Artículos de revistas sobre el tema "Catulo"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Catulo".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Luque Moreno, Jesús. "Besos de Catulo". Emerita 86, n.º 1 (4 de mayo de 2018): 71. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2018.04.1706.
Texto completoPonce Hernández, Carolina. "Catulo y Cicerón". Anuario de Letras Modernas 11 (31 de octubre de 2003): 227–48. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2003.11.771.
Texto completoSantos, Marcos Martinho dos. "O livro de Catulo". Letras Clássicas 1, n.º 1 (14 de octubre de 1997): 191. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2358-3150.v1i1p191-192.
Texto completoHirsch, Irene. "Entrevista com João Angelo Oliva Neto". Cadernos de Literatura em Tradução, n.º 2 (1 de agosto de 1998): 129–39. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2359-5388.i2p129-139.
Texto completoThamos, Márcio. "Catulo 2, 3, 5, 341". Letras Clássicas, n.º 10 (18 de diciembre de 2006): 195. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2358-3150.v0i10p195-197.
Texto completoManso, José Henrique. "Odi et amo". Boletim de Estudos Clássicos, n.º 64 (13 de diciembre de 2019): 129–46. http://dx.doi.org/10.14195/2183-7260_64_8.
Texto completoGil, Gabriel. "Fedro e a fábula coliâmbica de Catulo". Rónai – Revista de Estudos Clássicos e Tradutórios 9, n.º 1 (15 de julio de 2021): 21–38. http://dx.doi.org/10.34019/2318-3446.2021.v9.33187.
Texto completoRamírez De Verger, Antonio. "Nota crítica a Catulo XXXI 13". Emerita 71, n.º 2 (30 de diciembre de 2003): 223–26. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2003.v71.i2.90.
Texto completoSong-Yang, Li. "Catulo 80, 7: Victoris oppure vnctoris?" Giornale Italiano di Filologia 1, n.º 1-2 (diciembre de 2010): 91–93. http://dx.doi.org/10.1484/j.gif.5.101898.
Texto completoCARMIGNANI, MARCOS. "Catulo, c. 16: his pilosis, una nueva interpretación". Cuadernos de Literatura, n.º 16 (27 de agosto de 2021): 47. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0165417.
Texto completoLima, Ricardo da Cunha. "Imitação e emulação de Catulo no Renascimento". Nuntius Antiquus 16, n.º 1 (23 de julio de 2020): 157–91. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3636..20393.
Texto completoNovak, Maria da Glória. "O Lirismo de Caio Valério Catulo. Uma leitura de seu poema sobre um barco (Carm. Iv)". Língua e Literatura 22 (13 de diciembre de 1996): 137. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2594-5963.lilit.1996.114134.
Texto completoFróes da Motta Budant, Flavia. "Catulo 64: uma proposta de tradução poética". Belas Infiéis 9, n.º 2 (30 de marzo de 2020): 119–23. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v9.n2.2020.27246.
Texto completoMariscal de Gante Centeno, Carlos. "Odio y amo. La “traducción sentimental” de Catulo desde el exilio en Nueva York de Bernardo Clariana (1954)". Nova Tellus 37, n.º 2 (25 de julio de 2019): 139–57. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2019.37.2.821.
Texto completoZaina, Emilio. "Catulo, c. 59. El castigo de Rufa". Nova Tellus 33, n.º 2 (27 de mayo de 2016): 97. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.33.2.710.
Texto completoZaina, Emilio. "Catulo, c. 59. El castigo de Rufa". Nova Tellus 34, n.º 1 (27 de mayo de 2016): 97. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.34.1.710.
Texto completoArribas Hernández, María Luisa. "Algunas concomitancias entre Catulo y Rutilio Namaciano." Epos : Revista de filología, n.º 6 (1 de enero de 1990): 101. http://dx.doi.org/10.5944/epos.6.1990.9671.
Texto completoAlves, Diogo Martins. "Catulo revisitado: reflexões sobre propostas de traduções do poema 16 em língua portuguesa". Cadernos de Tradução 38, n.º 2 (11 de mayo de 2018): 120–42. http://dx.doi.org/10.5007/2175-7968.2018v38n2p120.
Texto completoKonstan, David. "El "Escudo de Heracles" de Hesíodo: écfrasis y narración en la épica arcaica". Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos 13, n.º 13/14 (1 de diciembre de 2001): 59. http://dx.doi.org/10.24277/classica.v13i13/14.442.
Texto completoVasconcellos, Paulo Sérgio. "Efeitos de humor no poema VIII de Catulo". Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos 9, n.º 9/10 (10 de enero de 2018): 173. http://dx.doi.org/10.24277/classica.v9i9/10.521.
Texto completoVASCONCELLOS, PAULO SÉRGIO DE. "ENFIM TODO CATULO À DISPOSIÇÃO DO LEI BRASILEIRO". Revista USP, n.º 35 (30 de noviembre de 1997): 175. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9036.v0i35p175-181.
Texto completoMartins, Paulo. "Uma nota a Catulo 8 e 58: a fragmentação do ego e a vulgarização de Lésbia". Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos, n.º 6 (19 de febrero de 2016): 140. http://dx.doi.org/10.17648/rom.v0i6.11975.
Texto completoMoraes, Kleiton de Sousa. "O lugar de quem fala ou sobre a autoria e o tempo". Topoi (Rio de Janeiro) 19, n.º 39 (septiembre de 2018): 53–74. http://dx.doi.org/10.1590/2237-101x01903903.
Texto completoGalán, Lía. "Acerca de la traducción de los poemas de Catulo". El Hilo de la Fabula, n.º 17 (6 de noviembre de 2017): 155–61. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i17.6546.
Texto completoValenciano, Adrián. "Catulo traducido por José Ángel Valente. 'Versión de Catulo' en 'Nada está escrito', seguido de 'Anales de Volusio' en 'El inocente'". Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 38 (17 de septiembre de 2020): 9–20. http://dx.doi.org/10.5209/dice.70147.
Texto completoCuvardic García, Dorde y Maricela Cerdas Fallas. "La ‘enunciación de objeto’ en Catulo, Horacio y Marcial". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, Especial (28 de abril de 2020): 191–205. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v46iespecial.41587.
Texto completoPonce Hernández, Carolina. "Apuntes sobre el léxico del poema VII de Catulo". Anuario de Letras Modernas 18 (18 de agosto de 2015): 215–24. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2013.18.587.
Texto completoRodríguez, José Manuel. "Presencia de Catulo en el Epithalanium de Juan Segundo." Epos : Revista de filología, n.º 12 (4 de septiembre de 1996): 85. http://dx.doi.org/10.5944/epos.12.1996.9956.
Texto completoSequeiros, María Delia Buisel de. "Catulo 96: el amor mas poderoso que Ia muerte". Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos 7 (5 de diciembre de 1995): 127–40. http://dx.doi.org/10.24277/classica.v7i0.666.
Texto completoWerner, Erika. "Imagens tecidas em verso: a representação do mito de Ariadne no carmen LXIV de Catulo". Letras Clássicas 19, n.º 1 (10 de febrero de 2015): 162. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2358-3150.v19i1p162-180.
Texto completoCastro Filho, Cláudio. "Clássicos, porém rebeldes: a recepção de Catulo na poesia ocidental". Boletim de Estudos Clássicos 52 (2009): 153–55. http://dx.doi.org/10.14195/0872-2110_52_18.
Texto completoMafra, Johnny José. "Catulo, Tibulo e Marcial: três momentos da poesia lírica latina". Ensaios de Literatura e Filologia 5 (31 de diciembre de 1987): 75. http://dx.doi.org/10.17851/0104-2785.5.0.75-92.
Texto completoMarrón, Gabriela Andrea. "Vosotros a la taberna, ustedes al boliche (Catulo, Carmen 37)". El Hilo de la Fabula, n.º 17 (6 de noviembre de 2017): 163–76. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i17.6405.
Texto completoHerrera-Valenciano, Minor. "Mitología y discidium en la obra de Cayo Valerio Catulo". Revista Espiga 20, n.º 41 (21 de junio de 2021): 137–58. http://dx.doi.org/10.22458/re.v20i41.3601.
Texto completoZaina, Emilio. "Catulo 44, 50 y 51: el cuerpo atravesado por la literatura". Emerita 65, n.º 2 (30 de diciembre de 1997): 303–7. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.1997.v65.i2.210.
Texto completoQuintillá Zanuy, María Teresa. "La interrogación en Catulo o la retórica al servicio del lirismo." Epos : Revista de filología, n.º 10 (29 de agosto de 1994): 19. http://dx.doi.org/10.5944/epos.10.1994.9881.
Texto completoDel Sastre, Elisabeth Caballero de, Alicia Schniebs, María Eugenia Steinberg, Marcela Suárez y Ana Maria Mosqueda. "El espacio del furtivus amor em el discurso amoroso de Catulo". Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos 9, n.º 9/10 (10 de enero de 2018): 187. http://dx.doi.org/10.24277/classica.v9i9/10.522.
Texto completoFernández Martínez, Concepción y María Limón Belén. "CIL XIII 2058: Ecos de Virgilio y Catulo en un breve epitafio galo". Veleia, n.º 34 (10 de octubre de 2017): 113–18. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.18077.
Texto completoRuiz Sánchez, Marcos y María Ruiz Sánchez. "Distanciamiento e identificación en la poesía latina de Juan Interián de Ayala". Archivum, n.º 69 (11 de febrero de 2020): 313–41. http://dx.doi.org/10.17811/arc.0.2019.313-341.
Texto completoOrosco, Gabriela Strafacci. "Os caminhos do eu poético na lírica romântica e na elegia erótica romana". Revista Mosaicum, n.º 27 (10 de mayo de 2018): 11–26. http://dx.doi.org/10.26893/rm.v15i27.66.
Texto completoFernández Corte, José Carlos. "Parodia, renuntiatio amicitiae y renuntiatio amoris en Catulo XI". Emerita 63, n.º 1 (30 de junio de 1995): 81–101. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.1995.v63.i1.353.
Texto completoVindas Ch., Francisco. "Sempronia en La conjuración de Catilina". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 4, n.º 1 (1 de enero de 2006): 13. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v4i1.15204.
Texto completoGutiérrez, Daniel G. "Poeta geni(t)al. El difuso límite entre erotismo y pornografía en el carmen 50 de Catulo". Anales de Filología Clásica 2, n.º 32 (1 de noviembre de 2019): 25–36. http://dx.doi.org/10.34096/afc.i32.8366.
Texto completoGonçalves, Ana Teresa Marques y Bruno Teles Pereira. "REPENSANDO RELACIONAMENTOS AMOROSOS NOS POEMAS DE CATULO: SUAS NOÇÕES DE FIDES E AMICITIA (SÉC. I. A.C.)". Revista Hélade 1, n.º 2 (7 de agosto de 2018): 7. http://dx.doi.org/10.22409/rh.v1i2.10539.
Texto completoAzevedo, Katia Teonia Costa de. "Homoeroticism as a universal model of love in Catullus 51". Cadmo Revista de História Antiga, n.º 25 (2016): 57–70. http://dx.doi.org/10.14195/0871-9527_25_4.
Texto completoAlvarez Valadés, Josefa. "Plenitud existencial y epicureísmo en la poesía última de Aurora Luque". Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 30 (9 de julio de 2018): 171–80. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302052.
Texto completoGonzález Iglesias, Juan Antonio. "El "Odi profanum volgus" de Horacio y su imitación creativa en la "Agorafobia" de Francisco Fortuny". Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 30 (9 de julio de 2018): 10–23. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302260.
Texto completoSilva, Márcia Regina de Faria da. "NAS ASAS DO AMOR". PRINCIPIA, n.º 40 (8 de diciembre de 2020): 127–38. http://dx.doi.org/10.12957/principia.2020.56177.
Texto completoOliveira, Francisco de. "Recensão a: Alvar Ezquerra, Antonio - De Catulo a Ausonio: lecturas y lecciones de poesía latina". Humanitas 63 (2011): 708–9. http://dx.doi.org/10.14195/2183-1718_63_52.
Texto completoLima, Wellington Ferreira. "Teseu entre as disforias da glória e as euforias do eu – as marcas da mudança na poesia romana". Nuntius Antiquus 13, n.º 2 (31 de enero de 2018): 137–52. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3636.13.2.137-152.
Texto completo