Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Adiós a la bohemia.

Artículos de revistas sobre el tema "Adiós a la bohemia"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Adiós a la bohemia".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Silva, Carlos Ruiz. "Las cuatro versions de adios a la Bohemia de pío Baroja". Verba Hispanica 6, n.º 1 (31 de diciembre de 1996): 93–103. http://dx.doi.org/10.4312/vh.6.1.93-103.

Texto completo
Resumen
Dentro de Ia breve creación para el teatro de Baroja, Adiós a La bohemia ocupa un Iugar especial. De ella realizó cuatro versiones, dos de las cuales están vinculadas a la música, concretamente a la zarzuela, a la que nuestro autor era muy aficionado. No deja de ser curioso que a Baroja eso de la vida bohemia le gustase muy poco. En su juventud era algo corriente en el ambiente literario y artístico de Madrid, que incluso se había puesto de moda, acaso por imitacion de París que era el gran modelo. Las entonces todavía famosísimas Scènes de La vie de bohème (1848) de Henri Murger y las óperas de Puccini y Leoncavallo tituladas ambas La bohème -sobre todo la primera, que tuvo un éxito fulgarante-, escritas al mismo tiempo y estrenadas con un año de diferencia, 1896 y 1897, exten­ dieron el atractivo falsamente romántico de una forma de vida que terminaba casi siempre con una muerte prematura. En España, Amadeo Vives, que era buen amigo de Baroja, plasmó el lado amable de esa vida con su zarzuela Bohemios de 1904 que se hizo popularísima pese a Ia evidente falsedad del texto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bernal Pérez, Francisca. "Adiós enfermeras, adiós". Index de Enfermería 21, n.º 4 (diciembre de 2012): 241. http://dx.doi.org/10.4321/s1132-12962012000300015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Schiff, Jeff. "Adiós". Grand Street, n.º 73 (2004): 178. http://dx.doi.org/10.2307/25008751.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

McMurray, George R. y Jorge Edwards. "Adiós, Poeta". Chasqui 21, n.º 1 (1992): 128. http://dx.doi.org/10.2307/29740439.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Souza, Ismara Izepe de. "“ADIÓS COMPAÑEROS” :". Revista Hades 1, n.º 1 (22 de diciembre de 2017): 1–4. http://dx.doi.org/10.34024/hades.2017.v1.7952.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Shifter, Michael. "Adiós, Fujimori". Foreign Policy, n.º 123 (marzo de 2001): 96. http://dx.doi.org/10.2307/3183166.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hill, W. Nick y Jorge Edwards. "Adiós, poeta . . ." World Literature Today 66, n.º 3 (1992): 489. http://dx.doi.org/10.2307/40148408.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Luna Flores, Iveth. "Adiós, Robinson Crusoe". Estudios: filosofía, historia, letras 17, n.º 129 (2019): 154. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0129.000294421.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gaar, José Antonio. "Adiós al lenguaje". La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, n.º 46 (28 de marzo de 2019): 29–31. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i46.2773.

Texto completo
Resumen
El maestro José Antonio Gaar nos cuenta algunas anécdotas sobre cómo Sergio Pitol se relacionó con diversos autores de distintos países remotos, aunque no existiera un lenguaje en común entre uno y el otro.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Anglès Besa, R. "Gerardo Manresa: adiós". Archivos de Bronconeumología 39, n.º 12 (enero de 2003): 603. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(03)75460-x.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Casillas, Dolores Inés. "Adiós, El Cucuy". Boom 1, n.º 3 (2011): 44–56. http://dx.doi.org/10.1525/boom.2011.1.3.44.

Texto completo
Resumen
In 2008, famed radio host El Cucuy de la Mañana (The Morning Bogeyman) bid farewell to listeners of Spanish-language radio. For over two decades, El Cucuy’s trademark wit, cunning humor, and relentless use of laugh tracks boomed over the morning airwaves. Los Angelenos tuned in historic numbers to chuckle Monday through Friday to El Cucuy’s radio show where matters of immigration, both personally and politically, were laced with humorous fanfare. As opposed to anger, laughter as a response to injustices can suppress, trivialize, and “laugh off” the matter at hand. Despite El Cucuy’s departure, the lucrative pairing of immigration as fodder and laughter as its chief sentiment continues to reign on Spanish-language morning radio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

O, Jaime E. Rodríguez. "Adiós amada maestra". Mexican Studies/Estudios Mexicanos 10, n.º 1 (1 de enero de 1994): 1–13. http://dx.doi.org/10.2307/1051963.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Foster, David William y Reinaldo Arenas. "Adiós a Mamá". World Literature Today 70, n.º 4 (1996): 920. http://dx.doi.org/10.2307/40152346.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Anglès Besa, R. "Gerardo Manresa: adiós". Archivos de Bronconeumología 39, n.º 12 (diciembre de 2003): 603. http://dx.doi.org/10.1157/13054367.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Cámara, Gabriela Cabezón. "Como Decir Adiós". Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 33, n.º 2 (2018): 160–61. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2018.0025.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Hussain, Amir. "Editor's Note: Adiós". Journal of the American Academy of Religion 83, n.º 4 (6 de noviembre de 2015): 885–86. http://dx.doi.org/10.1093/jaarel/lfv079.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

José, Ferran García. "¡Adiós Gran Canaria!" Revista Internacional de Andrología 13, n.º 3 (julio de 2015): 81. http://dx.doi.org/10.1016/j.androl.2015.07.001.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

González González, Miguel Alberto. "¿Adiós divino tesoro?" Plumilla Educativa 15, n.º 1 (29 de junio de 2015): 9–10. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.15.2696.2015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vermeren, Patrice. "Adiós a Hourcade". Estudios Sociales 58, n.º 1 (16 de julio de 2020): 197–203. http://dx.doi.org/10.14409/es.v58i1.9475.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Escalona Torres, Juan M. "Mirativity as Expressive Meaning: The Case of adiós". Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 13, n.º 2 (25 de octubre de 2020): 309–30. http://dx.doi.org/10.1515/shll-2020-2032.

Texto completo
Resumen
AbstractThe study of mirativity as a semantic-pragmatic concept is the study of the status or expectation of knowledge (DeLancey 2012; Sánchez López 2017). In Spanish, mirativity is expressed by the use of strategies such as intonation, exclamatory sentences, focus fronting, and the use of mirative particles. This paper examines the mirative particle adiós (lit. ‘to god’) in Puerto Rican Spanish. I divide the paper into two parts: first, I examine the structural distribution of adiós and its various mirative values (cf. Aikhenvald 2012); second, I look into several properties of adiós that are characteristic of expressive meaning rather than truth-conditional meaning (cf. Potts 2007). The essential function of adiós is to signal that a proposition-at-hand is new and unexpected information to the speaker. As derived from this mirative value, adiós implicates a speaker-oriented perspective and the speaker’s concomitant surprise. Aside from its mirative role in the sentence, adiós does not alter the truth-value of the sentence. For this reason, the function of Spanish mirative particles is best captured within an expressive account of meaning. As I illustrate in the analysis, the use of adiós, and other mirative particles alike, is consistent with Potts’ (2007) characteristics of expressive content: independence, non-displaceability, descriptive ineffability, and repeatability.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Eissa, Sergio. "¿Adiós a las armas?" Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, n.º 7 (9 de diciembre de 2019): 28–67. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i7.11.

Texto completo
Resumen
El presente artículo analiza la evolución de las Fuerzas Armadas argentinas entre 1963 y 2019 a partir de su política de armamentos. En la primera parte del artículo se analiza el sistema presupuestario argentino a los efectos de entender a qué rubro corresponde la compra de material bélico. Asimismo, se definen algunos conceptos claves vinculados a la política de armamentos. En la segunda parte se estudia cuánto representa la compra de armamentos respecto al total de presupuesto de defensa de Argentina y, además, se lo enmarca en el gasto efectuado en Suramérica; descartando que hubiera habido en la región una carrera armamentista. Posteriormente se estudia la evolución de la política de armamentos de Argentina (1963- 2019) relacionando la política presupuestaria con el estado de los mismos. Si bien se observa una recuperación durante el gobierno de Mauricio Macri (2011-2019), se sostiene que dicha recuperación supone un cambio en el modelo de Fuerzas Armadas debido fundamentalmente a que los medios que se han recuperado y/o adquirido están más enfocados a hacer frente a los problemas transnacionales, más que unas Fuerzas Armadas con capacidades operativas para defender los intereses vitales de dicho país.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Gerling, David Ross y Soledad Puértolas. "Adiós a las novias". World Literature Today 75, n.º 2 (2001): 395. http://dx.doi.org/10.2307/40156710.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Hobsbawm, Eric. "Adiós a todo aquello". Historia Crítica, n.º 6 (enero de 1992): 5–14. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit6.1992.01.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Olivé, Alejandro. "Adiós a todo esto". Seminarios de la Fundación Española de Reumatología 14, n.º 3 (julio de 2013): 67–68. http://dx.doi.org/10.1016/j.semreu.2013.04.005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Gea, Quim. "Adiós a Xavier Aran". Archivos de Bronconeumología 29, n.º 6 (agosto de 1993): 304–5. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31209-6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Gálvis, Iván. "Adiós a la ciudadanía". Polisemia 3, n.º 4 (5 de junio de 2007): 35–43. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.3.4.2007.35-43.

Texto completo
Resumen
En Colombia podemos hablar de ciudadanía quienes gozamos del reconocimiento del gobierno como personas con ciertos derechos y deberes descritos en la Constitución Nacional, pero hay que preguntarse qué pasa con los desplazados. A pesar de que ellos son nombrados como “ciudadanos en condición de desplazamiento”, son personas inexistentes desde el punto de vista jurídico. Detengámonos a pensar por un momento qué pasa con aquellas personas que han sido despojadas de sus tierras, de sus familias y de su vida, personas que se encuentran deambulando por la calle sin rumbo fijo o confinados en algún lugar olvidado (colegios, coliseos o iglesias), desde el punto de vista jurídico ¿son realmente ciudadanos?El siguiente artículo nos invita a reflexionar sobre la validez del concepto de ciudadanía para las personas en condición de desplazamiento, nos invita a pensar que éstas se encuentran en un “limbo jurídico” donde han perdido todos sus derechos y han pasado a ser parte, no de una preocupación estatal sino de un problema que hay que superar o hay que olvidar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Cortés, Carlos. "Adiós al poeta Armijo". Caravelle 68, n.º 1 (1997): 155–56. http://dx.doi.org/10.3406/carav.1997.2742.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Roquet, Clara. "El Adiós (The Goodbye)". Short Film Studies 9, n.º 2 (1 de abril de 2019): 113–15. http://dx.doi.org/10.1386/sfs.9.2.113_7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Waisbord, Silvio. "Editorial: Adiós, Farewell, Goodbye". Journal of Communication 69, n.º 2 (26 de febrero de 2019): 121–23. http://dx.doi.org/10.1093/joc/jqz004.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Myers, Eunice Doman, Jorge Semprún, Javier Albiñana, Jorge Semprun y Javier Albinana. "Adiós, luz de veranos..." Hispania 82, n.º 3 (septiembre de 1999): 491. http://dx.doi.org/10.2307/346295.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Latinoamericanos, Centro De Etudios. "Adiós a Ruy Mauro". Estudios Latinoamericanos 4, n.º 7 (6 de mayo de 1997): 7. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1997.7.51431.

Texto completo
Resumen
El brasileño Ruy Marini fue director de Estudios Latinoamericanos, investigador y más tarde coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos de nuestra Facultad. En su última etapa entre nosotros coordinó y compiló, junto con Márgara Millán, la publicación de siete tomos sobre <em>La Teoría Social Latinoamericana</em>(cuatro volúmenes de textos escogidos y tres de ensayos), recapitulación sumamente útil para estudiantes universitarios, catedráticos y público interesado en la reflexión en torno a la realidad y destino de nuestro subcontinente, realizada por renombrados intelectuales críticos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Lago Graña, Josefa. ""Adiós Ríos, adiós Fontes": Rosalía de Castro y los Gallegos de Cuba". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, n.º 2 (17 de agosto de 2012): 115. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1143.

Texto completo
Resumen
El artículo explora el tema de la masiva emigración gallega a Cuba a finales del siglo XIX y su tratamiento en la poesía de Rosalía de Castro (1837-1885), particularmente en sus dos colecciones escritas en lengua gallega: Cantares gallegos (1863) y Follas novas (1880), en las que la poeta denuncia la situación de abandono del campo gallego y el estado de pobreza extrema en que se encuentran los que quedan, mayoritariamente mujeres y niños.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Currid, Elizabeth. "Bohemia as Subculture; “Bohemia” as Industry". Journal of Planning Literature 23, n.º 4 (mayo de 2009): 368–82. http://dx.doi.org/10.1177/0885412209335727.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Silvero-Salgueiro, Jorge. "¿EL ADIÓS A LA CONSTITUCIÓN?" Revista de la Facultad de Derecho de México 67, n.º 268 (1 de julio de 2017): 825. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.268.61068.

Texto completo
Resumen
<p> </p><p><span> </span>Latinoamérica experimenta un proceso de cambios político-institucionales desde hace más de dos décadas que pone en cuestión la noción tradicional de Constitución. Para el autor, estas transformaciones posibilitan una forma diferente de establecer estímulos y vínculos en el orden constitucional. En ese sentido, se tratan determinados nexos históricos entre Constitución y derechos que influenciaron en la comprensión tradicional de la Constitución. Además se aborda el proceso de cambios constitucionales resaltando aquellas características que atestiguan la forma en cómo la noción de Constitución se va modificando. Finalmente se exponen las perspectivas de una nueva conceptualización de la Constitución.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Mohan, Chander. "Adiós Amigo - Passing the baton". Indian Journal of Radiology and Imaging 28, n.º 4 (2018): 379. http://dx.doi.org/10.4103/ijri.ijri_455_18.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Fernández Quiroga, Gonzalo y Juan Manuel Marín Olmos. "Adiós a la energía vital". Revista Médica de Homeopatía 4, n.º 1 (enero de 2011): 25–29. http://dx.doi.org/10.1016/s1888-8526(11)70091-1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Mirabal, Elizabeth. "Review of Adiós mi Habana". NACLA Report on the Americas 50, n.º 1 (2 de enero de 2018): 101–5. http://dx.doi.org/10.1080/10714839.2018.1448607.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Aul, Karen. "Una llamada para decir adiós". Nursing (Ed. española) 25, n.º 7 (agosto de 2007): 38. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(07)70951-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Perilli, Carmen. "Adiós a Gabriel García Márquez". Cuadernos de Literatura 18, n.º 36 (18 de noviembre de 2014): 126. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl18-36.aggm.

Texto completo
Resumen
Extracto del ensayo: "Mi historia personal, como la de muchos otros de mi generación, está unida a la lectura de Cien años de soledad. La escena de lectura de la primera edi- ción del barquito, en una siesta interminable en un pueblo de provincia, donde siempre es lunes, me volcó, de modo definitivo, hacia la literatura. A lo largo de estos años las innumerables incursiones en sus páginas dieron lugar a mi trabajo de tesis. Hoy continúan alimentando mi escritura y mis seminarios donde vuelvo una y otra vez sobre el mundo del colombiano. La muerte de Gabriel García Márquez me desafió a recorrer nuevamente el viejo libro. Y volví a ser atrapada en ese mundo sorprendente que, a cada instante, asalta con invenciones de la imaginación y que tiene la virtud de decir la realidad de una manera luminosa. Cada lectura, una aventura incomparable, en un espacio desconocido y miste- rioso de papel".
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Abramson, Paul R. "Editorial: Adiós: A farewell address". Journal of Sex Research 29, n.º 4 (noviembre de 1992): 449–50. http://dx.doi.org/10.1080/00224499209551661.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Ron McFarland. "Adiós Hemingway (review)". Hemingway Review 28, n.º 1 (2008): 145–48. http://dx.doi.org/10.1353/hem.0.0025.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Gutiérrez Hernández, Pedro Ramón. "Mi emocionado y agradecido adiós". Revista Internacional de Andrología 12, n.º 4 (octubre de 2014): 121–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.androl.2014.10.002.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Schoch, Richard. "Performing Bohemia". Nineteenth Century Theatre and Film 30, n.º 2 (noviembre de 2003): 1–13. http://dx.doi.org/10.7227/nctf.30.2.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Williams, George. "Fortress Bohemia". American Book Review 35, n.º 1 (2013): 26–27. http://dx.doi.org/10.1353/abr.2013.0135.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Gregg, Melissa. "Banal Bohemia". Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies 15, n.º 4 (30 de octubre de 2009): 470–83. http://dx.doi.org/10.1177/1354856509342345.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Cotarelo, Ramón García y David Conway. "El adiós de todos los días". Reis, n.º 40 (1987): 179. http://dx.doi.org/10.2307/40183284.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Moreno Milán, Beatriz. "Duelo y pandemia: “Viudas del adiós". Psicooncología 17, n.º 2 (7 de septiembre de 2020): 401–2. http://dx.doi.org/10.5209/psic.71364.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Ordorica, Ana Paula. "México-Estados Unidos: ¿adiós al mito?" Estudios: filosofía, historia, letras 5, n.º 83 (2007): 79. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0083.000174042.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

RLOP, Secretaría de Redacción de. "Adiós a César Aguiar (1943-2011)". Revista Latinoamericana de Opinión Pública 2 (1 de junio de 2012): 21. http://dx.doi.org/10.14201/rlop.22272.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Bixler, Jacqueline E., Sandra Messinger Cypess y Margaret Sayers Peden. "Adiós a Emilio Carballido (1925-2008)". Latin American Theatre Review 41, n.º 2 (2008): 181–89. http://dx.doi.org/10.1353/ltr.2008.0006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía