Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Bancos y banca.

Artículos de revistas sobre el tema "Bancos y banca"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Bancos y banca".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Aguirre González, Medardo, Rodrigo Herrera Leiva, and Gilda Bravo Espinoza. "Análisis comparativo de eficiencia técnica entre la banca chilena y alemana." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 14, no. 2 (2007): 203–18. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v14i2.39323.

Texto completo
Resumen
El presente estudio tiene por objeto analizar comparativamente la eficiencia técnica de la banca chilena y alemana, mediante fronteras estocásticas de producción y costo y análisis envolvente de datos. En ambas fronteras estocásticas se utilizó una tecnología translogarítmica. Con el análisis envolvente de datos se calculó el índice de Malmquist para analizar cambio tecnológico. La base de datos fue proporcionada por los bancos centrales de ambos países y contiene información de todos los bancos de Chile y Alemania para el período 1991–2000.
 De los resultados obtenidos se puede mencionar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Veloz, Alberto. "Economías de escala en la intermediación financiera : la banca dominicana en un análisis de corte transversal." Ciencia y Sociedad 26, no. 4 (2001): 441–56. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp441-56.

Texto completo
Resumen
En la década de los ochenta, los intermediarios financieros estaban especializados en servir diferentes segmentos del mercado: bancos hipotecarios, bancos de desarrollo, banco comercial, asociaciones de ahorros y préstamos, financieras y firmas de tarjetas de crédito formaban parte de la variedad de intermediarios. En los noventa aparece la banca múltiple, donde las diferentes operaciones especializadas se realizan bajo un solo techo. Nuevas tecnologías se introducen conjuntamente con un mayor nivel de entrenamiento gerencial. Estos cambios permitieron visualizar el aprovechamiento de economía
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Aránzazu Ferruz, Sonia, Jaime Pérez Martín-Gaitero, and Dulce Eloisa Saldaña Larrondo. "Transparencia y reputación de la banca española: construcción a través de los Principios de Banca Responsable (PRB)." Revista Española de la Transparencia, no. 19 (May 21, 2024): 159–96. http://dx.doi.org/10.51915/ret.317.

Texto completo
Resumen
Este trabajo analiza cómo los 10 bancos españoles adheridos a los Principios de Banca Responsable comunican sus acciones en sus reportes anuales y, con ello, su nivel de transparencia y si existe relación con su reputación. Se ha utilizado una metodología cualitativa aplicando el análisis de contenido analizando los criterios de calidad de la información relacionada con la RSE que identifica la ISO 26000. Los resultados muestran que existen diferencias entre bancos y ninguno de ellos alcanza el cumplimiento en todas las variables de la ISO 26000; no obstante, la mayoría de ellos se encuentran
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Lapo-Maza, María del Carmen, Michelle Gioconda Tello-Sánchez, and Sandra Carolina Mosquera-Camacás. "Rentabilidad, capital y riesgo crediticio en bancos ecuatorianos." Investigación Administrativa 50-1 (January 1, 2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.35426/iav50n127.02.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar la influencia de la estructura de capital y el riesgo crediticio en la rentabilidad de la banca privada ecuatoriana mediante modelado de sendas. Método: Se analizaron 504 observaciones de siete bancos ecuatorianos entre 2012-2017. Se estimó un modelo de sendas PLS-SEM. Resultados: La estructura de capital en los bancos ecuatorianos se vio influenciada significativamente por el riesgo crediticio, y no ejerce impacto significativo sobre la rentabilidad. El riesgo crediticio tuvo un efecto negativo significativo sobre la rentabilidad. Limitaciones: No se incorporó el entorno
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Quinde Rosales, Francisco Antonio, Víctor Xavier Quinde Rosales, and Gladys Lissette Riquero Malta. "Relación de la banca privada ecuatoriana en la comercialización y exportación del camarón periodo 2005-2016, aplicación de un modelo de vectores autorregresivos." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 5 (December 21, 2018): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.50.163.

Texto completo
Resumen
La presente investigación determina si el crédito otorgado por los Bancos Privados del Ecuador influyó de alguna forma sobre el sector de comercialización y exportación de camarón en el Ecuador para el periodo 2005-2016. Para comprobar dicha relación se realizó una recolección de datos en páginas oficiales como la Súper Intendencia de Bancos, Trade Map y Banco Central del Ecuador los cuales sirvieron de base para la realización de varios test econométricos como Modelos De Vectores Autorregresivos, Prueba de Causalidad de Granger, Prueba de Raiz Unitaria, entre otros. Obteniendo como resultado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Veloz, Alberto. "Los coeficientes de elasticidad costo y las inexistentes economías de escala en la banca dominicana." Ciencia y Sociedad 26, no. 4 (2001): 457–72. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp457-72.

Texto completo
Resumen
Pruebas econométricas realizadas con datos de corte transversal, de la banca comercial, reflejaron la no existencia de economías de escala. Este estudio amplia el análisis mediante la estimación de funciones de costo, con datos de series de tiempo, para catorce bancos comerciales. Las pruebas econométricas efectuadas con índices de elasticidad costo para cada banco comercial, confirman la no existencia de economías de escala, en el sector. Un solo banco comercial registra un coeficiente de elasticidad costo menor a la unidad; por tanto, un índice de economías de escala positivo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Padrón Medina, Ana María, Betty Auxiliadora De La Hoz Suárez, Aminta Isabel De La Hoz, and África Calanchez Urribarri. "Tasas de interés y volúmenes de crédito de la banca privada en el financiamiento del segmento productivo PYMES ecuatoriano." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 26, no. 1 (2024): 7–18. http://dx.doi.org/10.36390/telos261.02.

Texto completo
Resumen
Para la administración de los sectores productivos de pequeñas y medianas empresas es fundamental el comportamiento de las tasas de interés crediticias otorgadas por la banca privada para financiarse, a fin de conocer el costo de su crédito. El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las tasas de interés y los volúmenes de crédito de la banca privada en el financiamiento del segmento productivo PYMES del Ecuador, durante el período 2018-2022. El estudio inicia con la exposición de la realidad problemática, la cual apunta hacia los altos costos de los créditos, produ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cortez Cortez, Gaby. "Análisis de la gestión del riesgo de la banca múltiple en el Perú: 2000–2010." Pensamiento Crítico 16 (September 8, 2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v16i0.9081.

Texto completo
Resumen
El trabajo busca analizar la gestión del riesgo de los bancos que realizan sus operaciones en el Perú, mediante la aplicación de indicadores que relacionan el rendimiento de las operaciones con el riesgo. El RAROC (Risk Adjusted Return on Capital o Rentabilidad del Capital Ajustada por el Riesgo) es uno de estos indicadores que asocia los ingresos netos de una operación o conjunto de operaciones del banco en un año sobre el capital de riesgo o capital económico. La versatilidad de este indicador permite medir la gestión del riesgo del banco de manera transversal, comparándolo con otros bancos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

García Lomas, Vanessa Alejandra. "Análisis de la cartera de créditos de la banca pública ecuatoriana (2008-2017)." Revista Científica UISRAEL 5, no. 3 (2018): 37–50. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n3.2018.76.

Texto completo
Resumen
El incremento de la cartera de crédito en los diversos bancos públicos del Ecuador ha incidido en el incremento del riesgo crediticio. Las debilidades en los procedimientos de cobro, por la falta de instrumentos que permitan garantizar la recuperación, desencadenan una debilidad al momento de controlar a tiempo los índices de este tipo de riesgo, teniendo como consecuencia negativa el incremento de la morosidad en la cartera de crédito. En este sentido, el trabajo presentó un análisis formal de la morosidad de los créditos de la banca pública del Ecuador en el período del 2008 al 2017 con una
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Cortez Cortez, Gaby. "Efectos de la presencia de la banca extranjera en la banca nacional del Perú: un estudio comparativo 1995-2007 (avances)." Pensamiento Crítico 9 (September 8, 2014): 045. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v9i0.9100.

Texto completo
Resumen
La presencia de bancos extranjeros en la economía peruana no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, su importancia se pone de manifiesto en las últimas décadas con la apertura de la economía y la liberalización del mercado bancario. El propósito del presente trabajo es evaluar los efectos del ingreso de bancos extranjeros en el comportamiento de los bancos en el Perú en relación a la competencia, eficiencia, márgenes de interés, y la ganancia. Se puede plantear la hipótesis de que el ingreso de los bancos extranjeros en el Perú, contribuye a estimular a los bancos nacionales a través de una mayor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Betancourt Gomez, Michel Eduardo. "Organización industrial de la banca, regulación financiera y antimonopolios." Contaduría y Administración 67, no. 4 (2022): 363. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2893.

Texto completo
Resumen
<p>El objetivo de este artículo es examinar teóricamente la relación entre la regulación prudencial y antimonopolios de los bancos. Para esto se elabora un modelo teórico donde se consideran diferentes situaciones de regulación prudencial y se evalúan sus repercusiones sobre el poder de mercado y la organización industrial de los bancos. Cuando el poder de mercado es elevado significa que la regulación antimonopolios está siendo poco efectiva y, por lo tanto, existe poca competencia. Los resultados teóricos permiten concluir que el poder de mercado de un banco es más elevado cuando la re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Bertel Chadid, Julie Janeth, José Antonio Uribe Herrera, Sandra C. Gaitán Riaño, and Jaime Alberto Ospina Mejía. "Fusiones y adquisiciones: mecanismos de internacionalización de bancos latinoamericanos." Civilizar 17, no. 33 (2017): 135–48. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.904.

Texto completo
Resumen
Desde los años noventa, a nivel global, se han registrado un número elevado de fusiones y adquisiciones (en adelante M&As) en el mundo financiero cuyo objetivo es apalancar el crecimiento internacional del sector. Como la banca latinoamericana no ha sido la excepción, hemos examinado si las M&As son mecanismos de internacionalización empleados por los bancos latinoamericanos; para ello, escogimos como casos de estudio el principal banco de Brasil, el de Colombia y el de Perú, observando el comportamiento del indicador y dimensionando el grado de internacionalización, durante el período
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Mantilla-Falcón, Marcelo, Sarahí Sánchez-Rivera, and Alex Santiago Mantilla-Miranda. "Financial intermediation of private banking in Tungurahua. A comparative study." Medwave 23, S1 (2023): eUTA230. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta230.

Texto completo
Resumen
Introducción El sistema bancario cumple un papel fundamental en las finanzas del mundo, porque todas las transacciones que se realizan son mediante las instituciones financieras, las cuales su labor principal es captar y colocar el dinero de los clientes. Es cierto que en cada parte del mundo varían algunos elementos como las tasas de interés, pero, la intermediación sigue manteniendo la misma esencia y objetivo. La intermediación financiera es vital para el crecimiento de las economías y se ve reflejado en el avance que ha tenido las finanzas. Un sistema financiero con bases sólidas permite m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Blasco-Martel, Yolanda, and Carles Sudrià i Triay. "La experiencia española de la banca emisora: la pluralidad de emisión en el siglo XIX." El Trimestre Económico 91, no. 363 (2024): 529–61. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v91i363.2458.

Texto completo
Resumen
En las décadas centrales del siglo XIX, España desarrollo un sistema bancario basado en la pluralidad de emisión. Diversos bancos fueron autorizados por el Estado para hacer circular sus billetes en sus respectivas provincias. Este proceso dio lugar a un mosaico de bancos emisores. Su existencia facilito la aceptación del billete bancario, a la vez que tales bancos suministraron medios de pago en aquellos territorios en los que actuaron. Los efectos fueron importantes tanto para la extensión del billete como para la economía. En este trabajo se sintetiza la experiencia emisora española que se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Camino-Mogro, Segundo, and Grace Armijos-Bravo. "Evaluación de la competencia en el sector de la banca privada en Ecuador: un enfoque econométrico con el modelo Panzar-Rosse." Cuadernos de Economía 41, no. 117 (2018): 225–40. http://dx.doi.org/10.32826/cude.v41i117.75.

Texto completo
Resumen
Este documento evalúa empíricamente las condiciones de competencia en el sector de la banca privada en Ecuador de 2000 a 2015. Primero, medimos la competencia en el sector de la banca privada, utilizando el estadístico H de Panzar-Rosse por la ecuación de ingresos totales; aplicamos POLS, efectos fijos de año, efectos fijos de bancos y efectos aleatorios. En segundo lugar, determinamos si hay equilibrio a largo plazo en este sector mediante la ecuación de regresión del ROA y, finalmente, buscamos identificar evidencia de economías de escala en el sector de la banca privada. En este camino, ana
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Toral-Chiriboga, Janeth Patricia, and Lenyn Geovanny Vásconez-Acuña. "Impacto financiero del COVID-19 en el sistema bancario ecuatoriano." Ingenium et Potentia 4, no. 6 (2022): 4. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v4i6.1826.

Texto completo
Resumen
El COVID19 ha tenido un impacto directo en la economía mundial, afectando a diversos sectores, uno de los cuales es el sistema bancario, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo evaluar los ingresos y gastos operativos de la banca ecuatoriana a través del modelo CAMEL para la determinación de su desempeño financiero. Esta investigación se realizó mediante investigación descriptiva y la revisión bibliográfica, análisis de estados financieros y entrevistas a representantes del Banco Pichincha y Banco del Austro. De los resultados obtenidos, es notorio que los bancos manejaron capi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Gallardo M., Sara. "Sistema financiero sin bancos ¿es posible?" Revista SISTEMAS 150 (March 2019): 14–20. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n150a2.

Texto completo
Resumen
Detrás del seudónimo Jonathan McMillan están los dos autores del libro “El fin de la banca: el dinero, el crédito y la revolución digital”, postura asumida para hablar de esta vida y la otra que se avecina con pasos de animal grande en el sector financiero mundial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Juniartkik, Irma, Nurlaila Nurlaila, and Nur Ahmadi Bi Rahmani. "Factors Affecting The Level Of Public Understanding Of Sharia Banking Products." JESI (Jurnal Ekonomi Syariah Indonesia) 13, no. 2 (2023): 342. http://dx.doi.org/10.21927/jesi.2023.13(2).342-357.

Texto completo
Resumen
Actualmente, el desarrollo de los bancos islámicos no va a la zaga del progreso de los bancos convencionales, pero todavía existe uno de los problemas que enfrentan los bancos islámicos: la baja comprensión pública de los productos bancarios islámicos, especialmente aquellos causados por la dominación de la banca convencional para que los bancos islámicos la banca todavía es subestimada por algunas personas. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores que pueden influir en el nivel de comprensión pública de los productos de la banca islámica.Esta investigación utiliza métodos cuan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vásquez Quevedo, Noemí, and José A. Núñez Mora. "Análisis de tendencias en los indicadores financieros de la banca mexicana." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 54 (March 8, 2011): 145–68. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.7966.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta un análisis de las tendencias en los indicadores financieros siguientes: índice de morosidad, índice de cobertura e índice de capitalización de la banca mexicana, durante el periodo de 1997 a 2008. Los bancos analizados son: BBVA Bancomer, Banamex, HSBC, Santander, Banorte, Interacciones e Ixe. La selección de los bancos en estudio, obedece a que éstos representan el 80% de participación del mercado en el otorgamiento de crédito. Además, se utiliza la cartera de crédito desagregada en sus tres principales tipos; los bancos objeto de análisis son los únicos que presentan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Albert Moreno, Juan Francisco, and Rafael Chaves Ávila. "Estructura bancaria y desigualdad de renta. La banca cooperativa marca la diferencia." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 102 (July 23, 2021): 97. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.102.19382.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se estudia la relación existente entre tres diferentes estructuras bancarias (bancos cooperativos, bancos comerciales y cajas de ahorro) y la desigualdad de renta. El estudio basado en datos panel utiliza modelos estáticos y dinámicos y analiza el conjunto de la Eurozona con un total de 19 países y 2.253 bancos para un periodo temporal comprendido entre 2010 y 2019. Los resultados muestran que solo los bancos cooperativos reducen la desigualdad en contraposición a los bancos comerciales y las cajas de ahorro. Además, estos son robustos entre diferentes metodologías empeladas y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Murillo-Vargas, Guillermo, Alejandro Piñeros B., and Carlos Hernán González-Campo. "Gobierno corporativo en la banca internacional: Un estudio para Iberoamérica." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 97 (2022): 183–97. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.13.

Texto completo
Resumen
Este artículo se propone caracterizar los gobiernos corporativos (GC) de la banca iberoamericana, desde su conformación y su relación con los stakeholders. Esta investigación fue realizada mediante un análisis de contenido de reportes anuales y páginas web de 39 bancos de Iberoamérica que son reconocidos como los mejores bancos de cada País, a través de organismos especializados y hacen parte de importantes clasificaciones en Iberoamérica. Los resultados muestran la importancia que tienen los clientes y los colaboradores como actores del GC, así como otros componentes de la sociedad como el de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Araya Marco, Juan Pablo, and Francisca Lyon Portales. "Análisis del mandato del Banco Central a la luz de su evolución histórica y la experiencia comparada." Revista de Derecho Económico 78, no. 2 (2021): 1–36. http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.2021.65352.

Texto completo
Resumen
El presente artículo contiene una revisión acerca del mandato de la banca central, examinando la naturaleza y alcance de este concepto, utilizado especialmente en la literatura económica, y su relación con otros términos que se emplean a nivel jurídico, a saber, los objetivos (u objeto), funciones y atribuciones de esta clase de instituciones. Al efecto, se presenta un estudio especialmente enfocado en el mandato del Banco Central de Chile (BCCh) y su evolución histórica, junto con el resultado de una investigación de derecho comparado sobre los mandatos de otros bancos centrales, que comprend
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Botero Restrepo, María Mercedes. "Instituciones bancarias en Antioquia 1872-1886." Lecturas de Economía, no. 17 (October 21, 2011): 43–147. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n17a10369.

Texto completo
Resumen
Resumen En la segunda mitad del siglo XIX se fundaron en Colombia las primeras instituciones bancarias. En Antioquia este fenómeno se manifestó con la fundación en 1872 del Banco de Antioquia (de carácter semioficial); a partir de entonces comienzan a hacer su aparición una serie de bancos comerciales, los que se constituían como organismos de emisión, giro, depósito y descuento. Estos, junto con algunas casas comerciales que ejercían funciones bancarias, fueron configurando un sistema bancario regional: para 1883 funcionaban once establecimientos de banca. A través de este trabajo se busca es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Martínez Sánchez, José Francisco, and Francisco Venegas Martínez. "Riesgo operacional en la banca trasnacional: un enfoque bayesiano." Ensayos Revista de Economía 32, no. 1 (2013): 31–72. http://dx.doi.org/10.29105/ensayos32.1-2.

Texto completo
Resumen
Este trabajo identifica y cuantifica a través de un modelo de red bayesiana (RB) los diversos factores de riesgo operacional (RO) asociados con las líneas de negocio de bancos trasnacionales. El modelo de RB es calibrado mediante datos de eventos que se presentaron en las distintas líneas de negocio, de dichos bancos, durante 2006-2009. A diferencia de los métodos clásicos, la calibración del modelo de RB incluye fuentes de información tanto objetivas como subjetivas, lo cual permite capturar de manera adecuada la interrelación (causa-efecto) entre los diferentes factores de riesgo, lo cual po
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cortez Cortez, Gaby. "Estructura y tipos de créditos de la Banca Múltiple en el Perú." Pensamiento Crítico 17, no. 1 (2014): 019. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i1.8941.

Texto completo
Resumen
La estructura y tipos de crédito de la Banca Múltiple en el Perú es el resultado de las estrategias y de la posición dominante que tienen algunos bancos del sistema para diversificar sus operaciones financieras, ofreciendo servicios a clientes con fuerte presencia en los diversos sectores de la economía; dejando espacios reducidos al resto de bancos que cuentan con menor poder económico y capacidad operativa para el desarrollo de sus actividades.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Núñez-Cruz, Douglas, Cinthya Tite-Quispe, and Mario Sigüenza-Espín. "Perceptiva de los clientes de entidades bancarias: un análisis sobre los servicios de banca móvil en Tungurahua." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6-2 (2022): 344–58. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1587.

Texto completo
Resumen
El estudio se ha centrado en la banca móvil, puesto que, son conceptos que están en constante crecimiento dentro de los bancos y su utilización a través de teléfonos móviles permitirá alcanzar a un conjunto más amplio de clientes. El objetivo del trabajo fue determinar el impacto que tienen los clientes de las entidades bancarias sobre los servicios de banca móvil en la provincia de Tungurahua. Los factores analizados fueron la satisfacción y la confianza como antecedentes para el desarrollo de la lealtad de los clientes según el método cuantitativo de nivel correlacional. Los resultados demos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Goico Castillo, Petra M., and Felipe Llaugel. "Identificación del Riesgo Sistémico en la Banca Múltiple: un enfoque de Redes Bipartitas." Ciencia, Economía y Negocios 7, no. 2 (2023): 5–32. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2023.v7i2.2948.

Texto completo
Resumen
El sistema financiero puede representarse como una gran red compleja en la que los bancos están interconectados entre sí a través de vínculos financieros visibles e invisibles. En este trabajo se presenta un modelo que permite analizar un sistema financiero mediante un enfoque de teoría de redes, el cual constituye una herramienta práctica de monitoreo y diagnóstico para entes reguladores al permitir identificar las vulnerabilidades que surgen a medida que los bancos se vuelven cada vez más interconectadas, un choque en una red financiera puede provocar importantes fallas en cascada en todo un
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Sanchis-Palacio, Joan Ramon. "Ética bancaria y banca ética. Dos realidades distintas y posibles." Oikonomics, no. 10 (May 30, 2019): 88–98. http://dx.doi.org/10.7238/o.n10.1815.

Texto completo
Resumen
El sector financiero, y en particular la banca, es especialmente sensible a la aplicación de la ética empresarial. Por una parte, porque su papel como sector estratégico de la economía es clave y determinante, y por otra, porque durante los últimos años, y en especial desde la crisis financiera del 2008, ha sido protagonista de numerosos casos de escándalos y malas prácticas. La adopción de comportamientos éticos es fundamental en el funcionamiento de los bancos, pues estas organizaciones manejan un activo muy sensible que es propiedad de sus clientes, como es el dinero. Tanto es así, que no s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Jara, Gylson, Oswaldo Massuh, Alex Ibarra, José Castro, Stalin Zurita, and Adrian Mendoza. "Factores internos y externos relacionados con la ROE y ROA de bancos privados ecuatorianos por tamaño desde la dolarización." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 8, no. 2 (2021): 175. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v8i2.929.

Texto completo
Resumen
Posterior a la crisis financiera de finales de los años 90, el Ecuador evidenció una notable estabilidad económica desde la adopción del Dólar como moneda de curso legal y las políticas monetarias implementadas, además, la banca privada ecuatoriana presentó un constante crecimiento influenciado por diversos factores. Ante este contexto, la presente investigación analizó la relación que han tenido como factores internos las cuentas de bancos privados, sus indicadores de gestión, medidas de concentración en el sector bancario y como factores externos variables macroeconómicas en relación a la re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Brias, M. Ángeles Pons. "Oligopolio y tipos de interés en la Banca española, 1942–1975." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 19, no. 3 (2001): 679–703. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900009356.

Texto completo
Resumen
RESUMENEl objetivo de este trabajo es analizar la posible utilización por parte de los bancos españoles de acuerdos monopolistas destinados a fijar los tipos de interés en el período comprendido entre el final de la guerra civil española y 1975. El segundo aspecto que va a abordar este artículo es la búsqueda de indicadores cuantitativos y cualitativos del grado de efectividad de dichos acuerdos colusivos. La principal conclusión que se obtiene es que a pesar de la existencia de un pacto entre las entidades bancarias para controlar los tipos de interés, respaldado por las propias autoridades f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Agostini, Claudio. "El banco del frente, del lado o el de más allá." Observatorio Económico, no. 49 (February 23, 2011): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi49.299.

Texto completo
Resumen
Luego de haber negado que existieran y estar de acuerdo con sancionar a los bancos que incurrieran en ellas, en diciembre pasado, el presidente de la Asociación de Bancos Hernán Sommerville dijo que “era posible” que la banca haya concedido créditos hipotecarios a través de lo que se conoce como “ventas atadas” (la práctica de un vendedor de condicionar la venta de un producto o servicio a la compra de otro producto o servicio). Continuar leyendo...
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Flores Gutiérrez, José Ovidio, Lucia Karin Castillo Inche, and Lourdes Belén Tejada Portilla. "Contribución de las inversiones en recursos humanos según el tipo de eficiencia técnica de la banca múltiple peruana." Acta Universitaria 33 (December 20, 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.15174/au.2023.3859.

Texto completo
Resumen
Se evaluó la contribución de las inversiones en recursos humanos (RRHH) a la eficiencia técnica de la banca múltiple peruana durante el 2021. Además, se demostró qué tipo de frontera de producción prevalece y se generó un plan benchmarking. A una muestra censal de 16 bancos se les midieron tres inputs (remuneraciones al personal, gastos del directorio y activos) y dos outputs (total de depósitos y total de créditos vigentes). Se identificaron siete bancos en la frontera de eficiencia técnica global (ETG), 12 bancos en la de eficiencia técnica pura (ETP) y siete bancos en la de eficiencia de es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Chavarín Rodríguez, Rubén. "Factores tradicionales de gobierno corporativo y rentabilidad de la banca comercial en México." Contaduría y Administración 64, no. 4 (2019): 137. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.2017.

Texto completo
Resumen
<p>El objetivo del presente trabajo es estudiar el impacto de un índice de gobierno corporativo sobre la rentabilidad de una muestra de bancos que operan en el mercado bursátil de México, durante el periodo 2007-2017. El índice estudiado agrupa las funciones básicas o tradicionales del gobierno corporativo. En particular, se estiman dos tipos de modelos de panel: a) dinámico, mediante un estimador del tipo <em>system GMM</em> combinado con el procedimiento de Roodman para reducir el número de instrumentos; y b) estático, de efectos aleatorios. La evidencia aquí presentada ind
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

De Rosa, Luigi. "L'Archivio del Banco di Napoli e l'Attività dei Banchi pubblici Napoletani." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 1, no. 1 (2006): 54. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v1i1.240.

Texto completo
Resumen
Este trabajo versa sobre los bancos públicos napolitanos. Estas instituciones son particularmente interesantes en la historia de la banca y de la contabilidad bancaria porque fueron las primeras en emitir papel moneda en forma de unos certificados de depósito o fedi di credito en la segunda mitad del siglo XVI. Estos certificados eran transmisibles por endoso y su emisión vino impuesta de alguna manera por la necesidad práctica de remediar la escasez crónica de numerario metálico que padecia el Reino de Nápoles, incorporado enaquella época a la Corona española. El primer banco público, llamado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Caicedo Cerezo, Édinson, and Klaus P.-Fischer. "Reformas estructurales y sus efectos en la banca comercial. Conceptualizaciones." Cuadernos de Administración 16, no. 24 (2011): 9–34. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v16i24.167.

Texto completo
Resumen
Este documento presenta algunas reflexiones sobre el impacto que pueden causar las reformas estructurales sobre el desempeño del sistema bancario en los países que enfrentan, o enfrentarán, dichos procesos. Se entiende por reforma estructural la eliminación de restricciones para hacer competitivo el mercado financiero doméstico incluyendo la apertura de estos mercados a la competencia internacional. Este proceso es frecuentemente llamado "liberalización financiera" y es entendido como el paso de un régimen, en el cual el mercado financiero es fuertemente intervenido por los controles gubername
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Posso Ordóñez, Roberto Vinicio. "Historia de la creación de la banca central latinoamericana -El pretérito es la base de un presente prominente-." Tendencias 17, no. 2 (2016): 166. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.161702.9.

Texto completo
Resumen
El dinero desempeña tres funciones principales: la primera es servir como medio de cambio, cuando lo utilizamos para comprar bienes y servicios. El trueque es muy ineficiente porque exige una coincidencia de necesidades y deseos entre oferentes y demandantes.La segunda función es la de servir como unidad de cuenta, es decir permite realizar fácilmente comparaciones de valor entre bienes, a través de los precios. La tercera función es como depósito de valor. No obstante, el dinero no es la única forma de “tener” riqueza (depósito de valor). Sin embargo el dinero en efectivo tiene la ventaja de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Veloz, Alberto. "La banca dominicana y los márgenes de intermediación." Ciencia y Sociedad 28, no. 2 (2003): 229–52. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2003.v28i2.pp229-252.

Texto completo
Resumen
La banca local ha registrado cambios en los noventa, que han implicado fusiones y adquisiciones. Estos cambios alteran las participaciones en el mercado; sin embargo, la concentración de la mayor parte de los depósitos del público en un pequeño número de bancos se mantiene con la existencia de poder de mercado. El poder de mercado se asocia con elevados márgenes de intermediación; por tanto, elevadas tasas activas. La concentración en la banca local es superior a niveles observados en otros países latinos y a los registrados en las economías pequeñas del Caribe anglófono. La competencia monopo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Cortez Cortez, Gaby. "Banca extranjera y cambios en la estructura del crédito bancario en el Perú: 2001-2008." Pensamiento Crítico 10 (September 8, 2014): 097. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v10i0.9125.

Texto completo
Resumen
El ingreso de la banca extranjera al Perú, no solo ha contribuido a estimular a los bancos nacionales a través de una mayor competencia, sino a una mejora de la eficiencia, manejo de costos, y a una diversidad de productos y servicios financieros que se ofrecen. El trabajo analiza los cambios ocurridos en la estructura de los créditos directos del sistema bancario peruano, como consecuencia de la participación de bancos de origen foráneo, para lo cual se realiza una evaluación de los componentes del crédito directo tales como los créditos comerciales, de consumo, a la microempresa, e hipotecar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Orozco Livia, Víctor. "Las megaganancias y la crisis financiera del 2008." Pensamiento Crítico 19, no. 1 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v19i1.11022.

Texto completo
Resumen
La voluminosas ganancias obtenidas por los conglomerados multinacionales a inicios de la primera década del 2000, generó un exceso de depósitos que los bancos norteamericanos no pudieron colocar, encontrándose en la disyuntiva de transgredir las normas de la regulación crediticia. Prestaron, entre otros, a insolventes que deseaban adquirir bienes inmuebles y estos ocasionaron una elevada tasa de morosidad. Al crearse activos financieros con garantías de cédulas hipotecarias “subprimes”, que se difundieron en la banca mundial, estalló la crisis en el 2008, comprometiendo catastróficamente a ban
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Ribeiro de Freitas Meireles, Monika, and Gabriela Rivera Cortez. "Dolarización, banca privada y rentabilidad financiera en Ecuador." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 54, no. 215 (2023): 149–72. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.215.70021.

Texto completo
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar el comportamiento de la banca privada ecuatoriana durante el periodo 2000-2021, utilizando información agregada de tendencias del sector bancario y datos contables para los principales bancos. En un abordaje teórico-histórico en clave heterodoxa, se destaca la concatenación entre las reformas estructurales de orientación neoliberal, la crisis bancaria, la dolarización y las trasformaciones del sector bancario. Entre los resultados encontrados, subrayamos que la operación de la banca ecuatoriana bajo la dolarización formal no solo reedita conocidos e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Muñoz Anziani, Cristian, and Alex Medina Giacomozzi. "La gestión del riesgo operacional en la banca chilena." Oikos 19, no. 40 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.40.972.

Texto completo
Resumen
RESUMENEste artículo tiene como objetivo presentar las herramientas de gestión fundamentales que permitan una administración óptima de los riesgos operacionales, con el fin de mitigar las eventuales pérdidas, en los bancos, derivadas de este riesgo. La utilización de distintas herramientas de administración permite identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos operacionales. El modelo estándar presentado, deja espacio para adaptaciones de acuerdo a la necesidad específica de la entidad financiera.Palabras clave: riesgo, Basilea, riesgo operacional, regulación bancaria, sistema financi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Silva, Lurdes, Ana Maria Rodrigues, and María Del Pilar Muñoz. "Os determinantes da divulgação de informação sobre o capital intelectual: estudo da banca em Portugal." Revista de Contabilidade e Organizações 8, no. 20 (2014): 32. http://dx.doi.org/10.11606/rco.v8i20.55444.

Texto completo
Resumen
<span>O objetivo do presente estudo consiste em analisar os determinantes da divulgação de informação sobre o capital intelectual nos bancos que desenvolveram a sua atividade em Portugal, em 2010 e 2011. Esta análise contempla igualmente a divulgação sobre os diferentes componentes do capital intelectual: o capital humano, o capital estrutural e o capital relacional, obtendo-se, para o efeito, os dados nos relatórios anuais e nas páginas Web destas entidades no período considerado. Os resultados revelaram que as dimensões organização e conselho de administração são considerados os determ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Romero Cerna, José Salvador. "Sistema privado de pensiones y financiamiento de los principales grupos económicos: Perú 1996-2020." Desafíos: Economía y Empresa, no. 004 (December 18, 2023): 49–63. http://dx.doi.org/10.26439/ddee2024.n04.6232.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es determinar el nivel de concentración de las inversiones del sistema privado de pensiones (SPP) en los principales grupos económicos de capitales peruanos durante el periodo 1996-2020. El enfoque de investigación fue descriptivo y se utilizaron las estadísticas del SPP que publica la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de fin de periodo sobre la estructura de la cartera de inversiones por emisor. Como resultado se identificaron dos etapas: durante el periodo 1996-2002 nueve grupos económicos de capitales peruanos concentraron en promedio el 45,3 % de la ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Calsin Enriquez, Hugo Oscar, and Ivonne Yanete Vargas Salazar. "Política monetaria y riesgo crediticio microfinanciero: caso perú, periodo 2003-2021." Pensamiento Crítico 28, no. 2 (2023): 23–38. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v28i2.27087.

Texto completo
Resumen
Las crisis financieras y/o crediticias generan cuestionamiento del papel de los Bancos Centrales y su eficacia de intervención, por lo tanto, es necesario estudiar el rol que ha desempeñado este tipo de institución en la planificación de las principales políticas en el marco de la crisis del COVID-19 y su impacto en la estabilidad del sistema financiero. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de las políticas monetarias en los riesgos crediticios entre 2003 a 2021. La metodología empleada ha consistido en un enfoque explicativo, causal y cuantitativo, con diseño no experim
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rochon, Louis-Philippe, and Guillaume Vallet. "¿Instituciones del pueblo, por el pueblo y para el pueblo? Abordar el poder y la responsabilidad social de los bancos centrales en una democracia." Revista de Economía Institucional 25, no. 48 (2022): 29–59. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v25n48.04.

Texto completo
Resumen
Este artículo da luz sobre un tema olvidado en economía: la responsabilidad social de los bancos centrales en una democracia. Consideramos que los bancos centrales son instituciones de poder y, como tales, ni ellos ni sus políticas son neutrales, pues hay ganadores y perdedores inevitables. Explicamos por qué y cómo la sociedad debe regular y controlar su poder. Nos centramos en el carácter distributivo del ingreso de la política monetaria para demostrar esta afirmación, y mostramos que ha llegado la hora de construir un nuevo marco de banca central que mejore la responsabilidad social de los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Turriago Campuzano, Andrea Marcela, and Marleny Cardona Acevedo. "Cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible ambientales a través de la contribución de la banca comercial colombiana: el caso del Protocolo verde de Asobancaria." OPERA, no. 26 (December 12, 2019): 195–218. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n26.10.

Texto completo
Resumen
El Protocolo Verde es una iniciativa vo­luntaria del sector financiero liderada por Aso­bancaria; surge como solución para mitigar el cambio climático, aportar a la sostenibilidad y a la responsabilidad social corporativa. En este estudio se propuso el análisis de los aportes de la banca comercial colombiana aplicando los lineamientos del Protocolo y su impacto en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ambientales. Se elige como metodología el es­tudio de caso usando información cualitativa y cuantitativa. Inicialmente, se hace una revi­sión documental de informes de sostenibilidad (2015
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Bougheas, Spiros, and Antonio Ruiz Porras. "Administración de los problemas financieros en los bancos. Dilema entre los riesgos de liquidez y solvencia." El Trimestre Económico 75, no. 1 (2017): 215. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v75i1.652.

Texto completo
Resumen
Elaboramos un marco microeconómico de la banca para analizar cómo influyen las decisiones de administración de la liquidez en la disponibilidad de liquidez para los depositantes, la viabilidad del proceso de transformación de activos y la solvencia de las empresas bancarias. En particular, nos centramos en la manera como la asignación óptima de los depósitos entre las reservas y una cartera de inversión riesgosa, hecha por un banco que maximiza sus ganancias, afecta la probabilidad de cada tipo de quiebra bancaria en un ambiente en el que hay incertidumbre en ambas pautas de los saldos. Nuestr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Miralles-Quirós, María Del Mar, José Luis Miralles-Quirós, and Julio Daza-Izquierdo. "Interrelación entre el crecimiento y la rentabilidad de la banca comercial en España." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 3 (2019): 611. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i3.2495.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, el sector financiero español ha sufrido importantes cambios que han afectado tanto a la estructura como a los resultados de los bancos comerciales. En este contexto, el objetivo del presente estudio consiste en analizar la interrelación entre los dos objetivos básicos de la banca comercial: el crecimiento y la rentabilidad. A diferencia de la literatura previa, en la presente investigación proponemos un análisis no lineal de la relación entre ambas magnitudes así como del efecto directo de las medidas adoptadas para el saneamiento y recapitalización de las entidades. Los p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Cortez Cortez, Gaby. "Diversificación de la Cartera de Activos de la Banca Múltiple en el Perú: 2001-2011." Pensamiento Crítico 18, no. 1 (2014): 043. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v18i1.8748.

Texto completo
Resumen
La diversificación de las operaciones de los bancos en el mayor número de sectores económicos, todavía tiene un espacio asignado por la Teoría Financiera Clásica, que sugiere que la diversificación puede ser una manera de reducir el riesgo de una cartera de activos (Haugen, 2001) asociada a beneficios más altos y menores costos de operación. Durante el periodo 2001-2011 los bancos que desarrollaron sus actividades en el mercado bancario del Perú han mostrado un alto grado de diversificación expresado en la participación en un número mayoritario de sectores económicos, también asociado a mayore
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Gutiérrez, Isabelina. "Procesos de negocio de la banca universal en la Costa Oriental del Lago." Revista Boliviana de Administración 1, no. 2 (2020): 83–92. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v1i2.3.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo describir los procesos de negocio de la banca universal en Costa Oriental del Lago. El tipo de investigación fue descriptiva bajo un diseño no experimental, de campo, transaccional. La población quedó conformada por 64 unidades informantes, integrada por gerentes, subgerentes, asesores, ejecutivos y gerentes de zonas, de 14 bancos activos al momento de la investigación. El instrumento utilizado fue el cuestionario con un total de 14 ítems. La validación estuvo a cargo por el juicio de expertos y su confiabilidad a través del método de Alpha de Cronb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!