Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Calidad De Las Tesis.

Tesis sobre el tema "Calidad De Las Tesis"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Calidad De Las Tesis".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

López, Acevedo Luis Felipe. "Calidad institucional e incentivos empresariales : una revisión de la tesis de Baumol". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144213.

Texto completo
Resumen
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN
El emprendimiento es un concepto que cada vez gana más importancia dentro de la investigación económica y la política pública, por sus indiscutibles contribuciones al crecimiento económico (Bruton et al, 2010). No obstante, la forma en que los gobiernos fomentan este fenómeno, especialmente en países como los latinoamericanos, parece ser equivocada, toda vez que los esfuerzos se concentran más en proveer a los emprendedores de activos físicos y capital humano, que en modificar el ambiente institucional en que estos compiten. Si la dotación de recursos es fundamental para un emprendedor que inicia sus actividades, es mucho más clave, en términos del bien común, que sus esfuerzos estén realmente orientados hacia actividades productivas por sobre las improductivas. Baumol (1990) plantea que a mayor calidad institucional mayor será la cantidad de emprendedores productivos (aquellos capaces de introducir transformaciones o innovaciones) respecto a los improductivos (aquellos que buscan obtener rentas a partir de vacíos jurídicos o simplemente subsistir mediante su actividad económica). El que una economía cuente con más emprendedores productivos que improductivos es crucial para que se presenten innovaciones que son las que al final logran modificar un aparato productivo e impulsar el crecimiento económico de largo plazo (Bjonskov y Foss, 2016). Esta tesis tiene por objetivo validar la hipótesis de que un marco institucional de mayor calidad tiene una incidencia positiva sobre la calidad del emprendimiento de un país respecto de otro (más productivo que improductivo), para una muestra de 86 países en el período comprendido entre 2003 y 2013, discutiendo las implicaciones en materia de incentivos empresariales y políticas públicas. Esta muestra es representativa dado el tamaño en materia de producto interno bruto y población de los países seleccionados. Los datos fueron extraídos de bases de datos del Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, Transparencia Internacional y The Heritage Foundation. Se empleó un modelo de regresión lineal para validar la hipótesis de Baumol y los resultados fueron sometidos a diversas pruebas de ajuste para asegurar que los parámetros estimados fueran consistentes, insesgados y eficientes. La metodología de análisis estuvo basada en el trabajo que Sobel (2008) realizó a nivel de los estados de Estados Unidos. Los resultados en general soportan la tesis de Baumol, en la medida que se verificó como una estructura institucional de mejor calidad genera un efecto positivo sobre el emprendimiento productivo (de manera análoga, un marco institucional menos robusto conduce a mayores niveles de emprendimiento improductivo). El resultado, que es estadísticamente significativo, se mantiene aun cuando se utilizan diferentes variables de control en la regresión. El incremento de la variable con la que se mide el marco institucional impacta de manera positiva las diferentes variables proxy con las que se analiza el emprendimiento productivo, aunque como es de esperar lo hace en diferente magnitud. Se verificó además la existencia de una relación positiva entre la Tasa Neta de Emprendimiento y el crecimiento del PIB per cápita.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cruz, López Luis Bernardo y Herrera Edwin Gerardo Flores. "Calidad de programas académicos (CAPA)". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581429.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Estrada, Izaguirre Kadir Arturo. "Sello de calidad: aplicación de la gestión de la calidad en un edificio multifamilar en Lima". Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/314914.

Texto completo
Resumen
La propuesta de contar con el sello de calidad busca darle una identificación única a la edificación construida, revalidando la buena gestión de la calidad hecha por la constructora. El sello de calidad cumple dos objetivos: el primero de ellos es garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas mediante el control de calidad durante el proceso de construcción aplicando herramientas de la gestión de la calidad. El segundo objetivo es consecuencia del primero y consiste en brindar el sello de calidad como símbolo de confianza para el cliente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Díaz, Bazo Carmen. "A descriptive profile of undergraduate and master's theses on education". En Blanco y Negro, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117050.

Texto completo
Resumen
Thesis, understood as the final product of university education, is a new study subject of increasing importance due to its contributions to science and the production of new knowledge. This article provides a detailed panorama of the characteristics of themes, methodology and quality of bibliographical sources found in undergraduate and master's theses on education. The documentary analysis is based on a sample of 86 undergraduate theses and 37 master's theses belonging to a private university in metropolitan Lima. While undergraduate and master's theses differ in aims and scope, the results yielded differences in indicators related to theme and research methodology, such not being the case regarding indicators on the use of bibliographic sources. This demands that programs define thesis quality standards and indicators for each level of university education.
La tesis como producto final de un proceso de formación universitaria es un objeto de estudio reciente que está cobrando importancia por su aporte a la producción científica y generación del conocimiento. Este artículo brinda un panorama descriptivo de las características de las tesis de licenciatura y maestría en Educación en relación a temáticas, metodologías  y  calidad  de las fuentes bibliográficas. El análisis documental se realizó con una muestra de 86 tesis de licenciatura y 37 de maestría de una universidad privada de Lima Metropolitana. Si bien las tesis de licenciatura y las de maestría tienen propósitos y alcances diferentes, los resultados revelan diferencias en los indicadores vinculados con las temáticas y metodología de la investigación; no así en los indicadores sobre el uso de las referencias bibliográficas. Ello exige que los programas definan los indicadores y estándares de calidad de las tesis para cada uno de los niveles de la formación superior universitaria.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Navarro, Vargas Jack y Saberbein Luis Alberto Villanueva. "Diseño de un plan de gestión de calidad para la Empresa Constructora CROVISA S.A.C". Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311050.

Texto completo
Resumen
Se propone el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001, el cual aportará beneficios a la empresas constructora CROVISA. Esta compañía que se encuentra en una etapa de transición de pequeña a mediana, necesita personal eficiente, así como también una estructura que le facilite el logro de estos objetivos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Nuñez, Matzumura Cindy Harumi y Oliveros Arturo Enrique Bustíos. "Sistema integral de aseguramiento de calidad académica (SINAC)". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576025.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Brun, Battistini Dominique Anne Celine. "El enfoque al cliente dentro de la estrategia de reestructuración del portafolio de programas ofrecido por la coordinación de ingeniería electrónica y de comunicaciones de la Universidad Iberoamericana /". Tesis, Tabla de contenido Texto completo en PDF Foto, 2004. http://www.bib.uia.mx/tesis/doc/014362.html.

Texto completo
Resumen
Tesis (Maestro en ingeniería de calidad)-- Universidad Iberoamericana, 2004.
Grados académicos: Ingenería física, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 1993. Áreas de interés: Planeación estratégica, análisis de regresión, calidad en el servicio. Docencia: Matemáticas aplicadas, física general.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Herrera, Fernández Roy. "NIVEL DE CALIDAD DE TESIS Y SUS FACTORES ASOCIADOS PARA OBTENER EL TITULO DE MEDICO CIRUJANO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, EN EL AÑO 2015". Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/967.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de tesis y sus factores asociados para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, en el año 2015. Métodos: Se realizó un estudio transversal, no experimental, analítico y cuantitativo. Se seleccionaron de manera aleatoria 100 tesis elaboradas con el Curso taller de titulación por tesis organizado por la Facultad de Medicina Humana – INICIB, de la Universidad Ricardo Palma. Resultados: De las 100 tesis evaluadas, 56% correspondieron al sexo femenino y 44% a los hombres. En cuanto a las áreas de estudio, de los trabajos de investigación, el 38% comprendió Gineco-obstetricia, 25% Medicina Interna, 21% Pediatría y 16% Cirugía. En cuanto a los resultados finales en la escala de Nivel de calidad, se obtuvo que su mayoría, el 54% obtuvo una tesis de calidad muy buena, seguida por 41% con buena calidad, 5% con calidad regular y 0% entre mala y muy mala. Un bajo porcentaje de índice de similitud en el software Turnitin, mayor número de páginas, y una alta calificación a través del instrumento en el tipo de investigación, antecedentes, hipótesis, diseño de contratación, tamaño muestral, análisis estadístico, resultados, discusión, bibliografía, relevancia y originalidad, son factores asociados para la obtención de una tesis de calidad superior. Se determinó que el sexo, tema, ni las otras áreas medidas por el instrumento tales como título, justificación, problema, objetivos, conclusiones ni resumen se encontraron asociadas a obtener una mayor calidad de tesis, ni fueron estadísticamente significativos. Conclusión: El nivel de calidad de tesis para obtener el título de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, elaboradas en el año 2015, fue de calidad Superior (74%), y si tiene factores asociados.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

López, Chambergo César Augusto, las Casas Merino Lorena Harumi De y Inami Milagros Rosalynn Kanashiro. "Diseño e implementación del modelo de gestión de calidad ISO 9001 : 2000 en una empresa del sector automotriz". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273439.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ferrer, Luna Karina Lisbeth y Aragón Marco Yván Vera. "Preparación del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de Interbank para la obtención de la certificación ISO 9001". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273803.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, las empresas buscan ser más competitivas al brindar productos y servicios de calidad con alta eficiencia operativa. Está demostrado que puede lograrse solo si el factor humano establece un compromiso muy estrecho con la empresa. En este sentido, es de suma importancia la labor que desempeñe la Alta Dirección en su organización. La Alta Dirección debe establecer con claridad el rumbo que pretende dar a su institución y ha de difundir su visión, misión, metas y objetivos a todos sus trabajadores. Además de la búsqueda de la disminución de costos y del cumplimiento de expectativas de los clientes externos, deberá considerar el bienestar de sus trabajadores, es decir, de sus clientes internos. Los Sistemas de Gestión de la Calidad han cobrado gran importancia, hecho que podemos observar en muchas pequeñas, medianas y grandes empresas que actualmente cuentan con un Sistema de Gestión de la Calidad implantado o por implantar. Uno de los Sistemas de Gestión de la Calidad que ha cobrado más importancia y que a nivel mundial es el más desarrollado, es el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo este el mejor método de trabajo para optimizar la calidad y satisfacer, de esta manera, las demandas del consumidor. Precisamente, INTERBANK, una de las principales instituciones bancarias de nuestro medio, ha venido orientando sus procesos hacia la obtención de dicha certificación debido al compromiso que tiene con sus clientes internos y externos con el propósito de preservar la fidelidad y lealtad de estos al brindarles productos y servicios que satisfagan sus expectativas. Por tal razón, a la fecha INTERBANK tiene certificados sus servicios de Banca Telefónica, Módulos de Atención al Cliente, Tarjeta de Crédito y Convenios. En el presente trabajo se analizará y diagnosticará los procesos que ha de seguir el Área de Mantenimiento de Bienes de INTERBANK en su Red de Tiendas para su preparación hacia la obtención de la Certificación ISO 9001. En el marco teórico se expone la importancia, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la obtención de la certificación ISO 9001. Esto permite comparar el estado actual del proceso de mantenimiento de bienes de la red de tiendas de INTERBANK con los requerimientos establecidos en norma, determinándose el nivel de implementación actual del proceso en estudio. A partir de esto se podrá identificar las oportunidades de mejora y se efectuará el planteamiento de propuestas para mejorar y complementar los procesos y así cumplir con los requerimientos exigidos por la norma ISO 9001 lo cual, posteriormente, traerá consigo mayor eficiencia operativa y la creación de una imagen de confianza para los clientes de INTERBANK.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Vereau, Aragón Angel Enrique, Sifuentes James Jesús Sifuentes y Barnet Molina Aucahuasi. "Arquitectura para el software de aseguramiento de calidad de los proyectos de software bajo el marco CMMI". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273613.

Texto completo
Resumen
El Área de Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se ha planteado el objetivo de acreditar la carrera de Ingeniería de Software a través del ICACIT y de acuerdo con los criterios de ABET (Acreditation Board for Engineering and Technology), para lo cual requiere implementar un proceso de gestión de proyectos de software que siga los estándares de calidad de un modelo de mejora continua estándar de la industria como es el Capability Maturity Model Integration (CMMI). El proceso de evaluación reconocido por CMMI es el Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI), método de evaluación en el que se basará el presente proyecto. A pesar de haberse determinado en una evaluación SCAMPI, el nivel de calidad de un conjunto de proyectos de talleres, es difícil realizar la misma evaluación para proyectos futuros, desaprovechando de esta manera el conocimiento adquirido. La evaluación de calidad requiere acceso a información sobre los artefactos, actividades, participantes y mentores de los proyectos realizados de acuerdo al proceso de desarrollo personalizado para cada Taller durante varios ciclos y esta información es manejada actualmente en distintas herramientas no relacionadas, orientadas a cumplir prácticas recomendadas por la metodología utilizada. Dentro de la implementación de dicho proceso de gestión de proyectos se contempla la utilización de un sistema llamado “Sistema de Aseguramiento de la Calidad del Software”, que facilite la gestión de proyectos de software en el marco de un modelo de calidad internacionalmente reconocido. Este sistema estará conformado por los subsistemas Gestor de Modelo de Calidad del Software (GMCS), Gestor de Procesos y Metodologías (GPM), Gestor de Proyectos de Software (GPS) y Evaluador de Calidad del Software, Planeación (PP-SCAMPI) y Ejecución (EP-SCAMPI). El objetivo del presente proyecto será diseñar la arquitectura y modelo integral de pruebas del “Subsistema Evaluador de la Calidad de Software - Planeación y Preparación”, como parte de la solución integrada del sistema de aseguramiento de calidad del software usando el método SCAMPI, orientado a la evaluación de procesos de desarrollo de software. El proyecto se dividirá en 2 fases: Concepción y Elaboración que agruparán todas las actividades del proyecto. La fase de Concepción tendrá una iteración (Junio 2007) y la fase de Elaboración tendrá 3 iteraciones (Julio a Noviembre 2007). Al ser PP-SCAMPI parte de un sistema, presenta como mayor reto la integración con los subsistemas GPS para obtener los proyectos e integrantes, GMCS para obtener el modelo CMMI y EP-SCAMPI para proveer el plan de evaluación a ejecutar. Se diseñaron componentes y medios de comunicación que hicieran posible implementar los servicios especificados en cada contrato, para lo cual se requirió un manejo especial para cada caso de integración. Se utiliza una arquitectura distribuida de 3 niveles para proveer comunicación y lógica de negocios entre módulos. Los 3 niveles son: presentación, aplicaciones y servicios de datos. Las pruebas diseñadas incluyen pruebas funcionales, ciclo de negocio e integración y permitiendo validar que la arquitectura propuesta soporta los requerimientos del proyecto. Las pruebas se diseñaron en base a los riesgos del proyecto, casos de uso, requisitos funcionales, requisitos no funcionales, elementos de diseño y posibles fallos o defectos. Una vez realizada la implementación de la herramienta propuesta se obtendrá un mayor facilidad en la elaboración del Plan de Evaluación SCAMPI para proyectos de diferentes talleres en diferentes etapas de avance y ciclos; así como la facilidad para gestionar las actividades de evaluación por áreas de proceso seleccionadas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Alburqueque, Castillo Mark Harmon. "Propuesta para la mejora de la calidad del servicio de limpieza de cabina de aeronaves en una empresa que brinda servicios aeroportuarios". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273421.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Romero, Álvarez Nestor Javier y Garavito Gian Franco Pérez. "Impacto positivo del Control de calidad en obras de edificaciones de vivienda". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273572.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Giraldo, Wilfredo, Víctor Villalva y Marquina María del Pilar Quinteros. "Seis Sigma : enfoque riguroso de calidad para conseguir resultados sostenibles". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/594791.

Texto completo
Resumen
El tema de la presente investigación se centra en presentar la metodología “Seis Sigma” como una opción que, a través de su enfoque riguroso para reducir la variabilidad de los procesos y eliminar drásticamente los defectos, permite a las empresas obtener resultados sostenibles en el tiempo, implementando los principios de gestión de calidad para avanzar hacia un nivel de competitividad de clase mundial. La hipótesis de la que se partió sostiene que la metodología “Seis Sigma” a través de la aplicación de herramientas que integran aspectos estadísticos y de gestión de procesos, en las fases DMAMC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), así como el manejo planificado del cambio, permite a las empresas alcanzar a la vez resultados óptimos en la satisfacción de los clientes y beneficios económicos sostenibles. Para sustentar esta hipótesis el trabajo presenta primero una revisión de los orígenes y la evolución de la Gestión de la Calidad así como el desarrollo de la metodología “Seis Sigma” y sus aportes concretos para alcanzar niveles de excelencia elevados. Luego se presentan y analizan las fases, actividades y herramientas de la metodología, así como recomendaciones para su aplicación. Posteriormente se plantea la relevancia de los factores de cambio que se deben considerar para maximizar el impacto que se busca con la implementación de “Seis Sigma”. Con este marco teórico se presenta la aplicación de las dos primeras fases de la metodología, definir y medir, a un proyecto piloto en una empresa de telecomunicaciones, de tal manera que del análisis de esta experiencia se obtienen recomendaciones para su implementación a un alcance mayor en la organización, así mismo se identifican los aspectos críticos para alcanzar el cambio a través de “Seis Sigma”. Al finalizar el trabajo se demuestra que la aplicación de la metodología de gestión “Seis Sigma” y la rigurosidad que exige su implementación acompañada de un manejo del cambio planificado, desde antes de su aplicación práctica, permite la consecución de los objetivos que buscan las empresas: la satisfacción de sus clientes con beneficios económicos.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Magro, Osorio Kelly Marisol. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad en el departamento de construcción y equipamiento de una empresa comercializadora de equipamiento eléctrico". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/596368.

