Libros sobre el tema "Charrúas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Charrúas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Charrúas--historias para enseñar. Montevideo, Uruguay: Botella al Mar, 2008.
Buscar texto completoBracco, Diego. Una degollación de Charrúas. Montevideo, Uruguay: Librería Retta, 1999.
Buscar texto completoVidart, Daniel. El mundo de los Charrúas. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental, 1996.
Buscar texto completoLara, Eduardo F. Acosta y. La guerra de los charrúas en la Banda Oriental. Montevideo: Talleres de Loreto Editores, 1998.
Buscar texto completoEduardo F. Acosta y Lara. Los dos gervasios: (los minuanes y los charrúas eran así). Montevideo: E. Acosta y Lara, 1998.
Buscar texto completoEduardo F. Acosta y Lara. La campaña de 1831 contra los charrúas: Revisión y comentarios. Montevideo: The Author, 1993.
Buscar texto completoCharrúas y Guaraníes en la literatura uruguaya del siglo XIX: Realidad y ficción. Montevideo, Uruguay: Librería Linardi y Risso, 2007.
Buscar texto completoFavre, Oscar Padrón. Artigas y los Charrúas: Refutación a "Artigas y su hijo el Caciquillo" de Carlos Maggi. Uruguay: [s.n.], 1999.
Buscar texto completoFavre, Oscar Padrón. Artigas y los Charrúas: Refutación a "Artigas y su hijo el Caciquillo" de Carlos Maggi. Uruguay: O. Padrón Favre, 1999.
Buscar texto completoCharrúas o Guaraníes?: Importancia de nuestro universo ancestral indígena y algunas de sus distintas etnias en el Uruguay. Montevideo: Instituto de Estudios Genealógicos del Uruguay, 2006.
Buscar texto completoCurel, François de. Reseña sobre los indígenas de América del Sur y en particular sobre la tribu de los indios Charrúas. Montevideo, Uruguay: Vintén, 1996.
Buscar texto completoReconstruyendo nuestra raíz charrúa. 3a ed. Montevideo, Uruguay: BetumSan Ediciones, 2010.
Buscar texto completoHaro. Tacurú, el charrúa: Leyenda indígena. [Montevideo, Uruguay]: Editorial Graffiti, 1996.
Buscar texto completoNúñez, Elisa. Delicias charras: --y otros sabores castellanos. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Buscar texto completoBracco, Diego. Una degolación de charrúas. Montevideo, Uruguay: Librería Retta, 1999.
Buscar texto completoTejeira, Ariel. Las aventuras de Pirú, un niño charrúa. Montevideo, Uruguay: Editorial La Flor del Itapebi, 2005.
Buscar texto completoBarbosa, Rodolfo Martínez. El último charrúa: De Salsipuedes a la actualidad. [Montevideo, Uruguay]: Rosebud Ediciones, 1996.
Buscar texto completoGrandi, Celito De. Loureiro da Silva: O Charrua. Porto Alegre, RS: Literalis, 2002.
Buscar texto completoGirault, Marcel. Attelages et charrois au Moyen-Age. Nîmes: C. Lacour, 1992.
Buscar texto completoEl genocidio de la población charrúa: Documentación y análisis. Montevideo, Uruguay: J.E. Picerno, 2010.
Buscar texto completoSantos, Miguel. Grito de guerra: Poemas sobre vivencias charruas y epopeya artiguista. Montevideo, Uruguay: [s.n.], 1991.
Buscar texto completoFavre, Oscar Padrón. Los Charrúas-Minuanes en su etapa final. Durazno, Uruguay: Tierradentro Ediciones, 2004.
Buscar texto completoEfraín Calderón Lara "Charras": Movimiento popular 1973-1974 en Yucatán. 2a ed. Mérida, Yucatán, México: Maldonado Editores del Mayab, 2014.
Buscar texto completoGiorgis, Luiz Ernani Caminha. 2a. Brigada de Cavalaria Mecanizada: "Brigada Charrua". Porto Alegre: Metrópole, 2007.
Buscar texto completoSánchez, Sergio. Canaexé: Charrúas sobrevivientes de Salsipuedes en el Chaco. [Montevideo, Uruguay]: Rosebud Ediciones, 1997.
Buscar texto completoCharros, Federación de. Reglamento charro 1991. [Mexico City?: Cervecería Cuauhtémoc, 1991.
Buscar texto completoEduardo F. Acosta y Lara. La guerra de los charrúas en la Banda Oriental. Montevideo: Librería Linardi y Risso, 1989.
Buscar texto completoAldo, Rodríguez y Motta Carlos, eds. Pueblo charrúa: Orígenes de nuestra cultura : el aporte de la etnia charrúa : referencias socio-históricas de la posesión de la tierra en el norte de la banda Oriental. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2000.
Buscar texto completoAguirre, Odila Fuentes. Macario González. Saltillo, Coahuila, Mexico]: Icocult, Instituto Coahuilense de Cultura, 2009.
Buscar texto completoGabriel Agraz García de Alba. Filemón Lepe Soltero, célebre charro mexicano. México, D.F: G. Agraz García de Alba, 1986.
Buscar texto completoFavre, Oscar Padrón. Salsipuedes: Conclusión del conflicto interétnico Charrúa-Guaraní ; Presencia indígena en el pobrerío oriental. Durazno, Uruguay: Editorial Medios, 1997.
Buscar texto completoZanón, Angel J. Pueblos y culturas aborígenes del Uruguay: Charrúas, Minuanes, Chanáes, Guaraníes. [Montevideo, Uruguay]: Rosebud Ediciones, 1998.
Buscar texto completoMateos, Elisa Núñez. Cocina charra: Plaza mayor de la gastronomía salmantina. Madrid: Alianza Editorial, 2002.
Buscar texto completoPintos, Aníbal Barrios. Los aborígenes del Uruguay: Del hombre primitivo a los últimos charrúas. Montevideo: Librería Linardi y Risso, 1991.
Buscar texto completoAbella, Gonzalo. Nuestra raíz charrúa: Los pueblos originarios de la Banda Oriental y su imagen en los uruguayos de hoy : ensayo. Montevideo: BetumSan Ediciones, 2000.
Buscar texto completoMaggi, Carlos. Artigas y el lejano norte: Refutación de la historia patria. [Montevideo, Uruguay]: Editorial Fin de Siglo, 1999.
Buscar texto completoMagnan, Pierre, Céline Audet, Hélène Glémet, Michel Legault, Marco A. Rodríguez y Eric B. Taylor, eds. Ecology, behaviour and conservation of the charrs, genus Salvelinus. Dordrecht: Springer Netherlands, 2002. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-017-1352-8.
Texto completoPorzecanski, Teresa. Curanderos y caníbales: Ensayos antropológicos sobre guaraníes, charrúas, terenas, bororos y adivinos. Montevideo, Uruguay: L.A. Retta Libros Editor, 1989.
Buscar texto completoMaría, López Mazz José, ed. Charrúas, pampas y serranos, chanáes y guaraníes: La insurrección del año 1686. Montevideo: Linardi y Risso, 2006.
Buscar texto completoOs índios Charrua e Minuano na antiga banda oriental do Uruguai. São Leopoldo, RS, Brasil: Editora Unisinos, 2002.
Buscar texto completoSer charro es ser mexicano. Guadalajara, Jalisco, México: Secretaría de Cultura, Gobierno de Jalisco, 2010.
Buscar texto completoBlixen, Hyalmar. La saga de Madram. Montevideo: Blanes, Editorial y Distribuidora de Publicaciones, 1995.
Buscar texto completo