Tesis sobre el tema "Atención a clientes"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Atención a clientes".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Zambrano, Jechan Juan Ignacio. "Análisis de priorización de requerimientos en un servicio de atención a clientes". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169980.
Texto completoLa priorización de requerimientos es una práctica recurrente en diversas firmas de servicio por lo que tiene gran interés estudiar su conveniencia y aplicabilidad. Algunas investigaciones sobre esta materia sugieren que los administradores a cargo de planificar la atención a clientes deberían implementar esta política, pues en general, tiene un efecto positivo sobre la rentabilidad de los negocios y en particular sobre el retorno obtenido por las ventas. Pese a esto, es difícil establecer si su implementación ayudará a generar los beneficios suficientes que permitan justificar su ejecución, además, se hace necesario abordar cómo incorporar esta práctica en la planificación de operaciones de un servicio específico. Bajo este contexto, se ha desarrollado una metodología que permite incluir información de los clientes de una firma para priorizar la ejecución de sus requerimientos de atención. De esta forma se han caracterizado algunos escenarios de demanda que permiten dilucidar cuándo se perciben los mayores beneficios asociados a esta práctica y qué tipo de información de los clientes puede ser incorporada como base. La metodología mencionada no solo ayuda a estimar de forma general el ahorro de recursos adquiridos al priorizar la atención, también permite caracterizar ciertos indicadores globales de servicio obtenidos al simular la atención de una cartera de clientes. Mediante este trabajo se ha determinado que, en el mejor escenario caracterizado, la firma de servicios podría ahorrar CLP$92.240 al día al flexibilizar al 41% de su demanda diaria. Esto resulta en un ahorro de CLP$3.690 por cliente flexibilizado. Se ha mostrado que la política estudiada es económicamente factible de implementar en ciertos casos, pues se produce una liberación de recursos que pueden ser utilizados en la diferenciación del servicio ofrecido a los clientes. Pese a lo anterior, su viabilidad práctica depende de que las condiciones específicas del negocio permitan proveer el servicio a la cartera restante de clientes a un menor costo del que se provee en la actualidad.
Jara, Morales Angel Mariano. "Rediseño de Procesos del Mesón de Atención de Clientes de BancoEstado". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104930.
Texto completoZurita, Valdés Gabriel Alejandro. "Creación del Proceso de Atención de Requerimientos de Clientes Tarjeta Paris". Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102935.
Texto completoMoya, Gómez María Gabriela. "Modelo de servicio de atención al cliente con apoyo tecnológico". Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108288.
Texto completoHurtado, Canelo Fiorella y Monteagudo Giuliana Adela Torres. "Factores internos y externos que afectan la atención de los asesores al usuario final en el centro de atención al cliente (cac) de claro". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624525.
Texto completoClaro is a Mexican multinational communications services company. It has presence in Peru through a subsidiary. It is the second largest company among the four mobile phone companies in the country and is part of the América Móvil Group, offering customers the following products: mobile, fixed and public telephony, internet, digital cable television, satellite television and accessories. This research chose this important organization as object of study because the impact on the local communications sector, employing thousands of Peruvians and setting the standards of a successful international company. Our study focused on the internal and external factors that affect the attention of the Consultants and the impact on the final user of the CAC Plaza Norte Customer Service Center, one of the most important in the company. The objective was to analyze the internal and external factors that impact on the performance of the advisors and, therefore, on the level of customer satisfaction. The purpose is to propose a strategic work plan to strengthen the work of the Claro staff, to offer a higher quality and efficient service to the customer that comes to the CAC Plaza Norte, increase loyalty and increase the profitability of the company.
Tesis
Romero, Solís William Fernando y Tello Alfredo Mori. "Mejora al proceso de atención de solicitudes de los clientes al área de Sistemas". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273635.
Texto completoTesis
Chara, Pelaez Frank Jonathan y Anaya Vicente Martel. "Sistema de atención de clientes casino y definición de campañas segmentadas mediante machine learning". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655460.
Texto completoThis thesis project corresponds to the development of a mobile and web system, focused on the operational and administrative area. Therefore, it is expected to maximize the client's playing time, automating those activities that make them lose playing time. So much so that the system will propose promotions and raffles focused on customer preferences, thanks to the “Machine Learning” tool. The document is made up of eight chapters. The first chapter, the theoretical foundations of the project are detailed, where the object of study and the business processes will be described. In the second chapter, the proposed solution is described, identifying the objectives and benefits of the project. In the third chapter, the business modeling will be carried out according to the RUP methodology where the actors, workers and business use cases will be identified. In the fourth chapter, the functional and non-functional requirements, the system use case model and the conceptual model diagram are specified. In the fifth and sixth chapters, the software architecture is described, where the goals, constraints, architectural mechanisms and views of the software architecture are detailed. In addition, the patterns of the proposed solution and the data model will be detailed. In the seventh chapter details the quality plan and the software tests. The last chapter will specify the management of the project, preparing the WBS, the schedule, the main stakeholders, among others.
Tesis
Pacori, Chambi William Frank. "Mejora en el nivel de atención a los clientes internos en una entidad financiera". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15728.
Texto completoEl presente informe de tesina, enmarcado en la línea de optimización de la producción, trata el tema de cómo la dotación de personal afecta en la atención a los clientes internos en una entidad financiera, con el objetivo de cumplir con la demanda requerida, optimizando el número de empleados. Esto redundará en aumentar el nivel de atención al cliente interno, que como se sabe es un factor muy importante a la hora de evaluar el desempeño de los procesos entre áreas de una empresa, más aún en las de servicios. Se centró en el análisis por día y hora de la demanda requerida de solicitudes por aprobación. Para ello se recopiló toda la información de la plataforma de evaluación y se diseñó un modelo matemático para hallar el número óptimo de empleados que cumplan con la demanda requerida. El programa utilizado para esto fue el software LINGO 13.0. En los capítulos uno y dos, se explican el marco teórico y referencial que describe la base científica y nos ayudará a situarnos en la problemática. En los capítulos tres y cuatro se describe el método a seguir para la obtención de los resultados y para la modelación de propuestas que finalmente, en el capítulo cinco, mejoren los niveles de atención dados actualmente.
Mateos, Ibáñez Claudia Daniela. "Diseño de un modelo de atención de postventa en el segmento empresas e instituciones de una Institución Bancaria en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115288.
Texto completoEl proyecto en referencia tiene por nombre Diseño del modelo de atención de Postventa en el segmento Empresas e Instituciones de una Institución Bancaria en Chile El tema de trabajo se sitúa en una organización del sector financiero Bancario con presencia en todo el territorio nacional chileno, una trayectoria desde 1978 y un rol social claramente definido. Esta organización ha comenzado desde el 2009 un trabajo de rediseño de su oferta de valor, para esto ha lanzado un Programa de Transformación Comercial en el cuál se sitúa el desarrollo de este tema como una iniciativa más del portafolio del Banco. El objetivo principal de este proyecto es elaborar el Diseño de un Modelo de Gestión de Servicios de Postventa que sea integrador, satisfaga las necesidades de los clientes así como las comerciales, operativas y sociales del Banco bajo estándares eficientes y competitivos. La metodología que se utilizará para el desarrollo de este proyecto, corresponde particularmente a la propuesta por Jacobson para reingeniería de procesos y sistemas obsoletos. El levantamiento y análisis de la situación actual se realizará sobre los requerimientos de postventa provenientes de la Banca Empresas e Instituciones, los cuáles utilizan canales presenciales y no presenciales, sean estos formales o no formales dentro de la estructura oficial del Banco. Estos son Sitio Internet, Telefonía directa y asistida, atención en sucursales, mesones, Call Center, Ejecutivos de cuenta, de productos o de relación. La motivación y justificación principal de este trabajo se fundamenta en la percepción generalizada de los clientes de recibir mala atención describiéndola como lenta, burocrática e ineficiente, la cual impacta directamente en el cumplimiento de la misión del Banco dar soporte a cualquier chileno que quiera emprender en cualquier lugar de Chile y el mundo -por lo que es necesario que el Banco cuente con mayor eficiencia y evitar cualquier gestión o proceso que entorpezca injustificadamente la consecución de la misión. El nivel de captaciones de clientes nuevos no supera el 5% de la cartera actual para estos segmentos, esto debido principalmente a las características intrínsecas del mercado chileno. Las metas comerciales se satisfacen completamente con alrededor del 20% de la cartera actual, por lo que el porcentaje de mercado del Banco y sus índices de participación se mantienen vulnerables en gran medida a la relación que tiene el Banco con sus clientes actuales y la calidad de servicio que entrega. La alta agresividad competitiva en el mercado por parte de otros Bancos en captación de nuevos clientes hace que mantener la principalidad del Banco entre sus clientes sea un quehacer relevante. Se estima que la demanda de requerimientos de postventa alcanza los 3 mil requerimientos mensuales. Además se estima que existe un total de 60% de requerimientos más que no quedan registrados en los sistemas Banco ya que se reciben y resuelven mediante conversación directa con los ejecutivos de cuenta, asistentes y ejecutivos de producto. Hacer frente a objetivos de demanda de atención con tendencia creciente y con calidad de servicio competitiva en el mercado hace necesario este trabajo. Además los segmentos tratados son altamente intensivos en la relación personal con sus ejecutivos de cuenta por lo que la carga operativa de atención por postventa es un alto porcentaje del quehacer diario de la fuerza de venta actual. El resultado a obtener como real aporte de este tema de memoria es realizar un análisis de la realidad actual del Banco y la de sus clientes más la integración de mejores prácticas del mercado nacional e internacional, que nos lleve a obtener un Modelo de Postventa específico para el Banco y que integre el conocimiento y desafío en la realidad nacional, más un plan de implementación que se haga cargo de esta propuesta a través de mejoras de corto, mediano y largo plazo según su esfuerzo e impacto.
Clemente, Moquillaza Luis Alfredo Manuel. "Mejora en el nivel de atención a los clientes de una entidad bancaria usando simulación". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/318.
Texto completoTesis
Cortés, Hidalgo Mónica del Pilar. "Optimización de la Fuerza de Venta para la Atención de Clientes en el Mercado Tradicional". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102685.
Texto completoÁlvarez, Barahona Miguel Ángel. "Rediseño del Sistema de Gestión de Operaciones para Optimizar la Atención de Clientes de Eliqsa". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101970.
Texto completoArellano, Quezada Alexis Osvaldo. "Modelamiento de Procesos de Atención de Servicios de Datacenter". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104313.
Texto completoArguello, Erazo Stalin Efren. "Estrategia de marketing relacional basado en el valor del cliente en el tiempo - VCT y su efecto en el desarrollo de la lealtad de los clientes en los hostales de la ciudad de Riobamba - Ecuador". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5815.
Texto completoTesis
Contreras, Weitz Javiera Francisca. "Rediseño del Proceso de Atención al Cliente en Departamento de Post Venta en A3D Chile S.A". Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104227.
Texto completoJunco, Villar Carlos Andreu Junior y Argumé Gabriela Ramirez. "Implementación de BPM-CRM para mejorar los procesos de atención en una organización - caso ONG XYZ". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16895.
Texto completoGamero, Chávez Kenneth Germán. "Propuesta de mejora en el proceso de atención de clientes telefónicos postpago en una empresa de telecomunicaciones". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625499.
Texto completoThis research work is focused on analyzing the current process of the postpaid customer service of a telecommunication service provider company. It seeks to reduce service times, thus increasing customer satisfaction. To study the problem, real information about the company and the activities of its three contact center providers were collected. Then, successful cases of application of improvement methodologies were evaluated and it was determined to apply a framework that combines Lean Thinking, Theory of Inventive Problem Solving and the phases of the Six Sigma projects. According to the results of VAN and TIR, the result of this research is viable and profitable.
Tesis
Saavedra, Fuentes Aldo Gabriel. "Formulación de un Modelo de Fuga de Clientes para un Servicio de Atención Médica de Urgencia Prehospitalaria". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103604.
Texto completoCeledon, Guerrero Raúl Hernán. "Rediseño del proceso de atención de requerimientos de clientes para una empresa de cupones de descuentos online". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111902.
Texto completoEl trabajo de título se desarrolla en la empresa Cuponatic Latam y consiste en rediseñar el proceso de atención de requerimientos de clientes en Chile. Cuponatic es una empresa de cupones de descuento online, su modelo de negocios consiste en ser nexo entre locales comerciales y potenciales clientes a través de su portal www.cuponatic.com. El rediseño se enmarca en el área de servicio al cliente, que es la encargada de recibir y gestionar las respuestas a los clientes en sus requerimientos de venta y post venta. Actualmente, un 29% de los requerimientos no se responden y el tiempo promedio de respuesta es de 1.99 días. El objetivo general del trabajo es proponer un rediseño del proceso de atención de requerimientos que permita alcanzar las mejores prácticas del mercado en la atención de clientes. Los objetivos específicos son realizar un diagnóstico de la situación actual, establecer cuales son las mejores prácticas y estándares de calidad del mercado (benchmark a Groupon y Amazon), proponer un rediseño que alcance estos estándares y finalmente definir indicadores que apoyen y controlen el proceso. La metodología a utilizar es la de rediseño de procesos a través de patrones del profesor Oscar Barros. Los pasos de esta metodología son levantar la situación actual, observar las oportunidades de mejora, proponer rediseño e implementar, este último paso queda excluido del trabajo del título. La técnica para modelar los procesos investigados es la metodología IDEF0. El rediseño es apoyado por un modelo de brechas en la calidad de servicio, que busca administrar la percepción y expectativas de los clientes con respecto al servicio de atención a clientes. Con la situación actual se concluye que los clientes no están satisfechos con el tiempo de respuesta y tampoco con la calidad de estas. Se observa que no existen procedimientos establecidos, cada cliente recibe distintas respuestas para los mismos tipos de requerimientos. Se observa que la perdida de utilidades mensuales por clientes fugados y reembolsos asciende a $3.949.692. Gracias al rediseño y a la herramienta tecnológica propuesta es posible disminuir el tiempo de respuesta a 24 horas hábiles y lograr una tasa de respuesta del 100%. Al administrar las expectativas y percepciones de los clientes a través del modelo de brechas se asegura un aumento en los índices de satisfacción.
Cauti, Escobar Luis Enrique. "El reciente prototipo de atención Imagine y su impacto en la satisfacción de los clientes del banco Interbank agencia Comas 138 año 2015 – 2017". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16859.
Texto completoCauti, L. (2021). El reciente prototipo de atención Imagine y su impacto en la satisfacción de los clientes del banco Interbank agencia Comas 138 año 2015 – 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Carrillo, Fiestas Elvira, Zanelli Gino Fabio Elias, Culquicondor Flor de María Guevara, Lopez Italo Gustavo Ramos y Oliva Ana Cristina Sierra. "Propuesta de mejora en la atención a los clientes adultos mayores en los canales digitales del Banco Interbank". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20055.
Texto completoThe health emergency due to COVID-19 highlighted the difficulty of older adults in accessing digital channels to carry out their banking operations. Precisely, this problem was addressed here with Interbank customers between 60 and 72 years old as the target audience. In applied interviews, 70% stated that they receive help from relatives to carry out banking operations from their bank's application on their cell phones, causing discomfort, amongst the users; this prompted to design a more user-friendly application. As a solution to this, the new Interbank Senior app was proposed, which uses voice biometrics as an innovation and a virtual assistant that facilitates interaction. For this, the Design Thinking methodology was used, making use of digital tools that allowed users to interact and consider their opinions for the development and improvement of the prototype. This proposal turns out to be profitable from the economic savings by ceasing to attend customers in person in the bank agencies. In a five-year horizon, the investment would be recovered in 2.65 years and a surplus in the current value of S / 1334201.93 would be obtained. Therefore, by being desirable, feasible and viable, the product has great chances to succeed. Finally, after having been validated by users and Interbank, it is recommended that this product be implemented, which would demonstrate social sensitivity on the part of the bank as it is aimed at a digitally neglected group. Likewise, it is expected that this thesis will serve as a prelude and a reference point to motivate new innovative solutions for the elderly.
Maguiña, Ramírez Ada Cristina, Velásquez Sofía Herminia Márquez, Pariona Josué Smith Francisco Ugaz y Vásquez Ycela Zamora. "Mejora en el proceso operativo del área de atención al cliente, aplicando el sistema tracking, en la empresa Airocean Cargo SAC". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/618347.
Texto completoTesis
VERA, BRITO HUGO EDUARDO. "Programa de mantenimiento y control operacional de Neumáticos en los clientes de la Empresa Provellantas México S.A. de C.V". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99761.
Texto completoSe presenta La Memoria de Experiencia Laboral, para obtener el título de Ingeniero en Transporte. En el presente trabajo se desarrolla un Programa de mantenimiento y control operacional de neumáticos en los clientes de la Empresa
Peña, Miranda William Francisco. "Aplicación del ciclo de Deming e indicadores de calidad para optimizar la atención a clientes TI de una empresa de seguridad informática". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15012.
Texto completoTrabajo de suficiencia profesional
Yugar, Ladines José Alberto. "Gestión eficiente de la calidad de atención a los clientes a través de la metodología CRM social para MyPES aplicado a Kaiser Editores". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12317.
Texto completoExpone una nueva estrategia de negocios cuyo interés ha venido creciendo en muchas grandes y medianas empresas alrededor del mundo, se denomina CRM Social o CRM 2.0, y es una respuesta frente al control actual de los clientes sobre las empresas en las decisiones de compra o preferencia por un producto o servicio. Se demostró que hay un verdadero interés de las MYPEs por innovar y debido también a su gran influencia en el sector económico peruano se planeó adecuar una metodología CRM Social aplicable a ellas que marque una fuerte ventaja competitiva frente a un mercado totalmente globalizado en donde el cliente exige más que antes. Se diseñó dicha metodología para un caso práctico, una micro empresa dentro del sector de Ediciones e Impresiones llamada Kaiser Editores.
Trabajo de suficiencia profesional
Gonzales, Delgado Andrés. "Implementación de un sistema de información para la asignación automática de especialista en la atención de reclamos sobre el servicio eléctrico doméstico: una revisión de literatura". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17720.
Texto completoTrabajo de investigación
Gonzales, Delgado Andrés y Delgado Andrés Gonzales. "Implementación de un sistema de información para la asignación automática de especialista en la atención de reclamos sobre el servicio eléctrico doméstico: una revisión de literatura". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17720.
Texto completoTrabajo de investigación
Mamani, Condori Wilber Angel. "Análisis de calidad del producto y del servicio de atención al cliente ofrecidos por la empresa Metal Board S.A.C. y el grado de satisfacción de sus clientes, año 2018". Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5526.
Texto completoJIMENEZ, GARCIA ANAHI. "Plan de Negocios para la creación de una clínica y pensión de servicios integrales en el cuidado y atención especializada de caninos en Lerma, México, 2019". Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105296.
Texto completoCanales, Cuba Roxana Jacqueline y Salas Istavay Alberto Orbegoso. "Determinar la influencia de las variables del Modelo de Gestión del Contact Center del Banco Comercial del Perú y el indicador corporativo de lealtad del cliente". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/310963.
Texto completoTesis
Alcalá, Ramos Héctor Moisés. "Propuesta de mejora de procesos de un canal remoto para la atención de productos al segmento de clientes especiales en una empresa bancaria". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13058.
Texto completoTesis
Garcías, Chandía Nicolás Arturo. "Metodología para estimar el impacto de la atención de vendedores sobre el comportamiento de compra de los clientes en una tienda de retail". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116405.
Texto completoSe desarrolló un estudio para analizar cómo la atención por parte de los vendedores afecta el comportamiento de compra de los clientes en una tienda de retail. La metodología combina novedosos datos del proceso de compra del cliente (recolectados mediante una tecnología de reconocimiento de imágenes) y datos del punto de venta. Por medio de test de hipótesis se analizó exploratoriamente el efecto que tienen las acciones por parte del personal de ventas sobre la probabilidad de compra de los clientes. En este sentido las acciones que más se correlacionan positivamente con la probabilidad de compra son: estar disponible en el caso que algún cliente necesite ayuda y facilitar o persuadir a un cliente para que ingrese al probador. Adicionalmente, no existe evidencia estadística para validar que los vendedores escogen a clientes que tienen más tendencia a comprar. Sin embargo, este análisis no permite descartar que la correlación entre mayor incidencia de compra y atención de clientes es inducida por heterogeneidad no observada en la propensión de compra de los clientes. Para corregir este problema de variables omitidas en el modelo, se desarrolló un modelo econométrico basado en variables instrumentales que utiliza datos agregados de ventas y tasas de atención de clientes, y que además corrige por sesgo de selección y error de muestreo. Los resultados de este modelo sugieren que la atención por parte de los vendedores se correlaciona positivamente con la conversión (fracción de clientes que compra algún producto). Específicamente al aumentar la fracción de clientes atendidos en 11% (una desviación estándar) sobre la media, la conversión aumenta un 4,5%. Otra medida muy utilizada son las ventas por entrada de clientes, métrica muy poderosa ya que resume dos efectos importantes: porcentaje de clientes que compran y dólares promedio gastado por cada uno de ellos. Se concluye que las ventas por entrada de clientes aumenta en 7,4 dólares aumentando la misma fracción de clientes atendidos. Los resultados del modelo se utilizan para sugerir decisiones de dotación de personal que consideran el trade-off entre el costo salarial versus el incremento en venta inducido por mejoras en el nivel de servicio al cliente.
Rojas, Medina Luis Jhonatan. "Implementación de un sistema CRM para la mejora en la gestión de atención al cliente para una empresa del sector servicios". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6626.
Texto completoTesis
Jaramillo, Arica Pedro Segundo. "Efectos de un programa de desarrollo para la mejora de la competencia en atención al cliente en los socios estratégicos del área de admisión en una universidad privada de la ciudad de Piura". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10313.
Texto completoTesis
Manrique, Olaechea Roberto. "Diseño de un sistema electrónico de reserva de citas para atención a clientes en talleres de autos utilizando tecnología Web e IVR / Roberto Manrique Olaechea". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/262.
Texto completoTesis
Mondargo, Martínez Rodolfo Ever. "Gestión en la atención de nuevos suministros y reclamos de los clientes de Electrocentro S. A. en la tarifa BT5B de la unidad de negocio Huancayo". Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5561.
Texto completoMARTÍNEZ, GONZÁLEZ MÓNICA LIZBETH. "PROPUESTA DE MEJORA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN A CLIENTES MEDIANTE LA ASIGNACIÓN DE CAJEROS VOLANTES EN UNA EMPRESA, DE TELEFONÍA CELULAR, UBICADA EN TOLUCA, 2013". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65887.
Texto completoIzquierdo-Rodríguez, María Guadalupe y Salgado Patricia Mercado. "Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) en los empleados de atención a clientes de telefonía móvil. Diagnóstico como base para propuestas de afrontamiento y prevención". Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67832.
Texto completoEl síndrome de quemarse en el trabajo (SQT) es un proceso complejo y multidimensional que provoca sentimientos de agotamiento emocional, despersonalización e ineficacia. Actúa como actitud opuesta al compromiso laboral, el cual suele estar ligado a la implicación, energía y eficacia (Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001). Sus consecuencias son serias y pueden afectar tanto a las personas a nivel individual, repercutiendo en su salud y bienestar, y a las organizaciones, puesto que provoca baja productividad, descenso del rendimiento y en la motivación, lo que suele derivar, en numerosas ocasiones, en bajas laborales con sus consiguientes costos económicos (Gil-Monte et al., 2006). El SQT se manifiesta con cambios psicológicos que van incrementando su intensidad desde el descontento y la irritabilidad hasta estallidos emocionales, especialmente en profesionales en el área de prestación de servicios tales como: docentes, abogados y médicos, entre otros.
Montoya, Cavero Eduardo y Maraví Carlos Bringas. "Propuesta de estrategias de mejoramiento en el proceso de mantenimiento de aeronaves, para la disminución de los tiempos de atención de los clientes del servicio de mantenimiento". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273826.
Texto completoTesis
Aguilar, Rojas Katterine Maribel, Bazán Norma Paola Palomo y Saravia Katherine Andrea Warthon. "Diseño de un modelo de líneas de espera que permita identificar el número de servidores para mejorar el tiempo de atención a los clientes de una entidad financiera". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621490.
Texto completoIn this project, we discuss the design of a waiting line model that allows us to identify the optimal number of servers to improve the customer service time of a bank. The hypothesis that we want to prove is if the actual model of the financial institution is appropriate for customer support or if is necessary to change it. To verify what we mentioned before, this work is divided in four chapters. The first focuses on explaining the theory of waiting line models. The second focuses on the research plan, in which we detail the problem for evaluation, the hypotheses and the objectives of this project. The third chapter details the proposed methodology in order to develop and analyze the problem in the fourth chapter. Finally, after all the analysis, we conclude that the number of servers must be increase to improve customer service time and reduce the total costs of the financial institution.
Bello, Gómez Luis German. "Diseño de una aplicación móvil como nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en sucursales financieras". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8697.
Texto completoPlantea el diseño de un nuevo canal de comunicación para obtener tickets de atención en el sistema financiero haciendo uso de las tecnologías móviles. Para ello realiza el estudio de investigaciones pasadas que han tenido éxito en brindar algún tipo de solución en sectores diferentes. El desarrollo de este trabajo se realiza empleando la metodología XP, en sus dos primeras fases, para las siguientes fases se plantean algunas pautas para posteriores investigaciones o continuación de este. Se realiza la revisión de conceptos que permiten entender mejor el problema de las colas de espera y su origen, de igual manera se realiza el análisis investigaciones realizadas en otros países y de casos que tienen éxito en su implementación. Finalmente se realizan con las conclusiones del trabajo y sus recomendaciones para trabajos futuros.
Trabajo de suficiencia profesional
Tanco, Paredes Onán Nagai. "Implementación del sistema de atención al ciudadano para mejorar la experiencia de usuario en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – 2019". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17011.
Texto completoLuis, Bassa Carolina. "Modelos para el análisis de atributos contemplados por los clientes en una estrategia de Marketing Relacional". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/53461.
Texto completoMODELS FOR THE ANALYSIS OF ATTRIBUTES PROVIDED BY CUSTOMERS IN A RELATIONSHIP MARKETING STRATEGY Thesis submitted by Carolina Luis Bassa to obtain the degree of PHD in Business Director: Dr. Ana Maria Gil Lafuente ABSTRACT Customer Relationship is one of the most important aspects in business management. In an environment where organizations are struggling to retain and build customer loyalty, it is very important to understand what customers are waiting for when they purchase a product or service. This understanding extends from initial contact until after the purchase, such as the complaint handling and after-sales service. It is important to review the concept of "customer expectations". It is essential the identification of so-called "attributes provided by the clients" to establish some kind of contractual relationship from the two parties: 1) from the company’ perspective: This is what the company understands about what the customer really needs? 2) From the customer’ perspective: What does the client expect from the company, to respond to their needs or expectations? In this research we present an approach to analyze the attributes valued by customers when receiving a service. We show the result of the research conducted at the major academic databases in order to check the status of the matter. We present the most relevant papers related to the topic, which have been made by researchers and academics on the theory of Relationship Marketing to date. This allowed us to understand what has been the evolution of this specialty of Marketing, looking for a model for managing customer relationships. With this theoretical base, we proceed to the development of new contributions to theoretical knowledge of the relationship between relationship marketing strategies and expectations of customer satisfaction. As an innovation, we used in this work the Fuzzy Logic through several models for the treatment of uncertainty, combined with classical models in the management of customer service. These models combined, are a set of tools that can be used by companies in any industry to identify those attributes that customers referred to, in receiving a product or service that may have been missed by companies with the current tools. Finally, this paper discusses the applicability of the proposed models to several industries. We selected a bank, because it presents a number of services used by a large number of people for a long time.
Quiroga, Persivale Guillermo. "Innovar en la experiencia del cliente". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624245.
Texto completoCancho, Bustamante Adenovich, García Julia Corzo y Muñoz Venis Mauricio. "HRC Servicios : escuela de atención al cliente para personal Horeca". Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2180.
Texto completoMarchán, María Fernanda. "Calidad en atención al cliente como estrategia competitiva en los comercios minoristas". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/5234.
Texto completoFil: Marchán, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Orellano, Castro Johana Manuelita y Moya Diana Carolina Tafur. "Nivel de satisfacción de la atención al cliente en el Restaurante Mama Juana". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1601.
Texto completoTesis
Quevedo, Castillo Richard Alexander. "Propuesta de mejora de procesos de atención de reclamos comerciales en la empresa Electronorte S.A. para la disminución de costos de atención". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1762.
Texto completoTesis
Joaquín, Heredia Martha Brigith. "Optimización de la atención al cliente en módulos de tarjetas de crédito Vea". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12699.
Texto completoTrabajo de suficiencia profesional
Delgado, Chávarri Anthony Hans. "Implementación del marco de trabajo ITIL para apoyar la gestión de los servicios del Centro de Sistemas de Información en la Gerencia Regional de Salud". Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/590.
Texto completo