Academic literature on the topic 'Muestra de Arte Injuve'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Muestra de Arte Injuve.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Gallardo, Jaime, Alma Rubí Hurtado, Gastón Ortiz, et al. "Arte y solidaridad." Entretextos 1, no. 3 (2009): 1–3. https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20093789.

Full text
Abstract:
En esta exposición artística, alumnos, exalumnos y profesores de la Universidad Iberoamericana León expresan, mediante obra plástica y visual, su interpretación de la solidaridad como valor social y educativo. La muestra reúne distintas generaciones de artistas, con diversidad técnica y conceptual, en torno a los principios de creatividad y justicia social que caracterizan el modelo educativo de la Ibero León.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viel, Patricia, and José L. Tuñón. "Epistolario." Artilugio, no. 1 (August 1, 2014): 48–55. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n1.2014.12053.

Full text
Abstract:
Texto curatorial de Patricia Viel (Río Gallegos) y José L. Tuñón (Comodoro Rivadavia), para la muestra Las vidas del arte (artistas, proyectos de artistas y grupos de aristas). Santa Cruz / Chubut, 2014.Este texto se compone de extractos de correos electrónicos entre autores de la muestra: Las vidas del Arte. Fueron enviados desde el 11 de abril al 6 de agosto de 2013, pensando el guion de la muestra que se expuso en el Complejo Cultural Santa Cruz en abril y en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia en agosto de 2014. Los artistas que participan en la muestra son: Sergio Álvarez (Caleta Oli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Belgrano, Mateo. "“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte”." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 53 (July 1, 2017): 175. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i53.829.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone analizar el papel del útil (Zeug) y su diferencia con la obra de arte en “El origen de la obra de arte” a la luz de lo desarrollado en Ser y tiempo. Mientras que “lo a la mano” se constituye por su estructura remisional que inaugura del Dasein, el arte “abre mundo”, es decir, abre una nueva red de significados, independientemente del sentido que le quiso dar el artista. Que el arte “muestra el ser del útil” no quiere decir que meramente muestra “la esencia de una bota”, sino la estructura remisional de “lo a mano”. El cuadro de las botas de Van Gogh funcionará como ejem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Danto, Arthur C., and Daniel Jerónimo Tobón. "Belleza en vez de cenizas." Estudios de Filosofía, no. 27 (March 19, 2003): 9–23. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14885.

Full text
Abstract:
A partir de Dada y Duchamp, el arte moderno ha puesto en cuestión la necesidad de que la belleza sea un componente esencial del arte. Por tanto, la estética, cuyo tema central es la belleza, ha de cederle el lugar a la filosofía del arte, desde cuya perspectiva la belleza se muestra como una de tantas posibilidades de la creación artística contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blanco-Fernández, Vítor. "Arte digital y temporalidades queer." Arte y Políticas de Identidad 31 (July 30, 2024): 68–82. https://doi.org/10.6018/reapi.592981.

Full text
Abstract:
Las obras de arte digital nos permiten visualizar ideas complejas y abstractas. Este artículo pone el foco en epistemologías alternativas sobre el tiempo expresadas a través del arte digital contemporáneo. Su objetivo es analizar cómo la obra de Danielle Brathwaite-Shirley, Morehshin Allahyari y Heesoo Kwon muestra temporalidades queer contrarias a la crono-normatividad cis-heterosexual y colonial. Para ello, comienza por describir teóricamente las cosmovisiones temporales occidentales. A continuación, recoge aproximaciones críticas a las mismas, desde las teorías queer y alrededor de los conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 64 (August 13, 2022): 337–62. http://dx.doi.org/10.21555/top.v640.2012.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra que, para Adorno, el arte es conocimiento, tiene importancia gnoseológica y está vinculado a la verdad. Mientras que Adorno hace una separación y distinción radical entre arte y filosofía, al mismo tiempo asegura que mantienen una relación de complementación y colaboración. Esta relación solo puede fundamentarse en la comprensión del arte como dialéctica y como extrañamiento del mundo real. Este vínculo dialéctico con la realidad concreta funda dos conceptos estéticos que caracterizan el modo peculiar de pensar en el arte, a saber, “mímesis” y “expresión”. Después de trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "El arte como «epoché» y reducción eidética. La fundamentación de la estética de Ortega y Gasset en la fenomenología husserliana." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 76, no. 291 Extra (2021): 953–75. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.008.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra cómo la estética de Ortega y Gasset es una estética fenomenológica porque se fundamenta sobre la fenomenología de Husserl. La comprensión orteguiana del arte como epoché y reducción eidética es una prueba de ello. La deshumanización o desrealización del arte, concepto central de la estética de Ortega, consiste en realizar la epoché y la reducción eidética hacia la pura conciencia o conciencia de. Según Ortega, el arte siempre ha sido epoché y reducción espontáneas. El arte de vanguardia las practica de forma consciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "La creación artística como desrealización. Novedad y virtualidad en el pensamiento estético de Ortega y Gasset." Universitas Philosophica 34, no. 68 (2017): 263. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph34-68.cado.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra cómo las vanguardias artísticas de principios del siglo XX representan para Ortega y Gasset una nueva sensibilidad: la tendencia a deshumanizar el arte. Este arte deshumanizado es una reacción contra el popular arte romántico y naturalista, por lo que se propone como nuevo arte impopular. Lo que define es el deshumanizar y su esencia es la desrealización, o sea, la destrucción de la realidad. Para Ortega el objeto estético es un objeto metafórico, a saber, una irrealidad o virtualidad; desrealizar implica la fuga de la realidad. El arte es un mundo incomunicado con la rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Malo, Felícitas, Francisca González Iglesias, and Carmelo Ruiz Torres. "Mnemosyne. Ciencia  Arte:." Papeles de Cultura Contemporánea Hum736, no. 25 (July 10, 2023): 299–319. http://dx.doi.org/10.30827/pcc.25.2022.28650.

Full text
Abstract:
En la biblioteca de la Estación Experimental del Zaidín (Granada), especializada en información científica en el área de las ciencias agrarias y afines (perteneciente a la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC) se organizó una exposición de carácter creativo. Imágenes de la Ciencia, cuya autoría recaía sobre los investigadores del centro, fueron asociadas a obras originales que las reinterpretaron. Partiendo de la colección de la hemeroteca se experimentó sobre las ilustraciones de las cubiertas de reconocidas revistas del panorama científico internacional. Un grupo de 15 artistas fue invitad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruvituso, Federico, and Sofía Delle Donne. "Desplegar teorías. Diálogo con Guillermina Mongan." Octante, no. 4 (August 28, 2019): e024. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e024.

Full text
Abstract:
En la siguiente entrevista, la historiadora del arte Guillermina Mongan debate sobre el cruce entre la teoría y la práctica a partir de la muestra La teoría como acción (Parque de la memoria, 2018) en la cual se desempeñó como asistente en curaduría e investigación, bajo la curaduría general de Ana Longoni. En este diálogo, Mongan realiza un recorrido por la utilización del espacio expositivo, la relación obradocumentos- archivos y la vinculación de la Historia del Arte con el arte contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Pernas, Cuevas Ximena. "El Arte Erótico y la Pornografía como muestra del arraigo judeocristiano del pensar y visibilizar el cuerpo en el Occidente cristianizado contemporáneo." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2011. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lha/pernas_c_x/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ábalos, Ramos Ana. "ALISON AND PETER SMITHSON: THE TRANSIENT AND THE PERMANENT." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62223.

Full text
Abstract:
[EN] Exhibitions are a cornerstone of Alison and Peter Smithsons' multifaceted approach to their work. A powerful medium for conveying and materialising their ideas which provided them, throughout their career, with the opportunity to freely create experimental constructions to relay their thoughts. The exhibitions they staged in the 1950s and 60s, such as 'Parallel of Life and Art', 'House of the Future', and 'Patio & Pavilion' were, and still are, at least as important to architectural critics as their few built works or many writings. However, from the 1970s onwards little is known about
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Tabacalera, Espacio Promoción del Arte, ed. Un momento atemporal: 35 años INJUVE, artes visuales. Ministerio de Cultura y Deporte, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juventud, Instituto de la, and Spain Ministerio de Cultura, eds. Muestra de arte joven. Ministerio de Cultura, Instituto de la Juventad, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martos, Marco. Muestra de arte rupestre. Instituto Nacional de Cultura, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yolanda, Ramos Galicia, and Museo de Artes y Tradiciones Populares (Tlaxcala de Xicohténcatl, Mexico), eds. Muestra de arte popular tlaxcalteca. Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Museo del Arsenal de la Puntilla. and Instituto de Cultura Puertorriqueña, eds. Muestra nacional de arte puertorriqueño 2001. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

María, Milián Merique, Paz Gallardo, Deborah de la, and Pabexpo (Havana Cuba), eds. HB: Muestra de arte cubano contemporáneo. Consejo Nacional de las Artes Plasticas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

P.R.) Muestra Nacional de Arte (2013 San Juan. M 2013: Muestra Nacional de Arte. Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Mexico), Unesco, and Instituto Nacional de Antropología e Historia (Mexico), eds. Nuestras raíces: Muestra de arte iberoamericano. El Instituto, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Américas, Casa de las, ed. Mitos en el Caribe: Muestra de arte. Galería Haydee Santamaría, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muestra de Arte Joven (6th 1990 Museo Español de Arte Contemporáneo). Muestra de Arte Joven, 1990: Museo Español de Arte Contemporáneo, 8 noviembre-16 diciembre. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Prado, Gilbertto, and Jorge La Ferla. "Una introducción a la muestra Circuito Alameda." In Dimensiones del arte y la tecnología. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253184-prado-feria.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barei, Silvia. "Arte, naturaleza y cultura. Memorias/Instalaciones/Transformaciones." In Interacciones semióticas entre el diseño, el arte y la cultura. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.10064.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo, es presentar brevemente unas cuantas reflexiones acerca de la posible articulación de ese doble sistema en vínculos complejos que el arte incorpora, yuxtapone, traduce a partir de las percepciones y metamorfosis de los cuerpos, como que se muestra a través de dos textos artísticos, sobre todo aquellos que se expresan como ensembles, tanto la percepción como la idea de transformación o metamorfosis constante, articulan semiosferas (en el sentido reelaborado actualmente por los biosemióticos) desde un sistema de modelizaciones vinculadas a formas de inscripción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beltrán Cuervo, Pedro. "Tránsito Expresivo: el arte de la resistencia, la lucha y la revolución universitaria." In Tránsito expresivo. Estéticas, género y diversidad, perspectivas desde el diseño y las artes. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2025. https://doi.org/10.24275/uama.2901.11745.

Full text
Abstract:
El presente ensayo aborda la generalidad de los carteles presentados en la muestra desde una óptica que resalta cómo las identidades queer se visibilizan. Las obras no sólo dan voz a las experiencias de una comunidad marginada, sino que también promueven una sociedad inclusiva que cuestiona normas sociales, estéticas tradicionales y limitantes de la perspectiva tradicional heteronormativa de género y sexualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Mondragón, Sandra, Luis Jorge Soto Walls, and Manuel Martín Clavé Almeida. "La definición de diseño industrial a 100 años y algo más." In 1919 a un siglo en el arte, la historia y el diseño. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2022. https://doi.org/10.24275/uama.9008.11625.

Full text
Abstract:
La definición de Diseño industrial como lo conocemos actualmente surge en 1919 junto con la Bauhaus, la presente investigación muestra un análisis histórico de la forma en que se desarrollan diversas definiciones y concepciones de la disciplina como tal, en ella se busca esclarecer el concepto desde el punto de vista histórico, pasando por la definición actual y haciendo un planteamiento de su proyección incursionando en temas de inteligencia artificial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Leguízamo, Itzel María. "La solicitación en la provincia de San Diego. Siglo XVIII." In Pensamiento, arte y letras: la Nueva España gestada en Mesoamérica. El Colegio de Morelos, 2024. http://dx.doi.org/10.54188/payl-02/05.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo exponer el pecado de la solicitación desde una de las ramas de la orden franciscana, la provincia de San Diego de México, con la finalidad de explicar a través de los archivos inquisitoriales dos tipos de denuncia por actos deshonestos. Con ello, se muestra el comportamiento inmoral de los frailes, la gravedad y las consecuencias de tal práctica, considerada por la Iglesia Católica como delito grave. Esto fue así, ya que no solo se cuestionaba el prestigio y credibilidad del clero, sino de la misma Iglesia y sus instrumentos de control social, como el sacrament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gámez Casado, Manuel. "Innovación docente en la asignatura Fuentes para la Historia del Arte. Sobre un ciclo de mejora en el aula." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.062.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra la programación, desarrollo y resultado de un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) diseñado para la asignatura de Fuentes para la Historia del Arte, impartida en el segundo curso del grado en Historia del Arte de la Universidad de Sevilla durante el curso 2022/2023. Dentro de esta asignatura se pretende que el alumno se inicie en el análisis de textos como herramienta fundamental para la investigación y el conocimiento histórico, pretendiéndose con el diseño y aplicación de este CIMA agilizar el proceso de aprendizaje a partir del manejo de las fuentes en sentido inver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carreño Velázquez, Elvia. "Imago mundi, ingenio y agudeza en el impreso antiguo." In Artificios de la tradición clásica: temas, formas y motivos en los siglos XVII y XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas - Departamento de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.03x0271/atclxvii_3.

Full text
Abstract:
Se muestra cómo la confección de las portadas de los libros, en los siglos XVI al XVIII, era una vía para crear conceptos agudos, donde campeaban motivos y símbolos clásicos que podían establecer un juego con el lector y con la obra misma. Se presenta un análisis de distintas portadas de Justus Lipsius, Francisco de Quevedo y Arias de Villalobos (de la Ciudad de México), en las que confluyen diversos elementos que muestran el arte y la agudeza para presentar al lector-observador una primera lectura, en clave, de la obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mateos Castro, José Antonio. "América Latina: posmodernidad y fin de la historia." In Tolerancia = Toleration = Tolerância v 5, Filosofía iberoamericana y aspectos diversos de la tolerancia = Ibero-American Philosophy and Varied Aspects of Tolerance. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429880.003.

Full text
Abstract:
Una de las discusiones teóricas que ha invadido el ámbito académico desde la década de 1980 es la llamada posmodernidad, categoría que atraviesa no solo a la filosofía sino también la antropología, la sociología, el arte, el cine, la arquitectura y, por supuesto, la historia. Esto muestra que la posmodernidad es una categoría de varios niveles y llama la atención sobre los diversos cambios sociales y culturales que se están produciendo en las sociedades contemporáneas: el rápido cambio tecnológico (las telecomunicaciones y los ordenadores), los nuevos intereses políticos y el auge de los movim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos. "Gropius y Mahler, a un siglo. Sentimiento y creatividad." In 1919 a un siglo en el arte, la historia y el diseño. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2022. https://doi.org/10.24275/uama.9008.11623.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea que las emociones y los sentimientos son parte importante en el desarrollo del diseño y que la espiritualidad, como forma trascendental del sentimiento, se desarrolla a través de la sensibilización o pensamiento constructivo del sentimiento. A través del análisis de cartas y biografías del compositor y director de música Gustav Mahler, de su esposa Alma, así como del arquitecto director fundador de la Escuela de Diseño Bauhaus en Alemania en el año de 1919, Walter Gropius, se muestra como Alma Mahler fue un factor importante en la sensibilización y desarrollo creati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

de Araújo Machado, Irene. "Urgencias ecológicas en el arte indígena contemporáneo de Jaider Esbell." In Interacciones semióticas entre el diseño, el arte y la cultura. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.10068.

Full text
Abstract:
En este texto se realiza un estudio del pensamiento y la obra del artista indígena Jaider Esbell, para examinar la relación de su proceso creativo como una actividad comprometida con la preservación de la vida en el planeta y con la continuidad de los vínculos que unen a los diferentes seres vivos que habitan en el mismo. Para ello, se analizaron obras escultóricas y pictóricas en las cuales Esbell desarrolla una práctica poética y política en nombre de una urgencia ecológica, o sea, de un estado de prontitud con todas las interferencias, amenazas y daños provocados por el modo de vida capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Ainsa, Andrea, Pedro Marquina, José Antonio Beltrán, and Juan Calanche. "Pasta, un arte con mucha ciencia." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13365.

Full text
Abstract:
La pasta es uno de los platos más populares del mundo hecho con trigo duro como lo muestra su historia y regulación. Su consumo se generalizó en el siglo XV, pero fue en el siglo XVI cuando se hizo una comida frecuente entre la gente de pocos recursos debido a su versatilidad y economía. Esto ha quedado registrado en libros, pinturas y carteles publicitarios de distintas épocas. La pasta como alimento es tan emblemática que se le dedicó en 1993 la fundación de un museo con sede en Roma, Italia. Su historia revela fusión y eclecticismo que ha promovido una progresión interesante desde el punto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Arias, Ángel Manuel, and Ji Yeon Kim. "For Eternity; metodología de un proyecto de arte público." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15502.

Full text
Abstract:
Estableciendo un vínculo entre la perdurabilidad del plástico y su impacto ambiental con el entorno; esta práctica artística señala, a través de la imagen en el espacio público, el concepto de eternidad. A raíz de un análisis experimental del término, se enfoca en aplicar la ética de la sostenibilidad y su necesidad de ser implementada en el ámbito científico y social. Siguiendo la premisa de Guattari dentro de su definición de la ecosofía (Guattari, 1996), las disciplinas subyacentes a crear una bioética pasan por un saber transversal, en el que el medio ambiente se configure a través del est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcia Garcia, Elizabeth De los Ángeles, and Marianela Camacho Fuenmayor. "Kueka, rito de paso en el arte." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17704.

Full text
Abstract:
Se presenta una reflexión sobre las nociones de apropiación y apreciación cultural; un trabajo paralelo a tres proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, cuyos objetivos se centraron en la cultura ancestral del pueblo indígena pemón que habita un espacio natural protegido al sur de Venezuela, Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO en 1994.Una revisión documental desde la teoría e historia del arte, próxima a la antropología y sociología, desvela conceptos sobre identidad y otredad, ritos y rituales, vulnerabilidad y precariedad, umbral y frontera, naturaleza y paisaje, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil Igual, Moisès. "El arte como eje vertebrador en las fiestas de moros y cristianos." In II Congreso Internacional sobre las Fiestas de Moros y Cristianos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/mmycc24.2024.20642.

Full text
Abstract:
Este capítulo examina el papel del arte como eje vertebrador en las Fiestas de moros y cristianos, explorando su evolución histórica y su impacto en la identidad festiva. A través del análisis de elementos como la escultura, la música, la arquitectura y el diseño de vestimenta, se muestra cómo estas expresiones artísticas han dado forma a la estética y simbolismo de las festividades. Se destacan aspectos como la iconografía religiosa transformada en representaciones festivas, la evolución de la música desde marchas militares a composiciones específicas, y la importancia de la arquitectura efím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Navarro, Yolanda, Marta Gallardo García, and Pasquale De Dato. "El hórreo asturiano. Cultura constructiva y arte popular." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14010.

Full text
Abstract:
En el norte de la península Ibérica y más densamente en el área conocida como orla cantábrica (Galicia, Asturias, León, Cantabria, País Vasco y Navarra), se localizan pequeñas construcciones aisladas sobre columnas, de madera o piedra, que surgieron por la necesidad de guardar granos y otros productos agrícolas en un lugar seco, ventilado y fuera del alcance de las alimañas. Son los llamados hórreos, también conocidos como horrios, horrus, hurrus, orros, garaixes, garais, espigueiros, canastros, palleiros, cabaceiros, etc. Además, de su finalidad funcional, atendiendo a su tamaño y decoración,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Akansu, Nehir. "Investigación sobre Arte de la Improvisación musical en un enfoque interdisciplinario." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15614.

Full text
Abstract:
Arte de la Improvisación musical en un enfoque interdisciplinario es una escritura reflexiva sobre mi investigación y producción en el programa doctorado. Centrado en la improvisación musical y lo explora en una composición de audiovisual y danza contemporánea. Explica el proceso de la producción artística lo cual inspirado de la armonía jazzística a través de esencias de la música folclórica celta, flamenca y tanguera y dotando de estos colores con audiovisuales de fondo de pantalla grande. Esta producción se presenta en una interpretación de viola en vivo con una bailarina moderna que improv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rey Villaronga, Gonzalo José. "El tapado de la imagen como estrategia de producción artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5843.

Full text
Abstract:
Proponemos el análisis de la obra “Mirror” de David Hammons, para demostrar como el tapado de la obra de arte continúa siendo una estrategia crítica de antivisualidad frente a la sobre abundancia de imágenes. Éste es un análisis y una interpretación que forma parte de un trabajo más extenso que desarrollamos sobre las prácticas antivisuales en la contemporaneidad. David Hammons (U.S.A., 1943). En su trabajo, negar la posibilidad de ver y provocar la curiosidad es una de las estrategias que utiliza el artista a través de su obra. Un artista que comenzó burlándose del mercado cuando al principio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz Núñez, Verónica Livier, and Livier Escamilla Galindo. "Las nuevas centralidades como factores de desarrollo intraurbano: caso de estudio, Puerto Vallarta, Jalisco." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7947.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, muestra en una primera parte, una breve exposición de la construcción del
 Marco Teórico y el Estado del Arte, en torno al estudio de la centralidad, con el necesario
 debate conceptual en torno a ella, así como la identificación de los principales factores que
 inciden en su formación; y en una segunda parte, se muestran los avances que se tienen en
 relación a la identificación y caracterización de las centralidades existentes en la ciudad de
 Puerto Vallarta, Jalisco, que se constituye como una ciudad policentral en el contexto de una
 Ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Artero Mut, Lidón. "Resignificación del espacio público por la interrelación de arte y arquitectura." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18132.

Full text
Abstract:
En esta investigación se aborda las distintas estrategias de comunicación entre la producción artística y la arquitectura, aportando una tipología de relaciones a través de referentes destacados con el objetivo de visualizar los distintos niveles de resignificación del espacio público por la acción de ambas presencias. Los artistas contemporáneos utilizan la arquitectura como soporte de la obra artística utilizando diferentes recursos conceptuales: para significar y enfatizar su discurso como en las proyecciones de Jenny Holzer en su serie Truisms, y en un sentido opuesto, cubrir esas arquitec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maldonado, Victoria. "Hilos, membranas y viscelaridad: los ecos de la informidad en el arte textil contemporáneo." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18028.

Full text
Abstract:
El “eco” —tal y como nos muestra la física y nos define la RAE― es una onda electromagnética reflejada de tal modo que se percibe como distinta de la originalmente emitida. Si esta onda se tratara de Bataille hablando de lo informe o el poeta Artaud sobre la visceralidad, resultaría sorprendente cómo ha llegado a empapar este eco en algunas artistas contemporáneas que focalizan sus producciones artísticas en la escultura textil. Desde Dominique White y sus obras pertenecientes a la serie “Una especie de estela inquietante” (2019) donde un cuerpo de hilos se suspende por unos ganchos de acero g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Muestra de Arte Injuve"

1

Näslund-Hadley, Emma. Un comienzo igual: La enseñanza de la matemática y las ciencias naturales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0006144.

Full text
Abstract:
Esta muestra de arte encarna las esperanzas y aspiraciones de que todos los estudiantes alcancen el nivel de aptitud numérica que es esencial para una participación provechosa en la escuela, en el trabajo y en la vida cotidiana. Merced al trabajo manual y la visión de artistas de la región, esperamos despertar interés en la matemática y las ciencias naturales como aptitudes básicas que nuestros niños necesitan. En las sociedades de hoy, en las que el conocimiento es fundamental, la comprensión de los conceptos y teorías numéricas básicas y la capacidad de estructurar y resolver interrogantes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garavito Mendoza, Lina María, and N. Naranjo Robayo. Reptiles de los Cerros Orientales de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada, 2023. http://dx.doi.org/10.18359/litgris.7039.

Full text
Abstract:
Los reptiles, animales de “sangre fría” o ectotermos, están cubiertos de escamas y tal vez son uno de los animales que causa más curiosidad entre las personas cuando tienen la posibilidad de verlos, una curiosidad que por nuestra historia cultural y por el escaso conocimiento a disposición del público, ha derivado en miles de mitos y leyendas que lastimosamente termina costándole la vida a estos inofensivos animales. Entre bosques, potreros, casas, jardines de Bogotá D.C. y sus alrededores se puede encontrar seis especies de reptiles únicos en el mundo. Dos de ellas son serpientes, la serpient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

50 años, 50 obras: Obras sobresalientes del Arte de American Latina y el Caribe del Siglo 20. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0006107.

Full text
Abstract:
La exposición reunió 50 excepcionales obras provenientes de las colecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Museo de Arte de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), ambos sitos en Washington D.C. La muestra fue organizada por el Centro Cultural del BID y presentada en el Museo de Antioquia, en la ciudad de Medellín, Colombia. La muestra ofrece un amplio panorama del desarrollo que experimentaron las artes de la región a lo largo del siglo XX. El número de obras en exhibición fue establecido deliberadamente como alusión al quincuagésimo aniversario de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!