Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Acción de inconstitucionalidad.

Artículos de revistas sobre el tema "Acción de inconstitucionalidad"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Acción de inconstitucionalidad".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

González Vergara, Paulina. "Acción popular de inconstitucionalidad y democracia." Revista de Derecho (Coquimbo) 11, no. 2 (2004): 97–111. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.2004.0002.00005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Diaz Ricci, Sergio. "Control de constitucionalidad provincial: un modelo difuso con rasgos concentrados." Revista Jurídica Austral 1, no. 2 (2020): 531–83. http://dx.doi.org/10.26422/rja.2020.0102.dia.

Texto completo
Resumen
El presente estudio de derecho procesal constitucional provincial comparado ofrece un panorama del modelo difuso de control de constitucionalidad de las veinticuatro entidades federativas argentinas. Se detallan las cinco vías procesales que cuentan los tribunales judiciales locales para resolver las cuestiones de constitucionalidad provincial presentadas en un proceso ordinario de conocimiento, en un hábeas corpus, en una acción de amparo, en una acción declarativa de certeza y, particularmente, en una acción directa de inconstitucionalidad. Se focaliza en los rasgos del modelo concentrado qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vega López, Paolo, and Patricio Cargua Villalva. "La acción de protección en materia de contratación pública." Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas 5, no. 5 (2024): 1–21. https://doi.org/10.53591/dcjcsp.v5i5.1137.

Texto completo
Resumen
El presente artículo pretende abonar a una discusión jurídica pertinente en el contexto ecuatoriano: la acción de protección en materia de contratación pública. Para ello, se tomará como eje de análisis en la declaratoria de inconstitucionalidad parcial del artículo 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Se examinará cómo se manejó la acción de protección en materia de contratación pública antes de dicha declaratoria de inconstitucionalidad y sus desafíos posteriores. Finalmente, se establecerán las conclusiones enfocadas al análisis realizado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hartmann-Cortés, Kevin, Juan Felipe Herrera, and Gabriel Hernando Angarita. "La ‘privatización’ de la acción pública de inconstitucionalidad." Revista Derecho del Estado, no. 50 (August 30, 2021): 203–59. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n50.08.

Texto completo
Resumen
Las ‘cargas argumentativas’ exigidas en las demandas de inconstitucionalidad terminaron de eliminar la naturaleza pública e informal de la acción de inconstitucionalidad. El presente artículo evidencia empíricamente cómo el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional ha incentivado su ‘privatización’. Nos referimos a dos fenómenos simultáneos: la restricción generalizada para ejercer el derecho ciudadano de participar en el control del poder político a través de esa figura, y la concentración de su uso y goce en una élite: los abogados. Nuestros modelos probabilísticos advierten el r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Carpio Marcos, Edgar. "Las normas interpuestas en la acción de inconstitucionalidad." Advocatus, no. 005 (December 1, 2001): 201–8. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2001.n005.2317.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Chávez, José Daniel. "La acción pública de inconstitucionalidad en América Latina." Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional 27(1) (June 22, 2023): 183–210. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.27.06.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

E. Vargas Lima, Alan. "LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 10, no. 2 (2022): 744–806. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v10i2.1333.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo pretende exponer los alcances del control de constitucionalidad en Bolivia, sus presupuestos de procedencia, y los ámbitos en que se desarrolla; asimismo, y en atención a la delimitación temática, nos interesará desarrollar con mayor amplitud, la naturaleza jurídica de la Acción de Inconstitucionalidad, su configuración normativa en la Constitución Política del Estado, y su intenso desarrollo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
 
 A partir de ello, surge la siguiente hipótesis de investigación: Existe la necesidad de que los jueces cons
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Rosas-Isa, Carlos Sebastián, David Ramiro Zaruma-Ávila, and Luis Fernando Veloz-Ponce. "Acción Pública de Incostitucionalidad como mecanismo de Protección de Derechos Fundamentales: Análisis de la Sentencia 106-20- IN/24 CCE." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e742. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e742.

Texto completo
Resumen
La acción pública de Inconstitucionalidad otorga la oportunidad a cualquier persona cuestionar la supuesta validez de la normativa que presuntamente vulneren las disposiciones constitucionales, constituyéndose en un almanaque clave dentro del sistema de control abstracto de constitucionalidad. El objetivo general de la presente investigación es examinar adecuadamente el impacto en la acción pública de inconstitucionalidad como mecanismo de protección y salvaguardo de los derechos fundamentales. En cuanto a la metodología aplicada y utilizada, se optó por un enfoque de carácter cualitativo, ins
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Cárdenas Gracia, Jaime. "Análisis crítico de la acción de inconstitucionalidad 18/2017." Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia 1, no. 26 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487929e.2017.26.12314.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Escudero Soliz, Jhoel. "La legitimación activa “popular” y la tutela efectiva en la acción de inconstitucionalidad en Ecuador." Jurídicas 18, no. 1 (2021): 56–73. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.4.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la legitimación activa y la tutela judicial efectiva de la acción pública de inconstitucionalidad en Ecuador. El estudio demostró que la ciudadanía y los colectivos no tenían posibilidades reales para que sus demandas de inconstitucionalidad sean aceptadas por la Corte Constitucional. A partir de los métodos cuantitativos y cualitativos, se examinaron las demandas presentadas y las sentencias expedidas entre 2008 y 2018; información que permitió revisar los desarrollos jurisprudenciales de acción popular concebida como amplia y sin restricciones. Al contrastar los datos con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Escudero Soliz, Jhoel. "La legitimación activa “popular” y la tutela efectiva en la acción de inconstitucionalidad en Ecuador." Jurídicas 18, no. 1 (2021): 56–73. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.4.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la legitimación activa y la tutela judicial efectiva de la acción pública de inconstitucionalidad en Ecuador. El estudio demostró que la ciudadanía y los colectivos no tenían posibilidades reales para que sus demandas de inconstitucionalidad sean aceptadas por la Corte Constitucional. A partir de los métodos cuantitativos y cualitativos, se examinaron las demandas presentadas y las sentencias expedidas entre 2008 y 2018; información que permitió revisar los desarrollos jurisprudenciales de acción popular concebida como amplia y sin restricciones. Al contrastar los datos con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Ramírez Núñez, Gustavo. "La demanda en forma en la acción pública de inconstitucionalidad." IUSTITIA, no. 12 (September 24, 2016): 121. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i12.1493.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Lastra Lastra, José Manuel. "BALTAZAR ROBLES, Germán Eduardo, Controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad." Revista de la Facultad de Derecho de México 54, no. 242 (2017): 349. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2004.242.61373.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Ragone, Sabrina. "Jorge Roa Roa, Control de constitucionalidad deliberativo. El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 19 (October 1, 2020): 616. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2020.5734.

Texto completo
Resumen
Este artículo reseña: Jorge Roa Roa, Control de constitucionalidad deliberativo. El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019, 656 pp.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Segado, Francisco Fernández. "El nuevo régimen jurídico de la ação de inconstitucionalidade por omissão." Revista Brasileira de Direitos Fundamentais & Justiça 4, no. 10 (2010): 88–140. http://dx.doi.org/10.30899/dfj.v4i10.454.

Texto completo
Resumen
La acción directa de inconstitucionalidad por omisión pretende acabar con el histórico falseamiento de las previsiones constitucionales, muy particularmente de las relativas a los derechos y libertades, que se ha producido en Brasil por la sistemática inacción del legislador. Se trata de un instituto procesal autónomo reconducible a los procesos de control normativo de la constitucionalidad, cuyo objeto es la omisión de un acto normativo del poder público, y no sólo, a diferencia de Portugal, del poder legislativo, que inviabilice la plena eficacia de la norma constitucional. La Ley nº 12.063,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Herrera Pérez, Alberto, and Eduardo Alberto Herrera Montes. "El plazo de interposición de la acción de inconstitucionalidad y los derechos humanos." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 41 (2019): 457. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.41.13954.

Texto completo
Resumen
El plazo establecido en la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para interponer la acción de inconstitucionalidad, en el caso de normas generales lesivas de derechos humanos, debe adecuarse o, en definitiva, ser intemporal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ortiz, Luis Javier Moreno. "El sistema de control de constitucionalidad en Colombia." Civilizar 10, no. 19 (2010): 75. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.46.

Texto completo
Resumen
El sistema de control de constitucionalidad en Colombia diseñado en el Acto Legislativo n.º 3 de 1910 es un hito dentro de una larga y fecunda tradición política y constitucional que mucho le debe a sus raíces hispanas y a sus desarrollos americanos. Tanto la acción pública de inconstitucionalidad como la excepción de inconstitucionalidad tienen claros antecedentes en el constitucionalismo de las Españas y de la Colonia; fueron elaboradas por una Asamblea Constituyente que obró con conocimiento y fidelidad a esa tradición, y han sido y son instituciones capitales de nuestro Estado social y dem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Henríquez Viñas, Miriam. "La fisionomía de la acción de inaplicabilidad en la futura constitución chilena ¿Control concreto?" Revista de Derecho Político, no. 115 (December 16, 2022): 269–88. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.115.2022.36337.

Texto completo
Resumen
La dogmática constitucional mayoritaria y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional han afirmado sostenidamente que la acción de inaplicabilidad implica un control concreto de constitucionalidad de las leyes. A juicio de esa dogmática y de la jurisprudencia, este control no examina la constitucionalidad del precepto legal, sino que controla si su aplicación en un caso específico produce efectos inconstitucionales.Sin embargo, ciertos vicios de constitucionalidad son originarios y afectan la constitucionalidad de la norma legal. En cuyo caso no serían controlables por esa vía. No obstante,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Dávalos, Salomé. "La Corte Constitucional del Ecuador: El "levantamiento del velo societario" como medio de cobro por parte de Instituciones del Estado en aplicación a la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales." Revista Ruptura 3, no. 03 (2022): 22. http://dx.doi.org/10.26807/rr.v3i03.73.

Texto completo
Resumen
El presente artículo analiza la decisión de la Corte Constitucional del Ecuador frente a la acción pública de inconstitucionalidad sobre la forma y fondo de los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales, mediante los cuales se autoriza que las instituciones del Estado que por ley tienen jurisdicción coactiva, con el objeto de hacer efectivo el cobro de sus acreencias, puedan ejercer subsidiariamente su acción no solo en contra del obligado principal, sino en contra de todos los obligados por Ley; y, para el caso de personas jurídicas, puedan realizar al llama
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Moreno Salinas, Alma Leslie. "Racionalidad legislativa de la Ley de Seguridad Interior." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 274-2 (2019): 1056. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70126.

Texto completo
Resumen
Se realiza un análisis de la Ley de Seguridad Interior, ordenamiento con una declaración de invalidez total por Sentencia de la SCJN en la Acción de Inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumuladas, notificada al Congreso de la Unión para surtir sus efectos jurídicos el 15 de noviembre de 2018.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Valcarce, Arodín. "La acción declarativa de inconstitucionalidad en la Provincia de Buenos Aires." Derecho PUCP, no. 55 (December 1, 2002): 95–112. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.200201.005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Fajardo Chabla, Paola Mishelle, and Raúl Mauricio Parra Vicuña. "Inconstitucionalidad de Norma Originaria: Articulo 67 de la Constitución del Ecuador." Runas. Journal of Education and Culture 5, no. 10 (2024): e240206. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v5i10.206.

Texto completo
Resumen
Las teorías del constitucionalismo y neo constitucionalismo presuponen una Constitución defensora y garantista de los derechos humanos que de forma escrita, manifiesta la voluntad del pueblo razón por la cual tiene el carácter de suprema sin embargo, no siempre funciona así, ya que el poder constituyente encargado de redactar la Constitución puede llegar a cometer errores, debido a que carece de límites en derecho positivo, sin embargo, existen límites que vienen del derecho meta positivo sobre el cual se basa Bachof para fundamentar la posibilidad de normas constitucionales inconstitucionales
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Espinosa Hios, José Guillermo, and Cristian Salomón Ramírez David. "¿Qué hacer con el problema de la inconstitucionalidad por omisión? ¿es la acción de tutela un medio de control de las omisiones legislativas relativas?" Opinión Jurídica 20, no. 43 (2022): 231–60. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v20n43a9.

Texto completo
Resumen
El presente texto busca explicar unos de los principales problemas que aquejan al constitucionalismo actual. Esto es, el problema de la inconstitucionalidad por omisión legislativa relativa. Nuestra Constitución Política (1991), a diferencia de lo acontecido en otros ordenamientos jurídicos, no consagra de manera explícita un medio de control constitucional directo de los silencios legislativos trasgresores de la Constitución Política. Es por tal motivo que, jurisprudencialmente, la Corte Constitucional ha reconocido su competencia para examinar el fenómeno de la omisión legislativa parcial. N
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Montoya Zamora, Raúl. "Reflexiones sobre la inconstitucionalidad del aborto autoprocurado en México: análisis de caso en la legislación del estado de Coahuila." Nuevo Derecho 19, no. 33 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.1513.

Texto completo
Resumen
El objeto del presente trabajo consiste en reflexionar de manera crítica sobre las implicaciones constitucionales de la resolución dictada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación de México en la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, iniciada por la entonces Procuraduría General de la República, en contra de algunas normas de la legislación penal del estado de Coahuila, relacionadas con el tema de la prohibición absoluta del aborto autoprocurado. El caso en cuestión es relevante porque se encuentran implicados varios derechos fundamentales y porque se trata de una de las primeras se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cuello, Stefania Melisa. "Legitimación activa amplia en el Amparo." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 6, no. 7 (2022): 220–28. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2022)18.

Texto completo
Resumen
El Dr. Miguel Carlos Espina Leupold invocó su calidad de abogado del Foro de la Provincia de Córdoba para solicitar, por intermedio de un Amparo, la inconstitucionalidad de los Arts. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 19, 20, 21 de la Ley 27.610 (Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo). La acción fue rechazada in límine por falta de legitimación procesal.
 En el presente comentario analizo los requisitos necesarios para la procedencia de la acción de amparo teniendo en miras el bloque de constitucionalidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Henríquez Viñas, Miriam Lorena. "Vicios de forma ¿Control concreto en la acción de inaplicabilidad?" Revista Chilena de Derecho 50, no. 2 (2023): 91–114. http://dx.doi.org/10.7764/r.502.4.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo trata sobre los vicios de constitucionalidad de forma y las problemáticas que genera que su examen se realice a través de la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. El artículo identifica cómo la acción de inaplicabilidad, concebi-da como un control concreto de constitucionalidad, se tensiona o altera cuando el Tribunal Constitucional conoce de la inaplicabilidad de los vicios de forma. Se propone una taxono-mía de vicios de forma resueltos por el órgano de justicia constitucional y se expone que éste no considera los hechos, características y circunstancias de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Rizo Magaña, Elva. "Las reformas constitucionales en México, como objeto de la acción de inconstitucionalidad." Ratio Juris 1, no. 2 (2017): 83–94. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v1n2a8.

Texto completo
Resumen
El control judicial de las leyes apareció hace doscientos años con el caso Marbury vs. Madison,en los Estados Unidos, cuando el Tribunal Supremo norteamericano, presidido por el juez Marshall, consagró, en 1803, con ese emblemático caso, el principio jurídico de la supremacía constitucional, por encima de la soberanía política del Congreso. La sentencia expresó, jurídicamente, un claro conflicto político entre el saliente Presidente Adams -federalista- y el entrante Jefferson -republicano o antifederalista-.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Laferriere, Lucía, and Ana Inés Perea Astrada. "La acción declarativa de inconstitucionalidad y la posibilidad de un diálogo democrático." Argumentos. Estudios transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia, no. 4 (July 2017): 76–92. http://dx.doi.org/10.26612/2525-0469/2017.4.05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Gaibor Gallardo, Gonzalo M. "Los derechos del nasciturus en el sistema constitucional ecuatoriano." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 7, no. 8 (2023): 303–10. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2023)23.

Texto completo
Resumen
El 04 de diciembre de 2014 fue interpuesta una acción pública de inconstitucionalidad en contra del segundo inciso del artículo 20 CONA. Según la parte accionante, el artículo en mención se contrapone al art. 45 de la Constitución del Ecuador que garantiza el derecho a la vida desde la concepción. Una errónea interpretación del segundo inciso del art. 20 CONA podría impedir las intervenciones quirúrgicas desde la fecundación del óvulo hasta su nacimiento, aun cuando estas se realicen para garantizar el derecho a la salud y a la vida del que está por nacer. A pesar de que no existían mayores ar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Revista de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Revista. "IPAUSS c/ Provincia de Tierra del Fuego s/ acción de inconstitucionalidad - medida cautelar." Revista de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, no. 14 (October 1, 2014): 27–43. http://dx.doi.org/10.14409/aada.v0i14.4436.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Olmos de la Torre, Francisco Alejandro. "Igualdad y acciones afirmativas: El caso del acceso prioritario a los Centros de Atención y Cuidado Infantil para la Ciudad de México." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 44 (2021): 383. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16169.

Texto completo
Resumen
Este comentario ofrece una crítica a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tomada en la acción de inconstitucionalidad 215/2020, de desestimar un argumento formal de igualdad, por el cual se buscaba la inclusión de los hombres en una acción afirmativa dirigida exclusivamente a las mujeres. Salvo el ponente del asunto, los ministros y ministras consideraron que este planteamiento incluso invisibilizaba el problema de las mujeres y fortalecía la cultura machista. Parecieran ponerse en conflicto dos visiones de la igualdad: una formal y otra estructural. Desde una óptica conci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Maitret Hernández, Armando I. "ANÁLISIS DE UN CASO DE CREACIÓN JUDICIAL DE LAGUNAS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POLÍTICO-ELECTORALES EN MÉXICO." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 245 (2017): 449. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.245.61703.

Texto completo
Resumen
<p>La creación normativa de los jueces, y sobretodo del juez constitucional, es una actividad que los caracteriza, pues a través de la interpretación e integración de las reglas jurídicas, con base en principios generales, les permite la solución de todas las controversias jurídicas, ya que es sabido que la falta de una disposición expresa que regule un caso, no es razón suficiente para dejar de resolverlo.<br />Sin embargo, mediante una interpretación indebida del derecho, por incompleta o imprevisora, los jueces constitucionales, y particularmente los que integran los órganos lím
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Coronel-Yánez, Cristian Rodrigo, and Fabian Patricio Racines-Garrido. "Derechos de los servidores públicos por expedición del Decreto Ejecutivo N° 813 en el Ecuador." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 56–74. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i3.840.

Texto completo
Resumen
Se realizó un análisis centrado en la vulneración de los derechos de los servidores públicos, por efectos de la expedición del Decreto Ejecutivo N° 813, Compra de Renuncias Obligatoria, decreto que ha generado más disconformidad, que ventajas a los servidores de carrera, por cuanto vulnera los derechos constitucionales, como el derecho al trabajo, a la seguridad Jurídica, al debido proceso entre otros. De tipo descriptivo. En el año 2020, la Corte Constitucional, en sentencia N° 26-18-in/20, en la acción pública de inconstitucionalidad, declaró la inconstitucionalidad parcial de las siguientes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Ramírez Bañuelos, Jesús Francisco. "Crítica a la acción de inconstitucionalidad 113/2018 sobre el libre desarrollo de la personalidad en Jalisco." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 44 (2021): 395. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.44.16170.

Texto completo
Resumen
Este es un análisis crítico sobre la resolución adoptada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 113/2018 en la que se declara la invalidez de la porción normativa del artículo 420 del Código Civil del Estado de Jalisco que condiciona a los excónyuges a esperar un año para contraer nuevas nupcias. Se analiza cómo la resolución constitucional protege el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad y transforma la estructura jurídica local en materia de divorcio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Scafati, Ezequiel. "El acceso a la pensión por discapacidad para personas detenidas." Derechos en Acción 20, no. 20 (2022): 541. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e541.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la inconstitucionalidad del decreto 432/97, que reglamenta del régimen de pensiones no contributivas. El decreto impone el requisito de no encontrarse detenido para acceder a la pensión por discapacidad. Desde una perspectiva interseccional sobre la discapacidad en el encierro, se realiza un análisis normativo y jurisprudencial que expone el carácter discriminatorio del requisito. Asimismo, se concluye que la denegación de la pensión constituye un agravamiento en las condiciones de detención, susceptible de ser denunciado mediante acción de habeas corpus.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Salem Gesell, Catalina. "La acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad como mecanismo idóneo y efectivo en el contexto del problema de constitucionalidad del artículo 2331 del Código Civil." Revista de Derecho (Coquimbo) 30 (June 1, 2023): e4111. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-4111.

Texto completo
Resumen
Se postula que la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, es un medio idóneo y efectivo para habilitar la legitimación activa a fin de demandar la indemnización por un daño extrapatrimonial ocasionado por imputaciones injuriosas en contra del crédito o el honor de una persona. La discusión cobra relevancia debido a las distintas interpretaciones que ha recibido el artículo 2331 del Código Civil, y que han afectado el reconocimiento de la titularidad de la acción de reparación integral del daño en la materia específica que trata dicho artículo. Esta investigación demuestra que se es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Rizo Magaña, Elva. "Análisis comparativo entre juicio de amparo, acción de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en México." Ratio Juris 3, no. 6 (2008): 69–79. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v3n6a5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Hernández Jiménez, Norberto. "¿Quién es competente para la entrega de bienes en el proceso penal?" Nueva Época, no. 48 (June 1, 2017): 157–69. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.48.2017.3615.

Texto completo
Resumen
El presente artículo gira en torno a la motivación que tuvo el autor para instaurar una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 88 del Código de Procedimiento Penal (devolución de bienes) y que culminó con el proferimiento de la sentencia C-591 de 2014, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. A su vez se pretende reflejar un proyecto de enseñanza a partir de la constitucionalización del proceso penal y la aplicación de conceptos, más allá del formalismo de las normas jurídicas expedidas por el legislador.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Roman Márquez, Alvaro, and Danilo Román Melo. "La Eutanasia: Una Inconstitucionalidad Condicionada o una Causa de Justificación." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 11, no. 2 (2025): 447–64. https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i2.4022.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo realizó un análisis de la demanda de la Acción de Inconstitucionalidad del Art. 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que se interpuso en la Corte Constitucional del Ecuador y que, finalmente se pronunció con la sentencia N. ° 67-23-IN en el año 2023. El análisis se realizó en dos momentos, un primer momento revisó la evolución y su construcción en que se basa la muerte piadosa; esta evolución de la eutanasia y llegar a la muerte piadosa lleva consigo varios preceptos universales del propio ser humano, y, se continuó en un segundo momento con el análisis del punto d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Elcira María Torres Aliaga. "Algunos aportes en torno a la acción declarativa de la inconstitucionalidad y a su carácter preventivo." Revista Derecho Constitucional │Universidad Blas Pascal, no. 1 (December 11, 2019): 105–20. http://dx.doi.org/10.37767/2683-9016(2019)008.

Texto completo
Resumen
La acción declarativa de inconstitucional, como herramienta para asegurar la supremacía constitucional, es una vía procesal autónoma y de excepción, de trámite sumario o sumarísimo, que se perfila como el instrumento más eficaz para interpelar la actuación de los jueces a los fines de salvaguardar los valores, derechos y garantías que la Constitución Nacional consagra, cuando una norma legal provincial, municipal o administrativa pudiera reputarse contraria al orden constitucional. Siendo esta acción esencialmente declarativa y de carácter preventivo, la tutela judicial debe ser instada, por r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Restrepo Tamayo, John Fernando, and Santiago Aicardo Vergara Cardona. "Acción de inconstitucionalidad por omisión legislativa relativa: un instrumento procesal constitucional para la protección judicial efectiva de los derechos fundamentales." Opinión Jurídica 19, no. 39 (2020): 203–26. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v19n39a9.

Texto completo
Resumen
Por medio del método de análisis jurisprudencial constitucional se puede afirmar que a partir de la Sentencia C-108 de 1994, existe el precedente constitucional que reconoce de manera reiterada la competencia de la Corte Constitucional colombiana para realizar, por medio de la acción de inconstitucionalidad, el control abstracto de constitucionalidad de las omisiones legislativas relativas, competencia que de manera progresiva, ha ampliado su margen de fiscalización y ha permitido que el control de constitucionalidad no se restrinja exclusivamente a escenarios constitucionales de vulneración d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Niembro, Roberto. "¿Disposiciones constitucionales inconvencionales? A propósito de la prisión preventiva oficiosa." Jurídica Ibero. Revista Semestral del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, no. 16 (June 3, 2024): 73–92. https://doi.org/10.48102/ji.16.232.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la evolución del control de convencionalidad en México, especialmente la posibilidad planteada en la Suprema Corte en el proyecto no aprobado de la acción de inconstitucionalidad 130/2019, sobre la inconvencionalidad de restricciones constitucionales a los derechos humanos. Se revisa el desarrollo argumentativo de la Corte en los últimos 15 años y cómo, de haberse aprobado, habría fortalecido el control judicial. Finalmente, se considera que la respuesta institucional adecuada ante restricciones inconvencionales, como la prisión preventiva oficiosa, es reformar el artícul
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Jequier Lehuedé, Eduardo. "LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD EN EL DERECHO CHILENO SOBRE ARBITRAJE INTERNO: ALGUNAS PROPUESTAS." Estudios constitucionales 11, no. 2 (2013): 155–200. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002013000200005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Mendieta González, David. "LA ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD: A PROPÓSITO DE LOS 100 AÑOS DE SU VIGENCIA EN COLOMBIA." Vniversitas 59, no. 120 (2010): 61–84. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj59-120.apip.

Texto completo
Resumen
La acción pública de inconstitucionalidad está próxima a cumplir cien años de existencia ininterrumpida en Colombia, lo que significa que en nuestro país estábamos haciendo control de constitucionalidad abstracto diez años antes de que se creara el Tribunal Constitucional austríaco y diecinueve antes de que Kelsen propusiera su teoría del legislador negativo. De estos dos últimos hechos mucho se ha dicho a nivel internacional, pero no se ha reconocido al derecho constitucional colombiano como pionero de este tipo de control. Desde los inicios de nuestro constitucionalismo han existido mecanism
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Herrera, Mávil Román. "La suspensión de normas generales como medida cautelar en las acciones de inconstitucionalidad." Universita Ciencia 11, no. 32 (2023): 22–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.10286025.

Texto completo
Resumen
 El cambio de paradigma en los valores que rigen el orden constitucional mexicano a raíz de la reforma constitucional de 2011 ha obligado a las autoridades en sus diversos ámbitos de competencia a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. La manera en que los órganos jurisdiccionales deben interpretar el marco jurídico no sólo debe tener en cuenta principios como la legitimidad y la legalidad de las normas, sino que debe partir siempre fungiendo un manto protector de la dignidad de los gobernados. A través de una interpretación conforme y una aplicación del principio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Trujillo, Diana, and John Restrepo. "Análisis estático de la Sentencia C-038 de 2020: una revisión a las condiciones básicas del debido proceso en Colombia." Revista Criminalidad 64, no. 2 (2022): 63–76. http://dx.doi.org/10.47741/17943108.355.

Texto completo
Resumen
El presente artículo expone los argumentos que edificó la Corte Constitucional a la hora de revisar la acción pública de inconstitucionalidad que se presentó en contra del parágrafo 1 del artículo 8 de la Ley 1843 de 2017. La importancia de identificar la estructura argumentativa de la Corte Constitucional, permite entender de qué manera los presupuestos rectores del derecho fundamental al debido proceso son vinculantes, al momento de impedir que la extensión de la solidaridad en el pago de una sanción pecuniaria derivada del uso de las cámaras de fotodetección, ponga en riesgo la aplicación d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Urías, Joaquín. "El efecto disuasorio (chilling effect) sobre el ejercicio de los derechos en nuestra jurisprudencia constitucional." Revista Española de Derecho Constitucional, no. 129 (December 18, 2023): 305–36. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.129.10.

Texto completo
Resumen
El Tribunal Constitucional español lleva décadas afirmando que la Constitución rechaza el «efecto desaliento» sobre el ejercicio de los derechos fundamentales. Es una noción que tomó de los sistemas estadounidense y europeo. Sin embargo, su uso en la jurisprudencia es diverso y ambiguo. A menudo se invoca en el marco de un juicio de proporcionalidad, pero, en ocasiones, parece presentarse también como una prohibición absoluta que puede suponer la inconstitucionalidad de una acción o incluso de una norma. Este estudio intenta sistematizar los usos jurisprudenciales de la noción, vinculada estre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Flores Pacheco, Moisés Israel. "La geolocalización y el derecho a la privacidad. Análisis de la acción de inconstitucionalidad 32/2012." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 1 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2016.1.10228.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Pérez Bohórquez, Ana Carolina. "El agotamiento previo de la acción de inconstitucionalidad para acceder al sistema interamericano de protección de los derechos humanos." Verba luris, no. 30 (December 1, 2013): 61–82. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2148.

Texto completo
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar si la acción de inconstitucionalidad es de aquellos recursos de jurisdicción interna que deberán agotarse previamente para acudir al Sistema Interamericano de Protección, para lo cual: (i) se analizan los informes y la jurisprudencia emanada de los Órganos Interamericanos de derechos Humanos en relación a las reglas y subreglas del previo agotamiento de los recursos internos, (ii) se indaga bajo qué presupuestos fácticos y jurídicos los Órganos Interamericanos de Derechos Humanos determinan las condiciones que deben cumplir l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Mories Jiménez, María Teresa. "La acción de responsabilidad patrimonial de los Ayuntamientos frente a la Administración del Estado en relación con el IIVTNU: ¿misión imposible?" Nueva Fiscalidad 4-2024, no. 4-2024 (2024): 301–18. https://doi.org/10.14679/3922.

Texto completo
Resumen
El Tribunal Supremo ha desestimado varios recursos contencioso-administrativos planteados por los Ayuntamientos de Madrid, Salamanca, Valencia y Zaragoza contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de noviembre de 2023 desestimatorio de las solicitudes de indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado en relación con el IIVTNU fundadas en la Sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021, de 26 de octubre, en relación con la inconstitucionalidad de los preceptos que lo regulaban en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!