Academic literature on the topic 'Programación lineal entera mixta (MILP)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Programación lineal entera mixta (MILP).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Programación lineal entera mixta (MILP)"

1

Poler, Raul, Beatriz Andres, and Eduardo Guzmán Ortiz. "E-aplan: a tool for teaching collaborative aggregate production planning in industrial engineering." Modelling in Science Education and Learning 14, no. 1 (2021): 81. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2021.14440.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una herramienta informática titulada E–aplan Express (versión 2018), de libre acceso para uso educativo y comercial, para la modelización y resolución de planes de producción agregados generando una planificación de la producción a medio-largo plazo, en base a una demanda prevista en ese periodo. La herramienta E–aplan modela el plan de producción agregado a través de un modelo de programación lineal entera mixta (MILP). El motor de optimización LP solver genera la planificación ajustando todas las variables de optimización con el menor error posible. Por último, se presenta un ejemplo ilustrativo que considera una planificación de la producción agregada colaborativa, en una cadena de suministro de dos eslabones. Se modelan diferentes escenarios para considerar simultáneamente los objetivos de planificación de las dos empresas de la red.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orellano, Santiago, Néstor Hugo Rodríguez, and Nicolás José Scenna. "Metodología Algorítmica para el Diseño Inherentemente Seguro de Planta." Revista Tecnología y Ciencia, no. 38 (August 1, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.1-17.2020.

Full text
Abstract:
Los principios del diseño inherentemente seguro imponen la consideración del riesgo desde etapas tempranas del diseño. La consideración del mismo generalmente es realizada en las últimas etapas, independientemente de la optimización de layout, aun cuando existe una estrecha relación entre ambas. En este trabajo se aborda dicha problemática, proponiéndose modelos de programación mixta entera lineal (MILP) con el objetivo de optimizar la distribución del layout general de planta y una posible estrategia para vincular la síntesis de la playa de almacenamiento de sustancias combustibles.
 Se utiliza una estrategia jerárquica y secuencial para la contemplación de un elevado número de unidades de proceso considerando las limitaciones actuales de los métodos determinísticos para tal fin.
 Se aplica el procedimiento a un caso de estudio particular, la optimización del layout de una planta de biodiesel incluyendo la optimización rigurosa de la playa de tanques de metanol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bautista, Joaquín, Luis Batet, and Manuel Mateo. "Modelado y resolución del problema del encapsulamiento de combustible nuclear gastado." Dirección y Organización, no. 71 (July 17, 2020): 46–70. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i71.578.

Full text
Abstract:
En la gestión de residuos de combustible de las centrales nucleares españolas, está previsto activar los almacenes temporales individualizados (ATI) cuando se alcanza la saturación de la piscina destinada a albergar elementos de combustible nuclear gastado durante el periodo de explotación de la instalación; al finalizar dicho periodo, un ATI puede utilizarse como almacén transitorio a corto o largo plazo hasta que el almacén temporal central (ATC) esté disponible. Los elementos combustibles (EC), gastados y ubicados en la piscina de la central nuclear (CN), se seleccionan para su almacenado en seco en contenedores (cápsulas) atendiendo a una serie de restricciones impuestas a cada ATI por el órgano regulador competente en función de los requerimientos que afectan específicamente a los contenedores utilizados (v.gr. la limitación de la carga térmica o el número de posiciones para elementos combustibles). Las características de estas cápsulas condicionan el tiempo mínimo de enfriamiento del combustible en la piscina de la central nuclear y, por consiguiente, el tiempo necesario para completar el vaciado completo de dicha piscina. En este contexto, presentamos el problema del encapsulamiento en una etapa del combustible nuclear gastado, ofreciendo una formulación y un método de resolución en dos fases. En la primera fase, se utiliza un modelo de Programación lineal entera mixta (MILP-1), cuyo objetivo es minimizar el coste de los contenedores (de diverso tipo) que se requieren para reubicar los elementos disponibles en la piscina de una central nuclear. Para la segunda fase se ha implementado un algoritmo exacto (Algoritmo A1) que, partiendo de una solución de MILP-1, determina asignaciones óptimas de elementos a contenedores regionalizados por limitaciones sobre la carga térmica permitida en cada región. El procedimiento conjunto (MILP-1 más A1) es capaz de resolver óptimamente instancias con 1500 elementos combustibles, 6 tipos de regiones térmicas y 4 tipos de contenedores en tiempos de CPU inferiores a 0.75 segundos, repartidos así: 0.5 segundos para MILP-1 más 0.25 segundos para A1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuadros Segovia, Dante, and Miguel Mejía Puente. "Desarrollo de un modelo de optimización de los procesos productivos de un laboratorio farmacéutico aplicando programación lineal entera mixta con múltiples objetivos." Industrial Data 12, no. 1 (2014): 055. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i1.6089.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la aplicación de un modelo de programación lineal entera mixta con múltiples objetivos al sistema productivo de un laboratorio farmacéutico, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones al planificar la producción. Comprende la descripción del caso de estudio, los supuestos considerados, la formulación del modelo y los resultados del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Ricardo A., and Jesús M. López-Lezama. "Restauración de sistemas de potencia usando un modelo de programación lineal entera mixta." Información tecnológica 31, no. 6 (2020): 147–58. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642020000600147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cornejo Sánchez, Christian, and Miguel Mejía Puente. "MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA MIXTA PARA EL PLANEAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES EN RÉGIMEN ADUANERO DEFINITIVO." Industrial Data 8, no. 2 (2014): 056. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i2.6188.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la aplicación de la Programación Lineal Entera Mixta (PLEM) como herramienta para la planificación de las importaciones, en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de componentes de aceros. Se construye un modelo matemático que se adapte a las características de los procesos de importación de la empresa y cuyo objetivo será el de decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta primera parte, se formula el modelo matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cornejo Sánchez, Christhian, and Miguel Mejía Puente. "Formulación de un modelo de programación lineal entera mixta para el departamento de las importaciones en régimen aduanero definitivo para una Empresa de Producción." Industrial Data 9, no. 2 (2014): 033. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v9i2.5864.

Full text
Abstract:
<p>El artículo trata sobre la aplicación de la programación lineal entera mixta(PLEM) como herramineta para la planificación de la importaciones en el contexto de una empresa dedicada a la manufactura y venta de compònetes de acero. Se construye un modelo metamático que se adapte a las características de los proceso de importaciones de la empresa, y cuyo objetivo será decidir cuál es el plan de importaciones con régimen aduanero definitivo que tiene costos totales mínimos. En esta segunda parte, se presentan los resulatdos del modelo matemático.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Henao, César Augusto, and Rodolfo Alejandro Cuevas. "Programación simultánea de buses y conductores: caso de estudio en Transantiago, Chile." Revista CEA 2, no. 4 (2016): 11–25. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.163.

Full text
Abstract:
En este artículo proponemos una formulación alternativa para resolver el problema de programación simultánea de buses y conductores. Este trabajo presenta una heurística constructiva y un modelo de programación lineal entera mixta para abordar este problema. Para disminuir sustancialmente los tiempos de solución, nuestra formulación construye de manera implícita el conjunto óptimo de itinerarios de buses. Adicionalmente, el modelo incorpora componentes de costo en la función objetivo, que permiten mejorar la calidad operacional de la solución entregada. Nosotros presentamos los resultados de la implementación de nuestra metodología para un caso de estudio que usa instancias reales de uno los principales operadores privados de buses en Transantiago, Chile. Los resultados del modelo evalúan el trade-off entre las dos soluciones extremas del problema abordado: priorizar la minimización de turnos versus priorizar la minimización de itinerarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bautista-Valhondo, Joaquín. "Modelos y métricas para la versión robusta del Car Sequencing Problem con Flotas de vehículos especiales." Dirección y Organización, no. 60 (December 1, 2016): 57–65. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i60.499.

Full text
Abstract:
Partiendo del Car Sequencing Problem (CSP), introducimos el concepto de demanda parcial incierta, incorporando Flotas de vehículos especiales en un plan de demanda. Tras establecer las hipótesis de trabajo con Flotas, proponemos un modelo de programación lineal entera mixta (r-CSP) para satisfacer el máximo número de restricciones del CSP. Posteriormente, definimos multi-secuencia de producción y algunas métricas para evaluar su robustez. El r-CSP considera diversos escenarios de demanda y funciones para medir el requerimiento excesivo de opciones en programas de producción. Dichas funciones son válidas como objetivo en problemas de optimización y como métricas de robustez de multi-secuencias de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrión Galarza, Diego Francisco, and Jorge Wilson González Sánchez. "Ubicación óptima de PMU considerando restricciones de contingencias N-1 en sistemas eléctricos de potencia." Enfoque UTE 10, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.437.

Full text
Abstract:
La evaluación de los parámetros eléctricos mediante unidades de medición fasorial en los sistemas de potencia es fundamental, ya que con los datos obtenidos se realiza la estimación del estado de la operación de los mismos. En la presente investigación se plantea el problema para el despliegue óptimo de unidades de medición fasorial respetando restricciones de observabilidad, redundancia y contingencias N-1. La minimización de unidades considera la salida de una línea de transmisión o la falla de una unidad de medición fasorial y garantiza el 100 % de observabilidad de sistema de potencia; para la optimización se utilizó programación lineal entera mixta. El algoritmo propuesto fue probado con los modelos de prueba del IEEE de 9, 14, 30 y 118 nodos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!