Libros sobre el tema "Bacterial virulence factors"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Bacterial virulence factors.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 27 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Bacterial virulence factors".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Johnson, Douglas I. Bacterial Pathogens and Their Virulence Factors. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-67651-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Boquet, Patrice y Emmanuel Lemichez, eds. Bacterial Virulence Factors and Rho GTPases. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2005. http://dx.doi.org/10.1007/3-540-27511-8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vasil, Michael Lawrence y Andrew J. Darwin. Regulation of bacterial virulence. Washington, DC: ASM Press, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Locht, Camille y Michel Simonet. Bacterial pathogenesis: Molecular and cellular mechanisms. Norfolk, UK: Caister Academic Press, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lång, Hannu. Characterization of the maltose regulon of Vibrio cholerae: Involvement of maltose in production of outer membrane proteins and secretion of virulence factors. Uppsala: Swedish University of Agricultural Sciences, Dept. of Molecular Genetics, Uppsala Genetic Center, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Patrick, S. Immunological and molecular aspects of bacterial virulence. Chichester: J. Wiley & Sons, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Joel, Moss, ed. Bacterial toxins and virulence factors in disease. New York, N.Y: M. Dekker, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

various, Patrice Boquet y E. Lemichez. Bacterial Virulence Factors and Rho GTPases. Springer, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Johnson, Douglas I. Bacterial Pathogens and Their Virulence Factors. Springer, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Johnson, Douglas I. Bacterial Pathogens and Their Virulence Factors. Springer, 2018.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Moss. Bacterial Toxins and Virulence Factors in Disease (Volume 8). CRC, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Concepts in Bacterial Virulence. Muenchen: Karger, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Moonlighting Proteins: Novel Virulence Factors in Bacterial Infections. Wiley-Blackwell, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Henderson, Brian. Moonlighting Proteins: Novel Virulence Factors in Bacterial Infections. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Henderson, Brian. Moonlighting Proteins: Novel Virulence Factors in Bacterial Infections. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

(Editor), Gabriel Waksman, Michael Caparon (Editor) y Scott Hultgren (Editor), eds. Structural Biology Of Bacterial Pathogenesis. ASM Press, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

(Editor), John N. Abelson, Melvin I. Simon (Editor), Virginia L. Clark (Editor) y Patrik M. Bavoil (Editor), eds. Methods in Enzymology, Volume 235: Bacterial Pathogenesis, Part A: Identification and Regulation of Virulence Factors (Methods in Enzymology). Academic Press, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

(Editor), Virginia L. Clark y Patrik M. Bavoil (Editor), eds. Methods in Enzymology, Volume 358: Bacterial Pathogenesis, Part C: Identification, Regulation and Function of Virulence Factors (Methods in Enzymology). Academic Press, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

(Editor), P. Boquet y E. Lemichez (Editor), eds. Bacterial Virulence Factors and Rho GTPases (Current Topics in Microbiology and Immunology). Springer, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Bacterial Virulence Factors and Rho GTPases (Current Topics in Microbiology and Immunology Book 291). Springer, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Frank, Deleo y Otto Michael W, eds. Bacterial pathogenesis: Methods and protocols. Totowa, N.J: Humana Press, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Watts, Keith D., ed. Pathogenic Bacteria: Pathogenesis, Virulence Factors and Antibacterial Treatment Strategies. Nova Science Publishers, 2021. http://dx.doi.org/10.52305/bnps2149.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Larkin, M. J. y S. Patrick. Immunological and Molecular Aspects of Bacterial Virulence. Wiley & Sons, Incorporated, John, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Superantigens: Molecular basis for their role in human diseases. Washington, DC: ASM Press, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

(Editor), Malak Kotb y John D. Fraser (Editor), eds. Superantigens: Molecular Basis for Their Role in Human Diseases. ASM Press, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Pérez Reytor,, Diliana Celeste. Identificación de nuevos marcadores de virulencia en cepas no toxigénicas de vibrio parahaemolyticus. Universidad Autónoma de Chile, 2019. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87462019dcbm7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Vibrio parahaemolyticus es la principal causa de gastroenteritis transmitida por mariscos en todo el mundo. La virulencia de V. parahaemolyticus se ha atribuido hasta ahora principalmente a la hemolisina directa termoestable (TDH) y la hemolisina relacionada con TDH (TRH). Recientemente el Sistema de Secreción de tipo III del cromosoma II (T3SS2), el cual codifica para varios efectores, ha sido relacionado con citotoxicidad y enterotoxicidad. Después de la aparición y posterior caída de la cepa pandémica, se han notificado casos de diarrea producidos por cepas clínicas que carecen de los genes tdh, trh y T3SS2 en muchos países, incluido Chile. Estas cepas, llamadas “no toxigénicas”, constituyen el 9-10% de los casos de diarrea a nivel mundial y aunque se han hecho avances en la descripción de los factores de virulencia de V. parahaemolyticus, la capacidad de las cepas no toxigénicas para causar enfermedad no ha sido completamente entendida. El hecho de que los genes tdh y trh se utilizan para estimar la carga de cepas patógenas en los mariscos durante el análisis de riesgo llama la atención sobre cuán fiables son estos análisis para detectar la gran variedad de cepas potencialmente patógenas presentes en las aguas y productos marinos. Por otra parte se conoce que en Vibrio, la evolución de la virulencia, parece estar estrechamente asociada a su capacidad para generar diversidad genética, en parte, a través de la modificación de la expresión génica, aunque mayoritariamente a través de transferencia genética horizontal (HGT). Con base en lo descrito anteriormente, esta propuesta hipotetiza que las cepas no toxigénicas de Vibrio parahaemolyticus han adquirido nuevos factores de virulencia mediante transferencia genética horizontal. Es por ello que el objetivo de esta tesis es: Identificar y caracterizar nuevos factores de virulencia en cepas chilenas no toxigénicas de Vibrio parahaemolyticus adquiridos mediante transferencia génica horizontal. Esta tesis está organizada en tres capítulos, el capítulo 1 comprende el marco teórico, el planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos. El capítulo 2, correspondiente al desarrollo del objetivo 1, en el cual se caracteriza el genoma de seis cepas no toxigénicas de V. parahaemolyticus aisladas del Sur de Chile. Uno de los principales hallazgos de este estudio fue la variabilidad genética de estas cepas al analizar su genoma accesorio. Este análisis mostró además la presencia de nuevas islas genómicas y elementos tipo profagos que codifican toxinas como zonula occludens (Zot) y repeats-in-toxin (RTX), ambas descritas en otros patógenos como V. cholerae donde se consideran factores de virulencia, aunque últimamente se ha descrito que la pérdida de RTX no afecta la virulencia de esta bacteria. En el capítulo 3 y final de esta tesis, se aborda el objetivo 2 que corresponde a la caracterización de posibles nuevos factores de virulencia, en este caso, la toxina Zonula Occludens (Zot). Aunque se sabe que Zot aumenta la permeabilidad epitelial intestinal por interacción con el receptor celular de zonulina PAR2 y esta unión desencadena una cascada de eventos intracelulares que conducen al desensamblaje de las uniones estrechas intercelulares, lo que se ha asociado con la producción de la diarrea en V. cholerae, el potencial patógeno de Zot de V. parahaemolyticus no se ha investigado aún. La cepa clínica PMC53.7, tdh/trh/T3SS2/negativa, resultó ser altamente citotóxica en cultivo celular de Caco-2 y contiene en su genoma accesorio un gen homólogo de zot. Con este antecedente, se caracterizó la toxina Zot en la cepa clínica PMC53.7 de V. parahaemolyticus y sus efectos sobre la barrera epitelial intestinal. El gen zot de PMC53.7 se clonó y se expresó en Escherichia coli BL21(DE3) y los efectos sobre la barrera epitelial intestinal se examinaron usando el modelo celular Caco-2. Se evaluó el cambio en la distribución de las proteínas de transmembrana asociadas a uniones estrechas (ZO-1 y ocludina), y en la distribución de actina en monocapas de Caco-2. Tras el tratamiento con Zot, se observó una modificación de la morfología celular. El cambio en las distribuciones de ocludina y F-actina se observó como una fragmentación de los límites brillantes de las células, con áreas de baja y alta intensidad, lo que indica una pérdida y redistribución de las proteínas asociadas a uniones estrechas. Los resultados de este trabajo sugieren que V. parahaemolyticus Zot puede contribuir a la virulencia de cepas no toxigénicas. En resumen, estos estudios han arrojado información sobre la diversidad de cepas de V. parahaemolyticus del sur del Pacífico, en especial aquellas que no poseen los principales factores de virulencia descritos para este microorganismo. Además, se caracteriza por primera vez una toxina Zot de V. parahaemolyticus en una cepa aislada de un paciente. Finalmente, los ensayos preliminares realizados en cultivo celular demostraron un posible potencial patógeno de esta toxina en la barrera epitelial intestinal.
27

García Cuan, Aracely. Detección de Helicobacter pylori por PCR anidada en muestras no invasivas: guía práctica. Universidad Libre Seccional Barranquilla, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-9145-77-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Helicobacter pylori es un bacilo, microaerófilo y agente etiológico asociado con la enfermedad ácido-péptica en humanos. Actualmente se le conoce responsable del 85-95 % de las úlceras duodenales, 70- 80 % de las úlceras gástricas y tiene protagonismo relevante en el 60- 70 % de los casos de cáncer gástrico, neoplasias más frecuentes a nivel mundial (1,2). En zonas costeras de Colombia (Barranquilla, Cartagena y Santa Marta), un estudio realizado a partir de biopsias gástricas reportó una frecuencia de infección por H. pylori de 77,9% (3). El riesgo de desarrollo, distribución y la severidad de las patologías relacionadas con infección por H. pylori depende de una variedad de factores: la patogenicidad y virulencia de la bacteria, la susceptibilidad del huésped y el nivel socio-económico, entre otros (4–8). Hoy se emplean diversidad de técnicas para el diagnóstico del H. pylori: cultivos microbiológicos, estudios histopatológicos, test del aliento, test rápido de la ureasa, test serológicos, test de antígeno en heces y más recientemente pruebas moleculares de ADN y ARN. Sin embargo, las técnicas convencionales se caracterizan por su complejidad, escaso valor predictivo y costos elevados (9–11). La PCR es la prueba molecular más extensamente usada por su sensibilidad, especificidad y aplicabilidad para detectar microorganismos de difícil aislamiento, como es el caso de H. pylori (12).

Pasar a la bibliografía