Artículos de revistas sobre el tema "Calidad del fruto"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Calidad del fruto".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Monge-Pérez, José Eladio y Michelle Loría-Coto. "Caracterización de frutos de cinco genotipos de tacaco [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey] en Costa Rica". Revista Tecnología en Marcha 30, n.º 3 (13 de octubre de 2017): 71. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i3.3274.
Texto completoHerrera González, Juan Antonio y Samuel Salazar García. "Impactos al fruto de aguacate ‘hass’ en la línea de empacado y su efecto en la calidad postcosecha". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, n.º 19 (12 de diciembre de 2017): 4049. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i19.672.
Texto completoReyes-Pérez, José, Emmanuel Alexander Enríquez-Acosta, Miguel Ángel Ramírez-Arrebato, Elizabeth Zúñiga Valenzuela, Liliana Lara-Capistrán y Luis Guillermo Hernández-Montiel. "Efecto del quitosano sobre variables del crecimiento, rendimiento y contenido nutricional del tomate". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 3 (12 de mayo de 2020): 457–65. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2392.
Texto completoGonzález Merced, Saucedo, Santos Florentino Del Ángel, Claudio Vite Cristóbal, Quirino Hernández Santiago y Karla Lissette Silva Martínez. "Caracterización agronómica y productividad del cultivo de jitomate en áreas protegidas del subtrópico húmedo del norte de Veracruz". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, n.º 1 (14 de julio de 2014): 56–64. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.246.
Texto completoPinzón-Sandoval, Elberth Hernando, Andrea Johana Reyes y Javier Giovanni Álvarez-Herrera. "Efecto del cloruro de calcio sobre la calidad del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.)". Ciencia y Agricultura 13, n.º 2 (5 de noviembre de 2016): 7–17. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v13.n2.2016.5547.
Texto completoParra-Quezada, Rafael Ángel, Juan Luis Jacobo-Cuellar, Josefina Castro-Aguilar y José Juan Salmerón-Zamora. "Intensidad de raleo y calidad de fruto en durazno cv Baby Gold 8". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, n.º 4 (19 de febrero de 2018): 549–59. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i4.918.
Texto completoGarcía-Sahagún, Ma Luisa, Víctor Martínez-Juárez, Adriana N. Avendaño-López, Ma del Carmen Padilla-Sahagún y Humberto Izquierdo-Oviedo. "ACCIÓN DE OLIGOSACÁRIDOS EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TOMATE". Revista Fitotecnia Mexicana 32, n.º 4 (28 de diciembre de 2009): 295–301. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2009.4.295-301.
Texto completoRodríguez, Gustavo, Guillermo Pratta, Roxana Zorzoli y Liliana Amelia Picardi. "Caracterización de la generación segregante de un híbrido de tomate con genes nor y silvestres". Pesquisa Agropecuária Brasileira 40, n.º 1 (enero de 2005): 41–46. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2005000100006.
Texto completoMenjivar-Flores, Juan Carlos, Cristian Felipe Enciso Murillo y Harol E. Martínez Cordob. "Evaluación de la eficiencia de tres fertilizantes edáficos sobre el rendimiento y calidad del zapallo (Cucurbita maxima var. Unapal- Mandarino)". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, n.º 1 (19 de marzo de 2015): 185. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1274.
Texto completoElizondo Cabalceta, Esteban y José Eladio Monge Pérez. "Pimiento (Capsicum annuum) cultivado bajo invernadero: correlaciones entre variables". Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 17, n.º 2 (16 de febrero de 2020): 33–60. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v17i2.2278.
Texto completoColli-Cortés, Paola Magdalena, Manuel Sandoval Villa, Nieves Rodríguez-Mendoza y Diana Guerra Ramírez. "La conductividad eléctrica de la solución nutritiva modifica rendimiento y calidad de frutos de Physalis peruviana". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 4 (24 de junio de 2020): 953–60. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2108.
Texto completoAguas-Atlahua, Aristarco, Eliseo García-Pérez, Octavio Ruiz-Rosado y Antonio Trinidad-Santos. "CALIDAD DE FRUTO DE LITCHI (Litchi chinensis Sonn.) PRODUCIDO EN EL ESTADO DE VERACRUZ, MÉXICO". Revista Fitotecnia Mexicana 37, n.º 4 (27 de noviembre de 2014): 373. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.4.373.
Texto completoLuna-Fletes, Jonás A., Álvaro Can-Chulim, Elia Cruz-Crespo, Rubén Bugarín-Montoya y Ma Goreti Valdivia-Reynoso. "INTENSIDAD DE RALEO Y SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA CALIDAD DE TOMATE CHERRY". Revista Fitotecnia Mexicana 41, n.º 1 (19 de febrero de 2018): 59–66. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.1.59-66.
Texto completoPalacio Márquez, Alejandro y Esteban Sánchez Chávez. "Influencia de la variedad, portainjerto y época de cosecha en la calidad e índices de madurez en pimiento morrón". Nova Scientia 9, n.º 19 (22 de agosto de 2017): 1. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v9i19.823.
Texto completoChacón-Padilla, Karla y José Eladio Monge-Pérez. "Evaluación de rendimiento y calidad de seis genotipos de pepino de frutos largos (Cucumis sativus L.) cultivados bajo invernadero en Costa Rica, durante la época seca". Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10, n.º 2 (1 de julio de 2016): 323–32. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5069.
Texto completoSalazar-García, Samuel, Raquel Enedina Medina-Carrillo y Arturo Álvarez-Bravo. "Evaluación inicial de algunos aspectos de calidad del fruto de aguacate ‘Hass’ producido en tres regiones de México". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, n.º 2 (6 de octubre de 2017): 277. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i2.343.
Texto completoRamos-Fernández, Josúe, Oscar J. Ayala-Garay, Mario Pérez-Grajales, Felipe Sánchez-del Castillo y J. Jesús Magdaleno-Villar. "Efecto del paclobutrazol sobre el crecimiento de la planta, rendimiento y calidad del fruto en tomate". Enero-Abril 2021 33, n.º 1 (22 de diciembre de 2019): 59–64. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro331.8.
Texto completoAntúnez Ocampo, Oscar Martin, Serafín Cruz Izquierdo, Manuel Sandoval Villa, Amalio Santacruz Varela, Leopoldo E. Mendoza Onofre, Aureliano Peña Lomelí y Eulogio De la Cruz Torres. "PESO Y CARACTERES CUANTITATIVOS DE LA CALIDAD EN FRUTOS DE PLANTAS M1 DE Physalis peruviana L. PROVENIENTES DE SEMILLAS IRRADIADAS CON 60Co". Agrociencia 54, n.º 5 (29 de diciembre de 2020): 691–703. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i5.2126.
Texto completoVarela-Gámez, Yamileth, Ana Karen Caldera-Arellano, Jorge A. Zegbe, Alfonso Serna-Pérez y Jaime Mena-Covarrubias. "El riego en nopal influye en el almacenamiento y acondicionamiento de la tuna". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, n.º 8 (31 de enero de 2018): 1377. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i8.817.
Texto completoMedina-Torres, Raúl, Porfirio Juárez-López, Samuel Salazar-García, Graciela G. López-Guzmán, Lidia Susana Ibarra- Sánchez, Beatriz Guillermina Arrieta-Ramos y Eusebio Martínez-Moreno. "Evaluación de calidad en frutos de 41 genotipos de nanche (Byrsonima crassifolia L. HBK) de Nayarit, México". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, n.º 2 (14 de diciembre de 2017): 253. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i2.686.
Texto completoMarcela Moreno, Liliana, Leidy Banessa Luna y Liz Nataly Escobar. "Aislamiento e identificación del Agente Causal de la Pudrición Basal en Frutos de Pitahaya (selenicereus megalanthus) Cultivada en el Departamento del Huila". Revista Agropecuaria y Agroindustrial La Angostura 7, n.º 1 (9 de julio de 2021): 22–27. http://dx.doi.org/10.23850/raa.v7i1.3727.
Texto completoChacón-Padilla, Karla y José Eladio Monge-Pérez. "Evaluación de rendimiento y calidad de tres genotipos de pepino tipo mini (Cucumis sativus L.) cultivados bajo invernadero en Costa Rica, durante la época seca". Revista Tecnología en Marcha 30, n.º 1 (21 de abril de 2017): 14. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i1.3061.
Texto completoMeraz, Valentín Melero, Jorge A. Zegbe, Mario Rafael Fernández Montes y Armando José María Carrillo Aguilera. "Caracterización de genotipos de durazno como alternativa para ampliar la oferta de comercialización en fresco". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 7 (2 de noviembre de 2020): 1661–67. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2089.
Texto completoSoto Aguirre, Daniel Alberto, Ana Janina Gysling Caselli y Verónica Francisca Loewe Muñoz. "Antecedentes del mercado internacional de piñones de pino". Ciencia & Investigación Forestal 14, n.º 3 (11 de julio de 2008): 599–623. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.311.
Texto completoRodríguez-Mendoza, M. Nieves, Gustavo Baca-Castillo, José L. García-Cué y J. Alberto Urrieta-Velázquez. "ACLAREO DE FRUTOS Y ASPERSIONES FOLIARES DE CALCIO Y MIEL DE ABEJA SOBRE LA CALIDAD DE TOMATE TIPO COSTILLA". Revista Fitotecnia Mexicana 38, n.º 2 (9 de junio de 2015): 197. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2015.2.197.
Texto completoAlvarado-Sánchez, Tania y José Eladio Monge-Pérez. "Efecto de la aplicación de bioactivadores y del raleo manual de frutos sobre el rendimiento y la calidad de melón (Cucumis melo L.) bajo cultivo protegido en Costa Rica". Revista Tecnología en Marcha 28, n.º 4 (11 de diciembre de 2015): 15. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i4.2439.
Texto completoReyes Avalos, Ma Concepción, José Rafael Minjares Fuentes, Juan Ramón Esparza Rivera, Juan Carlos Contreras Esquivel, Julio César Montañez Sáenz y Jorge Armando Meza Velázquez. "Calidad de melón cantaloupe (Cucumis melo) cubierto con una película comestible de alginato-hpmc-parafina". Nova Scientia 9, n.º 18 (17 de mayo de 2017): 222. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v9i18.797.
Texto completoCervantes Castillo, Adán, Mónica Lima Morales, Adriana Delgado Alvarado, Braulio Edgar Herrera Cabrera, Gustavo Antonio Arévalo Galarza, Ramón Marcos Soto Hernandez, Cecilia García Osorio y Ma de Lourdes C. Arévalo Galarza. "Calidad de frutos vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) procedente de la Huasteca Potosina, México". Nova Scientia 10, n.º 21 (1 de noviembre de 2018): 360–78. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i21.1586.
Texto completoOsuna García, Jorge A., Yolanda Nolasco González, Juan Antonio Herrera González, Salvador Horacio Guzmán Maldonado y Arturo Álvarez Bravo. "Influencia del clima y rugosidad sobre la tolerancia a refrigeración del aguacate ‘Hass’". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, n.º 19 (12 de diciembre de 2017): 3911. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i19.660.
Texto completoSoberanes-Pérez, Alba, Guillermo Calderón-Zavala, Alfredo López-Jiménez y Horacio E. Alvarado-Raya. "BIORREGULADORES PARA LA PRODUCCIÓN DE HIGO BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO". Revista Fitotecnia Mexicana 43, n.º 1 (29 de marzo de 2020): 61. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.1.61.
Texto completoElizondo-Cabalceta, Esteban y José Eladio Monge-Pérez. "Evaluación de calidad y rendimiento de 12 genotipos de chile dulce (Capsicum annuum L.) cultivados bajo invernadero en Costa Rica". Revista Tecnología en Marcha 30, n.º 2 (7 de agosto de 2017): 36. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i2.3194.
Texto completoSantiago-Mejía, Horacio, José I. Cortés-Flores, Antonio Turrent-Fernández, Rocio Albino-Garduño, Victor H. Volke-Haller y Hilda A. Zavaleta-Mancera. "RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FRUTO DE DURAZNERO BI-VARIETAL EN UN SISTEMA MIAF EXPUESTO A HELADAS". Revista Fitotecnia Mexicana 44, n.º 1 (30 de junio de 2021): 107. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.1.107.
Texto completoGarcía Martínez, René, Alfredo López Jiménez, Crecenciano Saucedo Veloz, Samuel Salazar-García y Javier Suárez Espinosa. "Maduración y calidad de frutos de mango ‘Kent’ con tres niveles de fertilización". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, n.º 4 (5 de diciembre de 2017): 665. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i4.610.
Texto completoVillalón Mendoza, Horacio, Teodoro Medina Martínez y Moisés Ramírez Meráz. "FACTORES DE CALIDAD DE LA SEMILLA DE CHILE SILVESTRE (Capsicum annuum L. var. glabriusculum)". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, n.º 17 (27 de septiembre de 2018): 182–87. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i17.431.
Texto completoAguiñaga-Bravo, Arturo, Kati Medina-Dzul, René Garruña-Hernández, Luis Latournerie-Moreno y Esaú Ruíz-Sánchez. "Efecto de abonos orgánicos sobre el rendimiento, valor nutritivo y capacidad antioxidante de tomate verde (Physalis ixocarpa". Acta Universitaria 30 (25 de marzo de 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.15174/au.2020.2475.
Texto completoMaldonado Peralta, María De los Ángeles, Paulino Sánchez Santillán, Adelaido Rafael Rojas García, José Luis Valenzuela Lagarda, María Benedicta Bottini Luzardo y Luis Alaniz Gutiérrez. "Caracterización y evaluación de frutos de ‘nanche’ (Byrsonima crassifolia L.)". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 1 (5 de febrero de 2020): 151–60. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i1.1950.
Texto completoUrías-Orona, Vania, Dolores Muy-Rangel, Tomás Osuna-Enciso, Adriana Sañudo-Barajas, Manuel Báez-Sañudo, Benigno Valdez-Torres, Jorge Siller-Cepeda y Juan Campos-Sauceda. "ESTADO HÍDRICO Y CAMBIOS ANATÓMICOS EN LA CALABACITA (Cucurbita pepo L.) ALMACENADA". Revista Fitotecnia Mexicana 35, n.º 3 (30 de septiembre de 2012): 221. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.3.221.
Texto completoOrrala Borbor, Nèstor Alberto, Lidcay Felipe Herrera Isla y Carlos Eloy Balmaseda Espinosa. "Técnicas de cultivo de sandía injertada, efectos en rendimiento y calidad del fruto". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, n.º 8 (11 de diciembre de 2019): 1887–94. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i8.1118.
Texto completoEspitia Camacho, Miguel Mariano. "Correlations and path analysis between fruit characteristics and seeds of Pachira aquatica Aubl." Revista Facultad Nacional de Agronomía 71, n.º 1 (1 de enero de 2018): 8387–94. http://dx.doi.org/10.15446/rfna.v71n1.67027.
Texto completoRamírez Rodríguez, Homero. "Efecto del ácido abscísico sobre fenotipo y calidad del fruto en vid Shiraz". Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 6, n.º 16 (1 de enero de 2019): 153. http://dx.doi.org/10.19136/era.a6n16.1996.
Texto completoBenito-Bautista, Pedro, Nelly Arellanes-Juárez y María Eufemia Pérez-Flores. "Color y estado de madurez del fruto de tomate de cáscara." Agronomía Mesoamericana 27, n.º 1 (9 de diciembre de 2015): 115. http://dx.doi.org/10.15517/am.v27i1.21891.
Texto completoBastidas Parrado, Lisney Alessandra, Gloria Acened Puentes Montañez y Angela Lemus Cerón. "Parámetros de calidad durante la cosecha de durazno (Prunus persica L. Batsch cv. “Rubidoux”)". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, n.º 1 (19 de marzo de 2015): 145. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1270.
Texto completoHerrera-González, Juan A., Samuel Salazar-García, Héctor E. Martínez-Flores y Jessica E. Ruiz-García. "INDICADORES PRELIMINARES DE MADUREZ FISIOLÓGICA Y COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DEL FRUTO DE AGUACATE MÉNDEZ". Revista Fitotecnia Mexicana 40, n.º 1 (22 de marzo de 2017): 55–63. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.1.55-63.
Texto completoDíaz Abril, Diana Milena, Javier Enrique Velez Sánchez y Pedro Rodriguez Hernández. "Efecto de la aplicación de riego controlado en la producción y calidad del fruto de Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena". Acta Agronómica 65, n.º 2 (29 de diciembre de 2015): 156–63. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v65n2.49650.
Texto completoVásquez-Castillo, Wilson, Mauricio Racines-Oliva, Pablo Moncayo, William Viera y María Seraquive. "Calidad del fruto y pérdidas poscosecha de banano orgánico (Musa acuminata) en el Ecuador". Enfoque UTE 10, n.º 4 (2 de diciembre de 2019): 57–66. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v10n4.545.
Texto completoSoto Parra, Juan Manuel, Francisco Javier Piña Ramírez, Esteban Sánchez Chávez, Ramona Pérez Leal y Moisés Basurto Sotelo. "Fertirrigación con macronutrientes en manzano ‘Golden Delicious’: Impacto en producción y calidad de fruto". Nova Scientia 8, n.º 16 (30 de mayo de 2016): 162. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v8i16.414.
Texto completoElizondo-Cabalceta, Esteban y José Eladio Monge-Pérez. "Evaluación de rendimiento y calidad de 15 genotipos de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivados bajo invernadero en Costa Rica". Revista Tecnología en Marcha 30, n.º 4 (6 de diciembre de 2017): 3. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3407.
Texto completoMixquititla Casbis, Gabriela, Oscar Gabriel Villegas-Torres, María Andrade-Rodríguez, Héctor Sotelo-Nava y Alexandre Toshirrico Cardoso-Taketa. "Crecimiento, rendimiento y calidad de fresa por efecto del régimen nutrimental". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 6 (18 de septiembre de 2020): 1337–48. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2329.
Texto completoRamírez Rodríguez, Homero, Victor Manuel Alvarez Maldonado, Cristóbal Noe Aguilar, Jorge Enrique Wong Paz, Alejandro Zermeño González, Mario Ernesto Vázquez Badillo, Marcelino Cabrera de la Fuente, Maria Guadalupe Zavala-Ramírez y Joaquin Mendoza Castellanos. "La prohexadiona-ca aumenta rendimiento y contenido de antioxidantes en vid cultivar shiraz". Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, n.º 10 (21 de diciembre de 2016): 13. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.829.
Texto completoHernández-Leal, Enrique, Ricardo Lobato-Ortiz, J. Jesús García-Zavala, Delfino Reyes-López, Alonso Méndez-López, Olga Bonilla-Barrientos y Aurelio Hernández-Bautista. "COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE POBLACIONES F2 DE HÍBRIDOS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)". Revista Fitotecnia Mexicana 36, n.º 3 (11 de septiembre de 2013): 209. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2013.3.209.
Texto completo