Texto completo
Resumen
En la actualidad la creciente internacionalización y globalización de los mercados está obligando a las organizaciones de todo el mundo y de todo tipo de actividad económica a replantear las gestión administrativa que vienen utilizando, para permanecer vigentes y a cada vez ser más competitivas y exitosas. La importancia de la gestión administrativa con base en calidad desempeña un papel importante a la hora de obtener beneficios organizacionales. Por ello, es trascendental conocer y aplicar modelos de Gestión de Calidad que integren los principios de gestión de calidad en todas las prácticas de la organización. Actualmente las organizaciones cuentan con un gran número de herramientas y propuestas de calidad que han surgido por las necesidades del entorno globalizado. Sin embargo, no todas las herramientas ofrecen una gestión basada en principios de calidad total, no integran aspectos que deben desarrollarse de manera satisfactoria en un sistema de gestión, limitándose a una perspectiva, dejando de lado una gran diversidad de puntos de vistas, lo cual no permite a las organizaciones conocer resultados globales y aspectos del sistema de calidad orientados a la Gestión de la Calidad Total. En ese sentido, con este trabajo se busca implementar un Sistema de Gestión de Calidad enfocados en Gestión por Procesos; ya que los procesos de la organización buscan eliminar las barreras funcionales enfocándose en la estructura jerárquica de la organización, orientándose a la mejora continua, los clientes, el personal, resultados globales, ofreciendo herramientas de autoevaluación que permitan conocer la situación actual de la empresa y ofreciendo una metodología de trabajo que ayude a la alta dirección a administrar teniendo en cuenta la filosofía de calidad, procesos y mejora continua.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Guillén, Espinoza Carmen Violeta. "Propuesta de mejora de calidad en el área de estampados de una empresa textil". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561367.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Aspajo, Tafúr Max Julián. "La incidencia del control de calidad en las fases de auditoría financiera, practicada por las sociedades de auditoría en Lima Metropolitana, período 2013 - 2014 y su influencia en la elaboración de los informes de auditoría financiera". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5323.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza las causas y efectos de las variables para determinar la incidencia de control de calidad en las fases de auditoría financiera, practicada por las sociedades de auditoría en Lima Metropolitana, periodos 2013 -2014 y, su influencia en la elaboración de los informes de auditoría financiera.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Ramírez, Cusco Omar y Huánuco Luis Fernando Salinas. "Propuesta de mejora en el control de inventarios de repuestos y componentes CAT en una empresa minera utilizando la metodología six sigma". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/315638.

Texto completo
Resumen
Dentro de los servicios que brinda la logística de FERREYROS en la operación minera no solo está la distribución de partes por mostrador, que es una atención tradicional, sino también se brinda el servicio de atención por Delivery. Este permite disponer al usuario de mantenimiento, de las partes en sus Bahías de trabajo, al lado de los equipos. Logrando de esta manera importantes reducciones en los tiempos muertos de los mecánicos que se perdían en la espera de atenciones de partes por mostrador. Este sistema es pionero en el Perú y por el Cual se ha logrado una importante relación de alianza estratégica entre FERREYROS y la operación minera de estudio
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Ayllón, Samaniego Miguel, González Erick Caycho y Peña Miguel Huerta. "Arquitectura para el software de aseguramiento de calidad de los proyectos de software bajo el marco de CMMI: gestor del modelo de calidad del software". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578748.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto tiene como finalidad exponer la arquitectura de un subsistema para la gestión de los modelos de calidad de software CMMI, el cual servirá de apoyo para el seguimiento y gestión de los talleres de proyectos que forman parte del currículo de ingeniería de software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). A través de los capítulos desarrollados en el presente documento, se describirá una serie de puntos importantes que van desde la definición del problema, la gestión del proyecto, el alcance del producto, la arquitectura de software hasta las pruebas del subsistema.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Apaza, Paricahua Germán. "Evaluación de la calidad de tesis del programa de doctorado en Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, periodo 2014-2015. Análisis y propuesta". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5394.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa el procedimiento que se sigue para determinar la calidad de las tesis del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Se realizó una investigación de tipo descriptivo – propositivo. La población y muestra están conformadas por los docentes del posgrado evaluadores de tesis del programa de doctorado. Se utilizó un cuestionario para recoger las percepciones acerca del modo en que los docentes evalúan la calidad de las tesis presentadas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Ruiz, Katlim, Jean Palomino y Cortez Julián Castro. "Arquitectura para el software de aseguramiento de calidad de los proyectos de software bajo el marco del CMMI subsistema evaluador de Calidad del software - ejecución y publicación de resultados". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273591.

Texto completo
Resumen
En la actualidad existe una gran preocupación por la calidad de los productos y servicios prestados. Sin embargo, la gran complejidad de éstos hace muy difícil que las organizaciones puedan mantener un alto nivel de calidad. Para desarrollar un producto de calidad, es necesario que los procesos usados para desarrollarlos sean de calidad. Este es el principal objetivo detrás del Capability Maturity Model Integration (CMMI), una de las metodologías de mejoramiento de procesos más aceptadas en el mundo. Esta preocupación por la calidad es compartida por el Área de Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), motivo por el cual se encargó a los participantes del presente proyecto el modelado de un software de apoyo para la ejecución consultorías de evaluación CMMI. El principal objetivo de la herramienta consiste en ayudar a determinar el grado de conformidad con el modelo CMMI de los proyectos de software de los cursos de taller (o proyectos internos) de la carrera de Ingeniería de Software de la (UPC). El presente documento describe el desarrollo del proyecto.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Loza, Molina Cristian Antonio. "Propuesta de un sistema de Control de calidad en los procesos de producción en una empresa metalmecánica". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273493.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Llontop, Chang Juan Augusto. "Mejora en el proceso de desarrollo de nuevas línea de productos basado en la metodología QFD asegurando la calidad del producto a lo largo de su ciclo de vida". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581458.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto de investigación está enfocado en la propuesta de la mejora del proceso de desarrollo de nuevos productos basado en una reingeniería del proceso, aplicando como base la metodología QFD. Para el caso en estudio se aplicara la metodología a una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de joyas de plata. Dicha metodología tiene como principal objetivo el de asegurar la calidad de los nuevos productos desarrollados por la empresa en cuestión. Así mismo, se trata de desarrollar procesos estandarizados que mejoren la eficiencia en la producción de los nuevos productos. Por otro lado, se aplicará la reingeniería al proceso de desarrollo de nuevos productos, el cual será adaptado al flujo de trabajo que sigue la metodología QFD. De esta forma aplicando dicha herramienta lograremos estar de acuerdo a la misión, visión y estrategia de la empresa. Así mismo, se logrará reducir todos los problemas de calidad que fueron encontrados durante el relevamiento de información.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Paredes, Fajardo Luz Marina y Sanchez Yoedith De Fatima Ruiz. "Calidad de las tesis de pregrado en la escuela de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 2013-2018". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3303.

Texto completo
Resumen
Objetivos: Se evaluó el nivel de calidad de las tesis de pregrado en la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) sustentadas entre los años 2013-2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, tipo censal. Aplicándose un instrumento de 17 ítems previamente validado, a las tesis archivadas en la biblioteca y repositorio virtual de la universidad; recopilándose 70 tesis en total. Se excluyeron las tesis de diseño cualitativo. Resultados: Del total sólo se sometieron a evaluación 56 tesis. Se observó una disminución de la calidad “muy buena” de las tesis en el año 2015, pero fue incrementando en los siguientes años. Según el área de investigación, 26 tesis pertenecen a ciencias clínicas, de las cuales 18 son de “buena” calidad; seguido de salud pública con 12 de “buena” calidad. En cuanto a la publicación en revista científica, de las tesis publicadas, 8 y 19 son de “muy buena” y “buena” calidad respectivamente. A comparación de 25 de tesis no publicadas, de las cuales 2 son de “muy buena” y 21 de “buena” calidad. Conclusiones: La calidad de las tesis evaluadas en la Escuela de Medicina de la USAT es “buena”, con tendencia a mejorar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Chacaltana, Martínez Pierre José. "Calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre – Diciembre 2014". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5452.

Texto completo
Resumen
Determina la calidad de las radiografías digitales de tórax póstero – anterior en el Hospital Nacional 2 de Mayo entre Octubre y Diciembre del 2014. Se realizó un estudio de tipo, observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo de corte transversal en 90 radiografías digitales de tórax póstero – anterior realizadas entre los meses de octubre y diciembre del año 2014 en la Sala 1 del Área de Radiodiagnóstico del Hospital Nacional Dos de Mayo. Para evaluar la calidad de estas radiografías se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos mediante la cual se anotaba el número de criterios que cumplía cada imagen. La calidad se evaluó en base a ocho criterios radiográficos.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Cerna, Morillas Miguel y Duarte Brunella Forno. "Propuesta de sistema de gestión de calidad del proceso de investigación farmacológica: propuesta de un sistema de gestión de calidad para los servicios de investigación farmacológica y certificación de protocolos médicos en un centro de investigación médica local". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273574.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Sayas, Poma Leonidas. "Propuesta de herramientas de gestión para mejorar la calidad del servicio eléctrico de las empresas distribuidoras estatales". Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2013. http://hdl.handle.net/10757/307819.

Texto completo
Resumen
El servicio eléctrico debe ser proporcionado, como todo servicio público, con criterios de continuidad, confiabilidad, seguridad, calidad, eficiencia económica, protegiendo los derechos de los usuarios a acceder al servicio eléctrico cuando así se le requiera a la distribuidora. En este sentido y en virtud de la problemática que se viene presentando en la distribución del servicio eléctrico en nuestro país, ponen de manifiesto, la necesidad de nuevas propuestas no solo orientadas a los costos del servicio, sino también hacia una calidad de acuerdo con las necesidades de la sociedad. Por ello se presentan a continuación una visión de nuestras propuestas y proyectos a tomarse a en cuenta a corto, mediano y largo plazo para garantizar una buena calidad del servicio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Céspedes, Zúñiga Alexander. "Propuesta de mejora de procesos para la implantación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de venta de equipos de medio ambiente". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346300.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto profesional fue elaborado con el interés de implantar un sistema de gestión de la calidad (SGC) en la compañía Enviroequip S.A.C (EESAC), ya que en la actualidad no cuenta con ningún sistema de gestión. Con este mismo interés se propone la implementación de un sistema de gestión para la compañía, para el cual se propone la política y objetivos de calidad, la identificación del mapa de procesos, procedimientos documentados de calidad e indicadores de gestión.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Ayala, Bolaños Margarita. "Modelo de gestión de la calidad para universidades privadas de la ciudad de Guayaquil- Ecuador". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5398.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone un modelo de gestión de la calidad para universidades privadas de la ciudad de Guayaquil que permita mejorar el nivel de los profesionales para su contribución al desarrollo económico del país. Se utiliza como metodología un tipo de investigación descriptiva y explicativa, hasta la identificación de variables. Estos elementos permiten abordar la identificación de las variables y como resultado un modelo de gestión de calidad.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Tellez, Benigno Cynthia. "Propuesta de mejora de procesos para la Dirección de Innovación de una universidad peruana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624931.

Texto completo
Resumen
Este proyecto de investigación aplicada, a partir del uso de metodologías de ingeniería, genera una propuesta de mejora del proceso titulado: “Aplicación a fondos concursables” para la Dirección de Innovación Empresarial de una universidad privada peruana. En primer lugar, se detalla un marco teórico donde se describen los conceptos generales de relacionados a proyectos y los relacionados a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), en el contexto universitario peruano. Asimismo, la gestión por procesos y herramientas de calidad para la la mejora continua en las empresas y se detallan casos de éxito en esta temática. Posteriormente, se realiza el de análisis de la situación actual en la organización objetivo y se encuentran las causas del problema principal, insumo con el cual se plantean los objetivos para el proceso to be. Luego desarrolla una propuesta de mejora y la lleva a cabo a través de un plan de piloto cuyos resultados son positivos y logran el objetivo planeado lo cual se demuestra con el posterior análisis financiero de la propuesta. Se concluye que la propuesta desarrollada logra aumentar la eficacia y eficiencia del proceso “Aplicación a fondos concursables” y con esto el acceso a instrumentos de financiamiento para I+D+i para la organización objetivo.
This applied research project, based on the use of engineering methodologies, will generate a proposal to improve the process entitled: "Application to competitive funds" for the Business Innovation Department of a Peruvian private university. First, a theoretical framework describes the general concepts related to projects and those related to research, development and innovation (R & D & I), in the context of a Peruvian university. Then, the processes and quality tools for the continuous improvement in the companies, and detailed successes in cases in this subject by the management are described. Subsequently, the analysis of the current situation in the target organization is carried out and the causes of the main problems are found and an input with which the objectives for the to be processes are set. Then it develops into an improvement proposal and carries out a pilot plan whose results are positive and achieve the planned objective, which is demonstrated by the subsequent financial analysis of the proposal. It is concluded that the developed proposal increases the effectiveness and efficiency of the process "Application to competitive funds" and with this, access to financing instruments for R + D + I for the target organization.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Luque, Escobedo Dohry Karol y Prado Luciano Alejandro Taco. "Aplicación de mejora utilizando indicadores en los ciclos de minado de la Cia. Minera Ares - Unidad Operativa Ares". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273776.

Texto completo
Resumen
Compañia Minera Ares SAC con su unidad operativa Ares, está ubicada en el departamento de Arequipa. La unidad minera tiene labores subterráneas y una planta de procesamiento por lixiviación con cianuro y recuperación de oro de polvo de zinc.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Joekes, Silvia. "Herramientas de monitoreo y control estadístico de atributos en procesos de alta calidad: estudio de resultados, implementación computacional y aplicación práctica". Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2553.

Texto completo
Resumen
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Investiga los procedimientos posibles más adecuados y eficientes para el monitoreo y control estadístico de atributos en procesos de alta calidad, en función de la magnitud de los parámetros, el diseño de la muestra y las medidas de desempeño sobre la base de un estudio comparativo de resultados. Desarrolla medios propios de implementación computacional de estos procedimientos y aplicarlos a datos simulados y a datos provenientes de procesos industriales de interés práctico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Flores, Páucar Arnold Oscar. "Propuesta de un modelo estratégico de calidad orientado al cliente, como ventaja competitiva de una empresa convertidora". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/315828.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal del contenido de este trabajo de investigación, es plantear un modelo estratégico de calidad & excelencia para una empresa convertidora de sacos multipliegos. El reto es demostrar la necesidad apremiante de adoptar este nuevo modelo de gestión de excelencia para obtener una ventaja competitiva dinámica y permanente en el tiempo. Resaltando para ello, los problemas estructurales, endémicos e institucionales en el que se desempeña la empresa actualmente y la actitud que deben tener sus líderes para transformar los valores elementales de la empresa dentro de un marco de cultura de calidad y excelencia.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Abanto, Pérez Javier Alan. "Plan de mejora del servicio educativo mediante el uso de herramientas de calidad en una institución privada de nivel medio". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/299994.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto de investigación está enfocado en la propuesta de un sistema de mejora continua mediante uso de herramientas de calidad en una institución educativa de nivel socioeconómico C y D. Las herramientas de calidad tienen como objetivo diagnosticar el estado de calidad en la empresa y, para el caso particular de la presente investigación, se ha optado utilizar el Servqual como herramienta principal de la investigación. El Servqual tiene como principal objetivo la medición de la calidad en el servicio, la cual brinda información importante para detectar los problemas en el servicio y de esta manera formar parte del diagrama árbol raíz el cual muestra el origen de los problemas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Mora, Cacho César Nicolás. "Propuesta de mejora de procesos de control de calidad en la fabricación de tubos de acero estructurales en una empresa metalmecánica". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/315000.

Texto completo
Resumen
La calidad, es un concepto que tiene diferentes acepciones y hasta hoy en día, aún no se llega a un acuerdo de cuál de ellas es la correcta, muchos autores difieren en su percepción. Para varios, la calidad es lo más importante y complejo en la estrategia de un negocio. Golder y sus colabores, definen el concepto de calidad como un conjunto de tres procesos distintos que están relacionados a producción, experiencia y evaluación de la oferta.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Navarro, Moya Steven Willians y Garay Guillermo Antonio Cortijo. "Gestión de una empresa de aseguramiento de calidad a los proyectos de las carreras de computación de la UPC". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273737.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Carhuamaca, Révolo Enzo Renato y Villanueva Kevin Amec Mundaca. "Sistema de gestión de calidad para la ejecución del casco estructural de la torre de 5 pisos del proyecto “Los Parques de San Martín de Porres”". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/337047.

Texto completo
Resumen
La presente tesis consta de una propuesta para gestionar la calidad en la construcción del casco estructural de un edificio de viviendas de cinco pisos, parte del proyecto “Los Parques de San Martín de Porres”, con base en entidades internacionales que certifican la calidad de proyectos. Se analizan, además, los resultados de las herramientas que se logró implementar durante la ejecución. Mediante este trabajo, se busca demostrar la aplicabilidad y la obtención de buenos resultados al implementar un sistema de gestión de calidad en proyectos como el mencionado. Para ello se ha estructurado el documento en cuatro capítulos. El primer capítulo expone conceptos básicos sobre calidad, al igual que estándares como la ISO 9001 y el PMBOK. Según lo anterior, se estructuró una metodología para definir un sistema de gestión de calidad. En el segundo capítulo se presenta el proyecto elegido y se realiza un diagnóstico de los proyectos de vivienda masiva, estableciéndose la necesidad de implementar un sistema de gestión de calidad. El tercer capítulo trata de la propuesta del sistema de gestión de calidad en función a las características y condiciones particulares de la torre seleccionada del proyecto. Finalmente, en el cuarto capítulo se mostrarán los resultados de haber implementado en la construcción algunas herramientas del sistema de gestión de calidad propuesto comprobándose que permite obtener resultados positivos en el proyecto elegido, planteándose a partir de ello que puede aplicarse en otros proyectos similares.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Chávez, Burgos José. "Propuesta de aplicación de la metodología de Seis Sigma en el proceso de productivo de lavavajillas de una empresa de consumo masivo para reducción de pérdidas e incremento de su eficiencia". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582454.

Texto completo
Resumen
El objetivo general es mejorar el proceso actual de producción de lavavajillas y reducir las pérdidas de este proceso, mediante la aplicación de la metodología de Seis Sigma analizar y eliminar las causas que originan las perdidas e ineficiencias en el proceso productivo de lavavajillas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Retuerto, Bustamante Viviana Isabel Del Rocío y Torre Mario Sergio Sánchez. "Uso del sistema Last Planner, sistemas de incentivos a la mano de obra y mediciones de desempeño en la construcción de viviendas multifamiliares en el distrito de Ate". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/306661.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de esta memoria es evaluar el sistema de planificación Last Planner, sistemas de incentivos a la mano de obra y mediciones de desempeño mediante su implementación en la construcción de una vivienda multifamiliar en el distrito de Ate. Lo que se busca es integrar estas tres herramientas con el fin de incrementar la productividad de la obra, mientras que en el proceso detectamos sus virtudes para potenciarlas y determinar las falencias que poseen estas herramientas, precisando sus causas y planteando soluciones a ellas. Estas herramientas ya han sido aplicadas en varias construcciones tanto en el extranjero como en nuestro país, sin embargo, creemos importante evaluar desde un punto de vista más objetivo la integración de ellas y desarrollar así un sistema integrado que permita realizar un control eficiente de la productividad de la mano de obra. De esta manera, se podrá evaluar qué tan eficientes son estas herramientas, identificar sus fortalezas y debilidades tanto separadas como integradas. Así, se recopilara data durante la construcción del edificio 1 lo cual servirá de antecedente para realiza el análisis cuando se implemente el sistema en la obra durante la construcción del edificio 2 y 3 en los cuales se controlará tanto las partidas de casco como de acabados. Se tomará registro diario de la productividad de las partidas de control. Además, se controlará el porcentaje de actividades completadas y las causas de no cumplimiento observadas en la programación semanal y los resultados de las medidas de desempeño. Es así, que podremos evaluar la efectividad de la implementación de las tres herramientas integradas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Zavalaga, Minaya Paúl Jesús. "Propuesta de un sistema de homologación de proveedores concesionarios de alimentos para Empresas industriales". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273475.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Townsend, Valencia José Enrique. "Modelo de gestión en la calidad de las decisiones gerencial ante condiciones de incertidumbre en el uso de la información Big Data en el sector de empresas de retail en la ciudad de Guayaquil". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5428.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Elabora un modelo de gestión en el sector de comercio retail en la ciudad de Guayaquil que combine los indicadores macroeconómicos y microeconómicos con el uso de la nueva información permitiendo determinar qué decisión gerencial se debe decidir en las condiciones de incertidumbre económica. Para determinar las relaciones de causalidad entre la variable dependiente y las independientes, se aplicó un modelo estadístico de regresión lineal a los datos recopilados de la investigación. La metodología aplicada es constructivista-positivista con un diseño empírico, longitudinal y evolutivo, su estudio descriptivo y correlacional con un enfoque cuantitativo sobre sus variables explicativas.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Quichiz, Guevara Cecilia del Pilar. "Propuesta de un sistema de gestión por procesos para el área de Calidad Educativa de una escuela de postgrado". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561395.

Texto completo
Resumen
Se plantea una propuesta de un sistema de gestión por procesos para el área de Calidad Educativa en una escuela de postgrado. La propuesta desarrollada bajo la Norma ISO 9001:2000, está orientada a facilitar la gestión de los procesos identificados en el área, lo que permitirá establecer procedimientos adecuados y realizar un seguimiento adecuado con indicadores de gestión. En el primer capítulo se abordó el marco teórico de la gestión por procesos que se basa en un enfoque total al cliente sobre las actividades de la organización. En el segundo capítulo se presentó la descripción y el diagnóstico actual del área de Calidad Educativa, donde se identificaron tres procesos principales, los cuales deberían ser documentados y/o mejorados bajo un mismo estándar. En el tercer capítulo se propuso una solución de los procesos mejorados y documentados del área. Finalmente, en el cuarto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones que se han rescatado durante el desarrollo del presente proyecto.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Buckley, de Meritens Paul, Ángeles Jorge Oswaldo García, Chávez José Gavelán y Requejo Álex Antonio Izquierdo. "Mejora de proceso productivo y de calidad del producto de la planta elaboradora de yogur de la empresa Laive S.A". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273787.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un proyecto de optimización del proceso productivo e incremento significativo de la calidad del producto de la planta elaboradora de yogur LAIVE S.A. El mencionado proyecto constituye uno de los puntos claves del planeamiento estratégico de la compañía definido por la alta dirección. La meta es duplicar las ventas entre los años 2006 y 2010. Para ello el producto debe ser de calidad, cumpliendo los requisitos del cliente, homogéneo y a un costo que permita que el negocio sea sostenible en el tiempo. El crecimiento acelerado de la producción de yogur acompañado del inevitable aumento de maquinarias, con presupuestos limitados y sumados a los cambios en los requisitos del consumidor final en los últimos años, han ido en desmedro del rendimiento y han generado sobre costos. El análisis realizado en el año 2007 de los problemas y sus causas ha presentado diversas posibilidades de mejora. Desde el punto de vista de calidad, cambiando parte del proceso y reordenando el layout de planta, se pueden obtener mejoras rápidas y de este modo cumplir con los requisitos del cliente. Estas mejoras de proceso y reordenamiento del layout mejorarán a su vez los rendimientos del producto generando rentabilidad y permitiendo sostenibilidad del negocio en el tiempo. Se pretende regresar a los rendimientos del año 2005 recuperando de esta forma entre 37.2 y 46.5 toneladas de producto al mes. Este estudio concluye que, para revertir la reducción de productividad observada, es necesario intervenir con el rediseño y puesta en práctica de un modelo de optimización del proceso productivo para la elaboración del yogur LAIVE.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Nakama, Arakaki Erick Daniel. "Implementación de 4 áreas de proceso del modelo de calidad CMMI : gestión y desarrollo de requerimientos, validación, y verificación". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273701.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto se basa en la aplicación del modelo de mejora continua de procesos en los talleres y proyectos de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC que basan el desarrollo de sus proyectos en la metodología RUP. El modelo de calidad en referencia es el CMMI (Capability Maturity Model Integration), cuyo propósito es proveer una guía de las mejores prácticas para mejorar los procesos de una organización, en cuanto al desarrollo, adquisición y mantenimiento de productos software y servicios. Se describe el proceso seguido para obtener un diagnóstico inicial de la situación de los talleres y proyectos con respecto a los lineamientos establecidos por el modelo CMMI, el cual se obtuvo haciendo uso de la metodología de evaluación SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement). Como segundo paso se describe el proceso de detallado del desarrollo de las soluciones para cubrir las brechas de cumplimiento de los lineamientos identificada en la evaluación SCAMPI. Posteriormente se detalla el proceso de implementación de las soluciones en proyectos denominados pilotos, el seguimiento correspondiente en el cumplimiento de las actividades y utilización de las soluciones iv Finalmente, se presenta un análisis de los resultados obtenidos luego del proceso de implementación describiendo las mejoras alcanzadas en el cumplimiento de los lineamientos del modelo que, si se mantienen en el tiempo, se conseguiría resultados visibles de mejora en los productos finales de los proyectos.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Neira, Aiquipa Sonia Luisa. "Control y reducción de los plazos de atención en el proceso de venta de conexiones con P≥19.9 kW implementando círculos de calidad". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593156.

Texto completo
Resumen
El presente estudio analiza las diversas metodologías de la gestión de procesos enfocadas en los servicios públicos, tal como el control y reducción de los plazos de atención en el proceso de venta de conexiones con P>=19 Kw, proponiendo al Modelo Deming como el indicado en la resolución a los problemas económicos generados por las multas en las atenciones fuera del plazo establecido por el ente regulador. OSIGNERGMIN, establece políticas de atención para los plazos de atención comercial en estas entidades que brindan atención en los servicios de atención básica o primaria, en este caso la energía eléctrica.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Peña, Maldonado Hugo Jair. "Propuesta de mejora en el proceso de carga nacional para elevar la eficiencia del servicio en una empresa de servicios aeroportuarios". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273497.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Iberico, Ruiz Dick Erick. "Propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de negocios de rentas vitalicias de una empresa de seguros basada en la norma ISO 9001:2008". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581751.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un sistema de gestión por procesos y gestión de la calidad, que establezca los mecanismos de control e indicadores de gestión para los procesos claves de la Unidad de Negocios de Rentas Vitalicias de una empresa de seguros, utilizando como principal herramienta de calidad la norma ISO 9001:2008. Este proyecto de investigación se ha dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se define la gestión por procesos, así como la metodología a seguir, explicando cada etapa. Así mismo, se describe los requisitos exigidos por la norma ISO 9001: 2008 para la implementación eficaz de un sistema de gestión de calidad. En el segundo capítulo, se presenta a la empresa de seguros y a la Unidad de Negocios de Rentas Vitalicias, se realiza un análisis de cada proceso clave y se formaliza el diagnóstico mediante la norma ISO 9001:2008. En el tercer capítulo, se desarrolla un manual de calidad basado a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y, como apoyo, se realiza un manual de rentas vitalicias y la evaluación económica para su implementación. Finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto. De este modo, se llega a la conclusión de que la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 permite desarrollar productos y servicios según las necesidades de los clientes, con mecanismos de control efectivos y oportunos ante los cambios del mercado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Álvarez, Velezmoro Manuel Alberto y Poma Paúl Róger Paucar. "Desarrollo e implementación de la metodología de mejora continua en una mype metalmecánica para mejorar la productividad". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2015. http://hdl.handle.net/10757/337910.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo desarrolla las fases de la metodología Mejora Continua, que son las siguientes: Planear, Hacer, Verificar y Actuar, con la finalidad de resolver la problemática actual de la empresa JOVIPSAC, pequeña y mediana empresa (Mype) del sector metalmecánico de Villa El Salvador, ubicada en la ciudad de Lima. Dicha problemática se traduce en una baja productividad total de sus productos más rentables, los tachos papeleros y las mesas. Para lograr el aumento de la productividad de los productos mencionados, a lo largo de todo el trabajo se seguirá la siguiente secuencia: se presenta inicialmente un marco teórico, el cual fundamenta la elección de metodologías y herramientas más idóneas para la solución de la problemática, luego se procede con la justificación del problema, después se realiza la planificación de las actividades de mejora a realizar, seguido de la ejecución de mejoras, la verificación de los resultados obtenidos y por último, la estandarización y acciones correctivas necesarias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Sedamano, Aguirre Enrique Martin. "Propuesta de mejora en las operaciones de la cadena de abastecimiento en una empresa productora de agua". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/315112.

Texto completo
Resumen
Se analizan los procesos involucrados en la cadena de abastecimiento de una planta purificadora de agua y se aplican las propuestas de solución como la posible implementación de un software enfocado en las operaciones de logística de salida, y el análisis de puntos críticos de control (HACCP).
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Muñante, Tipiani Juan Luis. "Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa del rubro metalmecánico". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/347059.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto muestra una propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa metalmecánica. Esta industria es bastante competitiva, ya que en el rubro los productos tienden a tener similitudes entre una empresa u otra, por lo que la calidad y el precio como diferenciación juegan un factor decisivo al momento de competir para un proyecto. La empresa estudiada en el presente proyecto no cuenta con un área propia de mantenimiento, ya que ha tenido un crecimiento muy grande en poco tiempo. Esto ocasiona los siguientes problemas: baja disponibilidad de equipos debido a las paradas en línea de producción, horas hombre perdidas, unidades no fabricadas, penalidades por entrega tardía, y mayor consumo de aceite, refrigerantes y materia prima. Se utilizó la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), y se comenzó con la implementación de las 5S para mejorar el orden y facilitar los trabajos. Luego, se prepararó la implementación del sistema de gestión, se crearon procedimientos para cada realizar los mantenimientos a cada equipo, y se realizó un manual de funciones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía