Literatura académica sobre el tema "Campaña al Desierto"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Campaña al Desierto".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Campaña al Desierto"

1

Serrano, Manuel Francisco, and Ramón Sanz Ferramola. "Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35, no. 1 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.35-1.6.

Texto completo
Resumen
La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos y comunidades indígenas, así como también de las organizaciones de derechos humanos, se han comenzado a juzgar algun
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Tamagnini, Marcela. "Los enemigos “insidiosos”. Los ranqueles vistos desde la Frontera Sur de Córdoba y San Luis en la década de 1830." Revista de Indias 84, no. 291 (2025): 1617. https://doi.org/10.3989/revindias.2024.1617.

Texto completo
Resumen
El trabajo aborda la conflictividad interétnica y la violencia en la Frontera Sur de las provincias de Córdoba y San Luis que formaban parte de la Confederación Argentina en la década de 1830. El propósito es demostrar que si bien la llamada Campaña al Desierto de 1833-1834, así como las sucesivas incursiones sobre el Mamüel Mapu impactaron de manera significativa sobre los ranqueles, estos tuvieron capacidad para, simultáneamente, direccionar sus malones sobre la frontera mediterránea de ambas provincias. El análisis se basa en la correspondencia intercambiada entre autoridades políticas y mi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ruffini, Martha. "Representaciones del poder en la Patagonia argentina. El presidente Arturo Frondizi y la Segunda Conquista al Desierto (1958-1962)." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 120, no. 4 (2020): 227–55. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/120-2020-09.

Texto completo
Resumen
Durante la presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) la Patagonia ocupó un lugar central. Al asignarle al sur un rol protagónico en la industrialización del país, Frondizi ubicó a la Patagonia dentro de la historia nacional y la asoció con las nociones de «desierto» y «civilización», pero reactualizándolas y otorgándoles renovada función. En el discurso, insertó su gestión como continuidad histórica de la campaña militar al «desierto» de 1879, que puso fin al dominio indígena sobre el sur. Pero esta perspectiva se entrecruzaría discursivamente con la imagen de la Patagonia —recurso dominante
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Boffa, Natalia, Ana Clara Denis, and Graciela Beatriz Hernández. "Memorias negadas: la Campaña al Desierto en Bahía Blanca, Argentina." Rev. nuestramérica 10, no. 19 (2022): e6002243. https://doi.org/10.5281/zenodo.6002243.

Texto completo
Resumen
En la historia de Bahía Blanca (Argentina), la “Campaña al Desierto” representó un proceso coyuntural. No obstante ello, los sectores hegemónicos de la ciudad lo han presentado como un mito fundacional, asociado al comienzo de la “modernización” de la región y sus principios “civilizatorios”. A mediados de 2021, el municipio decidió lanzar una encuesta online abierta a la comunidad para cambiar el nombre del parque homónimo. Contra todo pronóstico, la propuesta alternativa que surgió con m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Barchiesi, Maria Amalia. "La metamorfosis como figura de desplazamiento en El país del diablo de Perla Suez." Boletín GEC, no. 31 (June 29, 2023): 115–31. http://dx.doi.org/10.48162/rev.43.038.

Texto completo
Resumen
Este estudio se centrará en la identificación y el análisis semiótico de los procedimientos retórico-metamórficos y narrativo-textuales que subyacen en el original proceso de metamorfosis de carácter descriptivo-narrativo de la novela El país del diablo de la escritora argentina Perla Suez. En dicho texto la autora busca desautomatizar en la instancia de su lector modelo la introyección de una construida percepción exclusivamente visual y horizontal del espacio del “desierto” patagónico que fue conquistado en el siglo XIX en Argentina por la llamada “Campaña del Desierto”. Dicho trabajo de con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pompeu, Ana Carollina Gutierrez. "Questão de índios” e “questão de fronteiras”: relatos epistolares de Miguel Malarin a Julio Roca sobre a Campanha do Deserto." Revista Extraprensa 17, no. 2 (2024): 118–38. https://doi.org/10.11606/extraprensa2024.230475.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar dimensiones de transnacionalidad contenidas en proyectos en fronteras étnicas y en acciones contra sociedades indígenas en la Pampa argentina, utilizando la correspondencia militar y otras fuentes que demuestran tal correlación a la hora de fundamentar argumentos sobre la situación argentina, a partir de proyectos similares ocurridos. en los Estados Unidos. Se analizarán los relatos de viajes del soldado argentino, Miguel Malarín, a Estados Unidos y Europa entre 1876 y 1879, con el fin de comprender sus percepciones sobre estos ambientes. El objetivo e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Garramuño, Florencia. ""La liebre," de Cesar Aira, o lo que quedo de la Campaña del Desierto." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, no. 48 (1998): 149. http://dx.doi.org/10.2307/4531000.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Alejandra Mailhe. "Frente al rumor del archivo: Milcíades Viganti, Liborio Justo y la cuestión indígena en Argentina." Revista Telar ISSN 1668-3633, no. 33 (December 10, 2024): 215–52. https://doi.org/10.70198/rt.33.711.

Texto completo
Resumen
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que se propone comparar los puntos de convergencia y las diferencias en las concepciones del legado indígena y del mestizaje racial y cultural, presentes en las obras de figuras divergentes (provenientes de la antropología, del ensayo de interpretación nacional y de la literatura, del circuito culto tanto como del popular, y desde perspectivas políticas disidentes), en el período comprendido entre el primer peronismo y los inicios de la década del sesenta. En este contexto, este artículo explora dos interpretaciones divergentes respecto del mu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Grande, Patricio. "Nación y subalternidades en los libros escolares del siglo XXI: una mirada crítica desde la “Campaña del Desierto”." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 40 (July 8, 2025): e0061. https://doi.org/10.14409/cya.2025.40.e0061.

Texto completo
Resumen
Este artículo se concentra en analizar algunas perspectivas, cambios y continuidades en los contenidos de la asignatura Historia del nivel secundario en la provincia de Buenos Aires, colocando como objeto y telón de fondo las concepciones y representaciones tanto de nación como de nacionalismo y sus sentidos actuales en la escuela secundaria. Con ese objetivo, el texto examina una selección de libros escolares destinados a estudiantes del 3° año de la “Nueva Escuela Secundaria” en Argentina. La “Campaña del Desierto”, ocurrida en el último cuarto del siglo XIX en el sur del actual territorio a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Iso Catalá, Juan. "El simio, el "akka" y el loco: lecturas del evolucionismo en "Dos partidos en lucha" de Eduardo L. Holmberg y "La ciudad y los locos" de Juan José de Soiza Reilly." Anales de Literatura Hispanoamericana 47 (December 11, 2018): 379–98. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.62745.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo explora el impacto del evolucionismo en la Argentina de fin de siglo como eje articulador de la biopolítica estatal. Entendido como una auténtica “tecnología de la vida” que decide cuáles son las “vidas a rescatar”, el pensamiento biopolítico unido a las nuevas corrientes evolucionistas sirvió a los intelectuales del establishment para consolidar el discurso del progreso en la Argentina, racionalizando la Campaña del Desierto llevada a cabo por Roca que llevó al exterminio masivo de los pueblos originarios. Esta politización del discurso científico tiene su reflejo en las f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Campaña al Desierto"

1

Llanquinao, Margarita Canio. Historia y conocimiento oral mapuche: Sobrevivientes de la "Campaña del Desierto' y Ocupación de la Araucanía (1899-1926). Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Antuñano, Juan Pablo Lasterra, and Alois Schlee. Afrikakorps: Imágenes inéditas de la campaña en el desierto. Editorial Hécate, 2022.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

El Fuerte Paz: En la Campaña al Desierto : (frente oeste). Grupo Argentinidad, 2019.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Lorente, Antonio Muñoz. Duelo en el desierto: La campaña del Norte de África por el control del Mediterráneo, Vol I, de Compass a Gazala. Ediciones Salamina, 2019.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lorente, Antonio Muñoz. Duelo en el desierto: La Campaña del Norte de África por el control del Mediterráeno. Vol. II, de El Alamein a Túnez. Ediciones Salamina, 2021.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Campaña al Desierto"

1

"8 Una voz en el desierto: La campaña abolicionista." In Mujer pública y vida privada. Boydell and Brewer, 2008. http://dx.doi.org/10.1515/9781846156649-011.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Medellín Legorreta, Rodrigo Antonio. "Nuestros aliados alados: origen y diversidad de los murciélagos y los servicios ecosistémicos que nos proporcionan." In Ecología, medio ambiente y sustentabilidad. Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2023. https://doi.org/10.22201/ch.9786073075022e.2023.c7.

Texto completo
Resumen
La diversidad biológica de la Tierra es hoy la más grande que haya existido en la historia del planeta, pero también enfrenta las amenazas más severas en su historia, con una sexta extinción masiva que amenaza con destruir una altísima proporción de las especies hoy vivientes. Estamos perdiendo especies a una velocidad unas mil veces más rápida que lo que se esperaría si estuviésemos viviendo un periodo con una tasa de extinción normal o de fondo (Pimm et al., 2014). La biodiversidad es importante intrínsecamente por la vida misma que está contemplada en ella, por la diversidad de especies de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!