Índice

  1. Tesis

Literatura académica sobre el tema "Calderón de la Barca, Pedro-1600-1681-Crítica e interpretación"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Calderón de la Barca, Pedro-1600-1681-Crítica e interpretación".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Tesis sobre el tema "Calderón de la Barca, Pedro-1600-1681-Crítica e interpretación"

1

Núñez, Sepúlveda Ariel. "Comicidad y espectáculo festivo en el mayor encanto, amor (1635) de Calderón de la Barca". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137667.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ibáñez, Mogrovejo Henrry Alexander. "Estudio de la transmisión textual de Las cadenas del Demonio de Pedro Calderón de la Barca". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18169.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo busca explicar la transmisión textual de la comedia de santos Las cadenas del Demonio de Pedro Calderón de la Barca. Para ello, se siguieron los lineamientos del método neolachmaniano a partir del Manual de crítica textual de Alberto Blecua y Editar a Calderón de Ignacio Arellano. Se utilizó los testimonios más representativos de la comedia mencionada: la Octava parte de comedias de Calderón editada por Juan de Vera Tassis, una edición contrafacta de dicha parte o también denominada pseudo Vera Tassis, dos sueltas datadas en el s. XVII y una tercera del s. XVIII. A partir de los resultados del cotejo de dichos testimonios se reconstruyó la transmisión textual de Las cadenas del Demonio. Se determinó que el testimonio G, correspondiente a una suelta temprana, es el más cercano al arquetipo y que, en la transmisión de los testimonios estudiados, existen dos subarquetipos perdidos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ibáñez, Mogrovejo Henrry Alexander. "Estudio literario y prolegómenos para una edición crítica de Las Cadenas del Demonio de Pedro Calderón de la Barca". Bachelor's thesis, PE, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20306.

Texto completo
Resumen
Esta tesis consiste en un estudio literario sobre los aspectos centrales de la comedia de santos Las cadenas del Demonio y en los prolegómenos de su edición crítica. Está constituida por tres partes. En el primer capítulo, dedicado al estudio literario, se recoge el debate respecto de la autoría calderoniana, se aborda el subgénero de la comedia, la probable fecha de composición, sus representaciones y traducciones y, finalmente, se revisan las posibles fuentes en las que Calderón se pudo haber basado para la elaboración de esta comedia. El segundo capítulo presenta el estudio de la transmisión textual. A partir del análisis de las variantes en los testimonios más representativos, se determinó que el testimonio G, correspondiente a una suelta temprana, es el más cercano al arquetipo y que, en la transmisión de los testimonios estudiados, existen dos subarquetipos perdidos. El tercer capítulo contiene el texto crítico fijado a partir del stemma obtenido en el capítulo anterior. Dicho texto crítico aparece enriquecido por la revisión de las acotaciones, la introducción de las enmiendas que se consideren necesarias, así como notas al pie de página que permitan esclarecer ciertos términos y recoger comentarios críticos pertinentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Núñez, Sepúlveda Ariel. "Las formas del disfraz en Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca". Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171043.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura
En la presente investigación se analiza exhaustivamente la comedia Las manos blancas no ofenden de Pedro Calderón de la Barca, compuesta y representada en torno a 1640, con el objetivo de establecer la profunda relación existente en la obra entre el género histórico aurisecular de la «comedia palatina», el mecanismo dramático del disfraz desarrollado con extremosidad en la pieza y los procedimientos metateatrales derivados de aquel. Así, pues, a partir del estudio de estas tres dimensiones, se postula la vinculación estética y teatral de la comedia con su público coetáneo, es decir, la corte de los Austrias menores (los reyes Felipe IV y Carlos II), y con su contexto histórico-cultural inmediato: el Barroco español.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Alvarado, Teodorika Tatiana. "El teatro mitológico de Calderón : El monstruo de los jardines : estudio y edición crítica de la obra". Paris 3, 2008. http://www.theses.fr/2008PA030050.

Texto completo
Resumen
Cette thèse se centre sur le théâtre mythologique espagnol du XVIIe siècle, plus précisément sur l'importante production dramatique de Pedro Calderón de la Barca, dramaturge emblématique de cette période, qui nous a laissé des centaines d’œuvres d’ordre religieux, de cape et d’épée et d’ordre mythologique. L'étude porte en particulier sur une oeuvre très peu connue, « El monstruo de los jardines », pièce mythologique dont la date de composition s’approche de 1661. Pour cette étude, nous avons creusé dans les modèles antiques qui servent de source d’inspiration aux poètes baroques ; ainsi la connaissance de la mythologie classique, des philosophes classiques, mais aussi la connaissance des mythographes de la Renaissance s’avèrent impératives. Nous nous sommes donc appuyée sur des oeuvres littéraires du Siècle d'Or espagnol, sur des œuvres d’auteurs latins qui ont inspiré l’auteur et sur des œuvres du « Siècle d'Or grec ». L’analyse de la pièce prend constamment en compte d'autres comedias mythologiques de l'auteur pour visualiser le monde mythologique caldéronien dans son ensemble. Mis à part l’étude littéraire, nous présentons une étude musicale, preuve de deux représentations de la comedia, l’une en Espagne, l’autre à La Plata (actuelle Bolivie), au début du XVIIIe siècle. En ce qui concerne le travail d’édition, nous avons considéré les deux manuscrits existants de la pièce ainsi que douze autres témoignages pour établir les variantes du texte. Nous avons aussi proposé la ponctuation (rappelons que la ponctuation de l’époque diffère de l’actuelle) et nous avons éclairé la lecture avec des notes de bas de page d’ordre lexical, intertextuel et éditorial
This dissertation tackles 17th century Spanish mythological theater and more precisely the considerable dramatic work of Pedro Calderón de la Barca, an emblematic playwright of that period who wrote hundreds of religious, mythological, and cape and sword plays. This study focuses on a little-known mythological play, “El Monstruo de los jardines”, written around 1661. For the sake of this research, we searched into the antique works that inspired baroque poets. Referring to classical mythology, classical philosophers, and Renaissance mytholographers thus appeared to be compulsory. That is why we based our study upon Spanish Golden Century literary works, works by Latin authors, and “Greek Golden Century” works. The play analysis systematically takes into account the author’s other comedias so as to have a global perspective on Calderón’s mythological world. Besides the literary study, we present a musical study which is a proof of two performances of the comedia, one of which took place in Spain and the other in La Plata (what is today Bolivia) at the beginning of the 18th century. As for the editing work, we took into account the play’s two existing manuscripts as well as twelve other testimonies to determine the text’s variants. We also suggested punctuation (bearing in mind that today’s punctuation differs from that of that period). We also shed light on the text by adding footnotes that contain lexical, inter-textual and editing information
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía