Academic literature on the topic 'Responsabilidad penal-Chile'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Responsabilidad penal-Chile.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Responsabilidad penal-Chile"
Cándano Pérez, Mabel. "Responsabilidad penal de las auditoras certificadoras de modelos de prevención en Chile." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 155 (August 17, 2020): 1129. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.155.14958.
Full textAedo Poblete, Karina. "La acción social profesional del Trabajo Social en el área de justicia juvenil en Chile." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 33 (November 6, 2019): 173–85. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.33.2053.
Full textGarcía Palominos, Gonzalo. "Relevancia del elemento “interés o provecho” en la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile." Revista Chilena de Derecho 47, no. 3 (January 2021): 821–48. http://dx.doi.org/10.7764/r.473.10.
Full textInostroza Adasme, Sonia. "Notas sobre obligaciones de medios y resultado a propósito de la responsabilidad médica en cirugías estéticas en Chile. Una visión doctrinaria y jurisprudencial desde una perspectiva del Derecho Civil y Derecho Penal." Revista de la Facultad de Derecho de México 71, no. 279-2 (March 20, 2021): 715. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.279-2.79009.
Full textMadariaga, Jimena Carrasco. "La historia de la Ley de Responsabilidad Penal de menores de edad en Chile: un ejercicio genealógico y una propuesta de análisis." Fractal : Revista de Psicologia 27, no. 3 (December 2015): 272–80. http://dx.doi.org/10.1590/1984-0292/1652.
Full textGuerrero Mayorga, Orlando. "El caso Augusto Pinochet." Encuentro, no. 57 (April 30, 2001): 102–14. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i57.4024.
Full textÁlvarez-Valenzuela, Daniel, and Alejandro Hevia Angulo. "Protección legal para la búsqueda y notificación de vulnerabilidades de ciberseguridad en Chile." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 9, no. 2 (December 31, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2020.60658.
Full textCeren, João Pedro, and Valter Moura do Carmo. "Lei anticorrupção brasileira e chilena: desafios no combate à corrupção." Revista da Faculdade de Direito UFPR 63, no. 3 (December 22, 2018): 37. http://dx.doi.org/10.5380/rfdufpr.v63i3.59054.
Full textHernández Basualto, Héctor. "La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Chile." Política criminal 5, no. 9 (July 2010). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992010000100005.
Full textCheca, Laureano, Cristian Cabalin Quijada, and Claudia Lagos Lira. "La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 5 (January 24, 2014). http://dx.doi.org/10.17141/urvio.5.2008.1094.
Full textDissertations / Theses on the topic "Responsabilidad penal-Chile"
Catalán, Stevens Tomás Eduard. "Responsabilidad penal médica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111051.
Full textLa Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de nuestro país expuesta a lo largo de la presente investigación ha sido abundante y sobre los más diversos ámbitos de la responsabilidad penal médica, por lo que pretendo sea una contribución eficaz para su estudio. De manera adicional, en este trabajo se examinan los diferentes delitos médicos dolosos que se contemplan en el Código Penal chileno y en algunas legislaciones extranjeras.
Lacrampette, Polanco Nicole Lourdes, and Martínez Matías Simón Melo. "Responsabilidad penal juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107084.
Full textEl presente trabajo versa sobre la implementación del nuevo sistema de responsabilidad penal adolescente en Chile, el cual es analizado desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La relevancia de este tema radica en que las modificaciones legales en comento pretenden, entre otras cosas, cumplir con los compromisos adquiridos por Chile en materia de Derechos Humanos de los y las adolescentes, contenidos en los tratados internacionales pertinentes. Si bien, lo reciente de estos cambios legislativos no permiten realizar una evaluación práctica acabada de sus efectos, sí posibilita un análisis crítico de la técnica legislativa utilizada así como de las ideas que sustentaron los cambios, para poder determinar si efectivamente con ellas se cumple con las obligaciones internacionales de Chile o aún es necesario perfeccionar la institucionalidad legal para poder alcanzar dicho objetivo. La hipótesis que aventuramos al realizar esta investigación consiste en que las y los adolescentes que son juzgados bajo el nuevo sistema de responsabilidad por infracción a la ley penal, pasan a ser un grupo excluido en la sociedad, ya que la ejecución y aplicación de este sistema no posibilita su plena reinserción social, ni cumple con los estándares mínimos de respeto y goce de sus derechos fundamentales. En relación a la metodología utilizada para el desarrollo de la presente investigación, el contexto del problema planteado se abordará desde una perspectiva teórica, mediante la revisión y análisis de literatura relativa a la justicia juvenil, en general, y a la interrelación de ésta con los Derechos Humanos, en particular. Se examinarán también experiencias comparadas en esta problemática. Para abordar la justificación de la hipótesis se utilizará también la investigación de campo, a través de entrevistas cualitativas y la participación en seminarios, con operadores del sistema de justicia juvenil y personas dedicadas al estudio o trabajo en estas materias.
Campo, Díaz Verónica de Lourdes del. "Responsabilidad penal juvenil : panorama crítico de la ley 20.084 de responsabiliad penal adolescente y reflexiones en torno a la mediación penal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116051.
Full text“Joven delincuente y marginal”: esta categoría social se ha constituido en el último tiempo como un fenómeno complejo que nos indica que un segmento de la juventud ha adquirido una nueva razón de ser. La clasificación de adolescente o joven ha sido entendida como una categoría social que da cuenta de un tránsito o etapa del ser humano en la que ya no se es un niño, pero en la que aún no se tiene el estatus de adulto. De esta manera, el mundo juvenil y el adolescente propiamente tal se constituyen como realidades que muchas veces se subentienden como conflictivas y altamente problemáticas, en desmedro de antiguas visiones históricas que consideraban al joven como sinónimo de rebeldía y lucha social.
Paredes, Peña Pedro. "La costumbre indígena y responsabilidad penal." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134991.
Full textEste trabajo desarrolla los fundamentos dogmáticos que se hallan detrás de la consideración de la costumbre indígena, en nuestro derecho y en lo penal, como un antecedente para el reconocimiento de una eximente o atenuante de responsabilidad penal. Y en la aceptación de que este reconocimiento normativo, se hace en aras del respeto del principio de culpabilidad. Por lo anterior, seguimos la tesis de que el fundamento de aquel reconocimiento normativo se fundamenta, en la existencia de un error de prohibición que, probado, determinará la eventual irresponsabilidad o benignidad en el tratamiento punitivo del indígena infractor de ley. A su vez, en materia probatoria, postulamos que la exigencia del art. 54 inc. 1° de la Ley 19.253 en concordancia con el art. 8.2 del Convenio OIT 169, obligan a que la acreditación en juicio de la costumbre indígena que se invoca, implica justificar ésta y su vigencia, su compatibilidad con la Constitución Política de la República y con los derechos fundamentales que establece el sistema jurídico nacional o con los derechos humanos internacionalmente reconocidos; y probar que, el proceder del individuo, se motivó en el influjo socio-jurídico que sobre él provocó la regla de comportamiento existente en la comunidad, de que forma parte
Contreras, Acevedo Andrés Felipe, and Benavides María Loreto López. "Chile y los sistemas de responsabilidad penal adolescentes en América Latina." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107062.
Full textEn el primer capítulo de este trabajo haremos referencia a la llamada Doctrina de la Situación Irregular de los menores, mostrando sus principales características y fundamentos jurídico-penales para luego referirnos en la segunda parte del mismo capítulo al proceso de Reformas que en América Latina se sucedieron durante el Siglo XX después de la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En el segundo capítulo mostraremos los diversos modelos político criminales que determinan los propósitos de la pena en un Sistema Penal de Adolescentes, ya sea en cuanto a los fines educativos, de protección, restaurativo o de responsabilidad y sus respectivas características. Por otro lado, la segunda parte tratará de los derechos, principios y garantías que derivan de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y que forman parte del Sistema Penal de Adolescentes. En el tercer capítulo, mediante un comparativo legal de distintos países de América Latina, buscaremos ilustrar la realidad regional en cuanto a la aplicación o puesta en marcha del proceso de adaptación de las distintas legislaciones nacionales a la Convención de Derechos del Niño y los instrumentos internacionales que rigen la materia. En el cuarto capítulo, se revisó la legislación nacional, específicamente la ley N° 20.084. Previamente, nos ocuparemos en diferenciar los distintos períodos de evolución que el tratamiento de la Responsabilidad penal adolescente ha tenido en cada país, destacando los hitos más relevantes. De esta manera, nuestro principal objetivo en éste trabajo es entregar una mirada amplia de los principios y características generales de ésta nueva Ley
Toledo, Sandoval Marcela, and Ramírez Ana María Bravo. "Tribunales penales internacionales y causales eximentes de responsabilidad penal internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107557.
Full textEste trabajo tendrá por objeto el análisis de los artículos pertinentes en los estatutos de los tribunales internacionales que regulan las causales eximentes de responsabilidad penal y la aplicación que de ella ha hecho la jurisprudencia de los mismos.
Toledo, Vásquez Patsili Elisa. "Delito ambiental y responsabilidad penal de las personas jurídicas." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107248.
Full textSin pretensiones de establecer verdades dogmáticas, sino más bien de confrontar los dogmas teóricos con los planteamientos político criminales aplicables a la situación del Derecho Penal Ambiental, esta memoria examina las principales ventajas y objeciones que presenta la posibilidad de la existencia en nuestro país –a la luz de experiencias y doctrinas internacionales- del Derecho Penal Ambiental, en particular en su relación con las personas jurídicas, relación inevitable si consideramos que el objeto del estos ilícitos es prevenir, reprimir y reparar las más graves conductas atentatorias contra el medio ambiente, la mayor parte de las cuales proviene de entes que participan de la vida social en forma de personas jurídicas.
Aranda, Aliaga Pablo. "El principio de "Especialidad" en la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112796.
Full textNos encontramos frente a una nueva realidad, donde la llamada delincuencia juvenil marca pautas en la agenda de políticas públicas. La extrañeza y preocupación que causa ver como cada vez adolescentes de menor edad protagonizan serios actos delictivos, muchas veces marcados por la violencia, el porte de armas y el consumo de drogas. Por ello se hace necesario adecuar la normativa interna a la realidad de modo de dar soluciones a este problema social. La explicación de por qué un adolescente delinque en nuestro país, podría llegar a ser entre otras posibilidades, una manifestación de un sistema que brinda pocas alternativas de desarrollo social, a aquel joven que se enfrenta a una sociedad con un sistema educacional desigual, que habita en un entorno familiar y social carenciado, marcado por la pobreza, el consumo y tráfico de drogas, hacinamiento, donde no existen los espacios públicos donde practicar deportes, leer, etc. y menos poder hacerlo en forma segura. Estamos 4 Mensaje citado. 11 hablando de jóvenes culturalmente marginados, con nulo acceso a políticas públicas, de salud, etc. Por ello, una de las posibles respuestas a la delincuencia juvenil es tomar un joven que se ha desarrollado bajo esos parámetros y enfrentarlo a una sociedad en extremo competitiva y en donde el éxito está ligado necesariamente a un bienestar económico. Para entender esta nueva implementación de justicia juvenil es necesario revisar primeramente, por qué un menor debe responder frente a sus actos, que tipo de responsabilidad tiene frente a la comisión de un delito y porque existe una diferenciación de edad en la imputabilidad con el antiguo sistema de justicia para adolescentes
Pérez, Guzmán Ricardo, and Jara Juan Velásquez. "Historia y comentario de la ley 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106844.
Full textEn esta labor, se trabajó directamente con las fuentes emanadas del Congreso Nacional, es decir, con las actas de las sesiones de ambas Comisiones. También se consideró tratados internacionales y legislación comparado sobre el tema de la responsabilidad juvenil, así como diversos artículos escritos por la doctrina especializada. El objetivo del trabajo es comentar en forma clara, concordada y ordenada, los distintos criterios que estructuran el nuevo sistema y que fueron expuestos durante la discusión parlamentaria. Para ello se seleccionaron los temas más relevantes y se explican los diversos puntos de vista que se manifiestan –entre otros- a través de: indicaciones, supresiones, creaciones de nuevo artículos, comentarios y proposiciones. Luego de exponer la historia de este cuerpo legal, procederemos a desarrollar sus reglas en forma concordada, para una mejor comprensión de la actual ley.
Cares, González Joelly Andrea. "Delitos de responsabilidad penal del fabricante: análisis de su aplicación en el derecho penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152973.
Full textEl presente trabajo trata acerca de la aplicación que han tenido en el derecho penal chileno, los delitos relativos a la responsabilidad penal por el producto. Para ello, se utilizará la sentencia del llamado caso “ADN”, a partir de la cual se presentarán las distintas problemáticas analizadas y discutidas en el fallo y se contrastarán con las diversas opiniones y perspectivas que la doctrina nacional e internacional han establecido al respecto. Además se presentarán algunas problemáticas que pudieron haber sido relevantes en esta materia. Así mismo, tendrá especial relevancia el análisis del delito del artículo 315 del Código Penal, que fue en definitiva el principal delito aplicado en la condena del tribunal. Finalmente, se presentarán además otros delitos por los cuales se pudieron haber sancionado las conductas desplegadas en este caso.
Books on the topic "Responsabilidad penal-Chile"
Documento de jurisprudencia.: La Defensoría Penal Pública de Chile garantiza la fidelidad de los contenidos de jurisprudencia que se ofrecen a través de su sitio web : sin embargo, no asume responsabilidad alguna respecto del mal uso y-otergiversación de los elementos que en ella se contienen. [Santiago, Chile]: Defensoría, 2000.
Find full textBook chapters on the topic "Responsabilidad penal-Chile"
Salvo, Nelly. "Principales Aspectos de la Nueva de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en Chile (Ley N°20.393)." In Corporate Criminal Liability, 289–311. Dordrecht: Springer Netherlands, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-0674-3_11.
Full text