Academic literature on the topic 'Razonamiento inferencial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Razonamiento inferencial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis R. Pino-Fan. "Niveles de Razonamiento Inferencial para el Estadístico t-Student." Bolema: Boletim de Educação Matemática 35, no. 71 (2021): 1776–802. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo presentamos una propuesta de niveles progresivos, de lo informal a lo formal, de razonamiento inferencial para el estadístico t-Student, a partir de criterios epistémicos identificados con un estudio de tipo histórico-epistemológico sobre este estadístico y de la investigación desarrollada sobre razonamiento inferencial. Para ello, utilizamos algunas nociones teórico-metodológicas introducidas por el Enfoque Onto-Semiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos (EOS), las cuales permitieron tanto identificar y caracterizar diversos significados conferidos al est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis Roberto Pino-Fan. "Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–29. http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Full text
Abstract:
Uno de los temas que han sido intensamente estudiados en la educación estadística, refiere a cómo promover el razonamiento inferencial formal (RIF) sobre la base de un razonamiento inferencial informal (RII). Sin embargo, aún es necesario contar con propuestas que permitan explorar y desarrollar progresivamente (del RII al RIF) el razonamiento inferencial de estudiantes y docentes. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar el razonamiento inferencial que evidencia el profesorado de matemáticas de enseñanza media en sus prácticas para resolver problemas sobre el estadístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lugo, J., and L. Pino. "Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–29. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Full text
Abstract:
Uno de los temas que han sido intensamente estudiados en la educación estadística, refiere a cómo promover el razonamiento inferencial formal (RIF) sobre la base de un razonamiento inferencial informal (RII). Sin embargo, aún es necesario contar con propuestas que permitan explorar y desarrollar progresivamente (del RII al RIF) el razonamiento inferencial de estudiantes y docentes. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar el razonamiento inferencial que evidencia el profesorado de matemáticas de enseñanza media en sus pr&aac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval Bravo, Salvador, Pedro Luis Celso Arellano, and Víctor Hugo Gualajara Estrada. "Diagnóstico sobre el razonamiento inferencial en estudiantes de licenciatura del área económico-administrativa." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (December 20, 2021): e1134. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1134.

Full text
Abstract:
Entre las líneas de investigación vanguardista en el ámbito de la educación estadística se encuentra el razonamiento inferencial, como herramienta fundamental para la toma de decisiones; factor que acentúa su importancia tratándose de licenciaturas del área económico-administrativa donde los futuros profesionales deben probar hipótesis, construir intervalos de confianza y hacer estimaciones sobre poblaciones basándose en datos referentes a muestras representativas. En este sentido, el objetivo de este trabajo es medir el razonamiento inferencial de los estudiantes de licenciatura del área econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores-Camacho, Fernando, Leticia Gallegos-Cázares, and Elena Calderón-Canales. "Razonamiento de los estudiantes de preescolar sobre los fenómenos físicos." Perfiles Educativos 45, no. 182 (2023): 105–18. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.61128.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un análisis de cómo establecen inferencias los estudiantes de preescolar para interpretar y comprender fenómenos físicos. Con base en la aproximación epistemológica-inferencial de las representaciones, se determinan las herramientas epistémicas con las cuales establecen los estudiantes sus razonamientos. Las niñas y niños que participaron son estudiantes preescolares de una zona rural, los cuales fueron entrevistados ante situaciones experimentales y de su experiencia cotidiana con el sonido. Los resultados muestran un conjunto de herramientas epistémicas que consti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vázquez, Carmen. "El diseño normativo de las pruebas periciales, a propósito del razonamiento inferencial de los expertos y la comprensión judicial." Discusiones 24, no. 1 (2020): 29–60. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2020.2204.

Full text
Abstract:
La valoración judicial del conocimiento experto proveniente de una prueba pericial exige que los jueces comprendan el razonamiento inferencial en juego. Ello supone que los jueces controlen tanto las premi- sas del razonamiento pericial como las inferencias que se hacen a partir de ellas. Toda esta tarea debe realizarse básicamente en la práctica y en la admisión de las pruebas periciales, atendiendo tanto el fundamento de las generalizaciones expertas como a su aplicación al caso concreto. En este escenario, el objetivo será ofrecer a los operadores jurídicos y a los expertos diversas herrami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coy-Suarez, Claudia Zulema. "El razonamiento deductivo y la comprensión lectora inferencial de estudiantes de educación primaria." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 9, no. 2 (2024): 206–22. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.3977.

Full text
Abstract:
El panorama educativo actual, pone al descubierto que, el desarrollo de la comprensión lectora inferencial, principalmente en los estudiantes de educación primaria, es un aspecto crítico que se presenta en múltiples instituciones educativas y que debe ser abordado con prioridad. A partir de lo planteado, se despliega este artículo con propósito describir cuales son las implicaciones del razonamiento deductivo en la comprensión de la lectura inferencial de estudiantes de educación primaria. El mismo deviene de un estudio de naturaleza documental desarrollado mediante un diseño bibliográfico. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Leyva, Francisco. "Bernard Lonergan: un estilo teológico de razonamiento inferencial y analógico." Salesianum 83, no. 3 (2021): 600–612. https://doi.org/10.63343/hi9259vf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Exebio Cornetero, Cristóbal, and Joel Exebio Lozano. "Programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial para incrementar el rendimiento académico y nivel de pensamiento crítico." Hacedor - AIAPÆC 8, no. 1 (2024): 49–56. http://dx.doi.org/10.26495/hacedor.v8i1.2771.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio fue evaluar el incremento del rendimiento académico y el nivel de pensamiento crítico, en los estudiantes del curso de estadística I de la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego, con la aplicación de un programa de estadística basado en el razonamiento lógico inferencial. Para tal efecto, se elaboró un modelo de investigación cuasi experimental, con pre y postest, la prueba de pensamiento crítico de Watson–Glaser y la prueba de rendimiento académico. La muestra estuvo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Figueroa, Alejandro. "NATURALEZA DE LOS RAZONAMIENTOS BASADOS EN MODELOS." Praxis Filosófica, no. 30 (November 6, 2011): 7–28. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i30.3413.

Full text
Abstract:
La idea de razonamiento basado en modelos, RBM, es hoy un tema central en lógica, fi losofía de las ciencias y ciencia cognitiva. No obstante ello, su naturaleza inferencial es aún problemática. En este artículo se aborda dicho problema en dos instancias: primero, se identifi ca y aclara la idea precisa de modelo que está involucrada en RBM y, segundo, se propone y desarrolla la tesis de que su naturaleza inferencial posee la siguiente cuádruple raíz, que lo diferencia del formato enunciativo standard basado en proposiciones y reglas: representación icónica del modelo, idea de manipulación de mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Lariguet, Guillermo. "Intuitionism and Moral Reasoning." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115831.

Full text
Abstract:
My goal for this paper can be presented as follows: I will attempt to show that objections to intuitionism, although they are serious, do not undermine entirely its fertility for knowledge and moral reasoning. This is probably the perception of contemporary philosophers like David Enoch, Robert Audi, Russ Shafer-Landau or John McDowell. In order to fulfill the objective mentioned above, I will do the following. First, I will outline broadly two of the paradigmatic features of moral intuitionism in order to identify it as a particular metaethics doctrine. Secondly, I will summarize some of the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroga, Aguilar Lautaro. "Razonamiento e inferencias pragmáticas. Perspectivas para una explicación lógico-cognitiva de las inferencias pragmáticas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117058.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos<br>El propósito de esta investigación es hacer observaciones relevantes respecto a algunas nociones fundacionales de una parte de la lógica y una parte de la psicologíaque permitan unafutura integraciónentrelógica y cognición. Dicha pretensióntoma como punto de partidaa las inferencias pragmáticas. Se plantea que el dominio de fenómenos pragmáticos de la comunicación es el dominio para una integración lógico-cognitiva de las inferencias pragmáticas. Dicha integración se basa en las nociones de formato cognitivo y contenido informativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Valenzuela Julio César. "Diagnóstico de fallos en sistemas industriales basado en razonamiento borroso y posibilístico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1922.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el diagnóstico de fallos en sistemas industriales por técnicas de Inteligencia Artificial, tratando en particular el razonamiento borroso y posibilístico. Inicialmente, se presentan los problemas a resolver en el diagnóstico de sistemas y después se plantean estrategias para abordarlos a partir de diferentes técnicas de Inteligencia Artificial, en donde destacamos los métodos relacionales borrosos que serán la base para nuestra aportación principal. También se han estudiado los sistemas expertos basados en lógica borrosa y que usan tablas de decisión, los sistemas expertos qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Martín, Montserrat. Procesos de inferencia condicional: Una aproximación al razonamiento cotidiano. Tórculo Edicións, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabanzo, Alfonso. Lógica básica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2012. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572680.

Full text
Abstract:
La lógica tiene un rango de aplicación bastante restringido. Única y exclusivamente trata de encontrar las reglas que determinan cuándo un razonamiento es correcto o no. Como los razonamientos se aplican en todos los aspectos de la vida humana, debemos concluir que la lógica únicamente abarca todos los aspectos de vida. ¿Cómo puede el lector determinar que la conclusión anterior no es simplemente impuesta de manera arbitraria? Por supuesto, apelando a la lógica. No hay, pues, excusa para no estudiarla. Entre otras cosas, su estudio permitirá entender la estructura de inferencias como las prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Crespo Pacheco, Eliana Virginia, Oditza Nacrina Bracho Vega, and Nataliya Barbera de Ramírez. "En tiempos de COVID-19 el papel de las comunidades para el fortalecimiento y salvaguarda de su patrimonio cultural." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.18.

Full text
Abstract:
El presente articulo tiene como objetivo analizar la importancia del papel de las comunidades para el fortalecimiento y salvaguardia de su patrimonio vivo más allá de las políticas culturales en tiempo de la pandemia COVID-19, se plantea que todas las dimensiones del ser humano, también es la base fundamental para la construcción de una identidad colectiva y de tejidos sociales Kleymeyer (1993). El presente trabajo tiene un carácter teórico de base documental, para lo cual se utilizó el método inferencial (inductivo/ deductivo) haciendo uso de técnicas de análisis como la decodificación, la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huerta Orozco, Juan Carlos, and Ana Luisa Gómez Blancarte. "Experiencia de enseñanza para fomentar el razonamiento inferencial informal de estudiantes de secundaria." In Aportes y recursos para la innovación en la educación matemática. Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, 2023. http://dx.doi.org/10.24844/somidem/s1/2023/01-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis Pino-Fan. "An Approach to a Proposal of Inferential Levels of Reasoning." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t8h1.

Full text
Abstract:
In statistical education it has been emphasized to gradually promote inferential reasoning using results obtained in the last two decades on the exploration and promotion of informal inferential reasoning and connecting it with the key ideas of formal inferential reasoning. In this paper we present a general proposal of progressive levels of inferential reasoning, from previous proposals of levels of inferential reasoning on the chi-square and t-Student statistics. To this end, it has resorted to epistemological criteria retrieved through a historical-epistemological study on the aforementione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruiz López, Carmen Casal Angulo, Jorge Casaña Mohedod, Vicente Prats Martínez, and Gerardo Aguilar Aguilar. "Enseñanza-aprendizaje del pensamiento crítico y razonamiento clínico en ciencias de la salud." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18515.

Full text
Abstract:
1. Introducción: La mayor dificultad para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento crítico y razonamiento clínico es la de encontrar consistencia entre las perspectivas teóricas, las metodologías y los procedimientos para su implementación. 2. Objetivo: Conocer si el empleo de las funciones ejecutivas mejora la enseñanza de pensamiento crítico y razonamiento clínico en alumnos y alumnas de cursos superiores en ciencias de la salud. 3. Desarrollo: A alumnos y alumnas de medicina reclutados por conveniencia, se les informó, en una sesión grupal de simulación clínica, sobre el pensamiento crítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-García, Jamie, Gonzalo Chávez, Liliana Tauber, and Nicolás Fernández. "Knowledge Elements of Statistical Literacy in Informal Inferential Reasoning of Middle School Students." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t14f1.

Full text
Abstract:
This study evaluates the knowledge elements of statistical literacy (literacy skills, statistical knowledge, mathematical knowledge, context knowledge, and critical skills) mobilized by thirty students of secondary education, against questions of informal statistical inference. Based on the SOLO taxonomy, four hierarchical levels (prestructural, unistructural, multistructural, and relational) are defined to analyze the responses. The study shows that ‘critical skills’ and ‘statistical knowledge’ are the elements that move students most often, classified as unistructural, because they perform a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sotelo Monge, Marco Antonio, Jorge Maestre Vidal, and Luis Javier García Villalba. "Marco para el Análisis e Inferencia de Conocimiento en Redes 5G." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6618.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un marco de análisis de información para la inferencia de conocimiento en el contexto del proyecto SELFNET, cuya finalidad es diagnosticar el estado de la red y predecir problemas potenciales que afecten la operatividad de la red, facilitándose también el proceso de toma de decisiones en redes 5G. Esta propuesta proporciona capacidades para el descubrimiento de hechos, reconocimiento de patrones, razonamiento y predicción con el objetivo de inferir conductas sospechosas, que puedan ser mitigadas a través del despliegue de medidas de respuesta, tanto de forma reactiva como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Razonamiento inferencial"

1

Gómez Losano, Alberto. Notas sobre lógica matemática 2. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.78.

Full text
Abstract:
La lógica matemática es la ciencia que se ocupa de los métodos de razonamiento mediante el suministro de reglas y técnicas que permiten decidir si un argumento o una deducción es correcta. Por consiguiente, esta nota de clase relaciona los diferentes esquemas de aprendizaje para que el estudiante de Ingeniería adquiera estructuras cognitivas y las pueda relacionar con las otras áreas del conocimiento. El documento trata de los elementos básicos, conceptos, reglas y técnicas para determinar si un argumento matemático es válido. Es fundamental conocer y manejar los conceptos de conjuntos numéric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!