Artículos de revistas sobre el tema "Análisis de textos"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Análisis de textos".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Higuera Aguirre, Edison Francisco, Carlos Fabián Naranjo Viteri, David Vicente Carrillo Guerrero y Leonel Edmundo Cueva Guerrero. "La intertextualidad como método de análisis filosófico". Sophía 1, n.º 19 (30 de diciembre de 2015): 189. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n19.2015.09.
Texto completoEscalante Gómez, Eduardo. "Métodos de análisis de las verbalizaciones: una contribución del análisis textual y análisis conceptual mediante el uso de software". Encuentro, n.º 83 (21 de octubre de 2009): 32–48. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i83.3598.
Texto completoRamírez Almansa, Isidoro. "Los textos híbridos: clasificación y análisis desde los textos enojurídicos". Pragmalinguistica 29 (2021): 327–61. http://dx.doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2021.i29.17.
Texto completoSalem, Leila. "Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”". Historia y sociedad, n.º 33 (30 de junio de 2017): 135–66. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n33.61824.
Texto completoRuiz-Cortés, Elena. "La ideología en los textos administrativos: el análisis contrastivo crítico del léxico como herramienta de reflexión para la traducción jurídica contrahegemónica". Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 14, n.º 2 (13 de julio de 2021): 547–70. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a13.
Texto completoOliveira-Costa, Mariella Silva de, Deivson Rayner Teixeira da Costa, Lise Renaud y Ana Valéria Machado Mendonça. "HEALTHY EATING IN THE PRESS: using Morin-Chartier’s content analysis in a Brazilian newspaper". Brazilian Journalism Research 16, n.º 1 (28 de abril de 2020): 28–45. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v16n1.2020.1104.
Texto completoMoscol Mogollón, Doris. "Propuesta metodológica basada en el análisis textual para la enseñanza de la escritura académica". EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 4, n.º 2 (12 de julio de 2018): 23–31. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v2i7.77.
Texto completoAriza Orozco, Oscar Manuel y Mariela Isabel Fuentes Pedrozo. "Reseña analítica como estrategia de análisis de textos". Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 7, n.º 13 (15 de enero de 2015): 115–31. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2045.
Texto completoPereira Henríquez, Felipe y Guillermo González Hernández. "Análisis descriptivo de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación". Literatura y Lingüística, n.º 24 (18 de mayo de 2015): 161. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.24.102.
Texto completoBarragán Gómez, Rafael. "Análisis crítico del discurso en textos multisemióticos". Lenguaje 33 (28 de noviembre de 2005): 361–77. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v33i0.4831.
Texto completoZamora Pérez, Elisa Constanza. "Análisis interactivo de textos orales: la entrevista". ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, n.º 5 (1989): 217–35. http://dx.doi.org/10.14198/elua1988-1989.5.16.
Texto completoLarsen, Mark D. y Estelle Irizarry. "Informática y literatura: Análisis de textos hispánicos". Hispania 82, n.º 3 (septiembre de 1999): 516. http://dx.doi.org/10.2307/346315.
Texto completoPicado, Miguel y Luis Rico. "<p>Análisis de contenido en textos históricos de matemáticas</p>". PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 6, n.º 1 (1 de septiembre de 2011): 11–27. http://dx.doi.org/10.30827/pna.v6i1.6147.
Texto completoPinto, Milton José. "Retórica y análisis de discursos". Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 10 (1 de diciembre de 2021): 41–52. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol10.2001.32177.
Texto completoGuzmán Gómez, Camilo, Rodrigo González Quintero y Andrés Sarmiento Lamus. "ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA JURISPRUDENCIA Y LA TRANSTEXTUALIDAD". Revista Republicana 29 (20 de julio de 2020): 89–105. http://dx.doi.org/10.21017/rev.repub.2020.v29.a88.
Texto completoGómez Flórez, Henry Alexander. "Análisis del discurso como opción metodológica para examinar textos en educación y pedagogía". Kénosis 8, n.º 15 (25 de octubre de 2021): 222–58. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.371.
Texto completoErnesto de Moraes, João Batista, Alessandra Cristina Damazo y Lívia Motta de Lara. "Avaliação da proposta de análise documental de textos narrativos de ficção". Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 2 (15 de septiembre de 2008): 185–90. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v2i.2231.
Texto completoChaves Guimarães, José Augusto, João Batista Ernesto de Moraes y Maura Duarte Moreira Guarido. "Análisis documental de contenido de textos narrativos: bases epistemológicas y perspectivas metodológicas". Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 1 (15 de septiembre de 2007): 93–99. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v1i.3267.
Texto completoAndújar Moreno, Gemma. "La marca anafórica tel en textos periodísticos: análisis de tendencias traductoras". TRANS. Revista de Traductología, n.º 5 (9 de junio de 2017): 45. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2001.v0i5.2907.
Texto completoCREMONA, GEORGE. "THE MIRROR FRAMEWORK: A CRITICAL TEXT ANALYSIS PEDAGOGICAL TOOL FOR THE FOREIGN LANGUAGE (FL) LEARNING CONTEXT". International Journal for 21st Century Education 4, n.º 1 (30 de junio de 2017): 43. http://dx.doi.org/10.21071/ij21ce.v4i1.10123.
Texto completoAstorga Zambrana, Esther. "ANÁLISIS LÉXICO CONTRASTIVO FRANCÉS-ESPAÑOL DE TEXTOS MÉDICOS". Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, n.º 1 (27 de marzo de 2009): 571–78. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi1.11885.
Texto completoLorenzo Quiles, Oswaldo. "Análisis cualitativo de textos sobre multi e interculturalidad". DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), n.º 1 (1 de marzo de 2011): 535–46. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i1.7186.
Texto completoCamargo Mayorga, David Andrés, Ãngel David Roncancio García y Nataly Muñoz. "Consideraciones sobre un marco metodológico encaminado al análisis de textos". Sophia 13, n.º 1 (7 de marzo de 2017): 109–21. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.374.
Texto completoSarmiento, Héctor José. "Rasgos de identidad. Tres perspectivas epistemológicas de la contabilidad social y ambiental". Contabilidad y Negocios 15, n.º 30 (23 de diciembre de 2020): 99–123. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202002.006.
Texto completoDo Nascimento, Sergio Luis. "Personajes en blanco y negro en los libros de texto de educación de los religiosos entre interculturalidad e inclusión educativa, para personas en condición de discapacidad". Revista Educación y Ciudad, n.º 21 (9 de diciembre de 2015): 83–100. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n21.106.
Texto completoOteíza, Teresa. "Diálogo entre textos e imágenes: análisis multimodal de textos escolares desde una perspectiva intertextual". DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 25, spe (2009): 664–77. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-44502009000300008.
Texto completoBouzas Rosende, Paula. "Atenuación en textos informativos de prensa". Normas 7, n.º 2 (20 de diciembre de 2017): 91. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11168.
Texto completoBarboza Rodríguez, Juan Alberto, Judith del Carmen Bertel Behaine, Enyel Enrique Arias Mercado y José Camilo Garrido Peralta. "La adición en los textos del programa “Todos a Aprender”". Revista científica 2 (16 de octubre de 2013): 373. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7078.
Texto completoCortez Vásquez, Augusto. "Categorización de textos utilizando análisis stringkernel e indexación semántica latente: Aplicación de textos de propiedades medicinales de plantas". Paideia 4, n.º 5 (16 de septiembre de 2017): 113–23. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v4i5.913.
Texto completoSvensson, Viviana Corina. "Análisis de portadas de aulas virtuales". Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol29No56 (11 de abril de 2018): 156–85. http://dx.doi.org/10.33255/2956/329.
Texto completoMoura, Jónata Ferreira de y Adair Mendes Nacarato. "A ENTREVISTA NARRATIVA: dispositivo de produção e análise de dados sobre trajetórias de professoras". Cadernos de Pesquisa 24, n.º 1 (24 de mayo de 2017): 15. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v24n1p15-30.
Texto completoPereira Henríquez, Felipe y Guillermo González Hernández. "Análisis descriptivo de Textos Escolares de Lenguaje y Comunicación". Literatura y lingüística, n.º 24 (2011): 161–82. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112011000200009.
Texto completoPajares Nievas, José Sergio. "La Traducción de Textos Médico-Jurídicos: Un Breve Análisis". FITISPos International Journal 2 (26 de abril de 2015): 183–93. http://dx.doi.org/10.37536/fitispos-ij.2015.2.0.73.
Texto completoWRIGHT, ROGER. "Rafael Cano Aguilar, "Análisis filológico de textos" (Book Review)". Bulletin of Hispanic Studies 70, n.º 4 (octubre de 1993): 450. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.70.4.450a.
Texto completoNazar, Rogelio. "Discriminación de Sentidos Basada en Análisis Estadístico de Textos". Barcelona Investigación Arte Creación 1, n.º 1 (3 de junio de 2013): 5. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2013.v1i1.a608.5-26.
Texto completoWilliams Pinto, Sandra Olivia. "Enlace químico: representaciones en Textos Escolares Chilenos". Educación Química 31, n.º 4 (6 de octubre de 2020): 122. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.4.70850.
Texto completoHerrera, M. Elena, M. Victoria Velasco y Juan Francisco Ruiz-Hidalgo. "<p>Comparando textos de cálculo: el caso de la derivada</p>". PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 11, n.º 4 (1 de junio de 2017): 280–306. http://dx.doi.org/10.30827/pna.v11i4.6240.
Texto completoFranco-Sánchez, Francisco. "Análisis de las dos líneas de transmisión del tratado de Tudmīr (94 H./713 e.C.)". Anaquel de Estudios Árabes 27 (3 de agosto de 2015): 63–79. http://dx.doi.org/10.5209/rev_anqe.2016.v27.47993.
Texto completoPoblete M., María Teresa y Adalberto Salas. "El aymara de Chile (fonología, textos, léxico)". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 23, n.º 1 (30 de agosto de 2015): 121. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v23i1.20396.
Texto completoHernández Suárez, Iraís y Bernardo Riffo. "Desarrollo de la competencia lectora de textos científicos en tres etapas de formación universitaria. Estudio de campo". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 7, n.º 2 (1 de julio de 2009): 118–30. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v7i2.302.
Texto completoVàrvaro, Alberto y Laura Minervini. "Orígenes del judeoespañol: Textos". Revista de Historia de la Lengua Española, n.º 2 (1 de diciembre de 2007): 147–72. http://dx.doi.org/10.54166/rhle.2007.02.06.
Texto completoAmaya García, Marcela A. "Tipologías textuales: de Aristóteles a la clasificación múltiple". Literatura y Lingüística, n.º 22 (27 de mayo de 2015): 77. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.22.124.
Texto completoMaingueneau, Dominique. "Análisis del discurso, literatura y ciencia". Arbor 194, n.º 790 (26 de diciembre de 2018): 484. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2018.790n4009.
Texto completoMontúfar, Julia Margarita. "Análisis del discurso en el texto". ECA: Estudios Centroamericanos 60, n.º 677 (31 de marzo de 2005): 239–50. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v60i677.5315.
Texto completoVargas Franco, Alfonso. "La cortesía, la modalización y la argumentación en el proceso de revisión entre iguales en un aula universitaria". Lenguaje 42, n.º 2 (17 de junio de 2014): 445–79. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v42i2.4988.
Texto completoVilloslada, Ana. "La lengua de la audiodescripción: análisis del guion audiodescrito de Ocho apellidos vascos". TRANS. Revista de Traductología, n.º 22 (22 de diciembre de 2018): 61. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2018.v0i22.3003.
Texto completoSancho Dobles, Leonardo. ""Luvina" o las maromas del hombre aquel que hablaba". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, n.º 1 (31 de enero de 2007): 87. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i1.4323.
Texto completoCARABIAS ORGAZ, MIGUEL. "DOS TEXTOS PROFÉTICO-APOCALÍPTICOS DEL SIGLO XIII: DE ANTICHRISTO QUI NATUS EST (1227) Y CEDRUS ALTA LIBANI (1240)". Traditio 76 (2021): 289–312. http://dx.doi.org/10.1017/tdo.2021.2.
Texto completoRojas Porras, Marta Eugenia. "Plagio en textos académicos". Revista Electrónica Educare 16, n.º 2 (10 de agosto de 2012): 55–66. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-2.3.
Texto completoDiaz, Willard. "EL ANÁLISIS NARRATOLÓGICO CLÁSICO". La Vida & la Historia, n.º 1 (25 de abril de 2019): 86–90. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2013.1.327.
Texto completo