To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tercer sector social.

Journal articles on the topic 'Tercer sector social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tercer sector social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Roca, Joaquín. "Tercer sector e inserción social." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 7 (December 15, 1999): 47. http://dx.doi.org/10.14198/altern1999.7.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fantova, Fernando. "Tercer sector e intervención social: trayectorias y perspectivas." Revista de Trabajo Social, no. 73 (2006): 7–29. http://dx.doi.org/10.7764/rts.73.7-29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Argudo Périz, José Luis. "El Tercer Sector y Economía Social: marco teórico y situación social." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 15 (March 30, 2011): 239. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200215230.

Full text
Abstract:
La Economía Social está atravesando actualmente por un proceso interesante de adaptación, redefinición y remodelación, que son indicativos de su vitalidad. Desde sus orígenes en el cooperativismo del siglo XIX, la economía social ha "absorbido" nuevos sectores económicos y más formas organizativas para realizar todo tipo de actividades humanas.Cuando las cooperativas en España relegaron el concepto de asociación como criterio dogmático de definición para destacar su carácter empresarial, surgieron nuevas fórmulas como las sociedades laborales que tendieron puentes con formas tradicionales de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cevallos-Ponce, Ángela A., and Kelly J. Estrada-Realpe. "El marketing en instituciones del tercer sector." Polo del Conocimiento 3, no. 11 (2018): 401. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i11.863.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo tiene como objetivo principal, revisar los conceptos fundamentales del marketing en las instituciones del tercer sector, que son aquellas que tienen una finalidad netamente social, sin fines de lucro. Este trabajo busca cimentar un enfoque acorde con las relaciones de las organizaciones con la sociedad y sus distintos grupos, actividades y público de las organizaciones sociales, procurando distanciar del mercadeo social y evitando la utilización de herramientas y procesos del marketing comercial. Para concluir un lenguaje para esta tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fici, Antonio. "La empresa social italiana después de la reforma del tercer sector." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 36 (July 29, 2020): 177. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-j.36.17109.

Full text
Abstract:
En Italia, en julio de 2017, se aprobó el Código del Tercer Sector (Decreto Legislativo 117/2017), una ley orgánica y sistemática sobre las entidades del tercer sector, incluida la empresa social. Se trata de una reforma legislativa “histórica” por varias razones que serán destacadas en este artículo, junto a una visión general de la nueva regulación de la empresa social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fici, Antonio. "La empresa social italiana después de la reforma del tercer sector." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 36 (July 29, 2020): 177. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-jur.36.17109.

Full text
Abstract:
En Italia, en julio de 2017, se aprobó el Código del Tercer Sector (Decreto Legislativo 117/2017), una ley orgánica y sistemática sobre las entidades del tercer sector, incluida la empresa social. Se trata de una reforma legislativa “histórica” por varias razones que serán destacadas en este artículo, junto a una visión general de la nueva regulación de la empresa social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanborn, Cynthia A., and Hanny Cueva. "El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 46 (2000): 29–48. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.46.493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marbán Gallego, Vicente. "Sociedad civil, tercer sector y entidades de acción social en España." Revista Internacional de Sociología 59, no. 30 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2001.i30.772.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta la perspectiva sociohistórica del concepto de sociedad civil en contraposición a otros órdenes como el estado natural, la sociedad doméstica, la eclesiástica o la incivilizada, estas páginas se centran básicamente en las relaciones de proximidad y sinergia entre la sociedad civil y el Tercer Sector cuyo resultado es un re forzamiento mutuo de sus espacios de acción que se refleja en la creciente significación de este sector, tanto en la reconstitución de la sociedad civil en la parcela de lo altruista, como en su aportación a los grandes agregados macroeconómicos. Por otro l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Forni, Pablo, and Lucimeire Vergilio Leite. "El desarrollo y legitimación de las organizaciones del tercer sector en la Argentina: hacia la definición de un isomorfismo periférico." Sociologias, no. 16 (December 2006): 216–49. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222006000200009.

Full text
Abstract:
En este artículo, buscamos brindar elementos para un marco analítico para abordar las organizaciones del tercer sector en los países periféricos, observando principalmente sus idiosincrasias. Para ello, realizamos un análisis de la literatura producida en la Argentina en los años 90 a la luz del enfoque neoinstitucional en los estudios organizacionales, mostrando la existencia de fuerzas isomórficas resultantes de los diferentes actores involucrados en el proceso de conformación del tercer sector. Éstas pueden ser englobadas en un isomorfismo periférico que moldea las estructuras, procedimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carnero Lorenzo, Fernando, Cristino Celso Barroso Ribal, and Juan Sebastián Nuez Yánez. "Las dimensiones socioeconómicas del Tercer Sector en Canarias." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 89 (May 29, 2017): 199. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.89.8827.

Full text
Abstract:
El análisis del Tercer Sector, que incluye a las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) y que conforman el subsector no de mercado de la Economía Social, resulta a todas luces una tarea muy complicada. Ello es debido a la ausencia de una fuente de información más o menos homogénea y extensa en el tiempo, como la que disponemos para el estudio de las principales empresas de la Economía Social. Por ello, nos hemos visto obligados a acudir a bases de datos muy dispares para intentar aproximarnos a la realidad de las asociaciones y fundaciones en Canarias. Dicha dispe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alvarado, Mariangel Sanchez. "La Responsabilidad Social Empresarial:." SER Social 19, no. 40 (2017): 112–23. http://dx.doi.org/10.26512/ser_social.v19i40.14674.

Full text
Abstract:
El artículo estudia la Responsabilidad Social Empresarial costarricense desde una perspectiva crítica. Este estudio tiene un carácter exploratorio y fue elaborado a través de investigaciones bibliograficas e documentales y es producto del proceso de elaboración de la disertación de maestría en el programa de pos-graduación en Política Social de la Universidade Federal de Mato Grosso. Como respuesta para mejorar las condiciones del mercado, toma auge el “Tercer Sector”, considerado como actor necesario para atender las situaciones sociales que el Estado “no puede responder” bajo un discurso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres Fuentes, Marcelo. "Democracia local y ciudadanía Estado del arte: organizaciones del tercer sector." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 21 (June 26, 2015): 55. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.21.437.

Full text
Abstract:
RESUMENLo central del artículo es realizar una reflexión teórica actualizada respecto de las Organizaciones del Tercer Sector (OTS), tipologías, sus características, finalidades y las tendencias preliminares del estudio. La vinculación del tema en cuestión con el Trabajo Social, se da fundamentalmente en que uno de los principales espacios laborales de nuestra profesión es en este tipo de organizaciones, que son las encargadas de ejecutar dentro de sus tantas finalidades la política social. Por tanto, conocer a este tipo de organizaciones nos permite observar los campos laborales en los cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lema-Blanco, Isabel, Eduardo-Francisco Rodríguez-Gómez, and Alejandro Barranquero-Carretero. "Youth and the third sector media in Spain: Communication and social change training." Comunicar 24, no. 48 (2016): 91–99. http://dx.doi.org/10.3916/c48-2016-09.

Full text
Abstract:
The aim of this paper is to examine the role of community, free and university media in Spain as tools for media literacy and as instruments for creating a more critical and communicative citizenry. After a conceptual section, we analyse training processes in this area with regard to the general population and their reference communities, devoting particular emphasis to the involvement of young people. The triangulation research method was based on quantitative (a survey) and qualitative (focus groups) techniques. The results show that the third sector media in Spain act as invaluable tools fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez, Jazmín, and Valentina Schmitt. "GESTIÓN DEL TERCER SECTOR: UNA LUCHA COLECTIVA POR PERMANECER." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 7, no. 2 (2020): 62. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i2.803.

Full text
Abstract:
La ayuda social es un tema que cada vez ha tomado mayor relevancia para la sociedad, por este motivo, la creación de organizaciones no gubernamentales (ONG) ha sido de vital apoyo para poder hacer frente a la problemática que el Estado o sector privado no ha podido atender aún en su totalidad; sin embargo, su permanencia en el mercado se ha visto cuestionada por su limitado acceso a recursos económicos y no económicos. Se ha desarrollado esta investigación con el fin de poder determinar variables importantes que permitan poder realizar una gestión integra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Saz Gil, Isabel, Patricia Almaguer Kalixto, and Juan David Gómez Quintero. "Capital social y redes sociales: analisis del Tercer Sector en contextos rurales." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 86 (March 13, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.86.8119.

Full text
Abstract:
El tercer sector de acción social (TSAS) es uno de los pilares del sistema de bienestar particularmente estratégico en zonas rurales. Tomando el estudio de caso como base, este trabajo analiza el TSAS de Teruel, una provincia de Aragón (España) con población mayoritariamente rural, dispersa, y escasa. Presentamos evidencia cuantitativa y cualitativa de las redes sociales existentes y las relaciones entre las organizaciones e instituciones relevantes para el sistema de bienestar. Las conclusiones abordan una sensación generalizada de pertenencia al sector y territorio, que se relaciona con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García-Flores, Víctor, and Luis Palma Martos. "Entidades del tercer sector e innovación social. Elementos caracterizadores y factores de éxito." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 136 (October 5, 2020): e71861. http://dx.doi.org/10.5209/reve.71861.

Full text
Abstract:
La innovación social es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado en la última década debido al auspicio propiciado tanto desde la esfera pública como privada. Sin embargo, hay un vacío en la literatura existente acerca de qué características son definitorias y relevantes para considerar una iniciativa como socialmente innovadora, así como sobre qué papel juegan las entidades del tercer sector en el desarrollo de la innovación social. Este trabajo tiene dos objetivos principales: en primer lugar, enunciar y ponderar las propiedades más importantes que debe tener una iniciativa para ser con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ceballos-Castro, Gonzalo. "Tercer Sector español ante la comunicación, el desarrollo y el cambio social." Convergencia Revista de Ciencias Sociales 27 (December 9, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v27i0.12073.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es mostrar las características y dificultades que encuentran las organizaciones del Tercer Sector españolas para la implementación de una Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social. Se presentan los resultados de la metodología del panel de expertos, realizado en 2016, a cinco organizaciones. Los resultados apuntan a que estas: 1) han sido permeables a la perspectiva participativa de este enfoque; 2) se encuentran con barreras externas e internas para su implementación; y 3) dialogan con redes locales y globales de cooperación y solidaridad. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez de Roldán, Karem. "El desarrollo de habilidades gerenciales para el Tercer Sector. Un marco conceptual y una metodología." Cuadernos de Administración 18, no. 27 (2011): 187–224. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v18i27.145.

Full text
Abstract:
En el contexto del debate sobre la responsabilidad social de las empresas y del Estado, este documento establece, en primer lugar, la concepción tradicional de gerencia y administración y señala los problemas conceptuales y prácticos que se derivan de un traslado mecánico para su aplicación a las organizaciones del llamado Tercer Sector. Se precisan las especificidades de tales organizaciones también denominadas organizaciones sin ánimo de lucro y se establece la naturaleza de su actividad para descifrar elementos que conduzcan a un modo específico de gerencia: la gerencia social. Se establece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Centenero de Arce, María José, and Fátima Centenero de Arce. "La profesionalización del uso de medios de comunicación social en las Entidades no lucrativas del Tercer Sector de Acción Social." Investigar la Comunicación desde Perspectivas, Teorías y Métodos Periféricos 8, no. 15 (2021): 199–219. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.8.15.9.

Full text
Abstract:
Our research tries to find out if communication has been professionalized in the entities of the Social Action third sector, by hiring qualified personnel for it. The globalized use of social networks allows companies and organizations a communication that can help to strengthen the reputation of entities, make themselves known or simply keep users and relatives of those entities informed. Focusing on small and medium-sized entities at a local and regional level in the Murcia region, we find a mosaic of entities, with an increasingly professionalization, but which, however, the study shows us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Garrido Juncal, Andrea. "Aspectos controvertidos y perspectivas de evolución del régimen jurídico del tercer sector y el voluntariado." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 21 (January 18, 2018): 128. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2017.21.0.3274.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el régimen jurídico que da cobertura a las actuaciones del tercer sector de acción social y el voluntariado desde el año 2015. El propósito del trabajo es, en primer lugar, encuadrar conceptualmente las organizaciones y personas que se dedican a atender a colectivos con dificultades diversas: discapacitados, infancia, drogodependientes, tercera edad, etc. En segundo lugar, se aclara cuál es la distribución de competencias en materia de asistencia social, pues el nuevo marco regulatorio genera confusión desde esta perspectiva. Las últimas páginas hacen hincapié en a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-García, Fran J., and Cruz Pérez-Pérez. "Socios o clientes: educación para la participación ciudadana en el Tercer Sector." Educatio Siglo XXI 37, no. 1 Mar-Jun (2019): 41–54. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.363371.

Full text
Abstract:
La participación ciudadana es clave para desarrollar sociedades democráticas y garantizar una educación para todos. En este sentido, el Tercer Sector de acción social y educativa es un escenario imprescindible. Sin embargo, existen problemas en su funcionamiento procedentes de la aplicación de evaluaciones externas sobre la excelencia y calidad de los servicios. Dichos problemas han sido analizados para definir el estado actual del Tercer Sector y sus implicaciones educativas, ofreciendo soluciones y orientaciones para la práctica. Se ha abordado el reparto de responsabilidades para el bienest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández-Ascanio, José, and Manuel Rich-Ruiz. "Caracterización de organizaciones del Tercer Sector desde el enfoque de la innovación social. Discusión a partir de un caso etnográfico." Innovar 30, no. 75 (2020): 71–86. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83258.

Full text
Abstract:
La relación entre innovación social y las organizaciones del Tercer Sector que tienen una mayor orientación hacia la acción social es un debate abierto, en cuya discusión se han encontrado un número significativo de dificultades. La innovación social como constructo da actualmente co­bertura a una multiplicidad de conceptos y prácticas sociales, así como se relaciona con una gran diversidad de actores sin que exista un consenso acerca de la vinculación entre estos. El objetivo del presente trabajo es intentar, por un lado, proponer una serie de marcos analíticos que nos permitan explorar la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Gloria Paterna, and Felipe Morente Mejías. "El papel del Tercer Sector de Acción Social y su articulación normativa en España." Revista Brasileira de História & Ciências Sociais 9, no. 18 (2017): 58. http://dx.doi.org/10.14295/rbhcs.v9i18.432.

Full text
Abstract:
El s.XXI se ha caracterizado, en Occidente, por una importante recesión o crisis económica y por un cambio en la atmósfera ideológica, en la que los partidos políticos centran su principal cuestión en el destino del gasto público que, al verse reducido, debe ser escrupulosamente estudiado.Esta realidad ha generado una revisión del Estado de Bienestar que ya se había planteado a finales del s.XX, pero que se reaviva con la aparente incapacidad de los Gobiernos de dar cobertura a las necesidades ciudadanas.Centrando el análisis de esta realidad universal –con especial reflejo en occidente-, en E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Corral-Lage, Javier, Lorea Maguregui-Urionabarrenechea, and Crisanta Elechiguerra-Arrizabalaga. "Estudio empírico del Tercer Sector en España: hacia una re-conceptualización unificada." Revista de Contabilidad 22, no. 2 (2019): 145–55. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.376151.

Full text
Abstract:
La definición de Tercer Sector forma parte de un tipo de literatura social identificada por su ambigüedad y su disparidad terminológica. Las características que se utilizan para explicar cuál es el sector donde se ubican las entidades privadas sin fines lucrativos pueden ser comúnmente aceptadas, pero es probable que sean insuficientes para identificarlo de manera clara y exacta. Por ello, varios han sido los enfoques y las teorías justificativas del Sector No Lucrativo. En base a las premisas definidas por Salamon y Anheier y una revisión bibliográfica sistemática y profunda, este trabajo pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Merino, Lucía, and Romeo Romeo. "Las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi ante la crisis de la covid-19." Zerbitzuan, no. 72 (October 2020): 91–104. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.72.07.

Full text
Abstract:
Las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE), que se caracterizan por promover la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos de múltiples colectivos o comunidades en especial vulnerabilidad, demostraron durante las primeras semanas del estado de alarma declarado para la gestión de la crisis de la covid-19 el valor del trabajo que realizan. Este contexto de emergencia sanitaria y social ha incidido de lleno en el funcionamiento de las organizaciones y en las personas destinatarias de su actividad. Este artículo trata de conocer cómo ha sido ese impacto, entendiend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zanfrillo, Alicia Inés, and María Antonia Artola. "Caracterización de modelos de comunicación digital en organizaciones del tercer sector." Visión de Futuro, no. 23, No 1 (Enero - Junio) (January 1, 2019): 198–219. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.01.001.es.

Full text
Abstract:
Los cambios establecidos por la Carta de Ottawa en la conceptualización de la salud pública sustituyeron estrategias de prevención de riesgos por otras de promoción centradas en el desarrollo de competencias. Contribuir a una mejor calidad de vida de las personas bajo condiciones sociales, políticas y económicas favorables implica asegurar los medios necesarios para un mayor control sobre las decisiones de salud con participación intersectorial conformada por diversas organizaciones. El objetivo del trabajo consiste en reconocer los modelos comunicativos en organizaciones vinculadas con la sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martínez Ripoll, Juan Manuel. "Voluntariado y empleo precario: Dos caras del Tercer Sector de Acción Social [Volunteer work and insecure jobs: The two sides of the Social Action Sector (Third Sector)]." Trabajo Social Hoy 81, Primer Cuatrimestre (2017): 61–72. http://dx.doi.org/10.12960/tsh.2017.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garcés Arias, Sergio Fernando. "Modelo metodológico para la medición efectiva del valor social en las organizaciones del tercer sector." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 1 (2017): 151–61. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.51.

Full text
Abstract:

 Uno de los principales objetivos de este documento es el de obtener mayor conocimiento acerca de los distintos impactos y apoyar la toma de decisión en la política social, especialmente en la evaluación y asignación de recursos a programas o unidades de inversión social, donde aparece como necesario contar con conceptos y herramientas que permitan la medición del valor social, en sus diferentes dimensiones.
 Al planificar un programa es indispensable determinar y tener en cuenta los efectos que puede tener éste sobre la población. La profundidad y la amplitud de la evaluación del V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vaillancourt, Yves, Marie–Noëlle Ducharme, François Aubry, and Stéphane Grenier. "El tercer sector en la co–construcción de la política AccèsLogis en Québec." +E, no. 5.Ene-Dic (February 16, 2016): 50–59. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v5i5.5142.

Full text
Abstract:
Este artículo se apoya en trabajos teóricos y empíricos llevados adelante desde hace 20 años en el marco de un programa de viviendas sociales en Québec, Canadá. Para ello realizaremos un análisis en el cual distinguiremos dos formas de participación de los actores del tercer sector en el desarrollo de las políticas públicas. La primera, definida como co–producción, en la que la participación de los actores se limita a la puesta en ejecución de las políticas públicas, y la segunda, llamada co–construcción, que expresa la relación en la intervención conjunta de esos actores en el diseño mismo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Baraybar Fernández, Antonio. "Conectando valores: las nuevas estrategias de la comunicación on-line en el tercer sector." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 7, no. 2 (2009): 37–55. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i2.316.

Full text
Abstract:
En su actual etapa Internet ha potenciado significativamente el carácter relacional presente desde sus inicios, convirtiéndose en una gran plataforma de conversación denominada Web Social. Las redes sociales han irrumpido en nuestra vida con un potencial comunicativo abrumador, nuevas redes que además de informar generan opinión y, en consecuencia, modifican actitudes y comportamientos. La publicidad social, por la relevante función que desempeña en la transmisión de valores, debe adaptarse al nuevo entorno y explorar las nacientes oportunidades para divulgar sus propuestas. No todo es negocio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Herlina, Ortiz Rodríguez. "Comunicación Integral y transparencia en las organizaciones del tercer sector / Integral Communication and transparency of the third sector organizations." Revista Internacional de Relaciones Públicas XI, no. 21 (2021): 05–26. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-21-2021-02-05-26.

Full text
Abstract:
Third sector organizations are organizational structures that contribute to the countries social welfare. This type of organizations requires their audiences support and understanding in order to accomplish their organizational objectives and, to obtain such support, they must communicate in a transparent form with their audiences. Transparency must be understood as a third sector organizations ethical duty with a view to announce their audiences not only detailed information about the use of financial resources but also to keep them informed about their actions, decisions and daily behaviors.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Arroyo, Isidoro, Alejandro López, and Andrea Gutiérrez. "Solidarydar.org: Un experimento de cooperación en Comunicación social digital entre la Universidad y el Tercer Sector de Acción Social." Disertaciones Anuario electrónico estudios de comunicación social 10, no. 1 Ene-Jun (2017): 42. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fonseca Berto, Ángela Barros. "Proyectos socioacadémicos: la práctica de la responsabilidad social en el ISECENSA." Universitas, no. 14 (June 30, 2011): 99. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n14.2011.04.

Full text
Abstract:
El foco de este estudio es la práctica de la Responsabilidad Social (RS) en una Institución de Enseñanza Superior -el ISECENSA-, que se encuentra en Los Campos dos Goytacazes/RJ. Comprendemos por RS Universitaria, la capacidad que tiene la universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores, por medio de cuatro procesos esenciales: Gestión, Enseñanza, Investigación y Extensión, comprometiéndose así desde el punto de vista social, con la comunidad universitaria y con el propio país. Esta investigación cualitativa -estudio del caso- interpreta los proyectos de RS prac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García Galera, Carmen, Cristóbal Fernández Muñoz, and Jesús Del Olmo Barbero. "La comunicación del Tercer Sector y el compromiso de los jóvenes en la era digital." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 23, no. 44 (2018): 155–74. http://dx.doi.org/10.1387/zer.19164.

Full text
Abstract:
Las organizaciones del Tercer Sector ha encontrado en las redes sociales una herramienta de comunicación para llegar e implicar de forma más eficaz a los jóvenes. En este artículo, se aborda el papel que la comunicación digital está desempeñando en las relaciones de las organizaciones no gubernamentales (ONG) con estos públicos. Mediante la técnica del grupo de discusión con responsables de comunicación de distintas ONG, se constata la necesidad de mejorar y adaptar sus estrategias de comunicación recurriendo a nuevos enfoques y técnicas propias del internet social como el empleo de celebridad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Roca Martínez, Beltrán. "Conflicto y cambio en el tercer sector. Carisma, control externo y heterogeneidad en las ONGD." Papers. Revista de Sociologia 99, no. 1 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v99n1.521.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Romero Tarín, Adela, and Verónica Gómez. "Hacia una nueva Gobernanza: Poderes Públicos y Tercer Sector. Una relación necesaria pero inexistente." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 21 (November 2, 2016): 163–73. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i21.307.

Full text
Abstract:
Estos últimos años, la sociedad capitalista ha entrado en una profunda recesión. El Estado y los ciudadanos se encuentran cada vez más alejados entre sí, y los partidos tradicionales no cumplen su función de representatividad de las necesidades de los ciudadanos. Europa se encuentra inmersa en una crisis económica, pero también en una crisis de valores. Las balanzas entre el desarrollo económico y el social no están equilibradas (Massé, 1964), y la reinvención de un nuevo modelo de Estado, es ya es una necesidad. Fruto de los procesos de globalización, el papel del Estado y la participación ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernandez Prados, Juan Sebastian. "La categoría social de voluntariado y su realidad en España." Revista Internacional de Sociología 60, no. 32 (2018): 181. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2002.i32.721.

Full text
Abstract:
Los dos principales objetivos tratados en este estudio son, por una parte, construir un modelo conceptual de la categoría social de voluntariado y, por otra, cuantificar la realidad del voluntariado en España. Para ambos fines, se hace un repaso a la bibliografía sobre definiciones e investigaciones que hayan tenido como tema las entidades de voluntarios. Finalmente, el presente trabajo concluye, en primer lugar, la necesidad de aplicar criterios más rigurosos a la hora de medir el voluntariado en España desde un concepto bien delimitado y, en segundo lugar, el escaso peso que tiene el volunta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Borello, José Antonio. "El El surgimiento del dominio híbrido. Gobernanza colaborativa para la innovación social." Revista Brasileira de Inovação 18, no. 1 (2019): 211–14. http://dx.doi.org/10.20396/rbi.v18i1.8654474.

Full text
Abstract:
El ascenso de un dominio híbrido es el vehículo para resolver problemas sociales extremadamente complejos que requieren soluciones innovadoras. Se trata de una dimensión en la que confluyen el estado, el mercado y las organizaciones del tercer sector. El libro "The rise of the hybrid domain. Collaborative governance for social innovation" escrito por Yuko Aoyama con Balaji Parthasarathy se apoya en una amplia revisión de la bibliografía existente y en un minucioso y extenso trabajo de campo en la India. Los resultados son originales y proveen nuevos puntos de vista sobre el extenso campo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barranquero, Alejandro, and José Candón-Mena. "La sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación en España. Diseño y aplicación de un modelo de análisis al estudio de caso de El Salto y OMC Radio1." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 137 (October 5, 2020): e71863. http://dx.doi.org/10.5209/reve.71863.

Full text
Abstract:
El Tercer Sector de la Comunicación se compone de medios y proyectos de comunicación alternativos gestionados por entidades no lucrativas (asociaciones, cooperativas, ONG, etc.) y que se caracterizan por promover un periodismo independiente y abierto a la participación de la ciudadanía y los movimientos sociales. A pesar de su importante papel en el ecosistema de medios, la sostenibilidad de este tipo de proyectos ha sido escasamente abordada por una literatura académica en la que dominan las miradas celebratorias en detrimento de los estudios empíricos y comparados. El presente trabajo revisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pastor Seller, Enrique. "Iniciativa social y trabajo social comunitario." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 9 (December 15, 2001): 169. http://dx.doi.org/10.14198/altern2001.9.9.

Full text
Abstract:
La contribución de la iniciativa social al Trabajo Social Comunitario no supone, a pesar de su relevancia en la actualidad, una novedad. El Trabajo Social se ha encontrado desde siempre vinculado y comprometido con las actuaciones emprendidas por personas, grupos e instituciones sociales. Sin embargo, en la actualidad, las entidades de iniciativa social se han convertido en uno de los fenómenos sociales más importantes en la configuración de la Sociedad del Bienestar. Las corrientes teóricas y las prácticas sociales muestran una clara reconfiguración de las relaciones entre los distintos secto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Juaneda Ayensa, Emma, Leonor González Menorca, and Carmen Marcuelo Servós. "El reto de la calidad para el Tercer Sector Social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM." Cuadernos de Gestión 13, no. 2 (2013): 111–26. http://dx.doi.org/10.5295/cdg.110285ea.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Donati, Pierpaolo, and Luis L. Esparza. "La crisis del Estado y el surgimiento del tercer sector. Hacia una nueva configuración de relaciones." Revista Mexicana de Sociología 59, no. 4 (1997): 3. http://dx.doi.org/10.2307/3541122.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez Murillo, Sandra. "El tercer espacio en la experiencia juvenil callejera: Desafío para la imaginación geográfica." Anekumene, no. 7 (September 27, 2016): 57–67. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2014.num7.4205.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta elementos conceptuales que se tejen entre el habitar, la experiencia y el tercer espacio en el escenario callejero del centro de la ciudad de Bogotá, a partir del proceso investigativo sobre la configuración del espacio desde las experiencias del grupo de jóvenes Inframundos Underground en “El Cartucho” y en el barrio San Bernardo; un sector de la ciudad donde espacial, social e históricamente se han arraigado situaciones de violencia e ilegalidad. Dicha interrelación conceptual aporta a los estudios socioespaciales, por cuanto es pertinente para profundizar en la relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez-López, José Ángel, and María Ángeles Sánchez Carbonell. "Nuevas respuestas a la pobreza y exclusión social del Trabajo Social: la Mesa de Instituciones Sociales en Acción Social de Elda (Mesa ISAE)." Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 2 (2019): 301–14. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.59106.

Full text
Abstract:
En última década nuestro país se ha visto inmerso en una grave crisis económica que ha puesto de relieve la dificultad del Estado de bienestar para dar una respuesta eficaz a las situaciones de pobreza y exclusión social. Desde el ámbito de los Servicios Sociales se han impulsado nuevas propuestas y estrategias de trabajo en red para cubrir las necesidades de la población que se encuentra en dificultad social. La Mesa ISAE se constituyó en el año 2009 para ofrecer una alternativa al trabajo que tanto desde el sistema público de Servicios Sociales como desde las entidades del tercer sector se v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Durieux Zucco, Fabricia, Juliana Machado, Cynthia Morgana Boos de Quadros, and Thamires Foletto Fiuza. "Comunicación en el tercer sector antes y durante la Pandemia COVID 19: estrategias de comunicación en las redes sociales de las ONG de Blumenau, Santa Catarina, Brasil." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 52 (2021): 140–55. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i52.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arizabaleta Domínguez, Sandra Lucia, Sandra Biviana López Cañon, and Andrés Felipe Ochoa Cubillos. "Ética Empresarial, Responsabilidad Social Empresarial y Construcción de Paz: Análisis para el Postconflicto." Revista Lumen Gentium 2, no. 1 (2019): 24–35. http://dx.doi.org/10.52525/lg.v2n1a2.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto analizar el tipo de contribución que las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, deben realizar desde la ética empresarial y la RSE, como aporte a la construcción de paz, en un escenario de posconflicto en Colombia. Se revisan los fundamentos teóricos sobre Ética Empresarial, Posconflicto, Construcción de Paz y Responsabilidad Social Empresarial, frente a las consideraciones y postulados presentados por expertos científico-académicos sobre el devenir de un escenario posconflicto en Colombia y el rol que estas organizaciones tendrán como actores, di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sotelino Losada, Alexandre, Ígor Mella Núñez, and Miguel Ángel Rodríguez Fernández. "El papel de las entidades cívico-sociales en el aprendizaje-servicio. Sistematizando la participación del alumnado en el tercer sector." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 31, no. 2 (2019): 197–219. http://dx.doi.org/10.14201/teri.20156.

Full text
Abstract:
La participación de los individuos en cuestiones cívicas y comunitarias siempre ha despertado interés en el ámbito de las ciencias sociales, especialmente a partir del declive que se confirma en los últimos años, y más aún entre los jóvenes, en todo aquello que se refiere a compromiso cívico. En este artículo se propone la metodología pedagógica del Aprendizaje-Servicio (ApS) como una vía que ayude, desde el ámbito educativo, a sistematizar la implicación en movimientos de índole social, en tanto que añade un componente de servicio a la comunidad a los procesos de aprendizaje tradicional. En e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fantova Azcoaga, Fernando. "Los agentes en la transformación de los servicios sociales." Cuadernos de Trabajo Social 32, no. 2 (2019): 431–44. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.58801.

Full text
Abstract:
El autor, inserto como consultor independiente en el sector económico y la política pública de los servicios sociales en España y en contacto con los procesos y productos de diversos agentes de las redes de práctica y de conocimiento implicados o interesados en dicho ámbito de actividad profesional y vida social, intenta capturar cualitativamente y analizar críticamente el momento de transformación en el que se encontrarían los servicios sociales en España, en su dinámica sectorial e intersectorial, para explorar las tendencias y oportunidades de innovación tecnológica y social y, en el marco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saltos Cruz, Juan Gabriel, Ramiro Patricio Carvajal Larenas, and Yessenia Elizabeth Coro Medina. "MARKETING SOCIAL PARA EL SECTOR INDUSTRIAL DE TUNGURAHUA, UN ESTUDIO CAUSAL A PARTIR DE ANÁLISIS FACTORIAL." Ciencia Digital 2, no. 3 (2018): 319–40. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.165.

Full text
Abstract:
Comúnmente el marketing social contribuye al diseño e implementación de programs to promote socially beneficial behavior change, has grown in popularity andgramas que promueven un cambio de comportamiento socialmente beneficioso. En la última década ha crecido en popularidad y uso dentro de la comunidad empresarial. Despite this growth, many public health Estudios exploratorios realizados en Latinoamérica ponen en manifiesto que los profesionales de marketing tienen una comprensión incompleta o espuria del campo de estudio social. To advance current knowl- El objetivo de esta investigación es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dávila, María Celeste, Anna Zlobina, and Amparo Serrano Pascual. "Emprendimiento social en jóvenes: análisis de su relación con otras formas de participación social." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 138 (April 29, 2021): e75562. http://dx.doi.org/10.5209/reve.75562.

Full text
Abstract:
El emprendimiento social es un fenómeno relativamente novedoso en nuestro país, pero a pesar de su importancia para el tercer sector y de las potenciales conexiones con otras formas más tradicionales de participación social, apenas se encuentran estudios que hayan abordado el análisis de tales relaciones. El propósito de este trabajo es analizar la disposición de los jóvenes a desarrollar emprendimiento social, estudiar la vinculación que tiene el emprendimiento con otras formas de participación social, y la relación que mantiene con la obligación moral de participar socialmente para determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!