To see the other types of publications on this topic, follow the link: Misión Centroamericana en Nicaragua.

Journal articles on the topic 'Misión Centroamericana en Nicaragua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Misión Centroamericana en Nicaragua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sariego, Jesús M. "“Aquellos tenaces misioneros proscritos” Los jesuitas en la Centroamérica moderna (1842-1896)." ECA: Estudios Centroamericanos 66, no. 724 (2011): 49–72. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v66i724.3433.

Full text
Abstract:
Después de la etapa colonial, el siguiente período de presencia jesuita en Centroamérica tiene lugar en la segunda mitad del siglo XIX. Si la primera época estuvo atravesada de creatividad apostólica y éxitos educativos, el celo misionero y el conflicto caracterizaron esta segunda, los mismos que vivía la Iglesia en toda América Latina retada por la independencia y el Estado liberal moderno. Estas páginas, en continuidad con las ya escritas sobre la época colonial , quieren ser un bosquejo de aquellos años difíciles, hasta heroicos, para los jesuitas y de sus trabajos en tierras centroamerican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esgueva, Antonio. "La historia, la vida y el volver a tropezar." Encuentro, no. 79 (February 7, 2008): 76–84. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i79.3650.

Full text
Abstract:
La investigación ha sido y es una de las grandes preocupaciones de la Universidad Centroamericana (UCA). Se hace en diversos campos. En el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), investigamos la historia de Nicaragua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huete-Pérez, Jorge A., and David Orozco González. "Percepciones sobre biotecnología en Nicaragua." Encuentro, no. 58 (July 31, 2001): 83–90. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i58.4117.

Full text
Abstract:
La biotecnología se ha convertido en un tema de controversia y disputa internacional. Para medir los niveles de aceptación de estas tecnologías en Nicaragua, el Instituto de Encuestas de Opinión de la Universidad Centroamericana (IDESO-UCA) realizó recientemente un sondeo preliminar sobre asuntos de biotecnología e ingeniería genética entre miembros de la comunidad universitaria, representantes de ONG'S y de instituciones de gobierno. Los resultados señalan que en general hay una actitud positiva hacia la biotecnología y sus aplicaciones y que se espera que estas tecnologías contribuirán a mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marin Argüello, Iván, Luis Wllliams, David Moraga, and Jorge Huete Pérez. "Diagnóstico molecular de geminivirus transmitidos por la mosca blanca en cultivos de tomate en Ciudad Darío y Tomatoya, Nicaragua." Encuentro, no. 58 (July 31, 2001): 20–33. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i58.4106.

Full text
Abstract:
El primer reporte conocido sobre la presencia de geminivirus en tomates en la región centroamericana ocurrió en el Valle de Sébaco, Nicaragua, en 1983. La afectación por geminivirus ha alcanzado grados alarmantes en la última década. Esto ha incrementado la necesidad de métodos rápidos y sensibles para su detección y subsecuente identificación. El presente estud10 se realizó para establecer la técnica de la PCR en la detección de geminivirus en tomate. Se utilizó la PCR combinada con RFLP y las enzimas de restricción Bgl II y Hinc II. Se encontró que el patógeno detectado en las muestras evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Juan Pablo. "Pensar desde/sobre: quiebres y posibilidades del quehacer académico." Encuentro, no. 100 (May 12, 2015): 100–101. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i100.1914.

Full text
Abstract:
Agradezco a la revista Encuentro por invitarme a escribir, con motivo de la publicación de su ejemplar número cien, sobre los aportes que una revista científica editada desde Nicaragua hace al campo intelectual nacional e internacional. Mi reflexión se ciñe a las ciencias sociales y los estudios culturales, territorios en los que localizo mi práctica investigativa como miembro del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corte Centroamericana de Justicia, SICA. "Corte Centroamericana de Justicia Honduras vs. Nicaragua por Ley 325 Escrito de conclusiones de Nicaragua." Revista de Derecho, no. 2 (January 25, 2013): 217–19. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i2.934.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrientos Pellecer, César. "La Reforma procesal penal de Nicaragua: Acopio de experiencia centroamericana." Revista de Derecho, no. 1 (July 19, 2012): 1–24. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i1.731.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorio Mercado, Hloreley, Mario Sánchez González, and Marissa Olivares Morales. "El Capítulo Nicaragua y su articulación con el Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana (CCSICA)." Encuentro, no. 96 (November 29, 2013): 40–59. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i96.1269.

Full text
Abstract:
Desde 2005 el Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana (CCSICA) dispone de capítulos nacionales en cada uno de los países centroamericanos (a excepción de El Salvador). La investigación muestra la trayectoria que ha tenido el Capítulo Nicaragua y su articulación con el CCSICA, cuyos mecanismos de comunicación, retroalimentación y seguimiento al capítulo nacional han sido débiles.El estudio reveló que el Capítulo Nicaragua está en proceso de constituirse en un espacio para reflexión, análisis y promoción de la integración centroamericana. Entre sus retos están la ampliación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Collado, María del Carmen. "La política exterior de Venezuela hacia Nicaragua y El Salvador (1974-1984)." Secuencia, no. 02 (January 1, 1985): 083. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i02.77.

Full text
Abstract:
<p>La política exterior venezolana hacia el área centroamericana considerada en atención al sistema mundial hemisférico y la incidencia de la política interior sobre la exterior. Analiza las variables: ingreso petrolero, partidos</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz-Mercado, Tatiana Josefa, Urania Suhey Castillo-Centeno, and Ana Karina Gadea-Toledo. "El cooperativismo en el área del café." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 4, no. 8 (2018): 1024–31. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v4i8.6715.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centró en analizar el cooperativismo en la producción y comercialización del café en Nicaragua. El rubro café representa el 50% del valor total de la exportación de productos agrícolas en la región Centroamericana. En los años 2010 y 2011, el café ha representado el 60% y el 69% respectivamente del valor total de los productos agropecuarios exportados por Nicaragua, siendo el café la cuarta fuente de divisas del país, luego de las remesas familiares, la inversión extranjera directa y la cooperación externa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cerda Ramírez, Nathaly Virginia. "Competitividad y Acceso Al Mercado Centroamericano De Piña Producida en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 2, no. 3 (2014): 188–207. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i3.1455.

Full text
Abstract:
Este documento tiene como objetivo presentar las alternativas favorables de fomentar la producción de piña en Nicaragua como un segmento integral del proceso de incremento y diversificación de las exportaciones del país. El esbozo evalúa un periodo de cuatro años. Los datos cuantitativos se encuentran sustentados por la base de datos de FAOSTAT y otras fuentes tales como: MIFIC, CETREX, DGA, CEPAL y CEI. El procedimiento técnico de este ensayo se constituye por la estadística descriptiva sobre una base de índices comerciales que siguen un parámetro conceptual e ilustrativo inherente de la diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Acevedo, Jefry Joel. "Competitividad comercial del cacao (Theobroma cacao L.), en el mercado de Nicaragua, Guatemala, Hondura, Panamá, Costa Rica y El Salvador en el periodo del 2011-2015." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 7, no. 13 (2019): 60–76. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v7i13.8172.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo el análisis de la competitividad comercial del cacao, en el periodo 2011-2015del mercado centroamericano, enfocado a la participación de Nicaragua en comparación a cada país de la región centroamericana, dirigido al comercio del cacao mediante las exportaciones e importaciones, oportunidades y procesos de exportación. Para la recolección de datos estadísticos se consultó las bases de datos FAO, CETREX y SIECA, se elaboró tablas dinámicas, tablas de frecuencias y gráficos para su posterior análisis e interpretación. El estudio demostróque en Centroamérica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Baires, Sabrina, Laurent Dietsch, and Claudia Picado. "Incidencia del CAFTA sobre la agricultura familiar en las zonas secas de Nicaragua." Encuentro, no. 67 (May 8, 2004): 50–68. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i67.4212.

Full text
Abstract:
En 2002, el Programa de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad Centroamericana (ADAA-UCA) realizó una caracterización agro socioeconómica de las zonas secas de Nicaragua a solicitud del Programa Tropisec. Para ello realizó una extensiva recopilación bibliográfica utilizando fuentes muy diversas (INEC, INETER, MAGFOR, Censo Agropecuario 2002, informes PMJD, etcétera).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez Solano, Pablo Augusto, and Ludwing Moncada Bellorin. "“Base de datos sobre instituciones públicas de Costa Rica y Nicaragua, 1840-1940”. Una propuesta para el análisis comparativo de Centroamérica." Anuario de Estudios Centroamericanos 43 (December 1, 2017): 347. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v43i0.31562.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como principal objetivo presentar la “Base de datos sobre instituciones públicas de Costa Rica y Nicaragua, 1840 y 1940”. Esta fue desarrollada como parte de un proyecto del Programa Estado de la Nación, en Costa Rica, con la colaboración del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad de Centroamericana, en Nicaragua (IHNCA-UCA). Además de los aspectos técnicos de la base, se presentan algunas de las conclusiones obtenidas de una revisión preliminar de los resultados. Se pretende mostrar las posibilidades de esta herramienta para el estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tünnermann, Carlos. "Homenaje de la Academia de Ciencias de Nicaragua a la Universidad Centroamericana en su 50 Aniversario." Encuentro, no. 86 (September 3, 2010): 80–86. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v42i86.68.

Full text
Abstract:
Por acuerdo unánime de sus miembros, la Academia de Ciencias de Nicaragua, en su última Asamblea General, decidió rendir un homenaje a la Universidad Centroamericana, en ocasión de conmemorarse este año el Cincuenta Aniversario de su fundación.Es justo y acertado que la Academia de Ciencias de nuestro país ofrezca este merecido tributo a una de las instituciones que más ha contribuido al cultivo, transmisión y difusión de las ciencias en Nicaragua.La Universidad Centroamericana, sin lugar a dudas, desde sus primeros años de existencia, ha demostrado un constante compromiso con la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Camacho Guzmán, Gustavo. "La novela centroamericana sobre el migrante: Las murallas y Al otro lado del San Juan." LETRAS, no. 68 (July 6, 2020): 85–104. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-68.4.

Full text
Abstract:

 
 
 Se analizan dos novelas centroamericanas de un migrante como protagonista: Las murallas, de Adolfo Méndez Vides y Al otro lado del San Juan, de Petronio Marcenaro Romero (Nicaragua, 1964). En ambas se hace hincapié en el desarraigo, la marginalidad y la discriminación. En Las murallas, los personajes no superan sus condiciones precarias de vida; en Al otro lado del San Juan, se muestra un espacio en que prevalecen la xenofobia y la opresión del migrante, en el marco de una inminente guerra entre Costa Rica y Nicaragua.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salamanca, Danilo. "Los dos rostros indígenas de Nicaragua y Centroamérica." Wani 65 (October 31, 2012): 6–23. http://dx.doi.org/10.5377/wani.v65i0.870.

Full text
Abstract:
Partiendo de un resumen de los principales descubrimientos y conclusiones de la tradición de investigaciones sobre las cutturas y lenguas de Centroamérica, y en particular de la situación lingüística y las investigaciones desarrolladas en Nicaragua, este articulo argumenta que tanto la implantación de los idiomas autóctonos como las limitaciones en recursos humanos y materiales en cada una de las naciones centroamericanas hacen indispensable la creación de un programa regional de estudios linguisticos. El articulo, que es la versión escrita de la ponencia presentada en el primer congreso de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sandino Argüello, Rodolfo. "Modernización de las leyes en Nicaragua." Encuentro, no. 79 (February 7, 2008): 85–88. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i79.3651.

Full text
Abstract:
El primer número de la revista Encuentro, correspondiente a los meses de enero y febrero de 1968, aparece dirigido por el reconocido intelectual y parlamentario Dr. Julio Ycaza Tigerino (qepd), teniendo como secretario al poeta Luís Rocha Urtecho. Esta revista académicocientífica de la Universidad Centroamericana, que este año cumple cuarenta de existir, es la más antigua en su género en Nicaragua. Creo conveniente mencionar en esta colaboración a quienes durante tantos años la han dirigido y a quienes se debe que haya llegado a lo que es hoy: un valioso instrumento cultural para la investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Rooy, Fidel. "Los murales de la Nicaragua revolucionaria, 1979-1992. David Kunzle. Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA), 2017." Anuario de Estudios Centroamericanos 43 (December 1, 2017): 493. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v43i0.31564.

Full text
Abstract:
Debieron transcurrir veintidós años para que, finalmente, se confabularan los esfuerzos y los recursos necesarios para producir la edición en castellano de The Murals of Revolutionary Nicaragua, 1979-1992, el conocido estudio de David Kunzle publicado por la University of California Press, en 1995. Producto de un extraordinario trabajo colectivo del programa editorial del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) en Managua, y con traducción a cargo de Frances Kinloch y David Traumann, vio la luz en mayo del 2017 el libro Los murales de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Prado H., Iris. "La formación de trabajo social en Nicaragua. Reflexiones académicas." Encuentro, no. 64 (April 28, 2003): 58–74. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i64.4190.

Full text
Abstract:
En este artículo, la autora se refiere a dos elementos que se relacionan y que se condicionan mutuamente: primero, los distintos momentos y situaciones por las que ha pasado la sociedad nicaragüense, y segundo, el desarrollo que la profesión ha tenido como disciplina de las Ciencias Sociales. A partir de ello, identifica aquellos momentos históricos más importantes para el desarrollo de la profesión en nuestro país y la forma en que esto ha influido en los procesos de formación en Trabajo Social; presenta el perfil profesional y plan de estudios que en estos momentos se está desarrollando en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López de la Fuente S.J, Adolfo, and Giovanna Valenti. "Estación Biológica Roberto Zarruk, Universidad Centroamericana. Santa Maura, Jinotega, Nicaragua. Bosque de Nebliselva." Encuentro, no. 79 (February 7, 2008): 105–10. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i79.3654.

Full text
Abstract:
La labor de la Estación, por el expreso deseo del donante, Ing. Jorge Armando Chaves Gutiérrez, es el estudio de la biodiversidad en el bosque tropical húmedo y su preservación y mantenimiento para el provecho de la población local y nacional, y de la ciencia en general. Se desea establecer un centro de investigación, educación, y adiestramiento para científicos, estudiantes, niños de escuela, campesinos, guardabosques y también ecoturistas que quieran conocer en primera instancia las maravillas y secretos de la selva tropical (Nebliselva).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Segura, Fabio, and Jens Havskov. "The new Nicaraguan seismic network." Geofísica Internacional 33, no. 2 (1994): 223–33. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1994.33.2.471.

Full text
Abstract:
La red sismológica de Nicaragua, de 16 estaciones fue instalada en 1975 a raíz de la catástrofa sísmica de Managua en 1972. La red desapareció después de 1982 y ahora fue reconstruida y modernizada con base a un proyecto conjunto centroamericano. La nueva red tiene actualmente 9 estaciones telemétricas por FM con digitalización central. Los primeros 3 meses de operación sugieren que el umbral de detección es de magnitud 3.8 (el anterior era de 2.9), y que la resolución de profundidad es algo baja por la geometría de la red. Pese a una menor extensión, la red podría contribuir potencialmente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez, José J. Romero. "Una aproximación a los retos de la integración centroamericana. La perspectiva de docentes en tres universidades de la región." Encuentro, no. 85 (April 28, 2010): 54–68. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v42i85.59.

Full text
Abstract:
Las tres universidades jesuitas de centroamérica (Universidad José Simeón Cañas - UCA de El Salvador, Universidad Centroamericana - UCA de Nicaragua y Universidad Rafael Landívar de Guatemala) han iniciado un acción conjunta interdisciplinar e interuniversitaria sobre el tema específico de la integración centroamericana como marco para el desarrollo de la región. En ese contexto se han celebrado en las tres universidades sendas jornadas de estudio y reflexión destinadas a docentes sobre dicho tema monográfico. El presente estudio resume los resultados de los trabajos en grupo acerca de los pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Abarca, Katherine, Yaritza González Pérez, and Karen Méndez Martínez. "Indicadores de Dinamismo del Comercio Exterior de Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 205–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2028.

Full text
Abstract:
El Objetivo de este ensayo es determinar el comportamiento del comercio exterior de Nicaragua para el periodo 2009-2013. Entre los indicadores de dinamismo comercial seleccionado están: Índices de apertura comercial, índices de intercambio comercial, índice de concentración/diversificación (IHH), Índice Grubel-Lloyd. También se escogieron los principales productos de exportación e importación, además de los principales 8 socios comerciales, para ello se utilizaron las estadísticas del Centro de trámite para las exportaciones (CETREX), Dirección general de aduana (DGA), Secretaria de integració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castillo Salazar, Edmundo. "Escrito de alegatos finales presentados por el Estado de Nicaragua dentro del Proceso promovido en contra del Estado de Honduras, por la violación de diversos instrumentos jurídicos de integración regional." Encuentro, no. 62 (July 12, 2002): 109–36. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i62.4169.

Full text
Abstract:
El escrito de alegatos finales presentado por el Estado de Nicaragua dentro del proceso promovido en contra del Estado de Honduras, plantea una relación de hechos probados relativos a la conducta diplomática y procesal de la República de Honduras, seguidamente expone la relación de hechos relativos a las violaciones a los objetivos y principios fundamentales del sistema de la integración centroamericana, atribuibles a la República de Honduras, para terminar con la petición de la condena por violación de los objetivos, principios y disposiciones de los instrumentos jurídicos de integración regi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Camacho Guzmán, Gustavo. "La representación de la cultura centroamericana en el relato de viajes de Wilhem Marr." LETRAS, no. 70 (June 16, 2021): 15–41. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-70.1.

Full text
Abstract:

 
 
 El artículo analiza la representación de la cultura centroamericana en el relato Viaje a Centroamérica (1863), del alemán Wilhelm Marr. El texto hace observaciones sobre la cultura, las costumbres y las tradiciones de Nicaragua y Costa Rica durante el siglo XIX, lo cual da cuenta, no solo de las condiciones culturales de ambos países, sino también de una forma de interpretar la cultura y la civilización en la cual Europa adopta una posición superior y de privilegio ante los demás países, lo cual implica una visión colonialista, utilitaria y racista en el relato.
 &#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vega R., Gabriel H., Adolfo López, Janina Urcuyo, and Luis A. Canda. "MOLUSCOS DE LA CUENCA DEL RÍO PUNTA GORDA, CARIBE SUR, NICARAGUA, CENTROAMÉRICA." Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, no. 2 (2020): 37–54. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a3.

Full text
Abstract:
El presente estudio muestra la línea base de la biodiversidad de moluscos en la cuenca del Río Punta Gorda, encontrada en dos campañas de muestreo, una en la estación lluviosa del 2013 y la otra en la seca del 2014, en ocho sitios con ecosistemas terrestres, dulceacuícolas y marino/costeros. El resultado fue una lista de 127 especies (62 terrestres, 18 acuícolas y 47 marino/costeras). De las terrestres, se presenta un grupo que parece presentar preferencia por áreas poco intervenidas, la mayor parte endémicas de la región centroamericana. Las dulceacuícolas encontradas en pantanos o áreas temp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Huete-Pérez, Jorge A. "Genómica del Trypanosoma cruzi. Nuevas oportunidades para tratar el mal de Chagas." Encuentro, no. 75 (December 13, 2006): 99–107. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i75.3704.

Full text
Abstract:
LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA HUMANO PUBLICADA EN FEBRERO de 2001 ha sido considerada como el hito científico más importante del siglo XX. La secuenciación, cuatro años más tarde, de tres parásitos tripanosmatidas, entre ellos el Trypanosoma cruzi, podría ser también catalogada como uno de los acontecimientos científicos más importantes para la salud publica del continente americano. Aquí se presenta un panorama general sobre los resultados más significativos del estudio geonómico del T. cruzi, se abordan los trabajos realizados por nuestro laboratorio en la Universidad Centroamericana, finaliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Prunier, Delphine. "Repensar los retornos a través de los sistemas de movilidad en Centroamérica. El caso de Nicaragua." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 15, no. 1 (2017): 177–91. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v15i1.502.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone una reflexión teórica sobre el concepto polisémico de retorno y la relación de los migrantes con su territorio de origen. A partir del caso de un municipio nicaragüense, se analizan las dinámicas de movilidad y circulación desde los sistemas migratorios dispersos, considerando la diversidad de destinos y de temporalidades de desplazamiento dentro y fuera de la región centroamericana. Se busca demostrar que las lógicas de retorno abarcan realidades y experiencias múltiples dentro del proyecto migratorio. Con este objetivo, se discuten dos nociones sobre la articulaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Corte Centroamericana de Justicia, SICA. "Corte Centroamericana de Justicia Honduras vs. Nicaragua por Ley 325. Escrito de conclusiones de Honduras." Revista de Derecho, no. 2 (January 25, 2013): 191–216. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i2.933.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Escamilla Rivera, José Luis. "Desterritorializado, híbrido y fragmentado: el protagonista en la novela centroamericana de posguerra." LETRAS, no. 49 (February 27, 2011): 51–62. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-49.3.

Full text
Abstract:
La novela centroamericana se escribe desde las referencias históricas, políticas y culturales de la denominada etapa de posguerra. A diferencia de etapas previas se trata de una propuesta discursiva con rasgos particulares bien identificables. En este estudio se analiza un corpus de novelas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, publicadas entre 1990 y 2002. Se concentra en la configuración del personaje protagonista, y se señalan los procedimientos de una elaboración novelística, procedimientos que se apartan de otras manifestaciones anteriores, especialmente de la literatura testimonial. The
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Avendaño Rojas, Xiomara. "Al lado o enfrente del imperio. La diplomacia de Nicaragua, México y El Salvador ante el Tratado Bryan-Chamorro." ECA: Estudios Centroamericanos 63, no. 713-714 (2008): 153–64. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v63i713-714.3546.

Full text
Abstract:
La caída del gobernante nicaragüense José Santos Zelaya, en 1909, puso fin a un lide razgo que pretendió impulsar la unidad centroamericana y la ampliación de las relaciones externas. En este contexto, Estados Unidos utilizó a Nicaragua para cerrar la posibilidad de construir otra vía interoceánica fuera de su control; para ello usó los mecanismos previamente impuestos en Cuba y Panamá. Así, la inestabilidad política y el apoyo abierto de los líderes conservadores nicaragüenses permitieron la firma del Tratado Bryan-Chamorro, que violentó la soberanía de los Estados centroamericanos y el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rubio Torres, Carlos. "Carta abierta a Hans Christian Andersen en el bicentenario de su nacimiento." Revista Electrónica Educare, no. 8 (June 30, 2005): 157–68. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2005-8.8.

Full text
Abstract:
El 2 de abril del 2005 se realizó una doble celebración: el bicentenario del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen y el Día Internacional del Libro Infantil. Se considera a este autor como el creador de la literatura para niños contemporánea, por introducir discursos reservados, hasta aquel momento, exclusivamente para adultos.
 La “Carta abierta” fue leída a estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua, en el marco del Festival dedicado a Andersen, organizado por la Fundación Libros para Niños con el apoyo de las embajadas de Noruega y Dinamarc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Navas-Calderón, José Benito, Jairo Terencio Martínez-Avendaño, and Allan Gustavo Chiong-Alegría. "Los Estados Unidos: Un obstáculo histórico y sinuoso en la evolución de la integración centroamericana." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 2, no. 4 (2016): 528–48. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v2i4.5929.

Full text
Abstract:
La unidad centroamericana siempre ha sido el anhelo de algunos Estados y líderes de la región, incluso algunos han ofrendado sus valiosas vidas para hoy formar parte de la reciente historia independiente de las repúblicas. Pero lo fascinante es que las diferentes intervenciones imperialistas han hecho posible que los mismos centroamericanos busquen la solución a sus problemas, de la paz y la unidad de la región, el desarrollo y el crecimiento económico.Un ejemplo valioso fue la firma de la Carta de San Salvador que crea la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y que es la base para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Flores Cruz, Selmira. "Oportunidades para el éxito de los modelos de retención de granos en Nicaragua." Encuentro, no. 72 (September 6, 2005): 33–59. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i72.3728.

Full text
Abstract:
ESTE ARTÍCULO ANALIZA LOS MODELOS DE RETENCIÓN DE GRANOS (maíz) que tienen el propósito de evitar pérdidas a los productores por bajos precios. Estas experiencias de comercialización se ponen en marcha con buenos deseos, guiados por el optimismo y la necesidad de generar cambios, pero no siempre parten de la dinámica y las reglas establecidas en el comercio de granos. Pregunta central: ¿Qué hace exitoso a un modelo de retención de granos para generar valor? Hipótesis: “El éxito está influenciado por la capacidad de aprendizaje e innovación organizacional en el establecimiento de alianzas estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vargas-Díaz, Raquel, and Jorge A. Huete-Pérez. "DNA Database of the Nicaraguan Population: Allele Frequencies of Importance in Forensic Genetics." Encuentro, no. 87 (December 9, 2010): 97–107. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v42i87.251.

Full text
Abstract:
Scientific-technical development in the field of natural science, specifically the discovery of human DNA polymorphism, has allowed us to identify people by their genetic fingerprint, i.e. their DNA, unique to every individual on earth. Its use in criminal investigations and forensic medicine has brought about the creation of DNA databases for discrete groups, populations and entire nations. In Nicaragua, the Molecular Biology Center of the Universidad Centroamericana has been a pioneer in this area of research, providing support for criminal investigations and resolving innumerable cases of p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Costantino, Laura. "Politiche europee e nazionali di contrasto allo spreco alimentare nella produzione primaria: analisi e prospettive future." Przegląd Prawa Rolnego, no. 2(23) (December 15, 2018): 141–48. http://dx.doi.org/10.14746/ppr.2018.23.2.10.

Full text
Abstract:
Lo scopo dell’articolo è di presentare la regolamentazione del mercato agricolo in Nicaragua e di indicare soluzioni giuridiche che potrebbero contribuire a superare una distribuzione iniqua delle risorse economiche derivanti dall’attività agricola nazionale all’interno della filiera alimentare. In particolare, si tratta di individuare scappatoie giuridiche che contribuiscono ad una distribuzione iniqua delle risorse nel regime nicaraguense di approvvigionamento per i prodotti agroalimentari e di proporre soluzioni alternative per la loro eliminazione alla luce della scienza del diritto agrari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Castilla Urbina, Miguel. "Sembrar semillas de convivencia para cosechar paz." Cultura de Paz 22, no. 70 (2016): 1–3. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v22i70.3017.

Full text
Abstract:
El proceso de erigir “los baluartes de la Paz” es el proceso educativo, cualquiera sea su forma o manera (formal, no formal e informal) de producirse como función social. En las escuelas, en las familias, en los medios de comunicación o en la Academia, tal es el caso del Instituto Martin Luther King de la UPOLI en Nicaragua, por ejemplo. Por ello es que no es extraño, que la Organización mundial apueste todo por la educación, a una educación cuya misión más global e integral sea la construcción de los fundamentos de la paz en la mente de niños, jóvenes y adultos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Páiz-Medina, Lucía, and Jorge Huete-Pérez. "Filogenética Molecular de Peces del Complejo Midas Cichlidae que habitan lagos y lagunas de Nicaragua, utilizando el gen COI." Encuentro, no. 93 (December 10, 2012): 101–16. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i93.913.

Full text
Abstract:
Las lagunas cratéricas de Nicaragua se consideran verdaderos “laboratorios” naturales de investigación debido a que son geológicamente jóvenes y por su pequeña dimensión, lo que permite el estudio de procesos evolutivos y de especiación. En estas lagunas se encuentran especies endémicas (familia Cichlidae) que representan recursos valiosos para estudios de especiación, incluyendo la velocidad y fuerzas con las que el aislamiento geográfico, la selección natural y sexual provocan la diversificación fenotípica y, finalmente, la especiación misma. Los peces de la familia Cichlidae han sido objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Páramo-Aguilera, L. A., T. S. Garmendia, and J. Villalta-Domínguez. "Herramientas moleculares para estudiar las aguas de consumo humano del cacao, Mozonte, Nueva Segovia, Nicaragua." Nexo Revista Científica 31, no. 01 (2018): 01–15. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i01.6450.

Full text
Abstract:
Se determinaron los principales indicadores microbiológicos de la calidad del agua para consumo humano por medio del Numero Más Probable y se realizó el aislamiento e identificación por vía morfológica y molecular de los microorganismos aislados de la biopelícula existente en el punto de captación del acuífero de la comunidad El Cacao, municipio Mozonte, Nueva Segovia. Muestreando en 3 puntos: captación, almacenamiento y llave de chorro, y realizando análisis del número más probable (NMP), aislamientos, purificación y pruebas morfológicas en los laboratorios del Programa de Investigación Estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aguilera Peralta, Gabriel. "El regionalismo centroamericano: entre la unión y la integración." OASIS, no. 24 (November 3, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n24.06.

Full text
Abstract:
El trabajo examina la experiencia de la región centroamericana, constituida inicialmente por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, como una entidad integrada bajo la colonia española, una federación durante sus primeros años de vida independiente, su separación, la constitución de las repúblicas actuales y los repetidos esfuerzos realizados en un comienzo para reconstituir una unión y, posteriormente, para una integración. Se examina en particular el rol del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), analizando las etapas por las que ha atravesado, los diversos paradigm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez, Wendy Bellanger. "El Centro de Innovación de la UCA." Encuentro, no. 104 (September 7, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i104.2854.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de potenciar las iniciativas que se realizan en la Universidad Centroamericana desde distintas instancias para incentivar la innovación en sus estudiantes, la UCA contará con un novedoso Centro de Innovación. Es éste un centro con un enfoque interdisciplinario desde su nacimiento, pues es el resultado de una estrecha colaboración entre la Facultad de Humanidades y Comunicación, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente, y la Dirección de Investigación de Vicerrectoría Académica. El centro tendrá un énfasis de servicio a em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cerda Ramírez, Nathaly Virginia. "Competitividad de los Productos Agrícolas No Tradicionales 2009-2013." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 51–78. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2020.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la ventaja relativa que presenta los productos agrícolas no tradicionales. El estudio es descriptivo y prospectivo, donde se evalúa un periodo de cinco años, las fuentes estadísticas implantadas dentro del estudio, se constituye por la estadística descriptiva haciendo uso de la concepción de índices comerciales que forman parte integral de la medición del nivel de competitividad con que cuentan los productos en el mediano plazo. El indicador, persigue un parámetro ilustrativo inherente de la dinámica comercial de la región Centroamericana. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Deras, Roberto. "Una mirada al antiimperialismo latinoamericano desde la invasión norteamericana en Nicaragua y la fundación de la Liga Anti-imperialista de San Salvador (1926-1927)." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 136 (February 2, 2017): 281–328. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i136.3089.

Full text
Abstract:
La Liga Antiimperialistade las Américas (LADLA) fue fundada enla Ciudadde México el año de 1925, como uno de los primeros intentos, por parte dela InternacionalComunista, de crear una organización capaz de denunciar la presencia intervencionista de Estados Unidos en la región.La principal tarea fue instaurar un frente único que aglutinara a representantes de todos los sectores revolucionarios y progresistas que veían con preocupación el expansionismo económico estadounidense, pero al mismo tiempo buscar apoyo al proceso revolucionario soviético. En El Salvador se organizaron dos ligas, la prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fuentes Belgrave, Laura. "¿Qué más cuenta Centroamérica? Relatos de Vanessa Núñez y Alberto Sánchez Argüello." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 24 (July 16, 2019): 115–19. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.24.7.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el festival literario Centroamérica Cuenta tiene en su haber seis ediciones realizadas desde 2013. Esta iniciativa internacional, coordinada por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, año con año ha forjado un espacio de intercambio y reflexión para la narrativa centroamericana, proyectando las identidades, literaturas y realidades de la región a diversas zonas del orbe. Desde su inicio, el festival ha contado con la participación de más de 500 escritores del istmo, entre los cuales se encuentran la salvadoreña Vanessa Núñez y el nicaragüense Alberto Sánchez Argüello, repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Perkowska, Magdalena. "Los archivos del malestar: estética y política de la infelicidad en la ficción centroamericana contemporánea (Ramiro Lacayo Deshón, Jacinta Escudos y Claudia Hernández)." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 44, no. 1 (2021): 183–205. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v44i1.5908.

Full text
Abstract:
Tomando como prisma teórico los planteamientos de Sianne Ngai en Ugly Feelings (2005) y de Sara Ahmed en The Promise of Happiness (2010), el presente trabajo explora las novelas Así en la tierra de Ramiro Lacayo Deshón (Nicaragua, 2009) y El asesino melancólico de Jacinta Escudos (El Salvador, 2015), así como una selección de cuentos de Claudia Hernández (Mediodía de frontera, El Salvador, 2007), para interpretar el significado crítico de la negatividad e infelicidad. Arguyo que en los textos de estos autores la frustración, la apatía, la inseguridad y la vergüenza, así como los efectos que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mora-Sánchez, Roberto de Jesús. "EDUCACIÓN SUPERIOR EN CENTROAMÉRICA. HIGHER EDUCATION IN CENTRAL AMERICA." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 4, no. 1 (2013): 187–98. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v4i1.460.

Full text
Abstract:
El presente artículo reseña el origen de la educación superior centroamericana desde sus comienzos hasta nuestros días. Se hace un breve recorrido por el origen de la educación superior, su devenir en América Latina y hasta el origen de la primera universidad centroamericana. Se exponen brevemente aquellos sucesos de orden político, económico o social de la época que influyeron en el surgimiento de la educación superior estatal en cada país de la región, así como los que determinaron el origen de la educación superior privada con sus promotores y detractores. Se expone el caso guatemalteco, ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Orozco Alvarado, Julio César. "La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 19 (November 17, 2016): 5–17. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de una investigación documental realizada en la carrera Ciencias Sociales sobre el número de graduados por año, también se realizó una investigación en el Centro de Documentación de la Facultad de Educación e Idiomas para conocer los tipos de investigaciones que han realizado los graduados y los resultados de una sistematización de las investigaciones realizadas en la Carrera. A partir de las técnicas y acciones antes mencionadas se llegó a la conclusión que la carrera está llevando a cabo la Misión de la Universidad y de la Facultad de Educación, la cual e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Schlein, Oliver, and Ronald D. Cave. "Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras." Ceiba 52, no. 1 (2013): 111–22. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.1036.

Full text
Abstract:
La Colección de Artrópodos de Zamorano fue fundada hace más de 30 años y tiene más de 250,000 especímenes, los órdenes más dominantes son Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera. Más de 90,000 especímenes identificados están digitalizados en su propia base de datos y han sido recolectados en más de 300 sitios, la mayoría en Honduras. Los inventarios de escarabajos de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae y de parasitoides himenópteros son de valor científico enorme y único en toda la región. Cuatro proyectos muy influyentes, financiados por fondos externos, fueron realizados durante los prime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rosales Solís, María Auxiliadora, and Otilia Cortez. "El discurso poético y lingüístico en el cuento “Mr. Wipper” de Pancho Madrigal." Revista Lengua y Literatura 2, no. 2 (2016): 1–9. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v2i2.9355.

Full text
Abstract:
Ha sido tradición de algunos escritores e intelectuales hispanoamericanos definir las características colectivas del ciudadano representativo de la idiosincrasia de sus pueblos. En Chile, por ejemplo, Isabel Allende en su obra Mi país inventado describe en ciertos pasajes la forma en que percibe a su país y a sus habitantes. De igual manera, Octavio Paz en Laberinto de la Soledad cumple con esa misma misión describiendo a la mujer y al hombre mexicano. Por supuesto en Nicaragua también encontramos a un muy reconocido y querido poeta y periodista, Pablo Antonio Cuadra quien en su libro El nicar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!