To see the other types of publications on this topic, follow the link: Microrede de energia.

Journal articles on the topic 'Microrede de energia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Microrede de energia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ferreira, Fabiano Santos, Gustavo Marchesan, and Adriano Peres De Morais. "SOLUÇÕES PARA MELHORAR A QUALIDADE DE ENERGIA DE SISTEMAS HÍBRIDOS FOTOVOLTAICO-DIESEL." Revista Contemporânea 3, no. 1 (2023): 249–69. http://dx.doi.org/10.56083/rcv3n1-016.

Full text
Abstract:
O uso de microrredes tem sido estuada como uma possibilidade de aliviar as redes de distribuição, pois em caso de picos de demanda ou contingencias, a microrrede pode operar de forma isolada, aliviando o sistema de distribuição e fornecendo uma energia de qualidade e mais eficiente, pois sua geração se encontra mais próxima das cargas. A microrrede também pode ser usada de forma totalmente isolada e essa configuração é muito usada em locais remotos onde não há acesso a rede de distribuição. Nestes locais grande parte das microrredes são formadas por geradores a diesel, que demandam um alto con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Román, Christian René, Emmanuel Hernández Mayoral, Omar Rodríguez Rivera, Carlos Damián Aguilar Gómez, and Juan David Rodríguez Romero. "Análisis de propagación de armónicas en una Microrred Híbrida con inyección de Energía Eólica." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 2, no. 1 (2023): 250–60. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v2i1.364.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en el análisis de la propagación armónica en microrredes híbridas a través de simulaciones. Las microrredes híbridas, que comprenden cargas desequilibradas, no lineales y elementos conectados mediante electrónica de potencia, presentan desafíos significativos en cuanto a la propagación de armónicos. Se desarrolla un modelo en MATLAB/Simulink para representar una microrred híbrida y se realizan simulaciones comparativas en diferentes escenarios. Los resultados revelan problemas de distorsión armónica al conectar un aerogenerador a diferentes nodos del sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bordons, C., F. Garcia-Torres, and M. A. Ridao. "Control predictivo en microrredes interconectadas y con vehículos eléctricos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 17, no. 3 (2020): 239. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.13304.

Full text
Abstract:
<p>La microrred como elemento agregador de fuentes de generación, cargas y sistemas de almacenamiento de energía aparece como tecnología clave para dotar a los sistemas eléctricos de suficiente flexibilidad para una transición energética basada en fuentes renovables. Sin embargo, el problema de control para la gestión de energía se vuelve complejo cuando se incrementa el número de sistemas conectados a una misma microrred. De igual forma, se requiere flexibilidad para integrar a los vehículos eléctricos. La interacción entre las distintas microrredes y los vehículos hacen necesarias herr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Deluque Pinto, Albert, Ernesto Pérez González, and Gail Gutiérrez Ramírez. "Sistema de gestión de energía para una microrred con almacenamiento en baterías e incorporación de biomasa." TecnoLógicas 25, no. 54 (2022): e2356. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2356.

Full text
Abstract:
La implementación de fuentes no convencionales de generación de energía eléctrica se ha realizado por medio de microrredes, en las cuales los sistemas de gestión de energía juegan un papel importante, ya que, por medio de estos, se busca el suministro económico de potencia a la carga. El objetivo de este estudio fue el desarrollo de un sistema de gestión de energía que considera el comportamiento de un sistema gasificador-generador mediante el uso de modelos matemáticos en la generación de electricidad basada en biomasa en una microrred con inclusión de fuentes convencionales y no convencional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Suesca, Rafael Antonio, Andrés Ignacio Santos León, and César Leonardo Trujillo Rodríguez. "Análisis para la selección de sistemas de almacenamiento basados en baterías para microrredes eléctricas." Ingeniería 25, no. 3 (2020): 284–304. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.15613.

Full text
Abstract:
Contexto: En la implementación de una microrred, la parte más costosa es el sistema de almacenamiento de energía, el cual, en la mayoría de casos, está conformado por baterías. Diferentes autores, motivados por reducir los costos de implementación y permitir el uso generalizado de las microrredes, han dedicado sus esfuerzos a desarrollar técnicas y topologías de microrred para optimizar el sistema de almacenamiento de energía, buscando el compromiso entre vida útil, mantenimiento e inversión inicial. Método: El objetivo del presente artículo es presentar los criterios de selección que se utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vera Silva, Carlos Daniel, and Agustín Rafael Marulanda Guerra. "OPENDSS aplicado al modelamiento y simulación dinámica de microrredes." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 149–61. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13994.

Full text
Abstract:
El uso de la generación distribuida con fuentes de energías renovables no convencionales y de sistemas de almacenamiento de energía ha propiciado el cambio de los sistemas tradicionales de distribución de energía hacia las microrredes eléctricas. La idea principal de esta investigación, es analizar el comportamiento de una microrred por medio de su modelado y simulación usando el programa computacional OpenDSS. Para ello, se modeló el sistema de prueba IEEE de 13 nodos modificado por medio de la ubicación de sistemas de almacenamiento de energía y plantas de generación -solar, eólica y diésel-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saavedra Montes, Andrés Julián, Christian Hernández Lenis, and Carlos Andrés Ramos Paja. "Laboratorio flexible para probar dispositivos eléctricos y emular microrredes." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 45 (2025): 216–24. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3477.

Full text
Abstract:
El análisis del comportamiento eléctrico de microrredes que incluyan fuentes renovables, dispositivos de almacenamiento, cargas no lineales y componentes tradicionales, es de suma importancia para investigar y formar nuevos profesionales en sistemas de energía. Este artículo presenta el diseño e implementación de un laboratorio flexible para probar dispositivos eléctricos modernos y emular microrredes reales. El diseño del laboratorio comienza con el diseño de varios dispositivos, seguido de la estructuración e implementación de un bus para conectar los dispositivos. La integración incluye int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lopez Castrillon, Yuri Ulianov, and Fabian Andrés Gaviria Cataño. "Metodología y evaluación de recursos energéticos renovables: implementación de microrredes aisladas." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 162–72. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.14260.

Full text
Abstract:
En América Latina más de 100 millones de personas no tienen acceso a una energía limpia, asequible y constante. En Colombia, esto sucede en las denominadas Zonas No- Interconectadas - ZNI con una población de más de 2 millones de personas, que viven en regiones con abundantes y diversos recursos energéticos renovables. En este artículo se presenta una metodología para el diseño de microrredes en zonas aisladas, partiendo de la evaluación de recursos energéticos renovables locales. Una microrred es un sistema que usa varias fuentes y utiliza tecnologías de conversión de energías renovables en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trujillo Sandoval, Danny Javier, Fabricio Ismael Mosquera Velásquez, and Edwin Marcelo García Torres. "Análisis de viabilidad de microrredes eléctricas con alta penetración de recursos renovables en zonas urbanas: caso de estudio condominios residenciales." Enfoque UTE 12, no. 2 (2021): 19–36. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.734.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la implementación de microrredes eléctricas en zonas urbanas como respuesta a la necesidad de inserción de energías renovables en las sociedades. En una primera fase se caracteriza el perfil de consumo de energía de un condominio con carga de tipo residencial, comercial y comunitaria, abordando la construcción de este perfil mediante levantamiento de cargas reales y criterios estadísticos de factores de uso y coincidencia. En la segunda fase se analizan los recursos naturales velocidad del viento y radiación solar disponibles en la zona de estudio a través del softwa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yepes, Juan Pablo, Joseph Sosapanta Salas, Sergio Saldarriaga Zuluaga*, and Carlos Zuluaga Ríos. "Análisis dinámico de una microrred DC considerando el modelo de carga ZIP para vehículos eléctricos." TecnoLógicas 27, no. 59 (2024): e2932. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2932.

Full text
Abstract:
La transición energética conlleva cambios en las dinámicas de prestación del servicio de energía eléctrica y la inserción de nuevas tecnologías. Dentro de estas tecnologías se encuentran las microrredes DC, las cuales, comparadas con las redes tradicionales, presentan mayor eficiencia energética, menores costos de instalación y mantenimiento, y permiten la integración simple de fuentes renovables. Esta investigación tuvo como objetivo el análisis dinámico de estabilidad de pequeña señal para una microrred DC. La metodología empleada utilizó el método de integración Runge Kutta y la herramienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bueno Lopez, Maximiliano, Daniel Nicolás González Cely, and Alejandro Muñoz Rincón. "Análisis de expansión de una microrred en una zona no interconectada." Tecnura 24, no. 63 (2020): 40–56. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15480.

Full text
Abstract:
Contexto: La utilizacion de microrredes en zonas no interconectadas se ha convertido en la unica alternativa que tiene las personas que habitan estas regiones para acceder al servicio de energía eléctrica. Debido a esto se hace necesariooptimizar la utilización de estos sistemas y en caso que sea posible expandir las ya existentes para aumentar la cobertura y de esta manera apoyar el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible numero 7 planteado por las naciones unidas: Energía asequible y no contaminante.
 Metodología: En este artículo se presenta dos casos de expansión para una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chacón, Sofia, Edinson Benavides, Andrés Pantoja, and Germán Obando. "Optimización de costos en un escenario de mercado entre pares multimicrorred con dinámicas de replicadores." TecnoLógicas 27, no. 60 (2024): e2992. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2992.

Full text
Abstract:
La optimización desempeña un papel crucial en la planificación y operación de los sistemas de gestión de energía, reduciendo costos y evitando pérdidas en su generación, disminuyendo, además, las emisiones de carbono. Lo anterior se da teniendo en cuenta el equilibrio entre oferta y demanda y el aprovechamiento de los recursos energéticos distribuidos (DER, por sus siglas en inglés). Este trabajo tuvo como objetivo proponer un esquema generalizado de comunidad energética, donde los generadores que componen una microrred suplen la demanda de esta o de las microrredes vecinas. Es de considerar q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González-Montoya, Daniel, Carlos A. Ramos-Paja, Bernardo A. Potosí-Guerrero, Elkin E. Henao-Bravo, and Andrés Julián Saavedra-Montes. "Análisis de factibilidad técnico-económico de microrredes que integran celdas de combustible en zonas no interconectadas de Colombia." TecnoLógicas 21, no. 43 (2018): 71–89. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1057.

Full text
Abstract:
La necesidad de proveer soluciones energéticas sostenibles para las zonas no interconectadas de Colombia, dependiendo de los recursos renovables disponibles en cada zona, supone un desafío respecto al análisis de viabilidad técnico-económica de las alternativas de solución a través de las microrredes. Este documento tiene como objetivo analizar el impacto técnico-económico de introducir celdas de combustible en la reducción de costos a lo largo del tiempo de vida de una microrred para zonas no interconectadas, empleando el software HOMER. Dicho impacto se evalúa tanto en el diseño técnico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Quinteros Flores, Jaime Francisco, Stefany Fernanda Yánez, Gabriel Alejandro Mendoza, and Estefanía Alexandra Vaca. "Diseño óptimo de una micro-red para maximizar la generación de potencia eléctrica en Paragachi y Wildtecsa modelado en Homer Pro." I+D Tecnológico 19, no. 2 (2023): 5–14. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v19.2.3753.

Full text
Abstract:
El presente documento aborda la implementación de microrredes eléctricas en distintas locaciones como respuesta a la necesidad de inserción de energías renovables en diferentes sociedades. En la primera etapa se caracteriza el perfil de consumo energético con carga de tipo residencial, comercial o industrial, además de la construcción del perfil mediante el levantamiento de cargas y criterios estadísticos de uso y coincidencia. En la segunda etapa, se analizan los recursos naturales, velocidad del viento y radiación solar disponibles en dos áreas de estudio a través del software especializado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oliveira de Albuquerque, Luana, Tales Vinícius Pinheiro da Silva, Claudomiro Fábio de Oliveira Barbosa, Wilson Negrão Macêdo, João Tavares Pinho, and Marcos André Barros Galhardo. "AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DE ENERGIA ELÉTRICA NA INTERCONEXÃO DE MICRORREDES ISOLADAS EXPERIMENTAIS." Revista Brasileira de Energia Solar 12, no. 1 (2021): 39–48. http://dx.doi.org/10.59627/rbens.2021v12i1.336.

Full text
Abstract:
Este trabalho apresenta a avaliação da qualidade do suprimento de energia elétrica na interconexão de duas microrredes isoladas experimentais pertencentes ao Laboratório de Sistemas Híbridos e Microrredes do Grupo de Estudos e Desenvolvimento de Alternativas Energéticas (GEDAE) da Universidade Federal do Pará. A avaliação dos fenômenos monitorados relacionados à qualidade do produto (tensão de suprimento), segundo as diretrizes do Módulo 8 do PRODIST, tomou como base um sistema elétrico cuja configuração reúne conjuntos de geração fotovoltaica no lado c.c. e geração diesel-elétrica no lado c.a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortiz Santiana, Kevin Alexander. "Análisis de Protecciones Eléctricas de Microgrids Modo Isla con Elevada Penetración de Energías Renovables No Convencionales." INGENIO 5, no. 2 (2022): 69–75. http://dx.doi.org/10.29166/ingenio.v5i2.4225.

Full text
Abstract:
La integración de la generación distribuida en microrredes ofrece una alternativa renovable a la generación convencional con una calidad de energía mejorada y pérdidas de energía reducidas. Sin embargo, las microrredes también plantean nuevos retos tecnológicos como la coordinación de medidas de protección eléctrica ante corrientes de cortocircuito y fluctuaciones en el flujo de energía bidireccional. Esta investigación mide las condiciones de operación de la carga y generación para determinar los mejores ajustes y protección contra sobre corriente para microrredes. Se desarrollaron simulacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Silvera, Alfredo, José Guillermo Guarnizo-Marín, Edwin Francisco Forero-García, and Davis Montenegro-Martínez. "Sistema de gestión de energía descentralizado basado en multiagentes para operación de múltiples microrredes." TecnoLógicas 24, no. 51 (2021): e1880. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1880.

Full text
Abstract:
En años recientes, las microrredes han logrado un considerable desarrollo debido a que representan una alternativa técnica para responder a contingencias en la red de distribución, como también a incrementar el nivel de generación distribuida, entre otros beneficios. Por tal motivo, el presente artículo presenta un modelo de gestión energética basado en sistemas multiagentes para microrredes que operan en modo isla. El objetivo de esta investigación es el diseño de un sistema multiagente que permita gestionar el funcionamiento de un conjunto de microrredes distribuidas en un entorno aislado, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bonilla-Gámez, Natalia. "Propuesta de diseño de una microred en la comunidad de Santa Elena, Pérez Zeledón, basada en Whites Lane Smart Micro Grid." Revista Tecnología en Marcha 30, no. 5 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i5.3224.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo propone el diseño de una microred inteligente para la comunidad de Santa Elena, Pérez Zeledón, Costa Rica, con base en Whites Lanes Micro Grid. La propuesta consiste de diez clientes (familias campesinas), cuyas casas de habitación están dotadas con una capacidad fotovoltaica de 2 kW y un medidor inteligente para monitorear el consumo, de acuerdo a una promoción de conciencia sobre el uso racional y eficiente de la energía. La energía eléctrica generada por los paneles, luego de pasar por un microinversor, ingresará a un equipo llamado transverter que administra el flujo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Olivarría González, Mónica del Carmen, Brandon Gutiérrez Rochin, Jesús Arturo Llamas Domínguez, and Alejandro Carrillo Colado. "REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES EN MÉXICO." Revista Digital de Tecnologías Informáticas y Sistemas 7, no. 1 (2023): 145–52. http://dx.doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.182.145-152.

Full text
Abstract:
Una red eléctrica avanzada es una infraestructura moderna respaldada por sistemas de comunicación bidireccional, que permiten a proveedores y consumidores acceder a datos en tiempo real sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía. Además, integra fuentes de energía distribuidas, como la solar, la eólica y la térmica, a través de microrredes. Estas redes inteligentes constan de componentes clave: microrredes, contadores inteligentes, energía renovable y vehículos eléctricos enchufables. La creciente demanda de electricidad ha expuesto las limitaciones de las redes convencionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramos-Paja, Andrés, Andrés Julián aavedra-Montes, and Juan David Bastidas-Rodríguez. "Control en cuatro cuadrantes de un inversor de puente completo conectado a la red eléctrica." Revista UIS Ingenierías 19, no. 1 (2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020012.

Full text
Abstract:
Los sistemas de almacenamiento de energía (SAE) son elementos claves en las microrredes para garantizar la estabilidad en la magnitud de la tensión y la frecuencia. Los SAE se conectan a la microrred por medio de inversores bidireccionales cuya potencia compleja de salida pueda estar en cualquiera de los cuatro cuadrantes y es definida por un control de alto nivel. Este artículo presenta un sistema de control por histéresis para un inversor monofásico con filtro inductivo conectado a la red que permite obtener potencia compleja en cualquiera de los cuatro cuadrantes. El sistema de control está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez Vega, Roberto Emmanuel, Nadia Maria Salgado Herrera, Osvaldo Rodríguez Hernández, Miguel Robles, and Juan Ramón Rodríguez Rodríguez. "Validación de una microrred mediante software in the loop para la inyección de potencia activa en redes eléctricas de distribución." Ingeniería Investigación y Tecnología 25, no. 4 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2024.25.4.030.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta una estrategia de interconexión de una microrred para la integración de potencia activa en redes eléctricas de distribución. La generación distribuida depende de la creación de accesos de energía renovable interconectados en puntos de acoplamiento común de los diferentes niveles de voltaje de las redes eléctricas, a través de los cuales se propicia la formación de una microrred. Entonces, el principal escenario que presenta una microrred es la interconexión de fuentes de energías renovables con naturaleza de generación variable y/o estocástica, tales como, los sistemas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nascimento Silva, Gabriel Lucas, Danielly Norberto Araújo, Danilo Pinchemel Cardoso Filho, André Gama, and Heloisa Althoff. "A review on microgrids for the distributed integration of renewable hydrogen production with the power system." Latin American Journal of Energy Research 11, no. 2 (2024): 192–211. https://doi.org/10.21712/lajer.2024.v11.n2.p192-211.

Full text
Abstract:
Os avanços nas tecnologias dos Sistemas Elétricos de Potência (SEP), associados à eletrificação de diversos setores, políticas de descarbonização e soluções para demandas conflitantes do setor elétrico, têm promovido a inserção de novos recursos distribuídos, aumentando a complexidade do sistema. Nesse contexto, pode-se destacar as microrredes como um novo princípio operativo nos SEP e a produção de hidrogênio via eletrólise a partir de energia limpa como uma fonte alternativa promissora de recursos renováveis. No entanto, são raros trabalhos que explorem, especificamente, a potencialidade das
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Frigo, Murilo Miceno, Fernando De Lima Caneppele, Emmanuel Zullo Godinho, and Luís Fernando Soares Zuin. "Proposta de Uma Análise das Forças, Oportunidades, Fraquezas e Ameaças (Matriz Fofa) Para o Desenvolvimento de Microrredes Rurais Hibridas." Latin American Journal of Energy Research 10, no. 2 (2023): 34–41. http://dx.doi.org/10.21712/lajer.2023.v10.n2.p34-41.

Full text
Abstract:
Fornecer serviços de energia modernos em áreas rurais é um desafio na maioria dos países ao redor do mundo. Esse desafio se torna ainda mais complexo em países em desenvolvimento ou subdesenvolvidos. Outro fator que aumenta a complexidade de oferecer serviços de energia modernos em áreas rurais são as características geográficas e ambientais. Em países de proporções continentais como o Brasil, a expansão da infraestrutura se torna mais custosa. No entanto, esses fatores geográficos podem se tornar uma vantagem competitiva ao considerar a disponibilidade de recursos naturais distribuídos. Atrav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Diaz Aldana, Nelson Leonardo. "El Papel de las Energía Renovables en las Microrredes." Ingeniería 24, no. 1 (2019): 4–5. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.14416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fornasier, Mateus De Oliveira, and Norberto Milton Paiva Knebel. "Comercialização de energia elétrica peer-to-peer, contratos inteligentes e a regulação do acesso à energia no Brasil." Direito e Desenvolvimento 12, no. 1 (2021): 218–37. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v12i1.1399.

Full text
Abstract:
Este trabalho objetiva, em linhas gerais, identificar como a comercialização de energia elétrica peer-to-peer, teoricamente, se relaciona com a regulação jurídica brasileira. A hipótese que se apresenta é a de que, no atual estado de coisas, há um conflito entre esses negócios jurídicos e a regulação da energia elétrica, sendo a possibilidade de coexistência entre o sistema nacional e essa nova forma de comercialização algo de necessária regulamentação atualizada. Seus objetivos específicos são: i) explorar o conceito de comercialização peer-to-peer e a tecnologia da blockchain; ii) estudar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Uribe Jaime, José Mario, Zabdiel Edrei Ramírez Caudillo, Alessandro Giovani Martínez Oñate, et al. "Diseño e implementación de una microrred en EMTP-ATP para el análisis de transitorios electromagnéticos." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–15. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4519.

Full text
Abstract:
Este proyecto plantea el diseño e implementación de una microrred en el software EMTP-ATP para el desarrollo simulaciones que permitan evaluar la respuesta transitoria ante diversas condiciones de operación. La propuesta plantea la implementación de una microrred de bajo voltaje que contempla un sistema de generación fotovoltaica, planta de generación diésel, sistema de almacenamiento de energía basado en baterías, junto con un sistema de cargas. La microrred tiene la capacidad de operar de modo aislado e interconectado, además de considerar el uso de un controlador secundario para la transici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González, Ernesto, Daniel Gualotuña, and Jaime Francisco Quinteros Flores. "Diseño de una Micro-Red óptima mediante el uso del recurso solar fotovoltaico en la Universidad Politécnica Salesiana – Campus Sur, utilizando el software HOMER PRO." I+D Tecnológico 18, no. 2 (2022): 109–23. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v18.2.3647.

Full text
Abstract:
Bajo el contexto de una dependencia por el consumo de combustibles fósiles, causantes del calentamiento global, el mundo requiere energía limpia y sostenible. En los últimos años se han realizado grandes avances en el ámbito de la energía renovable y sostenible. Por lo que el desarrollo energético sostenible resulta ser fundamental para satisfacer la creciente demanda de energía, preservando a la vez la calidad medioambiental, así como los recursos naturales necesarios en el presente y para el futuro. Así mismo, para lograr esta sostenibilidad es necesario realizar una transición energética ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guevara Calderón, Melvin Alexander, Paco Jovanni Vásquez Carrera, and William Armando Hidalgo Osorio. "Exploración de Estrategias Tecnológicas en la Integración de Fuentes Renovables con Sistemas Electromecánicos." Polo del Conocimiento 9, no. 7 (2024): 1448–63. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i7.7576.

Full text
Abstract:
La transición hacia fuentes de energía renovable presenta desafíos significativos para la integración con sistemas electromecánicos tradicionales. Este estudio explora estrategias tecnológicas para superar estos retos, enfocándose en sistemas de control predictivo y el uso de otras tecnologías para gestionar la variabilidad de las fuentes renovables. La metodología incluye una revisión de literatura, análisis de tendencias tecnológicas y simulaciones computacionales utilizando OpenDSS y Matlab. Los resultados demuestran que la integración de paneles solares fotovoltaicos y sistemas de almacena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bayona Peñaloza, Otto Ferney. "Microred solar fotovoltaica para automatización de planta compacta de potabilización de agua." Revista ESAICA 2, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.422.

Full text
Abstract:
Proporcionar acceso de agua y energía impacta profundamente una comunidad en términos de mejora de la calidad de vida, la educación y el medio ambiente. El presente artículo está basado en un trabajo de investigación cuya finalidad fue el diseño, estandarización y operación de una microred solar fotovoltaica -FV- para suplir requerimientos energéticos de una planta compacta de bajo costo en purificación del agua en Barichara (Santander-Colombia) con asistencia del software Homer Micro grid. La fiabilidad de la planta se calculó por las variaciones en la demanda de agua, y el consumo de energía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Eduardo, de Araújo Costa, Vinícius Sadala Barreto Marcos, and Borges de Souza Rufino Antonio. "ANÁLISE DE DADOS PREDITIVO COM BI-GRU EM SISTEMAS DE ENERGIA RENOVÁVEIS." Revistaft 27, no. 124 (2023): 50. https://doi.org/10.5281/zenodo.8111950.

Full text
Abstract:
A previsão de geração de energia a partir de fontes renováveis desempenha um papel fundamental na otimização e no planejamento do fornecimento de energia sustentável. Neste artigo, propomos o uso de redes neurais recorrentes (RNNs) com modelo Bi-GRU (Bidirectional Gated Recurrent Unit) que processa as informações passadas e futuras simultaneamente, extraindo as séries temporais e não lineares dos dados da entrada, para prever a geração de energia de fontes renováveis utilizadas em microrredes em u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodríguez Patarroyo, Diego Julián, Johann Hernandez, and Ovidio Simbaqueva. "Análisis Estadístico Del Índice De Claridad Atmosférica Para La Ciudad De Bogotá." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 65. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a6.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital ha desarrollado en los últimos años investigaciones en el área de los sistemas eléctricos sustentados en energías limpias, dentro de las cuales encontramos las microredes eléctricas. Una de las fuentes más importantes de energía para estos sistemas es la energía solar. Por medio de un radiómetro Kipp and Zonen ubicado en la terraza de la sede de la calle 40 en la Ciudad de Bogotá se midió la radiación global, con esta información se determino el índice de claridad atmosférica. Para caracterizar el comportamiento de la radiación diaria se de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gonzalez Castro, Nelson Yesid, Carlos Alberto Cusguen Gomez, Eduardo Alirio Mojica Nava, and Fabio Andres Pavas Martinez. "Estrategias de control de calidad de energía en microrredes rurales." Revista UIS Ingenierías 16, no. 2 (2017): 93–104. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v16n2-2017009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bordons, Carlos, Félix García-Torres, and Luis Valverde. "Gestión Óptima de la Energía en Microrredes con Generación Renovable." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 12, no. 2 (2015): 117–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2015.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva, Dominnic, and Enoque Garcia. "Estudo bibliométrico sobre sistemas de proteção aplicados em microrredes: desafios e perspectivas." Latin American Journal of Energy Research 11, no. 1 (2024): 72–83. http://dx.doi.org/10.21712/lajer.2024.v11.n1.p72-83.

Full text
Abstract:
A evolução tecnológica observada ao redor do mundo proporciona ao sistema elétrico diversas vantagens englobando conceitos de democratização do uso eficiente da energia elétrica, proporcionando confiabilidade e qualidade no fornecimento do produto. Nesse sentido, influenciado pela significativa adoção de geradores distribuídos, principalmente de características intermitentes e renováveis, impulsionou-se a diversificação de sistemas conhecidos como Microrredes. Esses sistemas, ao contrário de sistemas de distribuição com GD, são circuitos que operam em diferentes topologias, podendo ser on grid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Dutra, Elias da Silva, Emily Néspoli de Carvalho, Jailton Altino de Carvalho Junior, Natasha Almeida Moreira, Rayane da Silva Borges, and Anna Virginia Muniz Machado. "Estações de tratamento de esgoto e microrredes fotovoltaicas Como solução para o saneamento de comunidades descentralizadas." OBSERVATÓRIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA 22, no. 12 (2024): e8436. https://doi.org/10.55905/oelv22n12-277.

Full text
Abstract:
O presente estudo apresenta uma alternativa para utilização de energia fotovoltaica no tratamento de esgoto em uma região descentralizada no interior do estado do Rio de Janeiro. O município escolhido foi Cachoeiras de Macacu em virtude de sua capacidade hídrica na distribuição de água e por não possuir, até o presente momento, nenhuma unidade de tratamento de esgoto. O objetivo principal foi demonstrar a possibilidade de implantação do um sistema sustentável de energia limpa como auxílio no tratamento de efluentes. A pesquisa aponta como principais resultados: redução dos custos operacionais,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez, Wilson, Diego Echeverría, Santiago Chamba, Andrés Jacho, and Carlos Lozada. "Despacho Económico de Energía de la Microrred en las Islas Galápagos Utilizando la Plataforma SimSEE." Revista Técnica "energía" 21, no. 1 (2024): 65–76. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.653.

Full text
Abstract:
Las islas Galápagos, patrimonio natural de la humanidad, cuentan con un control minucioso de la vida silvestre y ejercen estricta inspección del número y frecuencia de visitantes. El incremento de turistas, aparte de aspectos positivos, y el incremento de la población genera una mayor demanda de energía eléctrica. En este sentido, Galápagos busca un impulso a la sostenibilidad energética integral, reemplazando la energía térmica con Energías Renovables No Convencionales (ERNC), amigables con el medio ambiente, a través del proyecto de gestión óptima de la energía mediante el proyecto de micror
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tébar Martínez, Enrique Miguel, JOSE MARIA LOPEZ MARTINEZ, Francisco Navarro Hernández, and JUAN CARLOS BROTONS SANCHEZ. "UNA MICRORED BASADA EN ENERGÍA SOLAR COMO ALTERNATIVA VIABLE PARA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 93, no. 1 (2018): 31–35. http://dx.doi.org/10.6036/8278.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vargas, Santiago, and Wilson Pavón. "Óptimo dimensionamiento y ubicación de generación fotovoltaica en una microred georeferenciada utilizando generación de columnas." Revista Técnica "energía" 17, no. 1 (2020): 71–79. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n1.2020.393.

Full text
Abstract:
Dentro de los Sistemas de Distribución Eléctrica (SDE), los consumidores generan la demanda energética, lo que es tema principal de discusión, puesto que es necesario satisfacer la misma. A partir de este punto, es importante considerar que el hecho de entregar energía desde los puntos de generación centralizada hasta las cargas supone una gran inversión y gasto, si se pone sobre la mesa las siguientes consideraciones: pérdidas de energía, costos de operación, niveles de voltaje, etc.
 La Generación Distribuida (GD), usando energías renovables no convencionales (ERNC), abre un espacio com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tisza-Contreras, Juan, and David Ortega Solorzano. "Arquitectura de Monitoreo Remoto Open-Source Aplicada a Microredes RER para Generación de Hidrógeno Verde con Electrolizador PEM." Ciencia y Tecnología 23, no. 2 (2024): 32–39. https://doi.org/10.70414/cyt.v23i2.100.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo remoto para las variables principales de una microred (MG) tipo isla con topología BUS DC. La MG, alimentada por una fuente fotovoltaica (PV), provee energía a una planta piloto de producción de hidrógeno verde (H2V). El sistema integra el proceso de producción con un mecanismo de supervisión y monitoreo remoto, basado en tecnologías modernas que permiten la recopilación, procesamiento y visualización eficiente de datos en tiempo real. La simulación de la microred y el proceso de producción se realizaron en MATLAB, generando datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aguiar-Furucho, Mariana Antonia, Erico Gurski, Rogerio Akira Furucho, and Raphael Augusto de Souza Benedito. "Redes neurais artificiais na previsão de irradiância solar: um estudo de caso com abordagem baseada em problema para o ensino em energias renováveis." Caderno Pedagógico 21, no. 10 (2024): e8536. http://dx.doi.org/10.54033/cadpedv21n10-002.

Full text
Abstract:
Este artigo explora a integração de técnicas de inteligência artificial (IA), especificamente redes neurais artificiais (RNA), no ensino de planejamento eletroenergético, com foco na intermitência e não-controlabilidade da geração de energia solar fotovoltaica. A partir de um estudo de caso envolvendo a cidade de Curitiba-PR, desenvolveu-se um modelo de RNA para a estimação da irradiância solar global horizontal, utilizado como ferramenta pedagógica em cursos de engenharia elétrica. O estudo demonstrou como a aplicação de RNAs, combinada com metodologias ativas, pode aprimorar o aprendizado te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jacho, Andrés, Diego Echeverría, Santiago Chamba, Carlos Lozada, and Wilson Sánchez. "Application of Grid Forming Control in Energy Storage Systems for Primary Frequency Regulation Case Study: Galapagos Islands." Revista Técnica "energía" 21, no. 1 (2024): 94–104. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v21.n1.2024.662.

Full text
Abstract:
Las Islas Galápagos, debido a su ubicación geográfica aislada, enfrentan desafíos únicos en la gestión de su Microrred eléctrica (MRE), pues actualmente depende de energías no renovables y en una medida considerable de fuentes de energías renovables, como la energía solar y eólica. Estas fuentes de energía intermitentes, afectan la confiabilidad y estabilidad de la MRE. Una solución destacada en la actualidad es la implementación de los sistemas de almacenamiento de energía con baterías, pues estos sistemas aportan a la estabilidad de frecuencia y voltaje, sin embargo, estos aportes a la estab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

VINICIUS PINHEIRO DA SILVA, TALES, CLAUDOMIRO FÁBIO DE OLIVEIRA BARBOSA, and Marcos André Barros Galhardo. "QUALIDADE DA ENERGIA ELÉTRICA EM UMA MICRORREDE TRIFÁSICA ISOLADA FORMADA POR INVERSORES BIDIRECIONAIS AGREGANDO GERAÇÃO FOTOVOLTAICA DISTRIBUÍDA." Revista Científica Semana Acadêmica 12, no. 248 (2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.35265/2236-6717-248-13015.

Full text
Abstract:
This work evaluates the quality of the electricity supply in an isolated experimental microgeneration system, not connected to the conventional grid. The system uses bidirectional inverters that form the three-phase electricity grid, integrates photovoltaic generation on the system's DC and AC buses; an electricity distribution microgrid, serving several consumer units (CUs) with loads controlled to emulate a demand with a typical residential profile (Consumer Units - CUs). It also includes energy storage using batteries and photovoltaic generators connected to grid-tie inverters distributed a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gaona García, Elvis Eduardo, Cesar Leonardo Trujillo Rodríguez, and Víctor Daniel Angulo Morales. "Modelado de sensores basado en la Arquitectura MDA para microrredes eléctricas." ELEMENTOS 6, no. 6 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.15765/e.v6i6.836.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se propone un modelo basado en la arquitectura MDA (Model Driven Architecture) para el diseño de una red de sensores inalámbricos que monitorea variables de tensión y corriente en una microrred eléctrica. Se describen sus componentes, el módulo sensor, el módulo de procesamiento, y por último el de transmisión de los datos.</p><p>También se propone un modelo de toma de decisiones compuesto poruna carga, la red principal y una fuente de generación con un sistema de almacenamiento de energía.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tisza Contreras, Juan Francisco, and David Enrique Ortega Solorzano. "Diseño de microred aislada usando energías renovables híbridas con convertidor electrónico multidireccional y multipuertos para alimentar centros de salud alejados." TECNIA 33, no. 2 (2023): 22–36. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v33i2.1410.

Full text
Abstract:
Este articulo tiene dos aspectos fundamentales a considerar, uno de ellos es el que corresponde a garantizar el suministro de energía para un centro básico de salud, utilizando generación con recursos de energías renovables, en este caso lo que se propone es suministrar a las cargas toda la suficiente energía eléctrica para garantizar el funcionamiento continuo del centro de salud, se considera en este trabajo fuentes fotovoltaicas y eólicas; el segundo punto a considerar está relacionado con el análisis , diseño y simulación de convertidores electrónicos de potencia, en especial buscando el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Perdomo Orjuela, Luis Eduardo, Andrés Alfonso Rodríguez, and Francisco Santamaría. "Metodología para el registro de parámetros de calidad de energía en microrredes Inteligentes." Revista UIS Ingenierías 15, no. 2 (2017): 117–23. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v15n2-2016010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Caceres Espinoza, Johonel, Donato Mamani Pari, and Pablo Apaza Huanca. "Optimización de la eficiencia energética en los hogares, con microred fotovoltaica piloto, con tecnologías de medición inteligente en la ciudad del Cusco." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 1667–81. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3178.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el sector eléctrico peruano, viene atravesando varias modificaciones, respecto a su matriz energética, utilización de energías renovables, biocombustibles, eficiencia energética, donde se tiene una interacción unidireccional limitada, entre las empresas distribuidoras y los consumidores, el cual dificulta a la red, tener una respuesta rápida al crecimiento de la demanda y el constante cambio que sufren las redes eléctricas. Una alternativa de solución, es la utilización de redes inteligentes, el cual introduce un dialogo bidireccional de la electricidad, entre las empresas di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Hernández Díaz, Nicolás, Aldo Pardo Garcia, Edgar Nelson Sánchez Camperos, and Carlos J. Vega. "IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN UNA MICRORRED ELÉCTRICA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 37 (2023): 91–98. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i37.1258.

Full text
Abstract:
Los sistemas para la gestión del almacenamiento de energía constituyen una situación de alto auge a nivel mundial. Actualmente existen diversos tipos de baterías al igual que circuitos electrónicos para controlar la carga y descarga de baterías, esto varia conforme al tipo y requerimientos eléctricos de la aplicación; los convertidores CD-CD “Buck-Boost” de los que comercialmente se disponen, precisan dos controladores diferentes, esto se debe a que los parámetros del sistema cambian para cada modo de operación, refiérase a la inductancia y capacitancia. Se propone la implementación de un prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Arango, Dario, Ricardo Urrego, and Sergio Rivera. "Despacho económico en microredes con penetración de energía renovable usando algoritmo de punto interior y restricciones lineales." Ingeniería y Ciencia 13, no. 25 (2017): 123–52. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.13.25.5.

Full text
Abstract:
A lo largo de este artículo se muestran simulaciones de posibles despachos económicos para un sistema con penetración de energías renovables cuando hay variaciones de la velocidad del viento y de radiación solar para diferentes horas del día. Para ello se prueba y se válida una metodología para minimizar el costo total del sistema a partir del uso del método de punto interior utilizado por la función fmincon de MatLab. Uno de los aportes de este articulo, es que se propone una adaptación de las restricciones del sistema de potencia a la sintaxis de la función que requiere que estas restriccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lebedev, Egor A., Ilya M. Gavrilin, Yulia O. Kudryashova, et al. "Effect of Vinylene Carbonate Electrolyte Additive on the Process of Insertion/Extraction of Na into Ge Microrods Formed by Electrodeposition." Batteries 8, no. 9 (2022): 109. http://dx.doi.org/10.3390/batteries8090109.

Full text
Abstract:
Layers of germanium (Ge) microrods with a core–shell structure on titanium foils were grown by a metal-assisted electrochemical reduction of germanium oxide in aqueous electrolytes. The structural properties and composition of the germanium microrods were studied by means of scanning and transmission electron microscopy. Electrochemical studies of germanium nanowires were carried out by impedance spectroscopy and cyclic voltammetry. The results showed that the addition of vinylene carbonate (VC) in the electrolyte significantly reduced the irreversible capacity during the first charge/discharg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valencia-Zuluaga, Tomás, Sergio Raúl Rivera-Rodriguez, and Nelson Sánchez-Ortíz. "Potencial en el uso de la consulta de patentes para determinar el estado de la tecnica. Analisis en microredes con energías renovables." Ingeniería Investigación y Desarrollo 17, no. 2 (2017): 16. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v17.n2.2017.7180.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca exponer la importancia de la consulta de patentes en el marco del desarrollo científico y tecnológico. Se muestran las características principales de las patentes, así como las ventajas que estos documentos pueden ofrecer sobre las fuentes de información más usadas en la investigación tradicional, como artículos científicos y profesionales. También se expone la Clasificación Internacional de Patentes, que conviene conocer si se quiere extraer información de las patentes exitosamente. Para finalizar, se muestra un ejemplo de la consulta de patentes alrededor del caso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!