Literatura académica sobre el tema "Banco Cafetero (Colombia)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Banco Cafetero (Colombia)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Banco Cafetero (Colombia)"

1

Vanegas Beltrán, Muriel, and Adineth Vargas Hernández. "“Mompox. El Síndico Procurador, Francisco de la Bárcena Posada, pide sanción para los desmanes de los bogas, que hacen el tráfico fluvial del Magdalena, de Honda a la nominada villa, tocando en Zaragoza, Cáceres y otros puertos. Años de 1805”." El Taller de la Historia 12, no. 1 (2021): 223–47. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.1-2020-3208.

Texto completo
Resumen
Los bogas eran una grupo de trabajadores ligados a la historia del río Magdalena y sus afluentes. Este río era la arteria fluvial que vinculaba al mundo andino con los puertos del Caribe neogranadino y colombiano, y al mundo exterior con los mercados andinos. Objeto de la literatura,[1] de cuadros de costumbres,[2] de crónicas de viajeros nacionales y extranjeros,[3] de noticias de periódicos y de informes oficiales, tanto del período colonial como del siglo XIX, durante varios siglos el boga fue ese otro, el sujeto-objeto de las primeras relaciones que entablaron funcionarios, intelectuales y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Pérez Toro, José Alberto. "Apreciaciones sobre el ciclo cafetero en Colombia. 1925-2010." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 2 (2011): 111–38. http://dx.doi.org/10.18359/ries.107.

Texto completo
Resumen
Durante el siglo veinte, la economía colombiana ha experimentado una etapa acelerada de crecimiento económico del producto interno bruto del 4,65%: entre 1906 y el año 2000 se ha multiplicado sesenta y seis veces el nivel del ingreso nacional. El aumento promedio de la población fue del 2.35% anual, creciendo 8,86 veces, y el ingreso per cápita se acrecentó en 7,45 veces durante noventa y cuatro años. Para el historiador económico estos hechos son motivo de reflexión. Responder acerca de las posibles causas que determinaron este crecimiento y tratar explicar de qué manera el sector externo est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Galindo-Barrera, Héctor Giovanny. "Definición de las tendencias de fertilidad en suelos cafeteros de Charalá, Coromoro y Ocamonte (Santander)." CIENCIA Y AGRICULTURA 10, no. 2 (2013): 67. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.2843.

Texto completo
Resumen
<p>Objetivo: Definir las tendencias de fertilidad en suelos cafeteros de Charalá, Coromoro y Ocamonte (Santander). Materiales y métodos. Se utilizó un importante número de análisis de suelos que permitieron recopilar 1485 muestras tomadas desde el año 1991, y que sirvieron como banco de datos para generar tendencias de fertilidad en los suelos cultivados con café de los municipios de Charalá, Coromoro y Ocamonte. Posteriormente, los datos fueron agrupados y organizados a nivel seccional, municipal y veredal, brindando así una mayor escala de detalle, lo que permitió elaborar mapas de fer
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 26, no. 62 (2016): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n62.59380.

Texto completo
Resumen
Este número de INNOVAR ve la luz pública en un contexto social y político determinante para Colombia y, quizás, para Latinoamérica. El acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla autodenominada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que fue conseguido luego de cuatro años de negociaciones, será sujeto a plebiscito en los primeros días de octubre de 2016. El conflicto armado colombiano, que puede datar de hace más de 50 años, ha encontrado una solución pacífica (Vargas, 2013), que sería democráticamente legitimada. Este acuerdo trascendental y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 58 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52355.

Texto completo
Resumen
Aparece este nuevo número de INNOVAR, en un contexto de anuncios de recorte a la financiación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia1, debidos a la crisis que atraviesa la economía y el presupuesto público nacional. La situación no es exclusiva de nuestro país. Particularmente los países del sur de Europa han visto reducida la financiación en ciencia y tecnología luego de la crisis de finales de la década pasada, con impactos profundos en la investigación que persisten en la actualidad2. Esto puede estar ocurriendo también en Latinoamérica3. Esta realidad contrasta con las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Medina López, Daniela. "EVALUACIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN FORESTAL." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 34–42. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.394.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la factibilidad del proyecto de explotación de madera en Cojimíes provincia de Esmeraldas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo por los balances e indicadores que muestran los réditos financieros y económicos, así como el tiempo de recuperación de la inversión. La inversión fue de $48.748, donde el financiamiento por parte de la Corporación Financiera Nacional fue del 60,26%. De acuerdo al estado de pérdidas y ganancias en el año 4 se recuperarían las ventas por $43.335, obteniendo una utilidad sobre activos del 67%
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Sánchez-Gooding, Sandra Paola, and Gloria Isabel Rodríguez-Lozano. "Indicadores de eficiencia relativa del proceso de gestión de crédito en un banco colombiano, mediante análisis envolvente de datos (DEA)." Cuadernos de Contabilidad 17, no. 43 (2017). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc17-43.ierp.

Texto completo
Resumen
<p>El presente trabajo tiene como objetivo medir la eficiencia relativa de las unidades que participan en el proceso de gestión de crédito de un banco colombiano, mediante la utilización del análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis, DEA). Mediante un doble proceso de optimización, esta metodología de programación lineal avanzada genera un único índice de eficiencia relativa para</p><p>cada una de las unidades estudiadas, aunque es capaz de incluir múltiples recursos y múltiples salidas. En el banco objeto de estudio, las actividades de crédito están organizadas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!