Academic literature on the topic 'Violencia en las escuelas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Violencia en las escuelas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Violencia en las escuelas"
Guajardo, Gabriel. "Violencias por el color de la piel en la enseñanza básica en Chile: ¿el problema del sentido de la acción?" Revista Chilena de Antropología, no. 45 (July 11, 2022): 25–46. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1472.2022.67728.
Full textMoreno Artal, Edith. "La violencia en las escuelas." Revista Educación 29, no. 2 (January 1, 2012): 139. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v29i2.2244.
Full textAbramovay, Miriam. "Violencia en las escuelas: Un gran desafío." Revista Iberoamericana de Educación 38 (May 1, 2005): 53–66. http://dx.doi.org/10.35362/rie380830.
Full textVillanueva, Concepción Fernández, and Joyce Mary Adam. "VIOLENCIAS EN LA ESCUELA: PROTAGONISMO, GÉNERO Y DESIGUALDAD." Cadernos CEDES 40, no. 110 (March 2020): 58–73. http://dx.doi.org/10.1590/cc220197.
Full textChuquilin Cubas, Jerson, and Maribel Zagaceta Sarmiento. "La violencia en las escuelas desde la perspectiva de sus actores. El caso de una escuela secundaria de la Ciudad de México." Revista Educación 41, no. 2 (June 27, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i2.21751.
Full textCuba Varas, Lucero, and Tomás Osores Gonzáles. "La violencia homofóbica en la escuela peruana y sus particularidades respecto a otros tipos de violencia escolar: Una exploración cuantitativa." Revista Peruana de Investigación Educativa 9, no. 9 (July 21, 2017): 139–69. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v9i9.61.
Full textAlvarez, Matías. "Violencia y conflicto en las escuelas:." Cátedra Paralela, no. 11 (June 30, 2021): 196–213. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi11.207.
Full textSosa, Aura Teresa, and Jenny Reyes Aguilar. "Violencia en las escuelas de Puerto Carreño: ¿Realidad o fantasía?" Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 2 (June 10, 2010): 435. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.701.
Full textGarcía Bastán, Guido, Marina Tomasini, and Paola Gallo. "Juventudes y Escuela en Argentina. Una revisión crítica de los estudios sobre desigualdad, violencia y conflictividad." ESPACIOS EN BLANCO. Revista de educación 1, no. 30 (April 21, 2019): 59–79. http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb30-264.
Full textZurita Rivera, Úrsula. "Violencia escolar = School violence." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 14 (March 19, 2018): 299. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2018.4171.
Full textDissertations / Theses on the topic "Violencia en las escuelas"
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Saavedra César Augusto Bazán. "De machazo a macho-meno." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/285395.
Full textKilimajer, Montori Tamara. "Estilos de Crianza y Bullying en Adolescentes de Colegios privados de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623802.
Full textThe research aimed to establish the differences in aggression and victimization in adolescents between 12 and 14 years of two private schools in Lima Metropolitan as perceived parenting styles of parents. The sample was 111 students (females = 54, males = 57) of 1st and 2nd year of high school. The instruments were: Adapted to Spanish Scale of Aggression and Victimization (Orpinas & Lopez, 2010) and Scale for Parental Socialization Styles in Adolescence (Musitu & Garcia, 2001). In both tests the structures are confirmed (two-factor structure), with factorial loads greater than .22 and with an adequate internal consistency (α> .70). Results: students who perceive their parents as authoritarian have higher scores on aggression and victimization over other parenting styles.
Tesis
Menese, Carolina Fernanda, Gabriela Noemí Palacios, and María Eugenia Tapia. "Violencia escolar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2003. http://bdigital.uncu.edu.ar/15244.
Full textFil: Menese, Carolina Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Palacios, Gabriela Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Tapia, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Trigoso, Obando Ana Marissa. "Procesos psicosociales comunitarios en docentes de escuelas públicas y docentes PUCP a partir del Diplomado en Educación Socio Emocional para la convivencia escolar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8060.
Full textThe present study analyzes subjective experience, community processes and the initiatives developed by the participants of the Certificate Program in Socioemotional Education for Scholar Wellbeing, intended to public school teachers (PUCP – MINEDU covenant). Experiences and significations of the participants (managers, teachers and students from de program) were collected in interviews and group sessions that were analyzed using a qualitative and phenomenological method. The results show how the formative processes developed by communitary psychology could offer an effective alternative to attend psychosocial problems that affect Peruvian society. In that sense, emotional education for public school teachers appears as a preventive strategy to the violence in schools because it promotes a new kind of relationships and problematization of the school violence phenomenon. Through participation, recognition of the other and self-care, reflexive and critical process are facilitated about the reality and allow the development of strategies to help educative communities.
Tesis
Carbajal, Salazar Bárbara Elena. "Jugando al poder : violencia y juego en la escuela." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5206.
Full textTesis
Olarte, Calvera Daniel Efraín. "Actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12046.
Full textEstudia las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria. Participaron 196 alumnos del cuarto año de secundaria provenientes de colegios estatales y no estatales de colegios de las UGELs 02 y 03 de Lima Metropolitana. El diseño que se empleó en esta investigación fue de tipo descriptivo – comparativo. Los resultados muestran que los estudiantes de cuarto año de secundaria hombres presentan, en su mayoría, actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja, a diferencia de las mujeres que presentan, en su mayoría, una actitud de indiferencia hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja. Asimismo, se muestra que los estudiantes de cuarto año de secundaria pertenecientes a una institución educativa estatal presentan, en su mayoría, actitudes favorables hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja, a diferencia de los estudiantes de cuarto año de secundaria pertenecientes a una institución educativa no estatal.
Tesis
Sáenz, Soto Gabriela del Pilar. "Estrategias que aplican los docentes para la prevención del acoso entre estudiantes en una institución educativa. SMP. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6000.
Full textTesis
Arumir, Arrieta Amira Zuleima. "Violencia intrafamiliar en niños de la escuela primaria Francisco Sarabia (2014-2015)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71085.
Full textEn la siguiente investigación se aborda el tema de la violencia intrafamiliar, que tiene lugar dentro de una familia, se comprende de maltrato físico, psicológico y abuso sexual, como objetivo principal fue identificar dicha problemática en estudiantes del 5° grado de la escuela primaria, para conocer el impacto que provoca esta incidencia, la presente investigación es fundamentalmente documentada, con un soporte empírico derivado del análisis de los instrumentos utilizados por diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y como conclusión se debe observar el desarrollo de los alumnos que sufren alguna agresión , para desarrollar un equipo de trabajo multidisciplinario donde se debe considerar al educador para la salud, para una modificación de estilo de vida dentro de la familiar
Tizón, Holshouser Marion Luisa. "Perpetuando ciclos de violencia en los colegios : diagnóstico sobre violencia escolar en el Centro Educativo Nacional Max Uhle, de Villa el Salvador. Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13605.
Full textTesis
Sono, Hernández Juana María del Rosario. "Factores de riesgo y protección asociados a la violencia en la institución educativa María Reiche en Puerto Nuevo - Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6277.
Full textTesis
Books on the topic "Violencia en las escuelas"
Garay, Lucía. Violencia en las escuelas, fracaso educativo: Seminario. Córdoba: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2001.
Find full textJuego rudo y violencia en las escuelas de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2011.
Find full textJaúregui, Maria Luisa. Las escuelas de hoy: Territorios de violencia o territorios de paz? [Santiago, Chile]: Corporacioń de Promocioń Universitaria, 2001.
Find full textLa violencia en las escuelas: Evaluación del clima del aula en las escuelas primarias públicas del corregimiento de San Felipe. [Panama, Panama]: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales, 2009.
Find full textGiralt, María Santacruz. Agresores y agredidos: Factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. San Salvador, El Salvador: Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 1999.
Find full textKreiner, Anna. Todo lo que necesitas saber sobre la violencia en la escuela. New York: Rosen Pub. Group's Editorial Buenas Letras, 2003.
Find full textLa urdimbre sexista: Violencia de género en la escuela primaria. Málaga: Aljibe Ediciones, 2014.
Find full textEverything you need to know about school violence. New York: Rosen Pub. Group, 1996.
Find full textBook chapters on the topic "Violencia en las escuelas"
Plevoets, Bie, and Koenraad Van Cleempoel. "Library Escuelas Pías." In Adaptive Reuse of the Built Heritage, 151–56. New York : Routledge, 2019.: Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9781315161440-14.
Full textVöet, Susan McCrae Van Der. "Violencia Contra La Mujer Y Prevención De Violencia En Las Escuelas: Un Modelo." In Educação, mulheres, gênero e violência, 33–38. Faculdade de Filosofia e Ciências, 2015. http://dx.doi.org/10.36311/2015.978-85-7983-713-5.p33-38.
Full textRojas Monedero, Rosaura. "La Educación para la Paz como estrategia en la prevención de conductas violentas en el aula, contexto Colombia y México." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil, 33–52. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.2.
Full textPáramo, Daniel, Fátima Díaz-Hernández, and Fernando Arenas. "Propuestas y recursos para la prevención del suicidio en escuelas secundarias." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022), 53–66. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.04.
Full textSoto, Verónica Riquelme, María José Galvis Doménech, Gemma Cortijo Ruiz, and Piedad Sahuquillo Mateo. "LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL:." In Construyendo juntos una escuela para la vida., 1375–82. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vwp.189.
Full textPérez, Valentín Martínez-Otero. "LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA:." In Sexo, Género y Violencia., 101–14. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hcsgd.11.
Full textTéllez, María Eugenia Espinoza. "Violencia y comunicación en la escuela." In Formación para la crítica y construcción de territorios de paz, 247–62. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw34s.18.
Full textMurcia, Olga Soledad Niño, and Lupe García Cano. "La violencia se matriculó en la escuela." In Reflexiones sobre las infancias y la juventud, 127–35. Editorial Los Libertadores, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14rmp40.10.
Full text"Educación para la ciudadanía y cultura para la paz desde los postulados de la pedagogía liberadora." In Reflexiones sobre la violencia desde América Latina, 157–79. Universidad Santiago de cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147652.7.
Full textMuñiz García, Elsa. "Los actos violentos: performatividad y cultura de género." In Mujeres en las organizaciones, 21–55. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8714.8918.
Full textConference papers on the topic "Violencia en las escuelas"
Mújica Murias , Adriana. "Violencia mediática." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c11.
Full textOjeda Rivera, Rosa Icela, and Rosa María Gómez Saavedra. "Guerrero: de la violencia política a la violencia feminicida y al proceso de Alerta de Violencia de Género." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c17.
Full textRamírez Suárez, Carolina. "La violencia institucional hacia las mujeres y niñas afrontando violencia feminicida." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c38.
Full textRojas Cuevas, Rosa Maribel. "Cómo se redimensiona la construcción social de la memoria en el México actual, un caso de arte interactivo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9607.
Full textCamazón, Pablo, Leticia Camarillo, Fernando Segovia, Mª del Mar Epifanio, and Ignacio García-Cabeza. "CONSUMO DE SUSTANCIAS ENTRE MUJERES QUE PADECEN VIOLENCIA DE GÉNERO. REVISIÓN SISTEMÁTICA y ABORDAJE TERAPÉUTICO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p166.
Full textCerva Cerna, Daniela. "Alerta de Violencia de Género en Morelos." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c15.
Full textLópez Vences , Rita Bell. "Violencia política contra las mujeres en Oaxaca." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c23.
Full textCárdenas Acosta , Georgina. "Violencia política de género en la CDMX." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c24.
Full textRamírez López, Dulce Karol. "Violencia feminicida en la frontera Chiapas-Guatemala." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c3.
Full textOliveira, Fátima. "ESCOLA SEM PARTIDO: JUVENTUDE, MEDO, VIOLENCIA E VULNERABILIDADES." In International Symposium Adolescence(s): Vulnerabilities, Protagonisms and Challenges. UNIFESP, 2017. http://dx.doi.org/10.22388/2525-5894.2017.16.
Full textReports on the topic "Violencia en las escuelas"
Comunicación de las Ciencias, Centro. ¿Se deben reabrir las escuelas? Universidad Autónoma de Chile, April 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9610202044.
Full textAbizanda, Beatriz, Gonzalo Almeyda, Elena Arias Ortiz, Cecilia Berlanga, Iván Bornacelly, María Soledad Bos, Ela Díaz, et al. ¿Como reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud. Edited by Elena Lafuente. Inter-American Development Bank, May 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004241.
Full textJorge Alonso, A. Violencia de género y comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, February 2017. http://dx.doi.org/10.4185/cac109.
Full textMosquera-Rodas, Jhon Jairo. Elementos generadores de la violencia familiar como ciclo de normalización de la violencia social. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2002.
Full textArias Ortiz, Elena, Cristina Pombo, and Madiery Vásquez. ¿Cómo son las escuelas de la era digital? Inter-American Development Bank, September 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001867.
Full textBos, María Soledad, Livia Minoja, and Wilhelm Dalaison. Estrategias de reapertura de escuelas durante COVID-19. Inter-American Development Bank, May 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002334.
Full textSánchez-Jabba, Andrés Mauricio. Violencia y narcotráfico en San Andrés. Bogotá, Colombia: Banco de la República, February 2013. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.181.
Full textGalarza Fernández, E., R. Cobo Bedía, and M. Esquembre Cerdá. Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de Comunicación Social, September 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1122.
Full textIregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, and Ana María Tribín-Uribe. Mujer rural y violencia doméstica en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, November 2015. http://dx.doi.org/10.32468/be.916.
Full textRomero-Prieto, Julio Enrique, and Adolfo Meisel-Roca. Análisis demográfico de la Violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, February 2019. http://dx.doi.org/10.32468/chee.50.
Full text