Journal articles on the topic 'Series españolas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Series españolas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Ramírez Alvarado, María del Mar, and Sergio Cobo Durán. "La ficción gay-friendly en las series de televisión españolas." Comunicación y Sociedad, no. 19 (December 9, 2014): 213–35. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i19.209.
Full textOtero-Escudero, Sofía. "¿Cómo es representada la tercera edad en las series de ficción españolas?" Cuadernos del Audiovisual | CAA, no. 11 (January 31, 2024): 165–68. http://dx.doi.org/10.62269/cavcaa.17.
Full textMartín García, Teresa, María Marcos Ramos, and Beatriz González de Garay. "Cómo son los personajes inmigrantes en las series españolas emitidas en plataformas de streaming." Revista de Comunicación de la SEECI 55 (February 9, 2022): 37–56. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e776.
Full textPérez Alvarez-Ossorio, J. R., M. L. Gómez Caridad, M. J. Martín Sempere, C. Galbán Ferrús, M. C. Urdin Caminos, and A. L. Sobrado Presa. "La producción de la Universidad española en Física, reflejada en las publicaciones españolas y extranjeras." Revista española de Documentación Científica 14, no. 4 (2020): 428. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i4.428.
Full textPaz Rebollo, María Antonia, Lizette Martínez Valerio, and Ana Mayagoitia Soria. "Las series documentales españolas (1990-2010): entre la divulgación y la concienciación." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 703–14. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67473.
Full textCuenca Orellana, Nerea, and Natalia Martínez Pérez. "Reescribiendo la feminidad en las series españolas:." Revista Panamericana de Comunicación, no. 2 (December 1, 2020): 69–77. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2337.
Full textPortilla Ramos, Carolina. "Prácticas lingüísticas en la formación de nombres drag en España." Onomástica desde América Latina 6, no. 1 (2025): 1–17. https://doi.org/10.48075/odal.v6i1.33321.
Full textGarcía Ull, Francisco José. "Redes de afiliación y modelos de negocio en páginas de enlaces." Dígitos. Revista de Comunicación Digital, no. 2 (May 11, 2016): 121–38. http://dx.doi.org/10.7203/rd.v0i2.54.
Full textVila Oblitas, José Roberto, and Paula Rodríguez Tortosa. "Estacionalidad en la industria cinematográfica española." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 2 (2019): 87–108. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.604.
Full textSigro Rodríguez, Javier, Manola Brunet India, and Enric Aguilar Anfrons. "El desarrollo de datos de calidad y el cambio térmico observado en España." Investigaciones Geográficas, no. 49 (September 15, 2009): 89. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2009.49.05.
Full textPérez Alvarez-Ossorio, J. R., L. Gómez Caridad, M. J. Martín $ampere, et al. "La producción de la Universidad española en Química reflejada en publicaciones españolas y extranjeras." Revista española de Documentación Científica 17, no. 1 (2020): 25. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1994.v17.i1.25.
Full textRosich Argelich, Ricard, Magí Crusells Valeta, and Rafael Ángel Rodríguez López. "La España audiovisual: reflexiones desde el cine y las series." SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual 7 (January 20, 2025): 1–2. https://doi.org/10.21071/seriarte.v7i.17876.
Full textVillena Alarcón, Eduardo. "Representación de la diversidad sexual en las series españolas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4130.
Full textVillena Alarcón, Eduardo. "Representación de la diversidad sexual en las series españolas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 14, no. 3 (2022): 1–9. https://doi.org/10.37819/revhuman.v14i3.1222.
Full textCuenca Orellana, Nerea, Sonia Dueñas Mohedas, and Natalia Martínez Pérez. "representaciones de la violencia machista en la ficción televisiva española de ámbito público: La Otra Mirada y Néboa." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 9, no. 1 (2024): 01–31. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2024.9.1.7260.
Full textChicharro-Merayo, Mar, and Fátima Gil-Gascón. "Las series de televisión españolas entre 2015 y 2021: producción, emisores, géneros y subgéneros hegemónicos." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 30, no. 4 (2024): 739–51. https://doi.org/10.5209/emp.97989.
Full textBakkali Hassani, Ouassima. "LA TRADUCCIÓN DE LOS REFERENTES CULTURALES ESPAÑOL-DARIYA: EL CASO DE LOS HOMBRES DE PACO Y MIS ADORABLES VECINOS." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 9 (February 1, 2017): 201–19. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11263.
Full textGutiérrez Lozano, Juan Francisco, and Ashley Jáñez González. "Series de ficción y documentales latinoamericanos en los catálogos de Netflix y HBO para España." Miguel Hernández Communication Journal 12 (July 29, 2021): 355–82. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1334.
Full textCañas Pelayo, Marcos Rafael. ""Streaming Noir": la evolución del thriller en las series españolas." SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual 7 (January 20, 2025): 123–46. https://doi.org/10.21071/seriarte.v7i.17324.
Full textGarcía-de-Castro, Mario. "Renewal movements in the Spanish television series." Comunicar 15, no. 30 (2008): 147–53. http://dx.doi.org/10.3916/c30-2008-02-008.
Full textMacarro, Jordi. "Relatos con-fin-a-dos de una ‘cuarentena’ En casa." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review 8, no. 2 (2021): 191–202. http://dx.doi.org/10.37467/gkarevvisual.v8.2853.
Full textGarcía Leiva, Mª Trinidad, Luis A. Albornoz, and Pedro Gallo. "Servicios estadounidenses de SVOD en España: análisis de la disponibilidad, características y prominencia de obra local." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 30, no. 1 (2024): 85–97. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.91608.
Full textPalomares-Sánchez, Patricia. "La ficción televisiva española del siglo XXI: tendencias y perspectivas futuras [Reseña]." Revista Mediterránea de Comunicación 16, no. 1 (2025): e27813. https://doi.org/10.14198/medcom.27813.
Full textMartínez Pérez, Natalia, and Nerea Cuenca Orellana. "Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 3, no. 12 (2020): 106–17. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.3.12.6754.
Full textHidalgo-Marí, Tatiana, and Patricia Palomares Sánchez. "Ser madre en la ficción televisiva: una comparativa entre series españolas y estadounidenses." Área Abierta 20, no. 1 (2020): 123–37. http://dx.doi.org/10.5209/arab.62518.
Full textPalenzuela-Zanca, Julia, María Marcos Ramos, and Beatriz González de Garay Domínguez. "Representación de la diversidad funcional en series contemporáneas españolas de ‘prime time’ ." INDEX COMUNICACION 9, no. 3 (2019): 165–83. http://dx.doi.org/10.33732/ixc/09/03repres.
Full textIglesias Casarrubios, Paz, Pedro M. Ruiz López, Félix Bermejo Pareja, Alfonso Lagares Gómez-Abascal, and Ramiro Díez Lobato. "Tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea. Análisis de las series clínicas españolas." Revista de Neurología 37, no. 07 (2003): 662. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3707.2003265.
Full textPadrón Martín, Ana Ithaysa. "Rodaje de películas y series de televisión en las Islas Canarias 2000-2021, implicaciones para el turismo." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 8, no. 23 (2023): 2–32. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v8i23.210.
Full textFernández-Ramírez, Laura, and Nadia McGowan. "La programación de series internacionales en la televisión generalista española (1990 - 2010)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 541–53. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67686.
Full textMartín García, Teresa, María Marcos Ramos, and Ariadna Angulo-Brunet. "¿Son las series españolas diversas? Un análisis sobre la inclusión en las plataformas." Cuadernos.info, no. 56 (October 2, 2023): 206–29. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.56.62707.
Full textIsabel, de la Cruz Cabanillas, and Tejedor Martínez Cristina. "Los anglicismos en las versiones españolas de "Heartstopper"." Quarderni di Ricognizioni 18 (December 25, 2024): 161–82. https://doi.org/10.5281/zenodo.14685742.
Full textde la Escosura, Leandro Prados. "Una serie anual del comercio exterior español (1821–1913)." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 4, no. 1 (1986): 103–50. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900014208.
Full textLozano, Sandra. "Mirada al pasado: Estereotipos y arquetipos de género en series históricas españolas (2011-2018)." Comunicación y Medios, no. 41 (June 30, 2020): 67. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2020.54276.
Full textPérez López, Isaac, Enrique Rivera García, and Carmen Trigueros Cervantes. "IMAGINARIO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CONSTRUIDO DESDE LAS “TEEN SERIES” DE TELEVISIÓN ESPAÑOLAS." Movimento (ESEFID/UFRGS) 20, no. 3 (2014): 853. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.42764.
Full textCascajosa-Virino, Concepción. "Las series de televisión españolas ante la llegada de los servicios VOD (2015-2017)." El Profesional de la Información 27, no. 6 (2018): 1303. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.nov.13.
Full textFernández Insuela, Antonio. "El cuento de «Las sentencias agudas» (Aarne-Thompson, tipo n.º 1534): una nueva versión y algunos datos históricos." Rilce. Revista de Filología Hispánica 8, no. 1 (2018): 29–40. http://dx.doi.org/10.15581/008.8.27096.
Full textMateos-Pérez, Javier. "La investigación sobre series de televisión españolas de ficción. Un estudio de revisión crítica (1998-2020)." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 1 (2021): 171. http://dx.doi.org/10.14198/medcom000016.
Full textVentura Kessel, Ivyliet. "La imagen de las mujeres árabes musulmanas en la cinematografía española de la segunda década del siglo XXI." Feminismo/s, no. 43 (January 10, 2024): 365–98. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2024.43.14.
Full textMapelli, Giovanna. "Los procedimientos de atenuación en las series televisivas españolas entre humorismo y construcción del ethos." Normas 7, no. 2 (2017): 139. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11171.
Full textAparicio Rodríguez, Víctor. "La violencia política en la historiografía sobre la TransiciónPolitical violence in the historiography on the Transition." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 6 (May 31, 2017): 328. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i6.282.
Full textBarrios Rodríguez, Sara, Beatriz González-de-Garay, and María Marcos Ramos. "Representación de género en las series españolas de plataformas de streaming=Representation of gender in the Spanish series of streaming platforms." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 16 (June 29, 2021): 298. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6304.
Full textHidalgo-Marí, Tatiana. "Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de la identidad y transmedialidad." Revista Mediterránea de Comunicación 4, no. 2 (2013): 233. http://dx.doi.org/10.14198/medcom2013.4.2.03.
Full textMarcos Ramos, María, Beatriz González de Garay, and Sara Pérez Álvarez. "All women: analysis of the LTBI+ woman in Spanish original subscription streaming TV series." Comunicación y Sociedad 2022 (September 21, 2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v2022.8251.
Full textGomez Rodriguez, Gema María. "Comedia a la española. La evolución del género en televisión (1990-2014)." Comunicación y Medios, no. 35 (June 30, 2017): 36–51. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2017.45156.
Full textCosta-Sánchez, Carmen, and Teresa Piñeiro-Otero. "¿Espectadores o creadores? El empleo de las tecnologías creativas por los seguidores de las series españolas." Comunicação e Sociedade 22 (December 15, 2012): 184–204. http://dx.doi.org/10.17231/comsoc.22(2012).1281.
Full textLomas-Martínez, Santiago, María-José Higueras-Ruiz, Teresa Martín-García, and María Marcos-Ramos. "La serialización del documental como estrategia de innovación en las plataformas de streaming españolas: cartografía y tendencias dominantes (2016-2024)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 31, no. 1 (2025): 103–14. https://doi.org/10.5209/emp.98884.
Full textDel Campo Cañizares, Elpidio, and Alicia De Lara. "La estrategia corporativa de las cadenas de televisión españolas a través de sus series / Corporate strategy in spanish broadcasters through its series." Vivat Academia, no. 134 (March 14, 2016): 22. http://dx.doi.org/10.15178/va.2016.134.22-46.
Full textFrieyro de Lara, Beatriz, and Nerea Aia López de Foronda. "Inmigrantes en las Fuerzas Armadas españolas: una interpretación de las políticas públicas." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 137 (October 1, 2024): 197–222. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2024.137.2.197.
Full textRuiz Muñoz, María Jesús, and José Patricio Pérez Rufí. "Hermanas, amigas y compañeras en serie." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 807–26. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67828.
Full textDel Pino Romero, Cristina. "El 'brand placement' en seis series españolas. De Farmacia de guardia a Periodistas: un estudio empírico." Revista Latina de Comunicación Social, no. 61 (November 29, 2006): 182–96. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-200617.
Full text