Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Banca múltiple.

Artículos de revistas sobre el tema "Banca múltiple"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Banca múltiple".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Castillo Salazar, Edmundo. "La banca especializada y universal". Revista Ciencia Jurídica y Política 5, n.º 9 (19 de junio de 2019): 29–52. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v5i9.11281.

Texto completo
Resumen
El diseño legal que se haga del sistema bancario, sea como banca especializada o como banca múltiple (también denominada banca comercial o banca de inversión), incide en el riesgo sistémico a que podría quedar expuesto el sistema bancario en cada país. La experiencia del mercadoestadounidense sirve de ilustración, toda vez que, de un previo sistema de banca múltiple, tras el colapso financiero de 1929, se evolucionó a un sistema de banca especializada y, de ésta, hacia el sistema actual de banca múltiple, siendo ésta una de las causas de la crisis financiera de 2007-2008, que aún manifiesta sus efectos. Este ensayo no pretende demonizar a la banca múltiple, señalándola como foco de inestabilidad financiera y riesgo sistémico. Por el contrario, lo que se propone es que, cualquierasea el sistema legislativo que se adopte, se prevean las consecuencias que podrían derivarse de cada uno y se instituyan los recaudos correspondientes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Veloz, Alberto. "Economías de escala en la intermediación financiera : la banca dominicana en un análisis de corte transversal". Ciencia y Sociedad 26, n.º 4 (1 de diciembre de 2001): 441–56. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp441-56.

Texto completo
Resumen
En la década de los ochenta, los intermediarios financieros estaban especializados en servir diferentes segmentos del mercado: bancos hipotecarios, bancos de desarrollo, banco comercial, asociaciones de ahorros y préstamos, financieras y firmas de tarjetas de crédito formaban parte de la variedad de intermediarios. En los noventa aparece la banca múltiple, donde las diferentes operaciones especializadas se realizan bajo un solo techo. Nuevas tecnologías se introducen conjuntamente con un mayor nivel de entrenamiento gerencial. Estos cambios permitieron visualizar el aprovechamiento de economías de escala, para hacer más eficaces las operaciones bancarias. Este estudio somete a pruebas econométricas, mediante la utilización de funciones de costos neoclásicos y datos de corte transversal, la existencia de economía de escalas en la banca. Los resultados sugieren la no existencia de economías de escala y que asomos de rendimientos decrecientes son ya observables en la banca múltiple.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Emmerich, Lourdes. "Evolución financiera de la banca múltiple peruana 2007-2017". Ingeniería Industrial, n.º 038 (julio de 2020): 115–75. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2020.n038.4818.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

De la Fuente Rodríguez, Jesús. "Marco jurídico de la liquidación judicial de las instituciones de banca múltiple en México". Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 274-2 (26 de junio de 2019): 986. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70051.

Texto completo
Resumen
Este artículo describe y analiza el marco jurídico de la liquidación judicial de las instituciones de banca múltiple en México. Revisa una serie de conceptos como liquidación judicial y banca múltiple, y en seguida, se abordan los antecedentes de la liquidación de dichos intermediarios a través de los diferentes ordenamientos que han regido a estas instituciones de crédito; y el texto finaliza con el marco jurídico que actualmente se aplica para su liquidación judicial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cortez Cortez, Gaby. "Estructura y tipos de créditos de la Banca Múltiple en el Perú". Pensamiento Crítico 17, n.º 1 (8 de septiembre de 2014): 019. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i1.8941.

Texto completo
Resumen
La estructura y tipos de crédito de la Banca Múltiple en el Perú es el resultado de las estrategias y de la posición dominante que tienen algunos bancos del sistema para diversificar sus operaciones financieras, ofreciendo servicios a clientes con fuerte presencia en los diversos sectores de la economía; dejando espacios reducidos al resto de bancos que cuentan con menor poder económico y capacidad operativa para el desarrollo de sus actividades.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Villanueva-Gonzales, Agustín. "El sistema financiero en el Perú : una aproximación a la banca múltiple". Ingeniería Industrial, n.º 025 (27 de abril de 2007): 131. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2007.n025.615.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Mauricio Pachas, Pablo Willins. "PRÉSTAMOS CAROS A LAS PYMES; LE RESTAN COMPETITIVIDAD". Gestión en el Tercer Milenio 7, n.º 13 (19 de julio de 2004): 19–27. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v7i13.9803.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio es exponer que las excesivas tasas de interés superior al 100% anual de los préstamos a las PYMES le vienen restando competitividad y deteriorando su Patrimonio. Del mismo modo proponer nuevos mecanismos y alternativas definanciamiento al sistema tradicional; ya que más del 82% de las PYMES no pueden acceder a la Banca Múltiple-Comercial que ofertan préstamos a menor tasa, cuyo promedio es del 20 % anual (TAMN). Según el método de estudio y exploración de fuentes secundarias se destaca que el principal problema de las PYMES es el financiamiento, manifestado por el 65% de ellas. Los resultados revelan que las tasas que cobran las microfinancieras son del 98.70% de interés anual (Edpyme), 135.98% (Caja Municipal) y 186.80% (Banca de Consumo), lo que resultan excesivas al compa- rarlas con el 20% en promedio que cobran la Banca Múltiple y por otro lado se determina que el 50% del financiamiento a las PYMES lo otorgan prestamistas informales cobrando tasas usureras por encima del 10% mensual equivalente al 213.84% anual, ante la ausencia de una efectiva Política de Estado de apoyo a las PYMES. Conclusión: Los préstamos más caros del sistema son los que asumen las Pymes, agravadopor su elevado nivel de informalidad del 60%, coincidente con la informalidad de la economía del orden del 59.4% del PBI, por lo que resulta imperativo revertir su problemática y en este sentido nuestra propuesta constituye alternativa al sistema definanciamiento tradicional, considerando, convertir COFIDE (aprovechando su capacidad no utilizada) en Banco de las PYMES y acceder a líneas de financiamiento extranjeras a tasa de interés internacionales y colocar prestamos a las PYMES a tasa de mercado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cortez Cortez, Gaby. "Tasa de interés de créditos otorgados por la banca múltiple en el Perú". Pensamiento Crítico 17, n.º 2 (8 de septiembre de 2014): 027. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i2.8932.

Texto completo
Resumen
La estructura de las tasas de interés activas que se cobran en el sistema bancario del Perú muestra una relación inversa respecto a la escala económica de las empresas que reciben los créditos de los bancos; es decir, se establecen tasas de interés activas preferenciales menores para clientes con mayor escala económica en el mercado de bienes y servicios, y tasas de interés activas más altas para clientes con una menor escala de negocio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

De la Haza Barrantes, Antonio. "La modernización de las cajas de ahorro y crédito popular en la banca múltiple". Ius et Praxis, n.º 28 (1997): 13–17. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1997.n028.3572.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Carrillo Punina, Álvaro, Sandra Galarza Torres y Nelson García Osorio. "PIB e indicadores financieros de la banca privada ecuatoriana 2000-2016". Economía y Negocios 9, n.º 2 (31 de diciembre de 2018): 27. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v9i2.497.

Texto completo
Resumen
El presente estudio identifica las relaciones existentes entre el producto interno bruto PIB y algunos indicadores financieros de la banca privada ecuatoriana. Para el efecto, se aplica el análisis factorial de componentes principales ACP y el modelo de regresión lineal. Los resultados indican que en el modelo de regresión lineal múltiple el PIB tiene una relación positiva con la cartera de crédito y negativa con el número de bancos privados. Mientras que la investigación expone empíricamente la existencia de una relación entre las variables macroeconómicas e indicadores financieros de la banca privada durante el período 2000-2016. Se plantea como una nueva línea de investigación el análisis de la relación entre tasas de interés e indicadores financieros del sector financiero ecuatoriano.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Rojas Castañeda, Aída. "EL CONTRATO DE SERVICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE MEXICANAS". Revista de la Facultad de Derecho de México 62, n.º 257 (15 de junio de 2017): 357. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2012.257.60753.

Texto completo
Resumen
<p> </p><p><span> </span>En el orbe actual, el estudio del contrato de servicio que ofrecen las instituciones de banca múltiple a su clientela, conocido como cajas de seguridad en su contenido infiere normas nacidas de la práctica bancaria, primordialmente. Asimismo, se presenta la polémica sobre su naturaleza jurídica, las implicaciones que ello origina, los deberes que se les impone así como los derechos y, los límites con que cuentan las partes.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Cortez Cortez, Gaby. "Análisis de la gestión del riesgo de la banca múltiple en el Perú: 2000–2010". Pensamiento Crítico 16 (8 de septiembre de 2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v16i0.9081.

Texto completo
Resumen
El trabajo busca analizar la gestión del riesgo de los bancos que realizan sus operaciones en el Perú, mediante la aplicación de indicadores que relacionan el rendimiento de las operaciones con el riesgo. El RAROC (Risk Adjusted Return on Capital o Rentabilidad del Capital Ajustada por el Riesgo) es uno de estos indicadores que asocia los ingresos netos de una operación o conjunto de operaciones del banco en un año sobre el capital de riesgo o capital económico. La versatilidad de este indicador permite medir la gestión del riesgo del banco de manera transversal, comparándolo con otros bancos o con un benchmark del mercado, así como también medir la evolución de la gestión del riesgo a través de un periodo de tiempo comparándolo con un RAROC objetivo o meta. Los resultados muestran que los bancos grandes revelaron un RAROC por encima del promedio del mercado, 2.07 vs. 1.75. Los bancos medianos mostraron un RAROC por debajo del promedio general: 1.23 vs. 1.75. Finalmente, los bancos pequeños obtuvieron un ratio promedio del periodo de 1.74 vs. 1.75, sin embargo, al interior del periodo mostraron un comportamiento fluctuante, sobre y por debajo del promedio general.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Cortez Cortez, Gaby. "Diversificación de la Cartera de Activos de la Banca Múltiple en el Perú: 2001-2011". Pensamiento Crítico 18, n.º 1 (8 de septiembre de 2014): 043. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v18i1.8748.

Texto completo
Resumen
La diversificación de las operaciones de los bancos en el mayor número de sectores económicos, todavía tiene un espacio asignado por la Teoría Financiera Clásica, que sugiere que la diversificación puede ser una manera de reducir el riesgo de una cartera de activos (Haugen, 2001) asociada a beneficios más altos y menores costos de operación. Durante el periodo 2001-2011 los bancos que desarrollaron sus actividades en el mercado bancario del Perú han mostrado un alto grado de diversificación expresado en la participación en un número mayoritario de sectores económicos, también asociado a mayores tasas de retorno del capital expresado a través del ratio ROE (Return on Equity).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Guerrero López, Carlos Alberto. "Modelo para determinar los componentes de la cartera hipotecaria en la Banca Múltiple en el Perú 2001 - 2015". Anales Científicos 79, n.º 1 (15 de junio de 2018): 21. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i1.1135.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Quinde-Rosales, Víctor X., Rina M. Bucaram-Leverone, Martha R. Bucaram-Leverone y Francisco A. Quinde-Rosales. "Inversión y financiamiento para el sector agrícola del Ecuador: aplicación de un modelo de regresión múltiple". Dominio de las Ciencias 4, n.º 2 (30 de abril de 2018): 63. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i2.778.

Texto completo
Resumen
<p style="text-align: justify;">El presente artículo, presenta la evaluación de la contribución generada por el gasto público, la inversión extranjera directa y el crédito bancario en el PIB agrícola, en el periodo de análisis trimestral del 2005 al 2015. Se realizó atendiendo una metodología de tipo inductiva dentro de un paradigma empírico-analítico. Para el proceso de los datos se utilizaron estimaciones de parámetros y pruebas estadísticas que validaron el modelo de regresión múltiple propuesto. Los resultados demostraron que las variables más importantes en términos de contribución con financiamiento o inversión es el crédito de la banca pública y el gasto público respectivamente; estos por cada unidad monetaria que invierten en el sector agrícola producen cerca de ocho veces más su valor para beneficio del sector productor, lo que permitió entre sus conclusiones evidenciar que las fuentes más importantes para generar una inversión o financiamiento de la agricultura son el gasto público, la inversión extranjera directa y el crédito bancario público y privado, convirtiéndose estas con sus capitales en impulso para el crecimiento de este sector histórico.<strong></strong></p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Trelles C., Alejandro Jaime y Joseph Velit C. "¿Prociclicidad en Basilea II?: un análisis de los requerimientos de capital en los créditos comerciales de la banca múltiple peruana". Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, n.º 64 (2009): 79–104. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.64.585.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Veloz, Alberto y Georgina Benou de Gómez. "Determinantes de fragilidad del sistema bancario en la República Dominicana : una aplicación micro-macro de modelos de alerta temprana". Ciencia y Sociedad 32, n.º 1 (1 de marzo de 2007): 69–87. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i1.pp69-87.

Texto completo
Resumen
En el presente estudio se utiliza un modelo de alerta temprana sobre posibles crisis o problemas bancarios ("distress"). En esta primera parte se estima varias ecuaciones de regresión múltiple, utilizando datos de panel con informaciones financieras de la banca. La importancia de este estudio está en poner a disposición de las autoridades y de los académicos una herramienta, que al mismo tiempo que permita analizar la interacción de las variables macroeconómicas, aspectos específicos de las operaciones bancarias, y ciertas características del sistema, muestre indicaciones tempranas de posibles problemas bancarios. Los resultados obtenidos permiten señalar que existe una clara interación entre la composición sectorial de la cartera, la mezcla de depósitos en moneda local y extranjera, el volumen de gastos generales y administrativos, la relación capital sobre el total de activos y el tipo de cambio, en explicar las variaciones en la tasa de morosidad. Una elevada proporción de créditos de consumo y comerciales en la cartera de los bancos luce asociada con una menor tasa de morosidad; mientras que lo contrario se aplica a créditos a la construcción.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Batirola, Eduardo y Joana Laura de Castro Martins. "Vantagens e desvantagens que uma empresa tem ao estabelecer relações comerciais com um Banco Múltiplo e com uma Cooperativa de Crédito". Research, Society and Development 9, n.º 7 (12 de junio de 2020): e770974903. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i7.4903.

