Artículos de revistas sobre el tema "Aymara"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Aymara".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Amaru, Ricardo, Jihyun Song, N. Scott Reading, Victor R. Gordeuk y Josef T. Prchal. "“What We Know and What We Do Not Know about Evolutionary Genetic Adaptation to High Altitude Hypoxia in Andean Aymaras”". Genes 14, n.º 3 (3 de marzo de 2023): 640. http://dx.doi.org/10.3390/genes14030640.
Texto completoCaqueo-Urízar, Alejandra, Marine Alessandrini y Laurent Boyer. "Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia de origen Aymara en la zona Centro-Sur de los Andes". Universitas Psychologica 16, n.º 5 (29 de enero de 2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-5.qlap.
Texto completoCutipa Gómez, Nelson. "La teoría fundamentada en busca de un modelo educativo Qulla-Aymara". Revista Polyphonía 31, n.º 1 (8 de diciembre de 2020): 264–85. http://dx.doi.org/10.5216/rp.v31i1.66961.
Texto completoAlanoca Arocutipa, Vicente. "LOS VALORES DE LA CULTURA AYMARA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD". Revista de Investigaciones 8, n.º 1 (7 de octubre de 2019): 884–94. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v8i1.454.
Texto completoRavindran, Tathagatan. "Language revitalization as a postponed aspiration: anti-essentialist ethnolinguistic identity among Aymaras in Bolivia". International Journal of the Sociology of Language 2024, n.º 287 (1 de mayo de 2024): 131–52. http://dx.doi.org/10.1515/ijsl-2023-0006.
Texto completoCusicanqui, Silvia Rivera. "Aymara Past, Aymara Future". Report on the Americas 25, n.º 3 (diciembre de 1991): 18–45. http://dx.doi.org/10.1080/10714839.1991.11723133.
Texto completoCaggiano, Sergio. "Conexões e entrecruzamentos: configurações culturais e direitos em um circuito migratório entre La Paz e Buenos Aires". Mana 18, n.º 1 (abril de 2012): 63–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-93132012000100003.
Texto completoYanqui Mamani, Yuri Dayse. "Los aymaras y el aymara en el tiempo". Revista de Pensamiento Crítico Aymara 3, n.º 1 (30 de diciembre de 2021): 21–34. http://dx.doi.org/10.56736/2021/41.
Texto completoMayorga, Sylvia, Félix Palacios y Ramiro Samaniego. "El rito aymara del "despacho"". Allpanchis 8, n.º 9 (9 de octubre de 2020): 225–41. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1091.
Texto completoBanegas-Flores, Edwin y Matt Coler. "Aymara". International Journal of American Linguistics 84, S1 (abril de 2018): S165—S185. http://dx.doi.org/10.1086/695552.
Texto completoSong, Jihyun, Seonggyun Han, Ricardo Amaru, Teddy Quispe, Dongwook Kim, Jacob E. Crawford, Josef Stehlik, Rasmus Nielsen, Younghee Lee y Josef T. Prchal. "Novel Form of Alternative Splicing of NFKB1. Its Role in Polycythemia and Adaptation to High Altitude in Andean Aymara". Blood 132, Supplement 1 (29 de noviembre de 2018): 2316. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2018-99-117463.
Texto completoHeath, Dwight B. ": Aymara Leadership ." American Anthropologist 88, n.º 4 (diciembre de 1986): 1036–37. http://dx.doi.org/10.1525/aa.1986.88.4.02a00970.
Texto completoWichmann, Soren. "Aymara (review)". Language 80, n.º 3 (2004): 623–24. http://dx.doi.org/10.1353/lan.2004.0158.
Texto completoSWINEHART, KARL. "The Ch'ixi Blackness of Nación Rap's Aymara Hip-Hop". Journal of the Society for American Music 13, n.º 4 (noviembre de 2019): 461–81. http://dx.doi.org/10.1017/s1752196319000373.
Texto completoYanqui Mamani, Yurí Dayse. "La lengua Aymara". Revista de Pensamiento Crítico Aymara 4, n.º 2 (30 de junio de 2023): 51–56. http://dx.doi.org/10.56736/2023/98.
Texto completoVan Kessel, Juan. "LOS CONSTRUCTORES DE MATILLA: FORJADORES DE UN NUEVO MUNDO Y PROTECTORES DE LA VIDA". Revista de Ciencias Sociales 4, n.º 5 (31 de diciembre de 1995): 11. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v4i5.32.
Texto completoAlanoca Arocutipa, Vicente. "Denegación sistemática al derecho a la diversidad cultural lingüística aymara en Perú". Revista Pacha : Derecho y visiones 1, n.º 1 (11 de marzo de 2021): 18–24. http://dx.doi.org/10.56036/rp.v1i1.2.
Texto completoAlanoca Arocutipa, Vicente. "Recreando el pensamiento crítico para refundar el Perú". Revista de Pensamiento Crítico Aymara 5, n.º 1 (31 de diciembre de 2023): 5–6. http://dx.doi.org/10.56736/2023/121.
Texto completoBarbin, Christina. "La langue aymara". Language Problems and Language Planning 11, n.º 3 (1 de enero de 1987): 353–55. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.11.3.08bar.
Texto completoProulx, Paul. "Quechua and Aymara". Language Sciences 9, n.º 1 (abril de 1987): 91–102. http://dx.doi.org/10.1016/s0388-0001(87)80011-6.
Texto completoPortugal, Pedro. "La República Aymara de Laureano Machaka". Estudios Latinoamericanos 16 (31 de diciembre de 1995): 121–37. http://dx.doi.org/10.36447/estudios1995.v16.art3.
Texto completoMamani Nina, Antonio. "Títeres: impulsores del desarrollo de la lengua oral en aymara". Simbiosis 3, n.º 6 (1 de julio de 2023): 76–87. http://dx.doi.org/10.59993/simbiosis.v3i6.32.
Texto completoAlanoca-Arocutipa, Vicente, Jorge Apaza-Ticona, Romel Percy Melgarejo-Boliva y Cesario Ticona Alanoca. "Los aymaras del altiplano peruano en el bicentenario: representación y participación política". Revista Española de Antropología Americana 54, n.º 1 (16 de abril de 2024): 129–41. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.88569.
Texto completoCaqueo-Urízar, Alejandra, Alfonso Urzúa, Koen De Munter, Rodrigo Ferrer, Yorka Arqueros, Matías Irarrázaval y David Kavanagh. "Comparing Family Functionality Perception Between Non-aymara and Indigenous Aymara Families in Northern Chile". Social Behavior and Personality: an international journal 43, n.º 6 (17 de julio de 2015): 1021–33. http://dx.doi.org/10.2224/sbp.2015.43.6.1021.
Texto completoGonzalez, Carmen. "Les systèmes numéraux en quechua et en aymara : une histoire de suffixes". Faits de Langues 51, n.º 2 (7 de abril de 2021): 15–38. http://dx.doi.org/10.1163/19589514-05102003.
Texto completoApaza-Ticona, Jorge, Vicente Alanoca Arocutipa, Guillermo Cutipa-Añamuro, Alfredo Calderón-Torres, Adolfo Chambilla-Laquiticona y Yuselino Maquera-Maquera. "Diagnosis with Guinea Pig (Cavia Porcellus), Aymara X-Rays and Treatment in Times Of COVID-19". Revista de Gestão Social e Ambiental 18, n.º 3 (22 de mayo de 2024): e06618. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v18n3-150.
Texto completoMakaran-Kubis, Gaya. "El nacionalismo étnico en los Andes. El caso de los aymaras bolivianos". Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, n.º 49 (18 de junio de 2009): 35. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2009.49.57425.
Texto completoMamani Morales, Juan Carlos. "Use of Aymara in the Chile, Peru, and Bolivia Frontiers: A Micro-Sociolinguistic Analysis". Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 28, n.º 3 (14 de septiembre de 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.348475.
Texto completoMuñoz del Carpio Toia, Agueda, André Dueñas Ancco, Kristell Sánchez Rodríguez y M. Lucía Begazo. "Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena aymara de Perú". Persona y Bioética 21, n.º 1 (1 de marzo de 2017): 78–91. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2017.21.1.6.
Texto completoFernández Droguett, Francisca. "Etnicidad y ciudadanía indígena: las formas de acción colectiva aymara en Argentina, Bolivia, Chile y Perú". Si Somos Americanos 9, n.º 2 (31 de diciembre de 2009): 31–43. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v9i2.264.
Texto completoChungará (Arica) 43, n.º 1 (junio de 2011): 89–111. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562011000100006.
van Kessel, Juan. ""CASA AYMARA EN ENQUELGA"". Chungará (Arica) 43, n.º 1 (junio de 2011): 116. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562011000100009.
Texto completoMétraux, Alfred. "Notas de etnografía aymara". Anuac 5, n.º 2 (25 de enero de 2017): 59–78. http://dx.doi.org/10.7340/anuac2239-625x-2534.
Texto completoVILCA APAZA, HENRY MARK y Fredy Sosa Gutierrez. "Etnogeometría aymara: propuesta de terminología matemática para la escuela rural de Perú". Revista Latinoamericana de Etnomatemática Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática 13, n.º 2 (1 de diciembre de 2020): 66–86. http://dx.doi.org/10.22267/relatem.20132.61.
Texto completoPaco Vargas, Marco Antonio. "Resultados de la enseñanza y aprendizaje del idioma aymara en escuelas de La Paz y su impacto positivo en los estudiantes". Revista Peruana de Educación 5, n.º 9 (3 de enero de 2023): 53–63. http://dx.doi.org/10.33996/repe.v5i9.1191.
Texto completoDaly, Tara. "Freddy Mamani’s Cholets for Export". Latin American and Latinx Visual Culture 6, n.º 3 (1 de julio de 2024): 47–65. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2024.6.3.47.
Texto completoAlanoca Arocutipa, Vicente, Jorge Apaza Ticona, Guillermo Cutipa Añamuro, Cesario Ticona Alanoca, Susan Liz Alanoca Laura, Rolando Pilco Mallea y Alan Ever Mamani Mamani. "Aplicación de las ecuaciones emancipatorias aymaras en tiempos de crisis y de la pandemia COVID-19". Revista de Pensamiento Crítico Aymara 2, n.º 2 (19 de diciembre de 2021): 16–36. http://dx.doi.org/10.56736/2021/33.
Texto completoMansilla, Miguel Ángel y Carlos Piñones-Rivera. "Lo moreno es bello. Componentes identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, n.º 2 (1 de agosto de 2017): 1005–19. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1521429082016.
Texto completoRouvière, Laetitia. "Gobernar territorialidades transfronterizas. Seguridad y “desarrollo con identidad” aymara en la triple frontera del norte de Chile (Chile-Perú-Bolivia)". Revista Trace, n.º 65 (11 de julio de 2016): 37. http://dx.doi.org/10.22134/trace.65.2014.48.
Texto completoAlanoca Arocutipa, Vicente. "¿Khitinakapxtansa jichhurunakanxa?" Revista de Pensamiento Crítico Aymara 2, n.º 1 (31 de diciembre de 2020): 33–36. http://dx.doi.org/10.56736/2020/21.
Texto completoMarkovits Rojas, Jennifer. "Theory of Mind and Evidentiality Acquisition in Heritage Bilingual Aymara-Spanish Children in the North of Chile". Heritage Language Journal 20, n.º 1 (6 de noviembre de 2023): 1–29. http://dx.doi.org/10.1163/15507076-bja10019.
Texto completoGundermann, Hans. "Acerca de cómo los aymara aprendieron el castellano (terminando por olvidar el aymara)". Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas., n.º 12 (1997): 89–104. http://dx.doi.org/10.22199/s07181043.1997.0012.00009.
Texto completoGuerrero J., Bernardo. "AYMARA IDENTITY AND PENTECOSTAL IDENTITY: NOTES FOR DISCUSSION". Revista de Ciencias Sociales 3, n.º 3 (31 de diciembre de 1993): 13. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v3i3.22.
Texto completoUrbina, Nancy Alvarez, Angela Katiusca Lavalle, Veronica Yasmin Serruto Alvarez, Hania Carola Berroa-Garate, Agueda Muñoz Del Carpio Toia y Klinge Orlando Villalba-Condori. "Young Children in Socio-Educational Methods in Postpartum in Quechua and Aymara Mothers in Parenting and Learning System". International Journal of Early Childhood Special Education 13, n.º 2 (2 de diciembre de 2021): 1026–35. http://dx.doi.org/10.9756/int-jecse/v13i2.211146.
Texto completoGavilán V., Vivian. "ELABORATIONS OF GENDER IN THE RELIGIOSITY OF AYMARA WOMEN AND MEN OF NORTHERN CHILE RESEARCH PROGRESS". Revista de Ciencias Sociales 7, n.º 8 (31 de diciembre de 1998): 18. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v7i8.54.
Texto completoSalas, Adalberto y Alba Valencia. "Fonología del Aymara altiplanico chileno". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 14, n.º 2 (30 de agosto de 2015): 119. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v14i2.18973.
Texto completoBurdette, Hannah A. "Futurismo arcaizante: descolonización y anarcofeminismo en De cuando en cuando Saturnina". Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 18 (1 de noviembre de 2011): 115–33. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2011.48.
Texto completoMackenzie, Sara. "Laryngeal co-occurrence restrictions in Aymara: contrastive representations and constraint interaction". Phonology 30, n.º 2 (agosto de 2013): 297–345. http://dx.doi.org/10.1017/s0952675713000146.
Texto completoHinojosa Mamani, Jhonatan, Ynes Perez Lima, Carlos Gualberto Tintaya Cari, Victor Cipriano Flores Flores y Fredy Toribio Chalco Vargas. "Bilingual intercultural education and the construction of Quechua-Aymara citizenship among university students in the Altiplano region". Universidad Ciencia y Tecnología 28, n.º 123 (30 de junio de 2024): 122–30. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v28i123.812.
Texto completoBurger, Richard. "LA EXPANSIÓN DE LA LENGUA EN LOS ANDES CENTRALES Y LA ESFERA DE INTERACCIÓN CHAVÍN". Arqueología y Sociedad, n.º 28 (31 de diciembre de 2014): 137–58. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12212.
Texto completo