Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Acceso a créditos.

Artículos de revistas sobre el tema "Acceso a créditos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Acceso a créditos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Sánchez- Ayavaca, Cristian Fernando, Jorge Lugo- García, and Glenda Maricela Ramon- Poma. "Gestión de Créditos en Instituciones Financieras: Percepción del grupo de agricultores de la parroquia San Joaquín, Cuenca – Ecuador, 2025." Religación 10, no. 45 (2025): e2501430. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1430.

Texto completo
Resumen
En presente artículo analiza la gestión de crédito en instituciones financieras como factor determinante para la inclusión financiera y el desarrollo económico. A pesar del crecimiento en la oferta de créditos en los últimos años, persisten barreras que afectan su acceso y correcta administración especialmente en el sector agrícola. La falta de educación financiera y una gestión ineficiente de los recursos limitan el aprovechamiento de estos créditos por parte de los agricultores. En este sentido, el objetivo del presente artículo es analizar la gestión de créditos en instituciones financieras
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

González Bilbao, Emilio. "Formación de la masa pasiva. Reconocimiento y clasificación de créditos en la reforma concursal con especial con-sideración de los créditos salariales." Estudios de Deusto 50, no. 2 (2015): 100. http://dx.doi.org/10.18543/ed-50(2)-2002pp100-129.

Texto completo
Resumen
Sumario: Objetivo del presente trabajo. 1. Reflexión sobre los bienes tutelados en el derecho concursal actual. 1.1. Evolución histórica. 1.2. Finalidad del concurso: óptima satisfacción de todos los acreedores a través de la continuidad de la empresa. 2. Comunicación y reconocimiento de créditos. 2.1. Situación vigente. 2.2. Regulación del Proyecto de Ley. 2.3. Evaluación crítica. 3. Clasificación de créditos. 3.1. Créditos contra la masa. 3.2. Créditos concursales. a. Acreedores con privilegio especial. b. Acreedores con privilegio general. c. Créditos subordinados. 4. Especial consideración
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

González Monroy, Micher Alexander, Diana Karina López Carreño, Amalia Àvila Palacios, and Jonathan Steven Vargas Cañón. "Determinants of access to bank credit in limited funds university students: Soacha case." GRAINE. Boletín de investigaciones 3, no. 2 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.52408/gbdivol3iss2pp1-10.

Texto completo
Resumen
En este estudio se han establecido los principales factores determinantes del acceso al crédito bancario por parte de los jóvenes universitarios del municipio de Soacha. Dicho análisis se realizó aplicando diseño factorial a dos niveles: Planes 2K, metodología no convencional para este tipo de estudios, dado que la mayoría son elaborados usando modelos logit. El estudio toma como punto de partida el problema en la dificultad de acceso al crédito bancario por parte de los adultos entre 18 y 25 años. Se tomaron como variables de análisis, el nivel de ingresos, la edad, la modalidad de estudio y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Moreira Macías, Mariuxy Glorisabel, and Casilda Paquisha Intriago Mora. "Cartera Vencida y su Incidencia en el Liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril LTDA." RECIAMUC 7, no. 1 (2023): 654–73. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.654-673.

Texto completo
Resumen
El presente artículo científico se desarrolla con la finalidad de analizar la incidencia de la cartera vencida en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril Ltda. Para alcanzar el objetivo planteado, se realizó un análisis financiero a los créditos de corto plazo (comerciales y de consumo) ya que estos son los que afectan la liquidez de la cooperativa y que deben recuperarse en el periodo de un año o menos. Concluyéndose que los créditos otorgados durante los años 2019 y 2020 fueron los microcréditos y créditos de consumo ya que estos son los de mayor otorgamiento por parte
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Yancari Cueva, Johanna, Álvaro Mamani Cárdenas, and Laleska Salgado Llanos. "Tamaño de empresa y acceso al crédito a través del sistema financiero en Perú." Quipukamayoc 30, no. 62 (2022): 9–21. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22866.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar si el tamaño de la empresa, medida por el número de trabajadores, explica el acceso al crédito a través de empresas del sistema financiero en Perú. Método: Se utilizó un modelo Logit para estimar la probabilidad de acceso a crédito de las empresas en el sistema financiero. Resultados: El número de trabajadores de una empresa tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo en el acceso al crédito en el sistema financiero. Adicionalmente, características como la ubicación geográfica, el sexo y los años de educación del conductor de la empresa repercuten en este suc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Guevara Cruz, Juana, S. Xochilt Almeraya Quintero, and Lenin G. Guajardo Hernández. "El crédito como estrategia para el desarrollo rural: unión de crédito Mixta Plan Puebla." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 6 (2018): 1193–205. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1584.

Texto completo
Resumen
El financiamiento a través del crédito permite aumentar las actividades productivas de los agricultores y las oportunidades de acceso al mercado, sus ingresos y de esta manera mejorar la calidad de vida de las familias. El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución de créditos que ha realizado la Unión de Crédito ‘Mixta Plan Puebla’ (UCMPP) del periodo de 1993 hasta 2005, con la finalidad de conocer si éstos han sido destinados a los municipios menos desarrollados donde fue su área de mayor dispersión y si se dio seguimiento a los créditos otorgados. Para alcanzar dicho propósito se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Delgado-Olaya, Ruth Maryury, Ángel Alberto Zambrano-Morales, Katherine del Cisne Guamarriga-Valdez, and Paulina Esperanza Sánchez-Valle. "Políticas tributarias y acceso a créditos en el sector microempresarial, periodo 2014-2019." INNOVA Research Journal 7, no. 1 (2022): 123–39. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1973.

Texto completo
Resumen
La presente investigación, tiene por finalidad analizar las políticas tributarias y de acceso a créditos que contribuyen al desarrollo de las microempresas en la provincia de El Oro, período 2014-2019. La metodología utilizada fue cuantitativa con un enfoque descriptivo-prospectiva. La recopilación de datos se realizó a través de una revisión bibliográfica de los beneficios económicos emitidas por las políticas tributarias con relación al RISE y Régimen de Microempresas en Ecuador; revisión de las bases de datos de las páginas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); la Asociaci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Dallaglio, Lucila Maria Teresa, Agustina Pratti, and Jeni Gamarra. "Democratización del acceso a la educación superior." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 80, no. 157 (2022): 283–317. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v80.i157.y2022.004.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es describir las diferentes políticas de becas y créditos educativos de educación superior de la Argentina, de Chile y de Uruguay que se han implementado en los últimos años, tanto a nivel estatal como privado, con el objeto de democratizar el acceso a la educación superior. Par ello, desde un abordaje descriptivo-comparativo se analizan las políticas adoptadas según los diferentes criterios de justicia en el otorgamiento de becas y créditos educativos. En este sentido, se abordan las lógicas meritocráticas que se entretejen en la obtención y mantenimiento de becas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

González-Rossano, Carlos, Lorena De la Torre-Díaz, and Antonia Terán-Bustamante. "Crédito hipotecario: un modelo predictivo de discriminación de riesgo." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1566–83. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.12.

Texto completo
Resumen
Diversos estudios demuestran la relación entre el acceso a la vivienda y la superación de la pobreza. Sin embargo, existe un rezago en el acceso a la vivienda digna en México y la falta de historial crediticio es una limitante para el acceso a créditos bancarios. El objetivo de la presente investigación es analizar los criterios de selección de crédito hipotecario y proponer un modelo de gestión de riesgos que permita a la banca financiar a un mayor número de personas en la adquisición o mejora de su vivienda. La estrategia metodológica se basa en técnicas de aprendizaje automático apoyadas en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

DIAZ CHUQUIPIONDO, RICHARD. "Políticas de pago de la Mediana Empresa y Acceso al Crédito 2023 Lima – Perú." EVSOS 3, no. 2 (2025): 153–82. https://doi.org/10.57175/evsos.v3i2.219.

Texto completo
Resumen
Resumen Esta fue una investigación exploratoria - explicativa cuyo objetivo fue conocer como son las políticas de pagos a proveedores en las medinas empresas y su vinculación con el acceso al crédito. El diseño fue no experimental, cabe indicar que la relación de las variables de estudio ha sido altamente investigada a nivel de las grandes empresas; pero se desconocía cómo son las políticas de pagos a proveedores en las medinas empresas peruanas y cuál es el pensamiento de los empresarios respecto a la vinculación de acceso al crédito. La conclusión fue que las medianas empresas tienen un alto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Corzo, Lilia, M. Belén Guercio, and Hernán Pedro Vigier. "Alcance de los créditos a tasa subsidiada para mipymes Argentinas." Revista Finanzas y Política Económica 13, no. 2 (2021): 287–316. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v13.n2.2021.2.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el alcance de los créditos bancarios a tasa subsidiada para mipymes. Se estima un modelo Logit para examinar los determinantes de la demanda efectiva y potencial para empresas argentinas en 2017. Los principales resultados muestran que las empresas con necesidades insatisfechas de crédito bancario tradicional presentan una menor demanda efectiva y potencial. Además,se observa una relación positiva entre el tamaño de la empresa y la demanda efectiva. La demanda potencial, por su parte, es explicada por la forma jurídica, el acceso al crédito comercial, l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Corzo, Lilia, M. Belén Guercio, and Hernán Pedro Vigier. "Alcance de los créditos a tasa subsidiada para mipymes argentinas." Revista Finanzas y Política Económica 13, no. 2 (2021): 19–48. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.3631.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el alcance de los créditos bancarios a tasa subsidiada para mipymes. Seestima un modelo Logit para examinar los determinantes de la demanda efectiva y potencial para empresas argentinas en 2017. Los principales resultados muestran que las empresas con necesidades insatisfechas de crédito bancario tradicional presentan una menor demanda efectiva y potencial. Además, se observa una relación positiva entre el tamaño de la empresa y la demanda efectiva. La demanda potencial, por suparte, es explicada por la forma jurídica, el acceso al crédito comercial, la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Ramos Reyes, Joshep Ivan. "Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14280.

Texto completo
Resumen
La investigación permitió establecer la relación entre los canales de acceso financiero y los créditos de consumo en el Perú durante el periodo 2007-2016, circunscribiéndose el ámbito de análisis al acceso físico que tiene la población para acceder a servicios financieros. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utilizaron dos aproximaciones basadas en el análisis de regresión y la determinación del coeficiente de correlación. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las va
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

King Mantilla, Katiuska. "Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador." Universitas, no. 31 (August 28, 2019): 119–39. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n31.2019.06.

Texto completo
Resumen
En el año 2009 en Ecuador se creó legalmente el Banco de la Seguridad Social (Biess), el cual entra a operar formalmente un año después. Este Banco utiliza recursos de la seguridad social para otorgar, entre otros, créditos hipotecarios para la vivienda de los afiliados. De esta forma, las reservas de la seguridad social obtenían un mejor rendimiento y se otorgaba más beneficios a los cotizantes. El repago del crédito estaba asegurado con el flujo de ingresos, cotizaciones previas y otras garantías. Esta política impulsó la construcción inmobiliaria y redujo las tasas de interés en el crédito
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Ponce, Carlos. "¿Deben condonarse las deudas del Crédito con Aval del Estado?" Observatorio Económico, no. 189 (July 10, 2024): 4–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.v1i189.551.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la propuesta de condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE) en Chile. El autor argumenta en contra de la condonación universal, explicando el CAE como una solución a las imperfecciones del mercado de créditos para educación superior. Se discuten los beneficios del CAE en términos de acceso a la educación y el retorno de la inversión en capital humano. El autor sostiene que condonar las deudas sería injusto para los contribuyentes y dañaría la credibilidad del gobierno en futuras políticas públicas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Unuzungo-Villa, Jhonatan Guillermo, and Siamara Patricia Coello-Loaiza. "Panorama del crédito cooperativo y bancario del Ecuador por provincias y regiones." INNOVA Research Journal 10, no. 1 (2025): 135–49. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n1.2025.2667.

Texto completo
Resumen
El acceso al crédito contribuye a la inclusión financiera y al desarrollo económico. La desigualdad o exclusión a productos y servicios financieros es una problemática que afecta a ciertos lugares de baja densidad poblacional. Bajo estos preceptos, esta investigación analizó la concentración geográfica del crédito ecuatoriano, por provincias y regiones, a través del índice de intensidad de crédito per cápita, año 2022. El estudio fue no experimental de corte transversal apoyado de estadística descriptiva e inferencial, para el análisis correlacional. La información fue recolectada de la Asocia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Jiménez Rico, Artemio, Karina Galván Zavala, and Héctor Fabián Gutiérrez Rangel. "Diagnóstico del Financiamiento Bancario de las Mipymes Mexicanas: Avances y Retos." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 29, no. 84 (2023): 221–36. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a29n84.5725.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: Realizar un diagnóstico del financiamiento bancario para contribuir a encontrar soluciones al problema del acceso al financiamiento.
 MATERIAL Y MÉTODO: Es de tipo cualitativa con un alcance exploratorio y un diseño de investigación no experimental y transeccional. La técnica fue la recopilación de datos secundarios de la ENAFIN 2018 y ENAPROCE 2018.
 RESULTADOS: Se encontró que las microempresas son las que enfrentan mayores restricciones de acceso al financiamiento bancario, por ejemplo: en 2018 sólo el 14.6% contaban con financiamiento; el 47.3% indicaron que la falta de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Bocanegra Rengifo, Yanelith Magdiel, Giovany Sarely Castillo Bustamante, Juanita Marilyn Tocas Leonardo, and Cristian Calle Tarrillo. "Análisis del conocimiento y acceso al Programa Reactiva Perú, en los comerciantes en la ciudad de Tocache." Revista Hechos Contables 1, no. 1 (2021): 3–16. http://dx.doi.org/10.52936/rhc.v1i1.55.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo: analizar el conocimiento y acceso al programa Reactiva Perú, en los comerciantes de la ciudad de Tocache; entre sus resultados, se encuentra que el 20.0% de los comerciantes presenta un nivel insuficiente; el 75.0%, un nivel medio y el 5.0% un nivel suficiente, sobre el conocimiento y acceso a dicho programa; de los cuales, el 33.8% accedió a un crédito; el 3.8% a dos créditos de financiamiento de Reactiva Perú. Por otro lado, el 1.3% solicitó y está en trámite; 25.0% solicitó, pero no accedió; el 36.3% no solicitó financiamiento de Reacti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Seijas Giménez, Maria Nela, Milagros Vivel Búa, Rubén Lado Sestayo, and Sara Fernández López. "Financiación con microcréditos en micro y pequeñas empresas uruguayas." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 5, no. 10 (2018): 15–29. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v5i10.5524.

Texto completo
Resumen
Las micro y pequeñas empresas (MYPES) representan la inmensa mayoría del tejido productivo uruguayo, generando prácticamente la mitad de la fuerza laboral del país. El acceso al crédito por parte de estas instituciones resulta crucial para asegurar su sostenibilidad y potenciar su contribución a la actividad económica. Tradicionalmente estas empresas se encontraban excluidas del financiamiento bancario tradicional. Las fuentes de financiación estaban habitualmente constituidas por fondos propios y crédito no bancario, como los microcréditos. En 2014, la ley de inclusión financiera otorga a las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Benavides-Cevallos, Tatiana Marisol, and Jasson Zambrano-Montesdeoca. "Estrategias de fortalecimiento de productos financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 4696–711. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.4696-4711.

Texto completo
Resumen
Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son entidades financieras que buscan equilibrar objetivos económicos con compromisos sociales, enfocándose en el bienestar de sus socios y en el desarrollo de la comunidad. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias implementadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Microempresarial Sucre para fortalecer sus productos financieros y optimizar su oferta de servicios. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas y un análisis exhaustivo para evaluar la efectividad de dichas estrategias. Los principales resultados obten
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Losano, Gabriel. "Sobreendeudamiento y ajuste habitacional por créditos hipotecarios. La Plata, Argentina." Bitácora Urbano Territorial 31, no. 3 (2021): 245–59. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v31n3.87797.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo analiza cómo los créditos hipotecarios ajustables a la inflación, que comenzaron a partir de abril del 2016 en Argentina, llevaron a una nueva forma de restricción en el acceso a la vivienda, e intercedieron en su distribución urbana respecto al centro de la ciudad de La Plata. Para ello se parte de un análisis teórico y de una revisión de antecedentes especializados, también se incorporan técnicas cualitativas complementando los datos estadísticos de fuentes oficiales y relevamientos propios. En una primera parte se analiza el mercado inmobiliario, su vínculo con el sector
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Urdaneta-Montiel, Armando José, Rosana Alejandra Melean-Romero, and Ronald Antonio Prieto-Pulido. "Evolución del financiamiento a las pymes en Ecuador: un estudio en la provincia El Oro." Desarrollo Gerencial 16, no. 2 (2024): 1–24. https://doi.org/10.17081/dege.16.2.7144.

Texto completo
Resumen
Objetivo: la investigación buscó examinar la evolución de la cartera de créditos de las pymes en Ecuador, abordando el estudio en la provincia El Oro con el fin de entender su impacto en el crecimiento económico y la sostenibilidad empresarial, especialmente a la luz de los recientes desafíos globales. Método: se abordó bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo de tipo analítico-descriptivo y un diseño no experimental. Se aplicó una encuesta a 54 ejecutivos de crédito de las entidades bancarias de la provincia. Resultados: se identificaron diversas limitaciones que obstaculizan el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Freira, Danny. "Diseño organizativo para el desarrollo económico y social: el caso del Programa de Microcrédito Rural*." Equidad y Desarrollo, no. 31 (June 1, 2018): 173–92. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4418.

Texto completo
Resumen
El Programa de Microcrédito Rural, gestionado a través de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca de Uruguay, en articulación con la Fundación Uruguaya de Cooperación y Desarrollo Solidarios, permite el acceso al microcrédito a población rural dispersa y económicamente desfavorecida. El diseño organizativo implementado a lo largo de 13 años ha distribuido más de 20 millones de dólares, entregados en 36.917 préstamos, a un total de 13.072 personas en montos escalables. Articula a 139 comités de crédito local (CCL) en los que participan más de 721 personas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Chávez Maza, Luís Augusto, and Ariadna Hernández Rivera. "Educación financiera y la gestión del crédito en los hogares mexicanos." Estudios económicos 40, no. 81 (2023): 191–222. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2023.3411.

Texto completo
Resumen
Este documento tiene como objetivo discutir la relación entre educación financiera y la gestión del crédito en los hogares de México. El método de investigación identifica y valora, a través de un modelo de regresión logística, las principales fuentes de créditos formales e informales y su relación con el grado de educación financiera. Los resultados muestran que la educación financiera y el acceso a crédito es mayor en la población de altos ingresos de zonas urbanas, asimismo, se estima que la educación está relacionada con mayores gastos personales y sobreendeudamiento, en particular, con lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cortez Cortez, Gaby. "Crédito comercial: el caso de la empresas agroindustriales de la economía peruana (1998-2013)." Pensamiento Crítico 19, no. 2 (2015): 107. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v19i2.11106.

Texto completo
Resumen
El crédito comercial es una operación de crédito a corto plazo vinculada a un acto comercial mediante el cual el proveedor otorga facilidades a sus clientes por la compra de su producto bajo ciertas condiciones que permitan retrasar el pago.El crédito comercial juega un papel importante en las empresas agroindustriales donde coexisten medianos y pequeños productores básicamente de caña de azúcar y otros productos complementarios recientes (eje. alcachofa, paprika, uva etc.), que ofertan sus productos a empresas con mayores escalas de producción y transformación de la materia prima en ingenios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

León-Serrano, Lady Andrea, Byron Joel Aguilar-Bazarán, and Ángel Fernando Ordoñez-Pacheco. "Evolución de los créditos otorgados por el Sector Financiero Popular y Solidario periodo 2015–2022." Sociedad & Tecnología 6, no. 3 (2023): 378–94. http://dx.doi.org/10.51247/st.v6i3.384.

Texto completo
Resumen
El Sector Financiero Popular y Solidario ha sido un elemento clave de la Economía Popular y Solidaria, sirviendo como instrumento para la reducción de la pobreza y la creación de fuentes de empleo comunitarias y solidarias mediante la colocación de créditos con tasas de interés accesibles y la dotación de herramientas financieras a los sectores vulnerables. El objetivo de este estudio es analizar la evolución de los créditos otorgados por el Sector Financiero Popular y Solidario periodo 2015-2022. Bajo la metodología de revisión documental se ha buscado información en fuentes oficiales del Gob
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Elizalde Elizalde, Ingrith Gissela. "Retos y Oportunidades Económicas para el Sector Cacaotero en la Provincia del Guayas: Un Análisis de los Últimos Cinco Años." InnovaSciT ISSN 3091-1826 1, no. 1 (2023): 8–17. https://doi.org/10.70577/innovascit.v1i1.18.

Texto completo
Resumen
El presente análisis examina la evolución del sector cacaotero en la provincia de Guayas entre 2009 y 2024, considerando factores como el precio del cacao, el acceso a financiamiento, la inversión en el sector y la inflación. Durante este período, los precios del cacao han experimentado importantes fluctuaciones, alcanzando su punto más alto en 2021 con $180 debido a la alta demanda internacional y estabilizándose en $140 en 2024. El acceso a créditos ha sido variable, con una caída significativa entre 2009 y 2012, pero con una recuperación progresiva a de 2015 gracias a incentivos gubernament
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Paredes Erique, Steeven Ariel, and Lady Andrea León Serrano. "Inclusión financiera del sector de las unidades económicas populares de la parroquia Machala, cantón Machala." JOURNAL BUSINESS SCIENCE 5, no. 1 (2024): 134–43. https://doi.org/10.56124/jbs.v5i1.009.

Texto completo
Resumen
El acceso a créditos es uno de los problemas que enfrentan los comercios, considerando su bajo capital social y el cumplimiento de obligaciones fiscales, siendo las distorsiones en el mercado financiero el motivo de su búsqueda de refinanciamiento. Bajo esta premisa, el objetivo principal consistió en reconocer los medios de inclusión financiera de las Unidades Económicas Populares (UEP) de la parroquia Machala. La metodología fue no experimental, de tipo descriptivo, modalidad documental y de campo, aplicando la técnica de encuesta, misma que se efectúo a 20 UEP de la localidad. Los resultado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Tamayo Herrera, Aracely Del Pilar, Diego Andres Pazmiño Romero, Gabriela Electra Medina Pinoargote, and Nathaly Evelyn Sandoval Colina. "Análisis de la aplicación de los microcréditos otorgados por las entidades financieras sector agrícola." Pro Sciences 3, no. 29 (2019): 91–99. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss29.2019pp91-99.

Texto completo
Resumen
El sector agrícola es sustancial para el desarrollo de la producción nacional en el Ecuador, es así como el acceso a los microcréditos que ofrecen las diferentes entidades financieras locales les permite a estos pequeños productores conseguir recursos necesarios para realizar inversiones en sus cultivos y en diferentes actividades económicas que realicen. Sin embargo, el acceso a estos microcréditos en su mayoría no refleja el mejoramiento de la producción agrícola rural doméstica, ya sea por el mal uso o el desconocimiento total del crédito, influyendo en su calidad de vida y creando a las co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Blanco Suárez, Jorge Orlando. "Educación superior, crédito educativo y equidad en Colombia 1992-2011." Diálogos de saberes, no. 40 (June 1, 2014): 139. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.214.

Texto completo
Resumen
El documento expone el desarrollo del sistema de educación superior en Colombia, desde 1992 hasta el 2011 a partir del análisis del desarrollo de los créditos educativos y su incidencia en la equidad en el acceso a la educación superior, todo esto mediante el estudio de documentos oficiales del ICETEX y de algunas universidades colombianas, así como del estudio de documentos científicos sobre el desarrollo del sistema de educación superior en Colombia. Investiga específicamente el impulso que han recibido los créditos educativos, bajo el discurso de ser herramienta de democratización del siste
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Dueñas Espinoza, Francisco Xavier, and Diana Gardenia Alcívar Flores de Valgas. "La inclusión financiera en negocios artesanales: una mirada desde el Índice Global Findex." Revista San Gregorio 1, no. 59 (2024): 11–18. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i59.3214.

Texto completo
Resumen
La inclusión financiera busca garantizar que todas las personas u organizaciones, independientemente de su situación económica o ubicación geográfica, tengan acceso a servicios financieros básicos. En este contexto, este estudio tiene como objetivo analizar la inclusión financiera (IF) en los negocios artesanales del cantón Montecristi, Ecuador, utilizando el Índice Global Findex como marco de referencia. Se realizaron encuestas a los artesanos locales para determinar la penetración y el uso de diversos servicios financieros, tales como cuentas de ahorro, medios digitales de cobro y pago, créd
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Espinoza-Loyza, Viviana, Gloria Palacio-Valdivieso, and Carlos Maldonado-Criollo. "Inclusión financiera con perspectiva de género: Análisis de brechas en el cantón Loja." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 862–71. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3180.

Texto completo
Resumen
La presente investigación titulada "Inclusión financiera con perspectiva de género: Análisis de brechas en el cantón Loja" analiza las desigualdades de género en el acceso a los servicios financieros. Para ello se utiliza una metodología cualitativa con enfoque exploratorio-descriptivo, se aplicaron 358 encuestas a mujeres del cantón Loja para comprender sus experiencias y percepciones sobre los productos financieros locales. Los resultados muestran que, aunque muchas mujeres acceden a instituciones financieras, perciben que los servicios no se ajustan a sus necesidades y enfrentan barreras cu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Cavalcante, Amanda da Cruz, and Rodolfo Araújo de Moraes Filho. "Acesso ao crédito rural e gênero: uma análise do processo de aquisição do PRONAF Mulher no Assentamento Normandia em Caruaru - PE." Revista Brasileira de Educação do Campo 8 (October 29, 2023): e14939. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e14939.

Texto completo
Resumen
O Programa Nacional de Fortalecimento da Agricultura Familiar, PRONAF, representa a política de crédito rural de maior relevância no Brasil. Através dele, agricultores familiares podem investir e melhorar suas produções agrícolas e condições socioeconômicas. Porém, demandas de movimentos político-sociais trouxeram a necessidade de políticas de gênero que facilitassem a inclusão das mulheres na produção de maneira mais autônoma. Em 2003, o PRONAF Mulher foi criado com a linha de crédito voltada exclusivamente para as agricultoras, para facilitar e incentivar o acesso destas ao financiamento. Es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Palomino-Martínez, María Fernanda. "Tarjetas de crédito en Colombia: leyes, instituciones y efectos." Ciencia, Economía y Negocios 3, no. 1 (2019): 59–86. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2019.v3i1.pp59-86.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, los sucesivos gobiernos colombianos han expedido un importante número de normas legales y han implementado una serie de políticas públicas que redefinieron el acceso a más personas al mercado crediticio. Desde el año 2006, cada Plan Nacional de Desarrollo (PND) incluyó un acervo de políticas económicas encaminadas a flexibilizar las condiciones para adquirir créditos de consumo; una flexibilización que suponía dar facilidades de acceso a personas con cada vez menos capacidad económica para hacer frente a las obligaciones financieras contraídas. Este documento tratará de de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Tabra Ochoa, Edison, and Yessenia Aguilar Quiñónez. "El fortalecimiento del gobierno corporativo en las Empresas de Créditos." IUS ET VERITAS, no. 64 (August 4, 2022): 28–47. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.002.

Texto completo
Resumen
El presente artículo argumenta desde una perspectiva jurídica los beneficios de la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo en las microfinancieras, especialmente las Empresas de Créditos, considerándolo como un medio para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, un catalizador del fortalecimiento de su desempeño financiero y social, procurando de esta manera la protección de los intereses de los stakeholders, a través de una robusta evaluación y gestión de riesgos, impactando de manera directa en la inclusión financiera de los grupos excluidos que no tienen acceso a lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Flores Lara, J. A., V. R. Arizpe Moreno, and D. A. Torres Frausto. "InvierteCampo: propuesta de prototipo de S.W. para obtención de crédito orientada a agricultores de frijol en Zacatecas, utilizando P2P Lending." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (2020): 14–20. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.25.

Texto completo
Resumen
El presente articulo describe el proceso de desarrollo tecnológico llevado en la materia de Ingeniería de Software, en la cual se desarrolló la solución al problema detectado gracias a la Convocatoria NOBI-U 2019, que afecta a los agricultores del municipio de Sombrerete, Zacatecas; el cual es la falta de acceso a créditos. Se detectó que existe una brecha generacional en los agricultores y como estos son rezagados por las instituciones crediticias debido a la irregularidad en sus ingresos, generando una oportunidad para un tipo de crédito basado en tecnología P2P Lending.
 This article d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Lara, J. A. Flores, V. R. Arizpe Moreno, and D. A. Torres Frausto. "InvierteCampo: propuesta de prototipo de S.W. para obtención de crédito orientada a agricultores de frijol en Zacatecas, utilizando P2P Lending." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (2020): 14–20. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.99.

Texto completo
Resumen
El presente articulo describe el proceso de desarrollo tecnológico llevado en la materia de Ingeniería de Software, en la cual se desarrolló la solución al problema detectado gracias a la Convocatoria NOBI-U 2019, que afecta a los agricultores del municipio de Sombrerete, Zacatecas; el cual es la falta de acceso a créditos. Se detectó que existe una brecha generacional en los agricultores y como estos son rezagados por las instituciones crediticias debido a la irregularidad en sus ingresos, generando una oportunidad para un tipo de crédito basado en tecnología P2P Lending.
 This article d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Escobar Arias, Gabriel Eduardo, and Rubén Darío Arango Álvarez. "La financiación de recursos en las MIPYME del sector comercial de Manizales (Colombia)." ÁNFORA 23, no. 40 (2016): 149–65. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v23.n40.2016.8.

Texto completo
Resumen
Objetivo: determinar un sistema de amortización que se adecue a los recursos que disponen las Mipyme del sector comercial de Manizales.Metodología: se aplicó encuesta a 301 Mipyme y a 15 entidades del sector financiero de Manizales (Colombia). El proceso investigativo contó con tres fases: identificar las 301 empresas de forma aleatoria para la aplicación de la encuesta compuesta por las diferentes variables que inciden a la hora de demandar u ofertar los recursos monetarios, tasas de interés, los tiempos de colocación y los montos para créditos y beneficios económicos de Mipyme; luego, se enc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Orozco Becerra, Byron Damian, Cintya Lisbeth Tello Núñez, Katherine Geovanna Guerrero Arrieta, and Pedro Lucas Larrea Cuadrado. "“IMPACTO DE LOS MICROCRÉDITOS EN EL DESARROLLO MICROEMPRESARIAL: UN ESTUDIO DE CASO EN LA COAC RIOBAMBA LTDA., AGENCIA GUANO, 2020-2021”." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 14 (2025): 383–97. https://doi.org/10.56519/pd62y414.

Texto completo
Resumen
El estudio "Los Microcréditos de la COAC Riobamba Ltda., Agencia Guano y su incidencia en el desarrollo microempresarial del cantón Guano, periodos 2020–2021" analiza el impacto de los microcréditos en la economía local y en la evolución de las microempresas en Guano, con el propósito de evaluar la importancia de estos créditos en la creación de valor y el desarrollo empresarial, la investigación se organiza en seis capítulos, desde la introducción hasta la formulación de estrategias destinadas a potenciar el desarrollo microempresarial. Mediante el método hipotético-deductivo, se planteó una
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Van der Sterren, Jos. "Mercados financieros, microfinanzas y turismo en países en vías de desarrollo." Ara: Revista de Investigación en Turismo 1, no. 2 (2017): 35–44. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v1i2.18666.

Texto completo
Resumen
Muchos gobiernos de países en desarrollo están promoviendo el sector turístico como estrategia principal para impulsar el desarrollo económico de su país. La actividad turística en gran parte está ofertada por microempresarios y pequeñas empresas, que sin embargo no tienen acceso a crédito y otros productos financieros. Los bancos comerciales no consideran las micro y pequeñas empresas como sujeto de crédito y la política turística de los gobiernos nacionales no da suficiente apoyo a la comunidad empresarial del territorio.La modernización de los sistemas financieros en países en desarrollo ha
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Toledo Cena, Cerafín Primitivo. "Impacto de las microfinanzas en el crecimiento de las mipymes (alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014)." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 2 (2017): 329. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n2.205.

Texto completo
Resumen
<p>El objetivo central del estudio es conocer la incidencia de las micro finanzas en el recimiento de las MIPYMES (Alojamientos, hostales y hoteles) del Callejón de Huaylas, departamento de Ancash (2010-2014). El diseño metodológico corresponde a una investigación no experimental basada en una aplicación censal, que ha permitido establecer el grado de relación entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos confirman que, el 38.4% de las MIPYMES tienen acceso al crédito y consiguientemente renuevan sus bienes de capital; un 50.3% incrementó su valor, sin embargo, el retorno de s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Castro Hurtado, Jaime Rafael, Roberto Antonio Gómez Zambrano, and Yenny Marilyn Muñoz Rodríguez. "Las Cooperativas Multiactivas con Ahorro y Crédito. Retos en la Creación de Valor en los Asociados: Una Mirada desde la Información Financiera." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 8891–911. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16517.

Texto completo
Resumen
La investigación hace un análisis de las Cooperativas Multiactivas con Ahorro y Crédito y tiene como objetivo observar la creación de valor, bajo las categorías analíticas como: Beneficios, rentabilidad y crecimiento, teniendo en cuenta la información financiera y administrativa que presentan estas entidades a la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia. Se utilizó una metodología mixta recolectando los estados financieros e información de gestión de 3.590 Cooperativas y otras entidades del sector solidario de los periodos de 2014 a 2023, extractando 32 Cooperativas Multiactivas con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Andrade Arias, Mariela, Sintia Giler Macías, and Fidelina Castillo Morales. "Caja de ahorro y fomento una metodología para el financiamiento de los sectores microempresarios caso Quevedo-Ecuador." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 5, no. 2 (2021): 55–60. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v5i2.80.

Texto completo
Resumen
La evolución de las investigaciones sobre mercados financieros y financiamiento para el sector Micro empresarial siendo referentes importantes para la dinamización económica en la ciudad de Quevedo, no obstante a nivel internacional este grupo de actores ha creado un marco analítico que ofrece una comprensión más compleja sobre las necesidades financieras de estos actores y las limitaciones a las que se deben enfrentar desde la acción pública. Esto permite formular políticas más específicas con mayor impacto y menores costos fiscales,combinando acciones de intervención directa orientadas a cor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Arteaga Briones, Laura Alexandra, and Edison Javier Cárdenas Loor. "Fuentes de financiamiento público: caso pymes comercializadoras de repuestos automotrices de la ciudad de Portoviejo." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 5, no. 3 (2020): 69–75. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v5i3.2550.

Texto completo
Resumen
La búsqueda de fuentes de financiamiento para las empresas actualmente constituye una necesidad como alternativa para solucionar sus problemas económicos, incrementar la inversión o cubrir sus obligaciones. El presente artículo tiene como objetivo, identificar las fuentes de financiamiento público que utilizan las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de repuestos automotrices de la ciudad de Portoviejo. Con este fin, se realizó una investigación descriptiva, de campo, con diseño no experimental transversal, aplicando la técnica de encuesta mediante cuestionario. La muestra quedó conf
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Barriviera, Natalia Lorena, and Valeria Griselda Fiodorov. "Reflexiones en torno a las dificultades para acceder a créditos tendientes a adquirir una vivienda." Derechos en Acción 12, no. 12 (2019): 302. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e302.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo efectuamos reflexiones críticas sobre el alcance y/o suficiencia de las medidas adoptadas por el gobierno del Presidente Macri destinadas a facilitar el acceso a la primera vivienda familiar, a través de créditos hipotecarios. En momentos de crisis eco­nómica provocada por el alto índice de inflación, sueldos que pierden poder adquisitivo, pérdida del empleos, aumento de la pobreza y de la indigencia, caída del consumo y de la producción, incremento de perso­nas en situación de calle, montos irrisorios de los haberes jubilatorios, suba del valor del transporte público,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Fariñas González, Norma Lizette. "Producción Agrícola Sostenible y Seguridad Alimentaria en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 12, no. 23 (2024): 19–43. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v12i23.18276.

Texto completo
Resumen
En este artículo científico se aborda algunos factores que impactan la producción agrícola a pequeña escala en las zonas productoras de Nicaragua y, su relación en la seguridad alimentaria nutricional, destacando la importancia de enfoques integrales y sostenibles, donde se examina el impacto del acceso limitado a recursos, tales como disponibilidad de fuentes de agua, acceso a créditos y adopción de herramientas tecnológicas agrícolas , a los que suelen enfrentarse los pequeños productores agrícolas en diversas partes del país. Y de como la diversificación de cultivos se convierte en una herr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Sánchez Gordillo, Olinda, Suleydi Pin Mirava, and July Rizo Barberán. "EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO FEMENINO. EL CASO DE LAS MUJERES RURALES DE ECUADOR." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 5, no. 6 (2023): 69–94. https://doi.org/10.53591/fce.v5n6.20234.

Texto completo
Resumen
A medida que las mujeres van teniendo acceso al empleo e ingresos propios trascienden los roles atribuidos al género femenino, ya que se insertan en el papel de proveedoras, habitualmente imputado a los hombres. Los emprendimientos manejados por mujeres, en general, se caracterizan por el bajo reconocimiento a su labor y porque generalmente permanecen en el sector informal de la economía. Tampoco son valorados los tiempos que las mujeres dedican al trabajo productivo y reproductivo, sean estos remunerados o no. Con base en esta situación, el articulo aborda la problemática relacionada al empod
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Rodríguez Ulcuango, Olga Maritza, and Rosa Yolanda Ponce Armijos. "Análisis de las entidades financieras comunitarias del ecuador." ECA Sinergia 7, no. 2 (2016): 40. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i2.352.

Texto completo
Resumen
La presente investigación analiza al conjunto de instituciones financieras comunitarias cobijados bajo la Unión de Cajas Solidarias y Bancos Comunales del Ecuador, que vienen fortaleciéndose a través de los años por la política pública enfocada en principios solidarios y eficiencia en el manejo de recursos financieros en función de la confianza mutua de los socios que actualmente capitalizan 7000.000 millones de dólares y una recuperación de cartera efectiva, beneficiando de forma directa e indirecta a más de 12900 personas que invierten sus créditos en la tierra productiva de la zona rural de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Lara Alvarez, Jorge, Gloria Edith Ferreyra Ortiz, Ximena Borja Herrera, Yareli Yazmin Mendoza Rodriguez, and Paola Lopez Yepez. "Barreras y oportunidades para el financiamiento de las mujeres en el sector primario y rural de México." Sobre México Temas de Economía 1, no. 11 (2025): 26–79. https://doi.org/10.48102/rsm.v1i11.159.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta evidencia de la brecha de financiamiento que enfrentan las mujeres en el sector primario y rural de México. Se analiza el acceso al crédito para mujeres prestatarias en distintos estratos económicos, desarrollando una teoría que conecta la trayectoria crediticia, el uso de garantías y el papel de los intermediarios financieros. Los hallazgos muestran que la efectividad de las garantías y los canales de atención (intermediarios financieros) varían significativamente entre estratos. Aunque las garantías fira y Fonaga aumentan el financiamiento en los estratos bajos, su efi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Córdova Galarreta, Allison, and Ricardo Norberto Villamonte Blas. "Entendiendo el acceso y uso de la inclusión financiera: un análisis de datos de panel para la Comunidad Andina." Desafíos: Economía y Empresa, no. 001 (June 23, 2022): 137–50. http://dx.doi.org/10.26439/ddee.vi001.5388.

Texto completo
Resumen
La inclusión financiera es importante para reducir la pobreza y desigualdad y estimular crecimiento económico. El objetivo de esta investigación es identificar los determinantes de acceso y uso de la inclusión financiera en los países de la Comunidad Andina. Se proponen tres modelos de datos de panel con datos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para el periodo 2005-2018. Los resultados muestran que en los modelos uso-depósito y uso-créditos el PBI per cápita, el Índice de Legalidad, los registros privados crediticios, el Índice de Información Crediticia, el gasto en educación, la densidad po
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!