Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Arquitectura y construcción de hospitales.

Libros sobre el tema "Arquitectura y construcción de hospitales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Arquitectura y construcción de hospitales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Ávila, Guadalupe Díaz. Arquitectura de unidades médicas. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ansuategui, Ignacio Paricio. La Construcción de la arquitectura. 3a ed. Barcelona: Institut de Tecnologia de la Construcció, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arquitectura popular en Galicia: Razón e construcción. [Santiago de Compostela, Spain]: COAG, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Málaga (Spain : Province). Diputación Provincial., ed. Los hospitales malagueños en los siglos XV-XIX: Historia y arquitectura. Málaga: Diputación Provincial de Málaga, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Historia, arquitectura y construcción fortificada: Ensayos sobre investigaciones recientes. Madrid]: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Astuhuamán Gonzáles, César W., author, ed. Arquitectura prehispánica tardía: Construcción y poder en los Andes centrales. Lima, Perú: Universidad Católica Sedes Sapientiae, Fondo Editorial UCSS, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

MacDonald, S. O. Edifique con fardos: Una guía paso a paso para la construcción de fardos de paja. Buenos Aires, Argentina: Nobuko, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Historia de los juguetes de construcción: Escuela de la arquitectura moderna. Madrid]: Cátedra, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pallares, Helio Piñón. Curso básico de proyectos. Barcelona: UPC, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Durana, Javier González de. Arquitectura y escultura en la Basílica de Aránzazu: Anteproyecto, proyecto y construcción, 1950-55 : los cambios. Vitoria: Artium, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

1954-, Bannen Lanata Pedro y Chateau Gannon Francisco 1972-, eds. La ciudad de Providencia en la obra de Germán Bannen: La arquitectura como construcción de un territorio. Santiago de Chile: Ediciones ARQ, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Pons, Nora. Hospitales y hospitalidad: Apuntes de ayer : reseña de la arquitectura hospitalaria en el Uruguay desde 1787 a 1928 : calidad de humanización. [Montevideo, Uruguay]: Editorial Dos Puntos, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

González, Rubén Antonio Vega. La industria de la construcción en Yucatán: Su origen y su repercusión en la arquitectura de las haciendas. Mérida, Yucatán, México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Mendoza Pérez, Luis Alberto, editor of compilation, Anda Enrique X. de, Universidad de Colima. Facultad de Arquitectura y Diseño, Red de Historia de la Arquitectura y Conservación del Patrimonio y Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura, eds. La enseñanza y construcción de historias regionales de la arquitectura: Selección de textos, Sexto foro de historia y crítica de la arquitectura mexicana, Colima, noviembre 6 y 7 de 2008. Colima, Colima, México: Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Chandelle, René. Más allá de Los pilares de la tierra. Barcelona: RobinBook, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Fargas, Albert. La casa ecológica. [Madrid]: Tikal Ediciones, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Pátina o suciedad. [Barcelona]: Bisagra, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

(Organization), Architecture for Humanity. Design like you give a damn: Architectural responses to humanitarian crises. New York, NY: Metropolis Books, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Construcción y arquitectura. Barcelona: Parramón, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

La construcción de la arquitectura románica. Institución Fernando el Católico, 2015.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

atk anuario 2007: Arquitectura, construcción, diseño, arte. Ciudad de México, México: Arquieditorial S.A., 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

El Mundo de la Construcción: Técnicas y procesos de construcción. Bogota, Colombia: Editorial Signum Tres S.A., 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Plazola, Alfredo. Arquitectura Habitacional 2. 5a ed. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

El juego de construcción. Barcelona, España: Combel, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Construcción para Arquitectos: Tomo II. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

international, Creative Publishing y The editors of Creative Publishing international. Construcción de Terrazas. Creative Publishing international, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Capillas de Hospital en Jalisco. Mexico: Qartuppi, 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

La habitación del enfermo : ciencia y arquitectura en los hospitales del Movimiento Moderno. Fundación Caja de Arquitectos, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Matilde Ucelay Maórtua: Una vida en construcción : Premio Nacional de Arquitectura. Madrid, Spain: Ministerio de Fomento, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Las piedras de Tiahuanaco: Arquitectura y construcción de un centro megalítico andino. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Collage y arquitectura : la forma intrusa en la construcción del proyecto moderno. Recolectores Urbanos Editorial, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

BOCCIA, FRANCES. Maravillas del mundo: Grandes obras de la arquitectura, el diseño y la construcción. BLUME (Naturart), 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Archivo de Arquitectura y Construcción., ed. Guía de colecciones Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico. [Río Piedras], P.R: Universidad de Puerto Rico, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

JSa Arquitectos Proyectos 2005-2011: Arquitectura, desarrollo inmobiliario, diseño de interiores, ingenierías, dirección arquitectónica de obra y construcción. Ciudad de México, México: JSa Arquitectos, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Clara, Bargellini, Alvarez Salvador, Cramaussel Chantal y Villarreal Libertad, eds. Misiones para Chihuahua. [México]: Editorial México Desconocido, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Guerra Jiménez, Elsa, Evelyn Alonso Rohner y Noemí Tejera Mujica. GAC: Encuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021. http://dx.doi.org/10.20420/1633.2021.382.

Texto completo
Resumen
GAC se propone como un marco de reunión, profundización y proposición sobre la arquitectura desde la perspectiva de género en sus diferentes escalas, esto es, la planificación, el diseño urbano y la edificación. Se trata de una iniciativa de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, cuyo objetivo general es el de aprender y profundizar colectivamente en la cuestión del género y en particular en su relación con los campos disciplinares que les son propios, la arquitectura y el urbanismo. Se plantea a modo de programa a desarrollar en sucesivos formatos. Se inició con el Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, que tuvo lugar en el mes de mayo de 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo contenido general es la base de la presente publicación. Y se pretende continuar próximamente, con diversas actividades, entre ellas, la convocatoria de un Seminario-Taller, de formato más práctico. El Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad ofreció un espacio de exposición y debate disciplinar que permitió avanzar en el acercamiento a la integración de la condición de género o perspectiva de género tanto en la articulación teórica y conceptual, como en el ejercicio práctico de la arquitectura y el urbanismo. Contó con relevantes arquitectas de reconocimiento internacional como ponentes invitadas, así como con convocatoria de comunicaciones para personal investigador, además de la exposición de experiencias en marcha desde diversas asociaciones o colectivos, a lo que se sumó la participación amplia y plural de profesionales y docentes, así como de la ciudadanía interesada en la construcción de la ciudad. El Encuentro Internacional se organizó en tres bloques temáticos, sobre: urbanismo feminista, espacio libre con perspectiva de género y espacio construido con perspectiva de género; estructura que se mantiene en la presente publicación.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Chandelle, Rene. Mas Alla de los Pilares de la Tierra / Beyond the Pillars of the Earth. Hermetica, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Graell, Josep V. Casas ecológicas. 2016.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Cobo Fray, Constanza. Hábitat residencial. Configuración del entono en la vivienda colectiva. Editorial Bonaventuriana de la Universidad de San Buenaventura Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789585415645.

Texto completo
Resumen
Esta investigación evalúa el impacto de los proyectos de arquitectura en la construcción del hábitat residencial, ya sea para estimular o reprimir procesos socioculturales o económicos propios de las dinámicas cotidianas del habitar. Se considera que los proyectos de arquitectura son capaces de asumir las intervenciones que los habitantes efectúen, enriqueciendo así tanto el espacio físico como sociocultural, lo cual se constituye en un complemento del habitar y no en un obstáculo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Molina González, Germán Andrés. Interpretación del significado e intencionalidad en los trabajos de grado del programa de Construcción en Arquitectura e Ingeniería, a partir de la Relación Conocimiento e Interés, en la Universidad Santo Tomás, entre 2000 y 2020. Universidad Santo Tomas, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2021.00304.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Fernández-Cobián, Esteban. Construir una iglesia (Vom Bau der Kirche) SCHWARZ, Rudolf. 2021a ed. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498135.

Texto completo
Resumen
Este libro se escribió en la hora más oscura de Alemania, pero por primera vez arroja luz sobre la cuestión de la construcción de iglesias e ilumina todo el problema de la arquitectura en sí mismo. Rudolf Schwarz, el gran constructor de iglesias alemán, es uno de los pensadores más profundos de nuestro tiempo. Su libro, a pesar de su claridad, no es fácil de leer, pero quien se tome la molestia de estudiarlo con detenimiento obtendrá una visión real de los problemas discutidos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Valverde Valdés, María del Carmen y Ricardo Torres Marzo, eds. Piedra contra piedra. Estudios sobre lítica maya. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, 2021. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.psp.mayas.285607.

Texto completo
Resumen
Tradicionalmente, las investigaciones arqueológicas realizadas en el área maya se han centrado en el estudio de elementos como la arquitectura, la pintura o la cerámica, lo que no es de extrañar dada la enorme calidad y la belleza con que fueron llevados a cabo. Sin embargo, esto ha derivado que en numerosas ocasiones se hayan dejado de lado los estudios enfocados en otros elementos, como es el caso de la industria lítica, cuyo análisis aporta datos necesarios para una mejor comprensión de esta cultura. Así, de piedra, tallada o pulida, eran las herramientas que empleaban tanto en la construcción y en la factura de su obras artísticas, como para hacer la guerra, o bien en las labores agrícolas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

García, Jorge Raúl, Federico García y Nicolás Saraví. Sostener - Cerrar - Construir. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46682.

Texto completo
Resumen
La materialidad de un objeto arquitectónico nos habla de la consistencia de su realidad material, pero también de la manera en que ha sido ideado. Es, por lo tanto, un fenómeno constructivo y perceptivo; a la par que otorga verosimilitud y coherencia física al artefacto arquitectónico trasunta el orden intrínseco con el que se han dispuesto sus factores materiales. Ese orden intrínseco se halla presente en toda propuesta de valor, pero no es fácil asegurar su inclusión en el proceso de proyecto, y nada nos puede ahorrar el trabajoso esfuerzo de la síntesis. Por ello, el pensamiento material de la arquitectura no puede ser algo externo, añadido a posteriori, sino a la par de la construcción de un orden necesariamente global. Creemos que lo substancial de ese orden global está contenido en un eje que denominamos Sostener-Cerrar-Construir como un modo de enfatizar su vínculo con la acción concreta de proyectar. Las acciones de dicho eje, entrelazadas inextricablemente en el proceso proyectual, caracterizan la actividad fundante del proyecto de arquitectura: conciliar aquellos criterios técnicos que amalgaman de manera más genuina las intenciones con las condiciones de una problemática arquitectónica concreta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Río Vázquez, Antonio S. La Ciudad Jardín coruñesa: textos para un centenario. 2021a ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498166.

Texto completo
Resumen
Con la premisa de urbanizar el campo y ruralizar la ciudad, la alternativa urbana de la ciudad jardín se extendió por toda Europa en las primeras décadas del siglo veinte, introduciéndose en Galicia a partir del año 1914. Entre todos los casos construidos destaca la Ciudad Jardín coruñesa, proyectada en 1921. Limitada por un anillo o paseo de ronda, la propuesta englobaba desde sus inicios la función residencial, siguiendo los principios de la ciudad jardín enunciada por Ebenezer Howard, pero también la función equipamental, incorporando los espacios de ocio, de deporte y educativos que demandaba entonces la urbe herculina, pudiéndose decir que es a la vez una ciudad jardín residencial, una ciudad jardín escolar y una ciudad jardín deportiva. De la ciudad residencial se encargó inicialmente el arquitecto Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón y en su construcción participaron con él los mejores arquitectos gallegos de su tiempo, como Rafael González Villar o Santiago Rey Pedreira. De la ciudad escolar se encargó Antonio Tenreiro Rodríguez, en su doble condición de arquitecto municipal y técnico del Ministerio de Educación, a partir del año 1935. Su arquitectura racional cristaliza en obras maestras como la Escuela Normal. De la ciudad deportiva se encargó Santiago Rey Pedreira, ocupando la zona central del conjunto. Su elemento principal era el Estadio Municipal, que fue completando después con otras obras emblemáticas como el Palacio de Deportes del mismo arquitecto. Lugar para vivir, lugar para aprender y lugar para el disfrute y el deporte: una Ciudad Jardín plural que constituye la principal aportación coruñesa a la arquitectura y el urbanismo de la Galicia de su tiempo. En la celebración de su centenario, y dentro de las actividades de la Semana de la Arquitectura 2021, el Grupo de Investigación en Historia de la Arquitectura de la Universidade da Coruña ha querido dedicarle esta publicación reuniendo doce aportaciones que analizan diferentes aspectos de la arquitectura de la Ciudad Jardín coruñesa, en sus múltiples escalas y desde sus orígenes hasta la contemporaneidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Jolly, Jean-François, Jérôme Monnet, Claudia Dangond Gibsone, Catalina Bejarano Mayorga, Jorge Enrique Martínez Carvajal, Luisa Paola Roa Bernal, José Luis Farelo Guerra, Marlon Arias Sánchez y Sabina Gómez Puentes. Territorio, planeación y políticas públicas: variaciones sobre un trinomio imperfecto. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815061.

Texto completo
Resumen
Territorio, planeación y políticas públicas: variaciones sobre un trinomio imperfecto trata sobre el tema de las intrincadas relaciones de este trinomio imperfecto, para responder a la pregunta del profesor Jérôme Monnet, geógrafo y urbanista inspirador del libro, de en qué medida el territorio es un medio o un producto de la acción pública. Para esto, cada autor plantea el problema y formula propuestas híbridas sobre las lógicas, la organización de los actores y el espacio, a partir de las perspectivas de las ciencias políticas y administrativas, de la geografía y del ordenamiento territorial. El libro presenta algunas variaciones sobre este tema, las cuales conforman una gran caja de herramientas conceptuales, analíticas e instrumentales. Este trabajo es de creación artística conceptual más que de investigación científica, que obedece a un proceso de construcción de conocimiento “en bucle” del grupo de investigación de Políticas Urbanas, común a las facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Cuadros Mejía, Alejandra. Fallos en gerencia de proyectos: cinco casos de estudio en Colombia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2021. http://dx.doi.org/10.18566/978-958-764-961-1.

Texto completo
Resumen
Este libro busca contribuir para cerrar la brecha entre las miradas tan diferentes desde lo conceptual y lo metodológico en la concepción de fracaso y éxito en los proyectos, y se hace un intento por consensuar las causas más frecuentes de fallos reales en proyectos colombianos claramente tipifi-cados. El libro consta de cinco capítulos; en el primero se analiza un proyecto de arquitectura empresarial; en el segundo un proyecto de infraestructura pública; en el tercero y quinto capítulo se analizan dos proyectos de TIC, y en el cuarto un proyecto de construcción con inversión privada. La diversi-dad de proyectos seleccionada es adrede, ya que se preten-de demostrar, a través del método de casos, que según la tipología del proyecto se atribuyen las causas del fracaso y que éstas se podrían sistematizar no solo como lecciones aprendidas, sino además en la gestión del riesgo para anti-ciparse a impactos negativos durante el ciclo de vida del proyecto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

(Organization), Architecture for Humanity, ed. Design like you give a damn: Architectural responses to humanitarian crisis. New York, NY: Metropolis Books, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

CONTRATOS INMOBILIARIOS. Compendio de instrumentos jurídicos precisos para desarrollar sus negocios. incluye CD-ROM: Prólogo de JORGE H. ALTERINI. * Administración * Alquileres y reajustes * Boletos * Bien de familia * Cartas documento * Cesión * Comodato * Compraventa * Construcción * Contratos * Donación * Fianza * Fideicomiso * Fondo de Comercio * Garantías * Intermediación * Locación * Mutuo * Notificaciones * Obras * Pagaré * Permuta * Precios y ajustes * Recibos * Reclamos * Propiedad Horizontal. Buenos Aires, Argentina: Editorial García Alonso (Colección Abacacía), 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

CONTRATOS INMOBILIARIOS. Compendio de instrumentos jurídicos precisos para desarrollar sus negocios. incluye CD-ROM: Prólogo JORGE H. ALTERINI. Administración. Alquileres y reajustes. Boletos. Bien de familia. Cartas documento. Cesión. Comodato. Compraventa. Construcción. Contratos. Donación. Fianza. Fideicomiso. Fondo de comercio. Garantías. Intermediación. Locación. Mutuo. Notificaciones. Obras. Pagaré. Permuta. Precios y ajustes. Recibos. Reclamos. Propiedad horizontal. Buenos Aires, Argentina: Editorial García Alonso (Colección Abacacía), 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Sánchez-Maldonado, Jorge y Nancy Espinel Riveros. Etnografías e historias de la periferia. 2020a ed. Editorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA, 2020. http://dx.doi.org/10.52043/kvnx5032.

Texto completo
Resumen
En cada una de estas dos etnografías que componen este libro, se lee una suerte de conciencia crítica de lo que implica el pecado original de la Antropología (el colonialismo) y por ello se entiende quizá cierto distanciamiento de ella en los profesores. Las etnografías que presentan los profesores son dos historias que asocian las realidades de poblaciones indígenas de dos espacios territoriales de Colombia: Caribe y Llanos orientales. Esa conciencia crítica de lo que ha sido históricamente el sello de nacimiento de la Antropología, es precisamente lo que ha dado diversidad a la misma disciplina en sus aproximaciones y ha permitido que existan propuestas distintas a ese proyecto inicial colonial. Las Ciencias Sociales, de todos modos, se han de mover entre las tensiones políticas para generar conocimientos sobre la realidad y, como trabajamos con gente, siempre tendremos afortunadamente la exigencia de preguntarnos si lo que estamos haciendo es ética y políticamente acertado. En este sentido, este libro busca aportar a las reflexiones sobre la relación entre producción de conocimientos, poder, historia y construcción de una región que no excluya lo mejor de nuestra civilización, sin dejar de lado las tristes experiencias y lecciones que ha dejado a su paso también. Este trabajo de los profesores Jorge Sánchez-Maldonado y Nancy Espinel Riveros, pone en contacto a dos investigadores que existen juntos hoy, y que, con orígenes distintos y territorios distintos, piensan desde la institución las posibilidades de producir un conocimiento que va más allá de la Antropología, indeterminación disciplinaria que se deriva de que su existencia como profesores e investigadores, y que tiene que ver con merodear desde hace mucho en territorios disciplinares que no fueron los suyos, pero que con su pasión por conocer y aprender han contribuido a la formación. Jorge, en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, y Nancy, en la Escuela de Arquitectura, esperan seguir tendiendo puentes para producir un conocimiento adecuado a los tiempos que corren.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía