. 2015." Población y Desarrollo 21, no. 41 (2015): 17–28. http://dx.doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2015.021(41)017-028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Otero-Hermida, Paula, and Ramón Bouzas Lorenzo. "El rol del ámbito local en la adopción del mainstreaming de género en políticas de empleo." Revista de Estudios Políticos, no. 182 (November 29, 2018): 191–224. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.182.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Obach Lapieza, Anna, and María Ramos Sanz. "Elementos clave para la introducción de la perspectiva de género en las infraestructuras ciclistas." Hábitat y Sociedad, no. 13 (November 4, 2020): 87–105. http://dx.doi.org/10.12795/habitatysociedad.2020.i13.06.

Full text
Abstract:
Gender mainstreaming generated a wide diversity of innovative measures and interventions in new areas not explored until the moment. This is the case of mobility policies, linked to the sustainable urban design and the measures for the environment’s improvement. The literature review and the analysis of the cities’ experiences, allow us to establish some criteria to audit the level of inclusivity of transport infrastructures. In the case of cycling infrastructures, the following criteria have to be taken into account: security, ensuring road safety elements and adequate lighting; conciliation, connecting areas of the city linked to child care, elderly care, daily shopping and personal dealings, through Geographic Information System (GIS) analysis; apply an inclusive and participatory approach, from the comprehension that there is a diverse citizenship with multiple needs and that these have to be taken into account during the design of these policies; and the visibility of cyclist women, as a tool of empowerment and promotion of the use of the bicycle..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bermudez Puentes, Karen Vanessa, and Karen Liseth Carreño Segura. "Transversalidad de género como modelo de adjudicación de derechos a la mujer indígena en Colombia = Gender mainstreaming as a model of awarding women indigenous rights in Colombia." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 14 (June 27, 2019): 443. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i14.5823.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>El presente estudio busca construir un modelo de adjudicación que tenga como base la transversalidad de género, manifestado posteriormente en una Política Publica que rompa con paradigmas jurídicos y horizontes semánticos ya consolidados. Los modelos de adjudicación de derechos empiezan a jugar un papel predominante, por cuanto son ellos los que permiten que el sistema jurídico desemboque en una adecuada aplicación. Así, se replantean o generan cuestionamientos acerca de los paradigmas que deben responder a realidades sociales, más aún, cuando se trata de la mujer indígena, quien es cobijada por el enfoque diferencial étnico.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>The present study is looking for building an awarding model based on gender mainstreaming, stated subsequently in a public politic that break through paradigms and landscapes already set. The mainstreaming models start to play a key role, due to its power to allow the legal. System to end in a proper implementation Thus, it's reformulated or questioned about social realities paradigms, even so when it is about indigenous woman, whom is covered by ethnic differential approach.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López Ahumada, Eduardo. "La transversalidad de la igualdad de género y la promoción de condiciones justas en el trabajo: revisión de instrumentos y políticas promovidas por la OIT." Temas Socio-Jurídicos 36, no. 72 (2017): 229–76. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.2759.

Full text
Abstract:
La transversalidad de la igualdad de género (gender mainstreaming)implica la adopción de un conjunto de medidas, políticas y actuaciones endiferentes ámbitos, como el acceso al empleo, la formación académica yprofesional, la promoción profesional, las condiciones de trabajo y lasmedidas de protección social. Ello significa que el objetivo de la igualdadde género tendrá carácter expansivo en las acciones de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, OIT, y, por supuesto, en las políticas sociales delos Estados miembros, que tendrán que velar por impulsar elcumplimiento de la paridad entre sexos. Igualmente, vamos a teneroportunidad de comprobar el carácter multidisciplinar de la materia, queabarca aspectos no solamente jurídicos, sino también económicos,políticos y sociológicos.Las mujeres han experimentado en los últimos años un mayorprotagonismo en términos de participación en el empleo. La denominadatasa de participación femenina en la fuerza de trabajo ha aumentado concarácter general, aunque la crisis económica y financiera ha interrumpidodicho proceso. Con todo, esta mayor presencia en el mercado de trabajono ha venido acompañada de medidas de lucha contra lasmanifestaciones del trabajo precario y, sobre todo, no se ha buscado unaefectiva paridad en las condiciones laborales. Las políticas de reducciónde las diferencias de género han permitido aumentar las oportunidades deempleo de las mujeres y ello les facilita seguir avanzando en el cumplimiento de condiciones laborales análogas y el justo desarrollo dela promoción profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Basterra Olives, Claudia. "Transversalidad de género e interseccionalidad en políticas públicas. Un análisis comparado de la normativa estatal y canaria en materia de transexualidad." Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista 21 (2021): 347–68. http://dx.doi.org/10.25145/j.clepsydra.2021.21.19.

Full text
Abstract:
The incorporation of gender mainstreaming into public policies has led to the institutionalization of the commitment to develop policies that consider the gender factor as a factor that warns of the production of inequalities between men and women. However, there are other inequalities derived from non-gender issues. This is what intersectional theory studies, trying to overcome the transversality that starts from male-female inequality, to attend to those other elements whose convergence produces structural situations of exclusion. This article carries out an analysis, through a transversal and intersectional perspective, of certain public policies on transsexuality at the state level and in the Canarian context. To this end, various aspects that make up the theory of intersectionality will be studied and will serve as analysis criteria in order to determine the intersectional application of the policies under study.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Florit O`Neill, Paula, and Maximiliano Piedracueva. "Tierras estatales y desigualdad de género en Uruguay." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 12 (June 24, 2017): 141. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i12.4849.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>En Uruguay, el Instituto Nacional de Colonización (INC) es la institución encargada de la adjudicación de tierra por parte del Estado, orientado a la distribución racional de la tierra y su acceso por parte de la población rural más vulnerable. A partir del año 2005, atravesó una reforma que jerarquizó su rol en las políticas de Estado y gestó un nuevo modelo de adjudicación de tierras: las experiencias asociativas. Ese mismo año, el nuevo gobierno impulsó la transversalización de género en el Estado, impulso que anclara en el INC a partir del 2013. Este artículo analiza desde una perspectiva de género la reforma refundacional y la nueva política de tierras, develando la ceguera de género de la reforma y evidenciando desafíos pendientes para la transversalización de género en el diseño de la principal modalidad de adjudicación de tierras públicas. </p><p> </p><p><strong>Abstract</strong></p><p><strong></strong>In Uruguay, the National Institute of Colonization is the institution resposible for the adjudication of land by the State, aimed at the rational distribution of land and its access by the most vulnerable rural population. Since 2005, the INC went through a reform that prioritized its role in the policies of the State and created a new model of land adjudication: associative experiences of colonization. In that same year, the new government promoted gender mainstreaming in the State, impulse that took roots in the INC from 2013 onwards. This article analyzes from a gender perspective the refounding reform and the new land policy, unveiling the gender blindness of the reform and highlighting pending challenges for gender mainstreaming in the design of the main public land adjudication modality.</p><p> </p><div id="SLG_balloon_obj" style="display: block;"><div id="SLG_button" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png'); display: none; opacity: 1;"> </div><div id="SLG_shadow_translation_result2" style="display: none;"> </div><div id="SLG_shadow_translator" style="display: none;"><div id="SLG_planshet" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg2.png') #f4f5f5;"><div id="SLG_arrow_up" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/up.png');"> </div><div id="SLG_providers" style="visibility: hidden;"><div id="SLG_P0" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Google">G</div><div id="SLG_P1" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Microsoft">M</div><div id="SLG_P2" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Translator">T</div></div><div id="SLG_alert_bbl"> </div><div id="SLG_TB"><div id="SLG_bubblelogo" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png');"> </div><table id="SLG_tables" cellspacing="1"><tr><td class="SLG_td" align="right" width="10%"><input id="SLG_locer" title="Fijar idioma" type="checkbox" /></td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_from"><option value="auto">Detectar idioma</option><option value="">undefined</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="3"> </td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_to"><option value="">undefined</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="21%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" width="10%"> </td><td class="SLG_td" align="right" width="8%"> </td></tr></table></div></div><div id="SLG_shadow_translation_result" style="visibility: visible;"> </div><div id="SLG_loading" class="SLG_loading" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/loading.gif');"> </div><div id="SLG_player2"> </div><div id="SLG_alert100">La función de sonido está limitada a 200 caracteres</div><div id="SLG_Balloon_options" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg3.png') #ffffff;"><div id="SLG_arrow_down" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/down.png');"> </div><table width="100%"><tr><td align="left" width="18%" height="16"> </td><td align="center" width="68%"><a class="SLG_options" title="Mostrar opciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?bbl" target="_blank">Opciones</a> : <a class="SLG_options" title="Historial de traducciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?hist" target="_blank">Historia</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Ayuda" href="http://about.imtranslator.net/tutorials/presentations/google-translate-for-opera/opera-popup-bubble/" target="_blank">Ayuda</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Feedback" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?feed" target="_blank">Feedback</a></td><td align="right" width="15%"><span id="SLG_Balloon_Close" title="Cerrar">Cerrar</span></td></tr></table></div></div></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muñoz Catalán, Eliza. "Impulso a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 11 (June 29, 2016): 581. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.3594.

Full text
Abstract:
<p class="western">El necesario impulso que se le debe dar a la anhelada igualdad de género entre hombres y mujeres en nuestra sociedad actual, resulta objeto de análisis en la presente obra, a través de la cual, la profesora Iglesias Crespo nos adentra en la contextualización de las políticas de igualdad desde su fundamentación normativa a nivel internacional, comunitario, estatal y autonómico hasta una legislación como la presente que se encuentra marcada por la profunda crisis social, económica e incluso de valores que estamos sufriendo desde hace ya varios años; así como la misma analiza cuál es el alcance jurídico de las diferentes estrategias de promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ya sea a través de medidas de acción positiva, estrategias como la “mainstreaming”, o planes de igualdad de oportunidades.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barraza Morelle, Cecilia. "Continuum de la violencia: un desafío para las políticas públicas." La Manzana de la Discordia 4, no. 1 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i1.1470.

Full text
Abstract:
Resumen: Esta ponencia plantea el problema de laviolencia contra las mujeres en el contexto de las políticaspúblicas para mujeres el municipio de Cali, desdeel enfoque de derechos humanos. Se advierte que esfundamental la participación de la sociedad en la definiciónde las políticas públicas, puesto que el fin últimode las políticas públicas es transformar la sociedad, paralo cual se plantea la meta de transversalizar el género enla administración. Se presenta el panorama de laviolencia intrafamiliar y sexual mediante datos forenses.Se reconoce la incidencia del conflicto armado enColombia, así como la existencia de una brecha considerableentre el reconocimiento formal de los derechosde las mujeres y el ejercicio real de éstos. Finalmente, seconcluye que se deben diseñar políticas que cumplancon cuatro condiciones: continuas en el tiempo, integrales,enmarcadas en una política de Estado, e insertasen esfuerzos de construcción de paz y democracia parael conjunto de la sociedad.Palabras clave: Violencia contra las mujeres, violenciasexual, violencia intrafamiliar, políticas públicas,transversalización de género.Abstract: This presentation focuses violence againstwomen in the context of public policy for women in Califrom a human rights approach. The participation ofsociety as a whole in defining public policy is seen asfundamental, sin its ultimate end is to transform society,which necessitates the goal of gender mainstreaming. Thepanorama of family and sexual violence is presentedthrough forensic data. The incidence of the armed conflictin Colombia is important, and there is a considerablegap between the formal acknowledgement of women’srights and their enjoyment by women in reality. Finally,it is concluded that public policies to be designed shouldfulfill four conditions: they must be continuous, integral,framed in a State policy, and in efforts for the constructionof peace and democracy for society as a whole.Key Words: Violence against women, sexual violence,family violence, public policy, gender mainstreaming.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gil Ruiz, Juana María. "Repensando la Constitución: una mirada al deber de trabajar y al derecho al trabajo." Revista de Derecho Político 1, no. 104 (2019): 59. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.104.2019.24309.

Full text
Abstract:
Han pasado cuarenta años desde que se aprobara la Constitución española y veintitrés desde que España ratificara la Declaración y la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995). Esta última supuso el compromiso de incorporación del principio del gender mainstreaming en la totalidad de los procesos normativos —elaboración, interpretación y aplicación de la normas— y en la totalidad de las políticas públicas. Y esta misma fecha debiera indicar, en consecuencia, un antes y un después en el hacer jurídico y político.Este compromiso vinculante compele a revisar la Constitución e incorporar la perspectiva de género de manera principal y transversal, desde el Preámbulo (donde se blindaría) hasta su parte dispositiva. Este trabajo se centra especialmente en el artículo 35 y en su proclama referida al deber y al derecho al trabajo, habida cuenta de que la brecha salarial, la necesidad de reequilibrar la vida laboral, familiar y personal y la necesidad de combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, se erigen entre los grandes desafíos ciudadanos del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Miralles-Cardona, Cristina, Esther Chiner, and María Cristina Cardona-Moltó​. "Measurement Invariance of the Sensitive Assessment for Gender Equality (SAGE) Index Across Degree: Findings from two Teacher Education Programmes in Spain." Journal of New Approaches in Educational Research 10, no. 1 (2021): 157. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2021.1.611.

Full text
Abstract:
Western European countries have made impressive gender equality (GE) progress in education during the last few decades. Unfortunately, the implementation of gender mainstreaming (GM) in higher education has not been satisfactory. This paper describes a survey-based research study designed to explore student teachers’ perceptions of training for GE in teacher education (TE) using the Sensitive Assessment for Gender Equality (SAGE) index. The study firstly aims to analyse the factor invariance across degree of the SAGE and secondly tries to describe the status of GM implementation in teacher education programmes from students’ perspectives. Data were collected from 398 student teachers (84% female) aged 21.44, enrolled on two TE programmes from a public higher education institution in the Autonomous Region of Valencia (Spain). Using single and multi-group CFA the study revealed that the proposed three-factor structure of the SAGE fitted well to early childhood and elementary school student teachers’ data, thus suggesting equivalence between its components in both samples. Early childhood students scored significantly higher than elementary school student teachers in their reported perceptions of gender equality training and awareness of gender inequalities. Results will be displayed in terms of identifying institutional and curricular needs for GE education practices as findings reveal a clear demand for change.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Casqueira Cardoso, João. "DISCRIMINAÇÃO, JUSTIÇA E EDUCAÇÃO: reflexões perplexas sobre o caso português." Revista Diálogo Educacional 9, no. 28 (2009): 441. http://dx.doi.org/10.7213/rde.v9i28.3157.

Full text
Abstract:
A luta contra as desigualdades constitui certamente o centro das atenções em todos os sistemas de educação. Apesar deste objectivo generoso, a realidade do sistema português demonstra que a busca da equidade está longe de ter chegado ao fim. O regime democrático melhorou certamente as condições gerais, no que diz respeito ao acesso formal à educação. Contudo, e na prática, a segregação de classe, sexo e etnia permanece como desigualdade de facto. Este artigo discute a realidade desta situação, como tentativa para descrever os casos de desigualdade na educação mais salientes em Portugal. Como tal, a discriminação de género e de religião são sublinhados com uma ISSN 1518-3483 Rev. Diálogo Educ., Curitiba, v. 9, n. 28, p. 441-453, set./dez. 2009 Licenciado sob uma Licença Creative Commons 1 Neste artigo, escrito em português de Portugal, foram preservadas as grafias e normas do país de origem. 442 CASQUEIRA CARDOSO, J. Rev. Diálogo Educ., Curitiba, v. 9, n. 28, p. 441-453, set./dez. 2009 atenção especial no contexto português. A contribuição realça também os limites dos conceitos legais para a luta contra a discriminação, é a necessidade de repensar instrumentos utilizados na maioria dos sistemas legais. É o caso das leis contra a discriminação, mas também das medidas de acção positiva e do mainstreaming como instrumento processual contra a discriminação no sector da educação, bem como noutros sectores essenciais para a promoção dos direitos democráticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Miranda, Arely Velasco. "The Transversalization of the Gender Perspective in the Educational Curriculum." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4374–86. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-044.

Full text
Abstract:
ABSTRACT
 Historically, women have experienced exclusion, discrimination and inequitable conditions in education. For this reason, public policies have been promoted in recent decades aimed at mainstreaming the gender perspective in the education system. Key people, such as teachers, managers, students, mothers, fathers and family, play an important role in eliminating discrimination, lack of opportunities and violence in the educational environment. The present work is based on the analysis of the social context of the study region where the research is conducted by participative action-research through a workshop. Those found to have an absence of values ​​and respect for others are identified as having increased school violence, whether physical, psychological and symbolic. Hence the importance of carrying out an analysis of study plans and programs at the secondary level and of teachers and teaching practices that can inform educational intervention proposals to incorporate and carry out in order to transverse the gender perspective in the content of the curriculum, as well as in the daily life of the school.
 
 RESUMEN
 Históricamente, las mujeres han sufrido exclusión, discriminación y condiciones de desigualdad en la educación. Por ello, en las últimas décadas se han promovido políticas públicas orientadas a incorporar la perspectiva de género en el sistema educativo. Las personas clave, como docentes, directivos, estudiantes, madres, padres y familia, juegan un papel importante en la eliminación de la discriminación, la falta de oportunidades y la violencia en el ámbito educativo. El presente trabajo se basa en el análisis del contexto social de la región de estudio donde se realiza la investigación mediante la investigación-acción participativa a través de un taller. Se identifica que los que tienen ausencia de valores y respeto a los demás tienen mayor violencia escolar, ya sea física, psicológica y simbólica. De ahí la importancia de realizar un análisis de los planes y programas de estudio del nivel secundario y de los docentes y las prácticas pedagógicas que puedan informar propuestas de intervención educativa a incorporar y llevar a cabo para transversalizar la perspectiva de género en los contenidos del currículo, así como en la vida cotidiana de la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ascanio Sánchez, Carmen. "Transversalidad e impacto de género: de las políticas a los programas. Estudio de caso en las Islas Canarias." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 12 (June 24, 2017): 287. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i12.4218.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>La transversalidad de género es un concepto ampliamente difundido y defendido que, sin embargo, también ha sido criticado por su ambigüedad y polisemia. Si bien este enfoque debe atravesar los diferentes niveles -desde las políticas a los programas-, la práctica muestra un modelo dual y desarticulado entre, por una parte, los marcos estratégicos y por otro, la puesta en marcha de acciones específicas. A partir de un estudio de caso en las Islas Canarias y de una evaluación de impacto de género (Acogida temprana), se identifican debilidades, oportunidades y contradicciones en la práctica de la transversalidad, mostrando como a través de este tipo de evaluaciones pueden desarrollarse estrategias y herramientas para implementar la articulación entre los niveles.</p><p><strong> </strong></p><p><strong>Abstract</strong></p><p> “Gender mainstreaming” is an oft-used, broadly supported term that, however, has also been criticized for being an ambiguous word with multiple meanings. In theory, mainstreaming should cut across all different levels -from policies to programs-, but practice has shown that the model tends to be both dual and disjointed, focusing on strategic frameworks on the one hand and the implementation of specific actions on the other. Using a case study on the Canary Islands and a gender impact assessment (in early childcare), this paper identifies weaknesses, opportunities and contradictions in mainstreaming as it plays out in practice, showing how this type of assessment can be used to develop strategies and tools for linking up the various levels of implementation.</p><div id="SLG_balloon_obj" style="display: block;"><div id="SLG_button" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png'); display: none; opacity: 1;"> </div><div id="SLG_shadow_translation_result2" style="display: none;"> </div><div id="SLG_shadow_translator" style="display: none;"><div id="SLG_planshet" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg2.png') #f4f5f5;"><div id="SLG_arrow_up" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/up.png');"> </div><div id="SLG_providers" style="visibility: hidden;"><div id="SLG_P0" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Google">G</div><div id="SLG_P1" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Microsoft">M</div><div id="SLG_P2" class="SLG_BL_LABLE_ON" title="Translator">T</div></div><div id="SLG_alert_bbl"> </div><div id="SLG_TB"><div id="SLG_bubblelogo" class="SLG_ImTranslatorLogo" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/imtranslator-s.png');"> </div><table id="SLG_tables" cellspacing="1"><tbody><tr><td class="SLG_td" align="right" width="10%"><input id="SLG_locer" title="Fijar idioma" type="checkbox" /></td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_from"><option value="auto">Detectar idioma</option><option value="af">Afrikáans</option><option value="sq">Albanés</option><option value="de">Alemán</option><option value="ar">Árabe</option><option value="hy">Armenio</option><option value="az">Azerí</option><option value="bn">Bengalí</option><option value="be">Bielorruso</option><option value="my">Birmano</option><option value="bs">Bosnio</option><option value="bg">Búlgaro</option><option value="kn">Canarés</option><option value="ca">Catalán</option><option value="ceb">Cebuano</option><option value="cs">Checo</option><option value="ny">Chichewa</option><option value="zh-CN">Chino (Simp)</option><option value="zh-TW">Chino (Trad)</option><option value="si">Cincalés</option><option value="ko">Coreano</option><option value="ht">Criollo haitiano</option><option value="hr">Croata</option><option value="da">Danés</option><option value="sk">Eslovaco</option><option value="sl">Esloveno</option><option value="es">Español</option><option value="eo">Esperanto</option><option value="et">Estonio</option><option value="eu">Euskera</option><option value="fi">Finlandés</option><option value="fr">Francés</option><option value="cy">Galés</option><option value="gl">Gallego</option><option value="ka">Georgiano</option><option value="el">Griego</option><option value="gu">Gujarati</option><option value="ha">Hausa</option><option value="iw">Hebreo</option><option value="hi">Hindi</option><option value="hmn">Hmong</option><option value="nl">Holandés</option><option value="hu">Húngaro</option><option value="ig">Igbo</option><option value="id">Indonesio</option><option value="en">Inglés</option><option value="ga">Irlandés</option><option value="is">Islandés</option><option value="it">Italiano</option><option value="ja">Japonés</option><option value="jw">Javanés</option><option value="km">Jemer</option><option value="kk">Kazajo</option><option value="lo">Lao</option><option value="la">Latín</option><option value="lv">Letón</option><option value="lt">Lituano</option><option value="mk">Macedonio</option><option value="ml">Malayalam</option><option value="ms">Malayo</option><option value="mg">Malgache</option><option value="mt">Maltés</option><option value="mi">Maorí</option><option value="mr">Maratí</option><option value="mn">Mongol</option><option value="ne">Nepalí</option><option value="no">Noruego</option><option value="fa">Persa</option><option value="pl">Polaco</option><option value="pt">Portugués</option><option value="pa">Punjabí</option><option value="ro">Rumano</option><option value="ru">Ruso</option><option value="sr">Serbio</option><option value="st">Sesoto</option><option value="so">Somalí</option><option value="sw">Suajili</option><option value="sv">Sueco</option><option value="su">Sundanés</option><option value="tl">Tagalo</option><option value="th">Tailandés</option><option value="ta">Tamil</option><option value="tg">Tayiko</option><option value="te">Telugu</option><option value="tr">Turco</option><option value="uk">Ucraniano</option><option value="ur">Urdu</option><option value="uz">Uzbeco</option><option value="vi">Vietnamita</option><option value="yi">Yidis</option><option value="yo">Yoruba</option><option value="zu">Zulú</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="3"> </td><td class="SLG_td" align="left" width="20%"><select id="SLG_lng_to"><option value="af">Afrikáans</option><option value="sq">Albanés</option><option value="de">Alemán</option><option value="ar">Árabe</option><option value="hy">Armenio</option><option value="az">Azerí</option><option value="bn">Bengalí</option><option value="be">Bielorruso</option><option value="my">Birmano</option><option value="bs">Bosnio</option><option value="bg">Búlgaro</option><option value="kn">Canarés</option><option value="ca">Catalán</option><option value="ceb">Cebuano</option><option value="cs">Checo</option><option value="ny">Chichewa</option><option value="zh-CN">Chino (Simp)</option><option value="zh-TW">Chino (Trad)</option><option value="si">Cincalés</option><option value="ko">Coreano</option><option value="ht">Criollo haitiano</option><option value="hr">Croata</option><option value="da">Danés</option><option value="sk">Eslovaco</option><option value="sl">Esloveno</option><option selected="selected" value="es">Español</option><option value="eo">Esperanto</option><option value="et">Estonio</option><option value="eu">Euskera</option><option value="fi">Finlandés</option><option value="fr">Francés</option><option value="cy">Galés</option><option value="gl">Gallego</option><option value="ka">Georgiano</option><option value="el">Griego</option><option value="gu">Gujarati</option><option value="ha">Hausa</option><option value="iw">Hebreo</option><option value="hi">Hindi</option><option value="hmn">Hmong</option><option value="nl">Holandés</option><option value="hu">Húngaro</option><option value="ig">Igbo</option><option value="id">Indonesio</option><option value="en">Inglés</option><option value="ga">Irlandés</option><option value="is">Islandés</option><option value="it">Italiano</option><option value="ja">Japonés</option><option value="jw">Javanés</option><option value="km">Jemer</option><option value="kk">Kazajo</option><option value="lo">Lao</option><option value="la">Latín</option><option value="lv">Letón</option><option value="lt">Lituano</option><option value="mk">Macedonio</option><option value="ml">Malayalam</option><option value="ms">Malayo</option><option value="mg">Malgache</option><option value="mt">Maltés</option><option value="mi">Maorí</option><option value="mr">Maratí</option><option value="mn">Mongol</option><option value="ne">Nepalí</option><option value="no">Noruego</option><option value="fa">Persa</option><option value="pl">Polaco</option><option value="pt">Portugués</option><option value="pa">Punjabí</option><option value="ro">Rumano</option><option value="ru">Ruso</option><option value="sr">Serbio</option><option value="st">Sesoto</option><option value="so">Somalí</option><option value="sw">Suajili</option><option value="sv">Sueco</option><option value="su">Sundanés</option><option value="tl">Tagalo</option><option value="th">Tailandés</option><option value="ta">Tamil</option><option value="tg">Tayiko</option><option value="te">Telugu</option><option value="tr">Turco</option><option value="uk">Ucraniano</option><option value="ur">Urdu</option><option value="uz">Uzbeco</option><option value="vi">Vietnamita</option><option value="yi">Yidis</option><option value="yo">Yoruba</option><option value="zu">Zulú</option></select></td><td class="SLG_td" align="center" width="21%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" align="center" width="6%"> </td><td class="SLG_td" width="10%"> </td><td class="SLG_td" align="right" width="8%"> </td></tr></tbody></table></div></div><div id="SLG_shadow_translation_result" style="visibility: visible;"> </div><div id="SLG_loading" class="SLG_loading" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/loading.gif');"> </div><div id="SLG_player2"> </div><div id="SLG_alert100">La función de sonido está limitada a 200 caracteres</div><div id="SLG_Balloon_options" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/bg3.png') #ffffff;"><div id="SLG_arrow_down" style="background: url('chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/img/util/down.png');"> </div><table width="100%"><tbody><tr><td align="left" width="18%" height="16"> </td><td align="center" width="68%"><a class="SLG_options" title="Mostrar opciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?bbl" target="_blank">Opciones</a> : <a class="SLG_options" title="Historial de traducciones" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?hist" target="_blank">Historia</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Ayuda" href="http://about.imtranslator.net/tutorials/presentations/google-translate-for-opera/opera-popup-bubble/" target="_blank">Ayuda</a> : <a class="SLG_options" title="ImTranslator Feedback" href="chrome-extension://mchdgimobfnilobnllpdnompfjkkfdmi/content/html/options/options.html?feed" target="_blank">Feedback</a></td><td align="right" width="15%"><span id="SLG_Balloon_Close" title="Cerrar">Cerrar</span></td></tr></tbody></table></div></div></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sánchez Ruiz, Andrea. "Educación sexual integral, maltrato y abuso infanto-adolescente." Pelícano 5 (September 12, 2019): 056–71. http://dx.doi.org/10.22529/p.2019.5.04.

Full text
Abstract:
Comprehensive Sexual Education, Mistreatment and Infant-Adolescent Abuse ResumenEl abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es una de las peores formas de maltrato y violencia contra la niñez y adolescencia. Aunque este drama constituye un problema creciente no siempre es detectado ni denunciado.Por tanto, en este trabajo centraré mi atención en el modo en que la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral desarrollado en las comunidades educativas puede contribuir a diagnosticar, prevenir, sanar y sensibilizar acerca de las situaciones anteriormente planteadas.Por otro lado, quienes se encargan de la formación integral de las personas en la escuela, llevan impresas las marcas de un modelo vincular patriarcal y jerárquico. La puesta en marcha del Programa también incidirá en el reconocimiento de esas huellas y podrá ofrecer herramientas para su modificación. Los equipos de conducción y orientación escolar, el cuerpo docente y el personal no docente serán los primeros beneficiarios de la aplicación de la Ley si en las instituciones se asume comprometidamente y en conjunto esta tarea.Como educadora, apuesto a los procesos transformadores con fuerte incidencia en el desarrollo personal e interpersonal. Por eso, en este trabajo presentaré brevemente el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, los ejes que lo atraviesan y el impacto que genera en adultos y estudiantes, para destacar su aplicación y cómo la transversalidad de la perspectiva de género puede contribuir a la toma de conciencia de las inequidades de género y a suscitar nuevas formas de vincularidad en las dinámicas escolares y familiares que permitan evitar, reconocer y denunciar situaciones de maltrato y abuso. AbstractChild sexual abuse is one of the worst types of mistreatment and aggression. This tragedy is an increasing problem although it is not always easily identified or reported.Thus, in this paper I will concentrate on the implementation of the Comprehensive Sexual Education Plan developed by the educational community and on the way this plan can help diagnose, prevent, heal and raise awareness of the situations previously mentioned. On the other hand, the people in charge of the comprehensive education at schools carry the scars of a patriarchal and hierarchical relationship model. The implementation of the Plan will also help confront this scars and offer tools for its modification. Educational counseling teams, teaching and non-teaching staff will be the prime beneficiaries of this law if they are truly committed and work together for its correct application.As an educator I support all transformational processes having a positive impact on personal and interpersonal growth. Hence, in this paper I will briefly present the National Comprehensive Sexual Education Plan, the different issues involved and its impact on adults and student by highlighting how gender perspective (mainstreaming) can contribute to raising awareness of gender inequities and to promote new ways of bonding within schools and families thus helping avoid, recognize and report situations of mistreatment and abuse. Key words: Education, Sexuality, Sexual Abuse, Gender Perspective.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tyagi, N., and S. Das. "Gender mainstreaming in forest governance: analysing 25 years of research and policy in South Asia Partage du rôle des sexes dans la gestion forestière: une analyse de 25 ans de recherche et de politique en Asie du sud Transversalización del género en la gobernanza forestal: análisis de 25 años de investigación y políticas en Asia del Sur." International Forestry Review 19, no. 2 (2017): 234–44. http://dx.doi.org/10.1505/146554817821255132.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gil Ruiz, Juana María. "El derecho internacional de los derechos humanos y su apertura al principio del Gender Mainstreaming: el caso español*." REVISTA IUS 5, no. 28 (2016). http://dx.doi.org/10.35487/rius.v5i28.2011.73.

Full text
Abstract:
El derecho internacional tiene claro el urgente objetivo de eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres, así como promover su igualdad. No en vano, el principio de transversalidad de género parte del compromiso de la comunidad internacional para lograr la igualdad entre los géneros, así como el desarrollo y la paz para todas las mujeres. Este trabajo pretende abordar, en el marco de las nuevas técnicas legislativas que exigen dicha perspectiva, la implementación del principio de Gender Mainstreaming por parte de la administración española, analizando los obligados Informes de Evaluación de Impacto de Género (IEIG) que deben acompañar las disposiciones normativas que elabore el gobierno por Ley 30/2003, del 13 de octubre, como los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística, por mandato de la L.O.3/2007, del 22 de marzo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mallado, Concepción Mimbrero, Joilson Pereira da Silva, and Leonor Cantera Espinosa. "COMPETENCIAS DE GÉNERO Y CULTURA DEL TRABAJO EN UNA FEDERACIÓN." Psicologia & Sociedade 29 (2017). http://dx.doi.org/10.1590/1807-0310/2017v29157579.

Full text
Abstract:
Resumen En este manuscrito abordamos las competencias de igualdad de género en la implementación de la transversalidad de género en organizaciones. El objetivo de este artículo es analizar estas competencias y conocer su relación con la cultura del trabajo engendrada en una federación de asociaciones de Andalucía, España. Empleamos una metodología cualitativa desde un abordaje de la Psicología Social Discursiva, aplicando las técnicas de entrevista y de observación participante en ocho miembros de la organización. Los resultados muestran que las personas participantes presentan todas las competencias de igualdad de género (conocimiento, metodológica, participativa y personal) facilitando la aplicación del mainstreaming de género en la organización. Además, el reparto equitativo de tareas, la cooperación y la confianza mutua, favorece el aprendizaje de estrategias comunes y eficaces para la solución de problemas y estar alerta para detectar situaciones que amenacen el clima positivo organizativo y de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez Nimo, Silvana. "LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD: DE LA «CEGUERA DE GÉNERO» A LA «PERTINENCIA DE GÉNERO» EN LA EVALUACIÓN DE EVALUABILIDAD." Filanderas, no. 5 (December 24, 2020). http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.202055014.

Full text
Abstract:
El impulso y consolidación del mainstreaming o transversalidad de género desde la IV Conferencia Mundial de la Mujer de las Naciones Unidad (Beijing, 1995) ha sentado las bases de la incorporación de la perspectiva de género en todo el ciclo de vida de una política pública, incluyendo entre ello la evaluación de esta. El presente trabajo académico radica en una aproximación, como parte de un estudio más amplio, sobre la inclusión de la perspectiva de género en los análisis de evaluabilidad. Con ello, se ha realizado una revisión de la literatura con el objetivo de analizar las contribuciones metodológicas en materia de evaluabilidad desde la perspectiva de género, poniendo el acento en la pertinencia de género sobre los protocolos y estudios de evaluabilidad de las políticas de igualdad. A este respecto, se han observado algunas limitaciones en la literatura y en los propios estudios de evaluabilidad, derivados de una ausencia de perspectiva de género en los mismos. Dada esta circunstancia, en este artículo se plasman una serie de recomendaciones con respecto a la pertinencia de género en los protocolos de evaluabilidad, así como en la práctica de esta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gil Ruiz, Juana María. "Laissez faire, laisser passer: desigualdad estructural laboral y recortes presupuestarios." Daímon, December 22, 2017, 111. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/291061.

Full text
Abstract:
<p class="abc">El Pacto Europeo por la Igualdad de Género (2011-2020), en el contexto de la Estrategia 2020 deja claro tres áreas de intervención urgente en torno a la desigualdad estructural: desempleo y pobreza, el trabajo de cuidado y la violencia de género. Sin embargo, un análisis con perspectiva de género a los actuales Presupuestos Generales del Estado permite concluir el abandono de la protección de los objetivos europeos rubricados por España, que tienen que ver con el incumplimiento del principio vinculante del <em>gender mainstreaming.</em> Este artículo, partiendo del diagnóstico de la posición de las mujeres en la esfera laboral, analizará el abandono de estas tres áreas de intervención y la consecuente dejación de responsabilidades por parte del Estado español.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Alfama, Eva, Marta Cruells, and Maria De la Fuente. "¿Qué ha cambiado con esta crisis? El mainstreaming de género en la encrucijada." Investigaciones Feministas 5 (February 19, 2015). http://dx.doi.org/10.5209/rev_infe.2014.v5.47957.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Flores Hernández, Aurelia, María Elza Eugenia Carrasco Lozano, and Adelina Espejel Rodríguez. "La formación de la comisión universitaria para la igualdad de género (CUIG). Una experiencia de transversalización." Ra Ximhai, December 31, 2014, 23–36. http://dx.doi.org/10.35197/rx.10.03.e3.2014.02.af.

Full text
Abstract:
La transversalidad de género o mainstreaming sugiere la reorganización institucional y/o la “integración” del género en la Universidad. Se apuesta a la institucionalización como parte de una política gubernamental que obliga a asumir el compromiso institucional y las responsabilidades de todos los poderes universitarios por el avance de la igualdad entre mujeres y hombres. Para ciertas corrientes del movimiento feminista, ésta representa el manipuleo de una lucha en tensión de muy largo plazo que no puede acotarse exclusivamente a la enunciación nominal de instancias o a la asignación envilecida de recursos,sin lograr cambios estructurales de mayor envergadura y con tendencia a la permanencia real (Palomar, 2009; Pérez, 2010; Alonso, 2010). Por ello, en esta presentación se busca explicar la medida en que la propuesta de transversalidad conviene o no a la propia lucha feminista. La reflexión se ubica en el plano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), para ello se exponen los retos que enfrenta la institucionalización de la perspectiva de género, partiendo de los siguientes cuestionamientos: ¿la Universidad tiene necesidad de transvers alizar la perspectiva degénero? Y,si es así,¿qué elementos permiten esta iniciativa y cuáles la restringen? Palabras clave: género, transversalidad, educación, universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Galindo, Martha Zapata. "Género en la ciencia: el impacto de las políticas de igualdad en las instituciones y las prácticas científicas - el caso de Alemania." Cadernos Pagu, no. 47 (2016). http://dx.doi.org/10.1590/18094449201600470019.

Full text
Abstract:
Resumen Hoy en día podemos constatar que los cambios ocurridos en torno a la situación de las mujeres en lo que se refiere a su autonomía física y económica, a su participación en la toma de decisiones y a su integración a los distintos niveles de la educación han sido sustanciales. Es importante hacer un balance de lo ocurrido en los últimos veinte años para poder identificar los retos y los desafíos que tenemos que enfrentar en los próximos años. Dentro de este contexto me interesa discutir en este artículo cuáles son las medidas que se tomaron en el marco de las políticas de mainstreaming de género en Alemania para combatir las desigualdades de género en el marco de la acciones propuestas por la Unión Europea (UE) para establecer mecanismos de igualdad de género en la ciencia y la tecnología. Para esto daré una introducción a las políticas de igualdad de género en el contexto europeo ofreciendo un panorama breve de su impacto, para después resumir las políticas de igualdad en la academia y la ciencia alemana y aportar elementos para entender por qué en Alemania a pesar de la gran actividad realizada para institucionalizar políticas a favor de la igualdad de género las mujeres siguen aún contando con una representación muy baja en la ciencia y la investigación en el contexto europeo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alonso, Alba, Isabel Diz, and Marta Lois. "¿Está ayudando el mainstreaming de género a las mujeres científicas? Evidencias en las políticas de ciencia y tecnología españolas." Investigaciones Feministas 7, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.5209/infe.52963.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!