Texto completo
Resumen
Para esse estudo comparativo utilizou-se como instituição financeira um banco múltiplo e uma cooperativa de crédito, onde se pretendeu analisar três produtos essenciais para essas diferentes instituições financeiras de carteiras múltiplas, dentro da área de investimentos ao trabalhar com um produto de renda fixa e também com dois produtos na área de empréstimos. A pesquisa foi de caráter exploratório, descritivo e explicativo, partindo de um estudo de caso, que se desenvolveu através da aplicação de um formulário semiestruturado destinado às instituições financeiras analisadas. Dessa forma o objetivo principal do presente trabalho foi realizar um mapeamento destacando as vantagens e desvantagens de um banco múltiplo e de uma cooperativa de crédito, considerando para análise o Certificado de Depósito Bancário; o Financiamento de veículo novo e o Capital de Giro ou Crédito Rotativo, com a intenção de apresentar informações relevantes para uma empresa que pretende estabelecer relações comerciais com alguma dessas instituições.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

ARIDA, PERSIO. "Múltiplos Equilíbrios". Brazilian Journal of Political Economy 22, n.º 3 (septiembre de 2002): 508–17. http://dx.doi.org/10.1590/0101-31572002-1363.

Texto completo
Resumen
RESUMO Essa é a segunda nota de uma série de quatro notas escritas para estudantes nos debates sobre políticas atuais. Ela se concentra em um modelo simples de economia aberta, no qual existe uma probabilidade subjetiva de inadimplência na dívida interna. Sob certas condições, há mais de um par de juros/câmbio consistente com uma determinada meta de inflação. A dinâmica é explorada sob uma regra de comportamento simples, segundo a qual o Banco Central aumenta os juros se a inflação estiver acima da meta. São discutidos os efeitos do aperto fiscal, choques externos nas taxas de juros ou dívida soberana e mudanças esperadas no regime de conversibilidade.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Font Redolad, Judit. "Joves, marginalitat urbana i territori a Salt: la múltiple condició estigmatitzada". Arxiu d'Etnografia de Catalunya, n.º 13 (11 de diciembre de 2013): 91. http://dx.doi.org/10.17345/aec13.91-111.

Texto completo
Resumen
Amb les transformacions de la societat postfordista i la progressiva retirada dels estats de benestar, emergeixen, d’una banda, noves modalitats de transicions juvenils de bloqueig i precarietat i, de l’altra, noves formes de marginalitat urbana per efecte de tres components: l’extensió de l’atur de llarga durada i la relació precaritzada amb el treball, la relegació en barris de concentració de la pobresa i l’estigmatització territorial, dinàmiques que generen la nova marginalitat avançada. Aquest treball planteja una aproximació teòrica als condicionants i els efectes de les noves formes de marginalitat sobre els joves en determinats contextos territorials, i planteja hipòtesis respecte al microcontext de Salt.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Torres Cardona, Rosana, Bernardo Romero Torres, Nicolás López Verhelst, Dairo Trocha Guzmán y Juan Camilo Sánchez Gómez. "Funciones y políticas del Banco de la República: Entrevista a Hernando Vargas, Gerente técnico del Banco de la República". Revista de Jóvenes Investigadores Ad Valorem 1, n.º 1 (15 de junio de 2018): 1–7. http://dx.doi.org/10.32997/rjia-vol.1-num.1-2018-2552.

Texto completo
Resumen
AV: ¿Cuál es la importancia de que Colombia tenga un Banco Central?HV: La importancia radica en que las economías modernas se mueven con dinero y un banco central es una tecnología que prevalece aproximadamente hace 150 años en el mundo para administrar la cantidad de dinero que circula en una economía. Es importante porque la forma como se administra el dinero determina muchas cosas que son de un interés múltiple para la gente, es importante para saber cuál es la inflación, para saber que tanto se suavizan o no las fluctuaciones económicas y eso puede redondear en ganancias o pérdidas grandes de bienestar para la población.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Ferreira, Larissa Bueno, Luisa Freitas de Melo, Maria Eduarda Fernandes de Melo, Taciana Maia de Sousa, Cristianny Miranda, Simone Cardoso Lisboa Pereira, Karine Antunes Marques Notaro y Luana Caroline dos Santos. "Fatores assistenciais e gestacionais associados à anemia em nutrizes atendidas em um banco de leite humano". Ciência & Saúde Coletiva 23, n.º 11 (noviembre de 2018): 3567–75. http://dx.doi.org/10.1590/1413-812320182311.34832016.

Texto completo
Resumen
Resumo A anemia é um problema de saúde pública que acomete cerca de 30% das gestantes brasileiras, podendo acarretar efeitos deletérios à saúde e qualidade de vida do binômio mãe-filho. O objetivo deste artigo é avaliar os fatores assistenciais e gestacionais associados à anemia entre nutrizes atendidas em um banco de leite humano (BLH) de referência. Estudo transversal com dados secundários referentes a informações sociodemográficas e gestacionais de 12283 nutrizes no período de 2009 a 2012. Aplicaram-se os testes Kolmogorov-Smirnov e Qui-quadrado ou exato de Fisher. Estimaram-se as Razões de Prevalência (RP) e respectivos Intervalos de Confiança-IC95%, por meio da Regressão de Poisson com variância robusta. Identificou-se a prevalência de anemia em 29,2% da amostra, sendo maior entre as mães que não realizaram o pré-natal (RP = 3,84; IC95% 3,26-4,54); as que realizaram até 3 consultas pré-natais (RP = 1,92; IC95% 1,21-3,06) e aquelas que tiveram gestação múltipla (RP = 2,29; IC95% 1,25-4,19). Os resultados apontaram maior prevalência de anemia entre as mulheres que não realizaram o pré-natal apropriado e as que tiveram gestações múltiplas, destacando-se a importância da assistência à saúde como fator de prevenção à anemia e demais intercorrências gestacionais.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Peña Muñoz, Andrés Felipe, Mónica Duarte Romero y Paola Ximena Coral Alvarado. "Mieloma múltiple asociado a síndrome de Sjögren secundario : primer reporte de caso colombiano." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 6, n.º 1 (1 de mayo de 2019): 29–32. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.v6.n1.2019.7.

Texto completo
Resumen
La manifestación de mieloma múltiple (MM) asociado a síndrome de Sjögren (SS) es poco frecuente. Presentamos una paciente colombiana de 68 años de edad con MM IgG lambda y SS que responde satisfactoriamente a tratamiento antineoplásico. Paciente que consulta a urgencias por dolor torácico y síntomas de síndrome seco de reciente aparición. Su examen físico de ingreso solo evidencia dolor a la palpación del quinto arco costal izquierdo. Los reportes de laboratorio mostraban hemoglobina 8,3 g/dl, hematocrito 25%, velocidad de sedimentación globular 120 mm/h y creatinina 2,28 mg/dl. La electroforesis de proteínas reveló banda monoclonal en la región gamma. La inmunoelectroforesis reportó banda monoclonal IgG lambda. La dosificación de inmunoglobulinas evidenció elevación de IgG con disminución de IgM. Β2 microglobulina en suero 440 nmol/l. La serie ósea no reportó lesiones líticas ni alteraciones diferentes a cambios normales para la edad. Médula ósea con infiltración por células plasmáticas del 95% en diferentes estadios de maduración. No se dispone de estudios de citogenética. Se administraron cuatro ciclos de quimioterapia con vincristina, doxorrubicina y dexametasona (esquema VAD). Después de cinco meses postratamiento no hay evidencia clínica ni paraclínica de SS-MM. La presentación simultánea de estas dos enfermedades es extremadamente rara, y aunque se proponen puntos comunes en su fisiopatología, la evidencia disponible no es concluyente al respecto. Se requieren estudios poblacionales de asociaciones genético-ambientales para mejor entendimiento de su etiología.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Peña Muñoz, Andrés Felipe, Mónica Duarte Romero y Paola Ximena Coral Alvarado. "Mieloma múltiple asociado a síndrome de Sjögren secundario : primer reporte de caso colombiano." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 6, n.º 1 (1 de mayo de 2019): 29–32. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.7.

Texto completo
Resumen
La manifestación de mieloma múltiple (MM) asociado a síndrome de Sjögren (SS) es poco frecuente. Presentamos una paciente colombiana de 68 años de edad con MM IgG lambda y SS que responde satisfactoriamente a tratamiento antineoplásico. Paciente que consulta a urgencias por dolor torácico y síntomas de síndrome seco de reciente aparición. Su examen físico de ingreso solo evidencia dolor a la palpación del quinto arco costal izquierdo. Los reportes de laboratorio mostraban hemoglobina 8,3 g/dl, hematocrito 25%, velocidad de sedimentación globular 120 mm/h y creatinina 2,28 mg/dl. La electroforesis de proteínas reveló banda monoclonal en la región gamma. La inmunoelectroforesis reportó banda monoclonal IgG lambda. La dosificación de inmunoglobulinas evidenció elevación de IgG con disminución de IgM. Β2 microglobulina en suero 440 nmol/l. La serie ósea no reportó lesiones líticas ni alteraciones diferentes a cambios normales para la edad. Médula ósea con infiltración por células plasmáticas del 95% en diferentes estadios de maduración. No se dispone de estudios de citogenética. Se administraron cuatro ciclos de quimioterapia con vincristina, doxorrubicina y dexametasona (esquema VAD). Después de cinco meses postratamiento no hay evidencia clínica ni paraclínica de SS-MM. La presentación simultánea de estas dos enfermedades es extremadamente rara, y aunque se proponen puntos comunes en su fisiopatología, la evidencia disponible no es concluyente al respecto. Se requieren estudios poblacionales de asociaciones genético-ambientales para mejor entendimiento de su etiología.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Tavares Junior, João Rodrigues, Jhonathan Gomes dos Santos y Ana Lúcia Bezerra Candeias. "Análise de múltiplas imagens para detecção de bordas do Reservatório de Sobradinho, Bahia". Engenharia Sanitaria e Ambiental 23, n.º 2 (marzo de 2018): 253–62. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-41522018146952.

Texto completo
Resumen
RESUMO Neste trabalho, foram realizados testes de mapeamento de borda do reservatório de Sobradinho, Bahia, Brasil, com imagens TM LANDSAT-5, MDE-SRTM, borda do SRTM-SWBD e ASTER-GDEM-VNIR. A segmentação da imagem mosaicada da banda 4 do sensor TM serviu como referência comparativa de borda do reservatório de Sobradinho em relação às outras imagens; observou-se que o mais próximo era a borda SRTM-SWBD da NASA/NGA. Foram elaborados perfis altimétricos, entre as bordas MDE-SRTM, e radiométricos, na banda B4 segmentada. Constatou-se: baixa penetração do imageamento do MDE-SRTM nas reentrâncias das bordas do reservatório. Foram constatadas discrepâncias entre a borda SRTM-SWBD (SWB) e a segmentação da banda 4.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Bucci, Alessandro. "MUDE, Lisboa: explorações históricas únicas e múltiplas". dObra[s] – revista da Associação Brasileira de Estudos de Pesquisas em Moda 10, n.º 21 (18 de mayo de 2017): 136. http://dx.doi.org/10.26563/dobras.v10i21.559.

Texto completo
Resumen
Este artigo irá analisar o MUDE, Museu do Design e da Moda de Lisboa, e a sua exposição permanente Único e Múltiplo, que foi apresentada no museu entre 2009 e 2016, antes do MUDE fechar para a remodelação das suas insta­lações. O formato da exposição foi idealizado pela fundadora e diretora do mu­seu, Barbara Coutinho, que também foi responsável pela curadoria da mostra em parceria com a especialista em moda Anabela Becho. O texto observará como a estrutura do edifício – anteriormente um banco - influenciou a disposição das peças na mostra. Posteriormente, analisarei a emergência de duas possibilidades muito diferentes de exploração do percurso da mostra, cada uma delas derivada de diferentes maneiras pelas quais as relações entre os objetos exibidos podem ser desenhadas nesse formato de exibição. O objetivo é destacar o surgimento de múltiplas narrativas históricas, derivadas de diferentes formas de se mover e olhar através da exposição, a partir das diferentes maneiras pelas quais o visitante é levado a combinar fragmentos dentro de um todo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Barba Briceño, Luis Estuardo. "El nivel de capacitación, las remuneraciones y el desempeño laboral, en una institución financiera". Paidagogo 1, n.º 1 (6 de junio de 2019): 54–79. http://dx.doi.org/10.52936/p.v1i1.9.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la relación del nivel de capacitación, las remuneraciones y el desempeño laboral de los colaboradores de la oficina principal del Banco, generado en el contexto de un tipo de investigación descriptivo, realizado con la participación de 35 personas. El muestreo fue probabilístico de tipo no intencional, a los cuales se les aplicó el instrumento de 19 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Finalmente, se pudo determinar que el nivel de capacitación y las remuneraciones se relacionan positivamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la oficina principal del Banco.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Santos Jiménez, Néstor. "¿A una empresa le conviene endeudarse con el banco?" Industrial Data 10, n.º 1 (20 de marzo de 2014): 048. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v10i1.6348.

Texto completo
Resumen
Las empresa cuentan con múltiples alternativas de financiamiento que requieren ser analizadas para definir la combinación adecuada entre deuda y el aporte de capital del accionista(o accionistas). El modelo financiero basado en el VPN como criterio de decisión ayuda a seleccionar la mejor alternativa de financiamiento con deuda. La deuda bancaria mejora el valor de la empresa, pero se requiere un equilibrio entre endeudamiento y capital propio. La deuda bancaria es conveniente en la medida que la tasa de interés sea inferior al costo de oportunidad del accionista . El beneficio de la deuda para el accionista se da cuando la empresa contabiliza los gastos financieros en la determinación de la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa y en el pago del impuesto a la renta a la SUNAT.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Mejía-Giraldo, Luis Miguel y Luis Fernando Restrepo-Betancur. "Imputaciones múltiples, herramienta para la estimación de datos faltantes en la modelación de regresión". Temas Agrarios 24, n.º 1 (9 de julio de 2019): 66–73. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v24i1.1780.

Texto completo
Resumen
En los últimos años se ha apreciado un incremento en la investigación sobre problemas de datos faltantes, siendo la imputación múltiple una fundamental alternativa; donde los conjuntos de datos a menudo presentan complejidades que son actualmente difíciles de manejar de manera apropiada en el marco de probabilidad, pero relativamente simples de tratar con imputación; por esto, el presente artículo describe una serie de aspectos prácticos para aplicar dicha metodología en el caso de la modelación de captura de carbono para Colombia, con base en las bases de datos del Banco Mundial incluyendo datos faltantes alcanzando R2 de 79,30%, resaltándose que al momento de estimar dichos datos y recalcular el modelo respectivo se evidencia un mayor R2, siendo del 94,79%, lo cual evidencia una mejora sustancial del respectivo modelo de regresión lineal múltiple como tal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Ceron, Jhon, Jorge Amador y Gerard Olivar. "Dinámica de un sistema lineal en R2 conmutado por histéresis". Ingeniería y Ciencia 13, n.º 25 (abril de 2017): 9–28. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.13.25.1.

Texto completo
Resumen
En este artículo se analiza el comportamiento local y global de un sistema dinámico suave a trozos en dos variables, estudiando el flujo de dos sistemas dinámicos lineales no homogéneos que conmutan con las fronteras de una banda de histéresis. Analíticamente se determinan las soluciones de equilibrio y los dominios paramétricos que garantizan la existencia de órbitas periódicas entre la banda. Se realizan simulaciones numéricas para obtener los retratos de fases y los dominios de atracción con diferentes valores de los parámetros. Los resultados muestran la coexistencia de múltiples estados estacionarios de diferente tipo para determinados valores de los parámetros.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Nogueira, Danielle Xabregas Pamplona y Raquel de Almeida Moraes. "TV Escola: múltiplas relações, contradições e resistências". Revista HISTEDBR On-line 14, n.º 55 (28 de junio de 2014): 346. http://dx.doi.org/10.20396/rho.v14i55.8640480.

Texto completo
Resumen
O artigo investiga as diretrizes que orientam o Programa TV Escola como política pública de formação continuada de professores a distância, no período entre 1995 e 2010. Foram analisadas as relações do Programa com o Estado brasileiro, com suas políticas públicas e com organismos multilaterais. A pesquisa foi desenvolvida com base no método do materialismo dialético, utilizando-se das categorias de materialidade e de historicidade. Como estudo de caso, esta pesquisa se utilizou de análise documental para obtenção dos dados, sendo observados os documentos nos contextos do Ministério da Educação, Banco Mundial e UNESCO. Juntamente com o referencial teórico adotado, a interpretação dos dados obtidos ocorreu por meio de análise de conteúdo. Nessa análise, foram definidas as categorias: qualidade na educação, formação de professores e o uso de tecnologias de informação e comunicação. Concluiu-se que as diretrizes da TV Escola estão relacionadas a esses organismos, sobretudo as que se referem à qualidade na educação, formação de professores e uso de tecnologias mantendo relações, por meio de contradições e resistências, que se articulam à própria configuração neoliberal do Estado brasileiro e às suas políticas para a educação.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Cardoso, Diana Conceição da Rocha, Viviane Cristina de Castro Marino, Thais Alves Guerra, Maria Inês Pegoraro-Krook y Jeniffer De Cássia Rillo Dutka. "Amostras de referência para identificação da oclusiva glotal". Distúrbios da Comunicação 30, n.º 3 (24 de septiembre de 2018): 490. http://dx.doi.org/10.23925/2176-2724.2018v30i3p-490-499.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Estabelecer um banco de amostras de referência constituído por gravações de fala de indivíduos com história de fissura labiopalatina, julgadas, por múltiplos avaliadores, como representativas do uso da oclusiva glotal. Método: Três fonoaudiólogas experientes julgaram 480 frases compostas por sons oclusivos e fricativos, quanto à identificação da oclusiva glotal. As frases foram julgadas individualmente e aquelas que não apresentaram consenso inicial foram novamente julgadas de maneira simultânea pelas mesmas avaliadoras. As amostras julgadas com consenso pelas avaliadoras, com relação à presença ou ausência da oclusiva glotal durante a produção dos sons oclusivos e fricativos, foram selecionadas para estabelecer o banco de amostras de referência. Resultados: Os julgamentos realizados evidenciaram consenso das avaliadoras em 352 amostras. Destas, 120 frases eram representativas da produção adequada para os 12 sons de interesse e 232 eram representativas do uso da oclusiva glotal. Conclusão: Um banco de amostras de referência representativas da oclusiva glotal foi estabelecido a partir do consenso de avaliadores múltiplos. As amostras de referência poderão ser usadas em estudos futuros envolvendo treinamento de avaliadores e formação de fonoaudiólogos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Nunes, Luciana Neves, Mariza Machado Klück y Jandyra Maria Guimarães Fachel. "Uso da imputação múltipla de dados faltantes: uma simulação utilizando dados epidemiológicos". Cadernos de Saúde Pública 25, n.º 2 (febrero de 2009): 268–78. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2009000200005.

Texto completo
Resumen
Em situações com dados faltantes, é comum restringir-se à análise dos sujeitos com dados completos. Porém, as estimativas com apenas esses sujeitos podem tornar-se viesadas. A prática de preenchimento de dados faltantes é a chamada técnica de imputação. Este trabalho tem como objetivo divulgar o método de imputação múltipla. Em um conjunto de dados de 470 pacientes cirúrgicos, foram ajustados modelos logísticos para o desfecho óbito. Foram gerados dois conjuntos de dados incompletos: um com 5% e outro com 20% de dados faltantes para uma variável. Foram ajustados modelos para o conjunto completo, com dados faltantes e para o conjunto completado por imputação múltipla. As estimativas obtidas pela análise dos conjuntos com dados faltantes e com o conjunto completo foram diferentes, principalmente as do conjunto com 20% de dados faltantes. A imputação múltipla utilizada pareceu eficiente, pois os resultados conseguidos com o banco completado por imputações foram próximos dos obtidos com o conjunto completo. Porém, um coeficiente deixou de ser estatisticamente significativo. A imputação múltipla se mostrou superior à análise do conjunto com dados faltantes, que desconsiderou os casos incompletos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Marquez, Hans Raul, Lizeth Camila Salgado y Cesar Hernández. "Multichannel assignment using K-Means in cognitive radio networks". Revista Tecnura 21, n.º 52 (1 de abril de 2017): 68. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.2.a05.

Texto completo
Resumen
Contexto: El esquema desarrollado permite realizar la asignación de varios canales de frecuencia tanto contiguos como no contiguos que se encuentren disponibles a usuarios secundarios que requieran un mayor ancho de banda, bajo un ambiente de equidad.Objetivo: El presente trabajo desarrolla un modelo de asignación múltiple de canales que permite aprovechar de forma más eficiente las oportunidades espectrales en redes de radio cognitiva.Método: El modelo de asignación desarrollado está compuesto por el algoritmo K-Means, encargado de realizar el agrupamiento de canales mediante clústeres para los mejores parámetros y otro encargado de establecer un criterio de equidad para todos los usuarios secundarios que deseen transmitir. Los resultados alcanzados se evaluaron con datos experimentales de ocupación espectral, capturados en la banda de frecuencia GSM. El modelo desarrollado fue comparado con el algoritmo MFA-CRN.Resultados: Las mediciones realizadas corresponden al ancho de banda promedio, el retardo promedio y el cálculo de fairness en la asignación de varios canales. El modelo desarrollado evidencia una mejora en la asignación de un mayor ancho de banda promedio de trasmisión para cada usuario secundario, manteniendo el criterio de equidad en la asignación de los canales.Conclusión: A pesar del aumento en el número de handoffs, se observa que métricas como ancho de banda promedio, throughput promedio y retardo promedio no se ven en ningún momento impactadas de manera negativa frente a este aumento de handoffs.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Yánez Sánchez, Nicey Alberto, Juan Marcos Ramirez, Jose Luis Paredes, Angel Dario Pinto, Jose Manuel Torres y Marvin Luis Perez. "Estimación robusta de canales de comunicaciones de ultra banda ancha". Revista Ingenierías Universidad de Medellín 18, n.º 34 (28 de junio de 2019): 181–97. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v18n34a11.

Texto completo
Resumen
Los sistemas UWB (ultra-wide band) transmiten señales a baja potencia a través de canales de comunicaciones que operan en entornos cerrados y en distancias cortas, lo que origina múltiples trayectorias de propagación. Además, el ruido que afecta a estos canales se puede caracterizar mediante el uso de modelos estadísticos de colas más pesadas que las exhibidas por la distribución gaussiana. En este artículo, se propone un enfoque robusto para la estimación de los parámetros de los canales UWB basado en la mediana ponderada. Específicamente, se desarrolla un algoritmo de búsqueda voraz que aprovecha la característica poco densa de la respuesta impulsiva del canal, donde las ganancias y los retardos de los canales relevantes se determinan aplicando la mediana ponderada sobre una versión escalada y desplazada de la señal recibida. El algoritmo propuesto se evalúa usando extensas simulaciones en las que el rendimiento del algoritmo propuesto supera el desempeño del algoritmo de búsqueda voraz tradicional para diferentes niveles de ruido impulsivo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Eches, Erick Henrique Pereira, Alex Silva Ribeiro, Matheus Amarante Nascimento y Edilson Serpeloni Cyrino. "Desempenho motor em séries múltiplas até a falha concêntrica". Motriz: Revista de Educação Física 19, n.º 3 suppl (septiembre de 2013): 43–48. http://dx.doi.org/10.1590/s1980-65742013000700007.

Texto completo
Resumen
O objetivo deste estudo foi analisar o número de repetições sustentadas até a falha concêntrica, em séries múltiplas de exercícios com pesos. Três séries a 70% de 1-RM foram executadas por 17 homens (28,0 ± 5,1 anos), nos exercícios supino em banco horizontal, agachamento, rosca direta, cadeira extensora e mesa flexora, com dois minutos de recuperação entre as séries e cinco minutos entre os exercícios. Um maior número total de repetições (p < 0,05) foi identificado nos exercícios multiarticulares (33 repetições) em relação aos exercícios monoarticulares (24 a 28 repetições). Uma redução significante no desempenho (p < 0,05) foi encontrada entre a primeira e a segunda série (28 a 35%) e entre a segunda e a terceira série (22 a 36%). Os resultados sugerem que o desempenho motor não é sustentado em séries múltiplas a 70% de 1-RM em exercícios monoarticulares e multiarticulares, com intervalos de recuperação de dois minutos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Vergara Romero, Arnaldo Andrés y Adrián Nixon Moreno Silva. "Soberanía alimentaria en Ecuador: fundamentos teóricos y metodológicos para un modelo de medición". REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (16 de diciembre de 2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.6.256.

Texto completo
Resumen
El presente artículo contiene una revisión teórica para fundamentar una metodología preliminar de los indicadores que, permitan medir el concepto de Soberanía Alimentaria en Ecuador mediante un modelo estadístico, buscando las variables óptimas para dicha medición y a su vez variables indicadoras que regulen dicho modelo y los resultados esperados. La metodología que se propone en la investigación es cuantitativa, correlacional y causal, con recolección de datos de fuentes secundarias mediante bases especializadas en materia de Soberanía Alimentaria que sustentan al Banco Mundial. Mediante técnicas de análisis multivariado se comprobará la fiabilidad de los datos y la comprobación del modelo por la técnica de Múltiples Indicadores y Múltiples Causas (MIMIC) con el paquete informático RStudio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Vergara Romero, Arnaldo Andrés y Adrián Nixon Moreno Silva. "Soberanía alimentaria en Ecuador: fundamentos teóricos y metodológicos para un modelo de medición". REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (16 de diciembre de 2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.60.256.

Texto completo
Resumen
El presente artículo contiene una revisión teórica para fundamentar una metodología preliminar de los indicadores que, permitan medir el concepto de Soberanía Alimentaria en Ecuador mediante un modelo estadístico, buscando las variables óptimas para dicha medición y a su vez variables indicadoras que regulen dicho modelo y los resultados esperados. La metodología que se propone en la investigación es cuantitativa, correlacional y causal, con recolección de datos de fuentes secundarias mediante bases especializadas en materia de Soberanía Alimentaria que sustentan al Banco Mundial. Mediante técnicas de análisis multivariado se comprobará la fiabilidad de los datos y la comprobación del modelo por la técnica de Múltiples Indicadores y Múltiples Causas (MIMIC) con el paquete informático RStudio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Bittencourt, Wanderson Rocha, Valéria Gama Fully Bressan, Clayton Peixoto Goulart, Aureliano Angel Bressan, Davi Rogério de Moura Costa y Wagner Moura Lamounier. "Rentabilidade em Bancos Múltiplos e Cooperativas de Crédito Brasileiros". Revista de Administração Contemporânea 21, spe (abril de 2017): 22–40. http://dx.doi.org/10.1590/1982-7849rac2017150349.

Texto completo
Resumen
Resumo O sistema financeiro desempenha papel crucial em qualquer economia. Fatores como forte regulamentação do setor bancário, mensuração e avaliação em termos de desempenho e eficiência vêm sendo fundamentais para as instituições financeiras. A sustentabilidade de longo prazo de cooperativas e bancos demanda a identificação e a comparação das variáveis que influenciam sua rentabilidade. Este estudo realizou a análise de um painel de instituições com características similares, compreendendo o período de 2009 a 2013. Os resultados indicaram que o retorno sobre o ativo dessas instituições mostrou-se afetado por: empréstimos, eficiência (mensurada por meio de análise envoltória de dados), despesas totais, depósitos totais, outras receitas e taxa Selic. Já o retorno sobre o patrimônio líquido mostrou-se influenciado por: depósitos totais, empréstimos, taxa Selic, PIB, inflação, outras receitas e despesas totais. Na amostra estudada, os resultados indicaram que não há diferença estatística se a instituição financeira for classificada como banco múltiplo ou como cooperativa de crédito quando considerado o ROE como medida de desempenho.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Tassiane Maria Alves Pereira, Letícia de Sousa Vidal, Marco Orsini y Janaina Silva. "A imagética motora no desempenho funcional de pacientes com Esclerose Múltipla: revisão de literatura". Revista de Saúde 11, n.º 2 (9 de diciembre de 2020): 55–59. http://dx.doi.org/10.21727/rs.v11i1.2322.

Texto completo
Resumen
A Esclerose Múltipla é uma doença neurodegenerativa incapacitante oriundas de danos ao Sistema Nervoso Central. Entre os sinais e sintomas destacam-se os comprometimentos motores, sensoriais e emocionais que interferem negativamente na qualidade de vida desses pacientes. A Imagética Motora é uma terapia usada através da simulação mental do ato motor capaz de promover alterações neurofisiológicas e melhorar o desempenho funcional. O objetivo desta revisão é verificar o efeito da imagética motora no desempenho funcional de pacientes com esclerose múltipla. Dessa forma, realizou-se uma busca nas bases e banco de dados Pubmed, PEDro, Scopus e Web of Science utilizando os descritores “motor imagery” AND “multiple sclerosis” AND “ functionality”. estipulando critérios de inclusão e de qualidades metodológicas. No total 5 artigos foram incluídos e compuseram a análise da revisão. Os resultados evidenciaram melhoras significativas na marcha, equilíbrio, qualidade da caminhada, fadiga e qualidade de vida desses pacientes. Conclui-se então que a imagética motora é uma intervenção eficaz na reabilitação funcional de pacientes acometidos pela Esclerose Múltipla.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Santa, Catalina, Manuela Cadavid y Sol Beatriz Jiménez. "Conceptos actuales de medicina basada en la evidencia sobre el uso de fototerapia en psoriasis". Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 21, n.º 1 (1 de enero de 2013): 48–54. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.263.

Texto completo
Resumen
La fototerapia tiene un papel inmunomodulador y por eso se usa para enfermedades inflamatorias de la piel. En la psoriasis se ha empleado la luz ultravioleta B de banda ancha (BB-UVB), la luz ultravioleta B de banda estrecha (NB-UVB) y la luz ultravioleta A (UVA). La UVB de banda estrecha ha demostrado ser segura y eficaz y, hoy en día, se considera el tratamiento de primera línea para la psoriasis. Está indicada en las formas moderadas a graves y que ameritan un tratamiento complementario, además del tópico. Hay múltiples protocolos para su administración, dosis de inicio, incremento de la dosis en cada sesión, número de exposiciones a la semana, mantenimiento y dosis acumuladas. Se hace una revisión de los protocolos y la evidencia para el uso de ellos, de manera que el médico clínico pueda tomar decisiones adecuadas al momento de elegir un tratamiento con luz ultravioleta para la psoriasis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Delgado Montano, Francisco Javier. "Síndrome de banda amniótica un diagnóstico por imágenes". ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud 2, n.º 2 (31 de julio de 2019): 188–93. http://dx.doi.org/10.5377/alerta.v2i2.7921.

Texto completo
Resumen
El síndrome de banda amniótica es una condición rara1 que tiene una prevalencia de 1 en 1200, es un espectro que incluye afectación de las extremidades, la región cráneo facial y del tronco, que puede encontrarse aislado o en combinación. Se debe aclarar que la presencia de las bandas no es necesario para el diagnóstico, es decir, pueden estar ausentes. Otro nombre que recibe esta patología es Complejo Deformidad Amniótica, Adherencias y Mutilaciones (ADAM complex1 por sus siglas en inglés). Esta afectación ocurre generalmente entre el día 28 a la semana 18 de gestación, aunque puede haber afectaciones después de esta edad gestacional. Algunas teorías sugieren causas intrínsecas, extrínsecas o iatrogénicas2. Cuando se realiza el diagnóstico de forma oportuna se pueden brindar pautas de tratamiento que posibiliten la liberación de las bandas (cirugía fetal)3 El pronóstico y el tratamiento dependen de la severidad de la deformación y generalmente requieren tratamientos reconstructivos extensos. Si la lesión se asocia a otras patologías como la secuencia Potter, la condición se hace incompatible con la vida4, aunque no hay una asociación directa con esta última enfermedad. No existe un aumento del riesgo de recurrencia, ni en la incidencia de anormalidades cromosómicas o síndromes genéticos asociados a las bandas amnióticas.Esta patología puede involucrar anormalidades cráneofaciales como hendidura facial, hendidura palatina, microftalmia, así como también disrupciones de la formación del cráneo, ocasionando otros defectos como anencefalia y encefalocele entre otras. Finalmente, el síndrome de banda amniótica puede tener múltiples presentaciones y el tratamiento para cada paciente debe individualizarse, para brindar el mejor abordaje como se sugiere actualmente5.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

"JAIME ROS BOSCH (1950-2019), In Memoriam". Investigación Económica 78, n.º 310 (24 de octubre de 2019): 3. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71550.

Texto completo
Resumen
<p>Jaime Ros Bosch fue un destacado economista mexicano cuyo múltiple y polifacético legado se compone de: contribuciones significativas a la teoría del desarrollo económico, al diagnóstico, análisis y solución de los más acuciantes problemas contemporáneos de las economías de México y de América Latina; una activa participación en la fundación de instituciones como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); la edición de revistas científicas como <em>Economía Mexicana del CIDE</em> (1979-1985) y la <em>Revista de Economía Mexicana. Anuario UNAM</em> (2016-2019), que publica la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y colaboraciones de consultoría con varios organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)...</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Maia, Celsemy E., Elís R. C. de Morais y Maurício de Oliveira. "Classificação da composição iônica da água de irrigação usando regressão linear múltipla". Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 5, n.º 1 (abril de 2001): 55–59. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662001000100010.

Texto completo
Resumen
Objetivou-se, com o presente trabalho, desenvolver uma metodologia para classificação da composição iônica da água de irrigação, através da regressão linear múltipla, tendo-se, como variável dependente, a condutividade elétrica e, como variáveis independentes, as concentrações de cátions e ânions da água de irrigação, classificada de acordo com o peso de cada íon no modelo estatístico. A fonte secundária de dados para a pesquisa foi o Banco de Dados do Laboratório de Análise de Água e Fertilidade do Solo, da Escola Superior de Agricultura de Mossoró (LAAFS/ESAM). As regressões foram ajustadas utilizando-se o método da seleção por etapas, conhecido como the stepwise regression procedure, no qual a variável dependente foi a condutividade elétrica e, como variáveis independentes, os íons determinados pela análise físico-química da água. Os resultados mostraram que, empregando-se este critério de regressão linear múltipla, havia variação na contribuição de cada variável no modelo ajustado, cuja estimativa era baseada no aumento da soma de quadrado, devido à regressão, a medida em que se incorporava, ao modelo, cada variável independente. Em função de critérios preestabelecidos, águas provenientes de mananciais da região da Chapada do Apodi foram classificadas como cálcica-sódica, cálcica e cloretada, quando provinham de poço tubular, de poço amazonas e rio, respectivamente. As águas oriundas da região do Baixo Açu, foram classificadas como sódica, magnesiana-sódica e sódica, para as águas de poço tubular, poço amazonas e rio, respectivamente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Velasco Roldán, Luis, Leonardo Goyos Pérez, Reinaldo Delgado García y Luis Freire Amores. "Instalación para medición de conductividad térmica en composites basados en residuos de biomasa". Enfoque UTE 7, n.º 2 (30 de junio de 2016): 69–81. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.96.

Texto completo
Resumen
Se ha diseñado, construido y calibrado un banco de pruebas normalizado para la determinación de la conductividad térmica de materiales aislantes de construcción. El aparato, sencillo y económico, pretende convertirse en herramienta replicable y útil para el desarrollo de múltiples investigaciones en torno a materiales basados en residuos o recursos no valorizados para la producción de aislamientos térmicos baratos de producción local no industrializados que repercutan en la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones. La principal aportación del banco de pruebas es la posibilidad del análisis de aislamientos compuestos de mayor espesor y distintos formatos gracias al diseño de la prensa, que permite el ajuste y la presión de las placas sobre las muestras, sosteniendo estas en el aire y evitando cualquier transmisión por conducción no deseada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Assunção, Marcus Vinicius Dantas de, Marcela Marques Vieira y Mariana Rodrigues de Almeida. "Fatores influenciadores na produção indesejada da água produzida de petróleo: um estudo na bacia Potiguar/Brasil". HOLOS 2 (11 de junio de 2018): 146–60. http://dx.doi.org/10.15628/holos.2018.6479.

Texto completo
Resumen
Este trabalho consiste em analisar a influência que as variáveis vinculadas a produção de petróleo e gás exercem sobre a produção de água residual petroquímica nos campos petrolíferos da bacia potiguar. Para conduzir essa pesquisa, utilizaram-se dados secundários do banco de dados da ANP, cuja amostra final trata de 79 campos de petróleo, onshore e offshore. Buscando alcançar o objetivo proposto, formulou-se um modelo conceitual composto por cinco hipóteses, utilizando-se, para tanto, de regressões simples e múltipla. Os resultados foram apresentados em três etapas: etapa I – regressão simples; etapa II – análise da regressão múltipla; e, etapa III – análise das hipóteses de pesquisa. As hipóteses 1,2, 3, 4 e 5 foram confirmadas. Os resultados apresentaram um efeito positivo da variável Idade do campo e efeitos negativos para as variáveis Grau API e Tipo de campo, no que tange ao campo onshore.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Gómez Escobar, Evelyn, Tania Marcela Bolaños Sánchez y Julio César Riascos Hermosa. "La educación y el ingreso como determinantes de la esperanza de vida en Colombia - 2002-2012". Tendencias 17, n.º 2 (7 de septiembre de 2016): 31. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.161702.2.

Texto completo
Resumen
Este estudio sugiere la relación que se presenta entre la esperanza de vida factores socioeconómicos como el ingreso y la educación, para Colombia en el periodo comprendido entre 2002 y 2012. Con este propósito se realizó un modelo de regresión múltiple con series temporales, para el cual se utilizaron como variables independientes el PIB per cápita y la TBMC (Tasa Bruta de atriculación Combinada), cuyos datos fueron obtenidos del Banco Mundial, proyecciones del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) y del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados reflejan que el ingreso por habitante y el indicador de educación tienen un efecto positivo sobre la esperanza de vida de los colombianos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Zaluski, Felipe Cavalheiro, Ricardo Alberti, Lilian Cristina dos Santos Milani, Jorge Oneide Sausen y Fernando De Jesus Moreira Junior. "CARACTERÍSTICAS MOTIVACIONAIS NO TRABALHO BANCÁRIO: UM ESTUDO A PARTIR DA APLICAÇÃO DO SISTEMA LEMO". Qualitas Revista Eletrônica 19, n.º 3 (16 de mayo de 2020): 120. http://dx.doi.org/10.18391/req.v19i3.4145.

Texto completo
Resumen
Este estudo objetivou-se analisar os estilos de motivação predominantes em uma organização bancária, neste estudo denominada figurativamente de Banco Beta. Para isso, buscou-se descrever o perfil social dos entrevistados e, a partir da aplicação do Levantamento dos Estilos Motivacionais (LEMO) de Bergamini (1997), analisar os níveis de satisfação e insatisfação dos funcionários e elucidar os estilos de motivação predominantes na organização. A coleta de dados primários utilizou-se de um questionário do tipo escala likert e com perguntas de múltipla escolha, possuindo 36 questões fechadas. A partir das análises baseadas na estatística descritiva das informações pode-se concluir que os estilos de orientação motivacional que mais predominaram nos funcionários do Banco Beta foram os estilos ligados à ação e à manutenção e, com menor intensidade de preponderância, os estilos de motivação orientados à participação e à conciliação.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Nunes, David Brandão, José de Paula Barros Neto y Silvia Maria de Freitas. "Modelo de regressão linear múltipla para avaliação do valor de mercado de apartamentos residenciais em Fortaleza, CE". Ambiente Construído 19, n.º 1 (marzo de 2019): 89–104. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212019000100295.

Texto completo
Resumen
Resumo A avaliação de imóveis, que auxilia na definição do valor de mercado, é uma ciência importante e com vasto campo de atuação, seja na cobrança de impostos, transações comerciais, seguros e perícias judiciais, por exemplo. Este trabalho apresenta a construção de um modelo de regressão linear para determinação do valor de mercado (variável dependente) de apartamentos residenciais na cidade de Fortaleza, CE. O banco de dados estudado apresenta 17.493 apartamentos, divididos em 227 tipos de planta em um total de 154 empreendimentos lançados entre os anos de 2011 a 2014. O modelo desenvolvido foi obtido utilizando-se a regressão linear múltipla associada à técnica de ridge regression para solucionar o problema de multicolinearidade existente. Na análise de 30 variáveis (12 quantitativas e 18 variáveis qualitativas do tipo dummy) chegou-se a uma equação com 6 variáveis, que atende aos pressupostos teóricos para a sua existência.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Ferreira, Francisco Jurandir y Francisco Demontiez Dias Júnior. "Marketing Digital em Redes Sociais e E-Commerce: Um Estudo Sobre o Impacto das Campanhas das Empresas de Banda Larga na Região do Cariri". ID on line REVISTA DE PSICOLOGIA 12, n.º 42 (17 de noviembre de 2018): 255–81. http://dx.doi.org/10.14295/idonline.v12i42.1432.

Texto completo
Resumen
O cenário econômico tem mudado muito nos últimos tempos, levando as empresas a buscarem meios inovadores para continuarem competitivas. Neste contexto, a pesquisa mostra a importância de as empresas entender que para o seu desenvolvimento e obtenção de resultados, precisam estar conectadas com os seus clientes. Assim, o presente trabalho, por meio de uma revisão de literatura e uma pesquisa quantitativa teve como objetivo analisar o impacto que as campanhas de marketing digital via redes sociais e e-commerce, praticadas pelas empresas de banda larga na região do Cariri, por meio de uma questionário aplicado online contendo 16 questões de múltipla escolha, onde foi obteve-se uma amostra de 244 pessoas. A pesquisa apresentou a importância do uso do marketing digital e-commerce, para a empresas do segmento, identificou que o público que mais utiliza o serviço da banda larga está entre os 18 e 30 anos, o meio mais utilizado pelas empresas para entrar em contato com cliente é telefone, percebe-se necessidade de novos meio de comunicação entre operadoras e consumidores estabelecendo o marketing de relacionamento. Os estudos foram concluídos alcançando o objetivo proposto, analisando o impacto das campanhas de marketing digital e e-commerce das operadoras de banda larga entre os consumidores de serviços de empresas de telecomunicação e banda larga da região do Cariri.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía