Literatura académica sobre el tema "Comunicación personal"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Comunicación personal".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Comunicación personal"

1

MARTÍNEZ, Enrique. "Vida personal y comunicación interpersonal." Revista Española de Filosofía Medieval 13 (October 1, 2006): 81. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v13i.6274.

Texto completo
Resumen
As opposed to the criticism expressed by some personalists regarding the metaphysics of the person of Saint Thomas de Aquinas, this text proposes that the incommunicability of the personal being is not only a thesis against interpersonal communication but also its fundamental basis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Nicolás Gavilán, María Teresa. "Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf." Comunicación y Sociedad, no. 14 (March 11, 2015): 199–216. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i14.1286.

Texto completo
Resumen
Amín Maalouf propone un modo de concebir la identidad personal en la época de las tribus planetarias: la identidad compuesta o multicultural. El escritor libanés señala los riesgos que se corren si se rechazan estas identidades multiculturales, que pueden convertirse en identidades asesinas. Entender a la persona multicultural permitirá una correcta comunicación intercultural en Latinoamérica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rivera-Montiel, Brenda, and Adiel Agama-Sarabia. "Barreras de comunicación del paciente sordo en el ámbito hospitalario. Una revisión narrativa." Casos y Revisiones de Salud 3, no. 1 (2021): 40–48. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.26831422e.2021.3.1.5.

Texto completo
Resumen
Introducción. Dentro del ámbito hospitalario en México, existe un desconocimiento sobre la Lengua de Señas Mexicana, considerada la lengua materna por la cual se comunican las personas sordas. Ante esta situación, existe la necesidad de incluir, en las instituciones médicas, esta forma de comunicación viso-gestual llevada a cabo a través del uso de las manos y otros componentes para establecer una comunicación efectiva. Objetivo. Presentar una revisión narrativa de las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al acudir a instancias hospitalarias. Desarrollo. Se realizó una r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tantacharoenrat, Chanita, Tassanee Prasopkittikun, Somsiri Rungamornrat, and Kawewan Limprayoon. "Use of a User-Friendly Tablet Application to Communicate with Pediatric Patients on Mechanical Ventilators." Aquichan 18, no. 3 (2018): 275–86. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.3.3.

Texto completo
Resumen
Objetivos: examinar cómo el uso de una aplicación para tableta como ayuda en la comunicación con pacientes pediátricos con respirador artificial afecta el nivel de satisfacción con la comunicación por parte del personal de enfermería y en las díadas cuidador–paciente. Materiales y método: se utilizó el diseño pretest-postest de un solo grupo para analizar el nivel de satisfacción del personal de enfermería con la comunicación y se utilizó un diseño de grupo de control pretest-postest no equivalente para los cuidadores. La muestra estaba conformada por 44 miembros del personal de enfermería y 1
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lecca-Flores, Judith Paola, Miryam Griselda Lora-Loza, Juan Luis Rodriguez Vega, and Pedro Carlos Pérez Martinto. "COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 4, no. 3 (2020): 96–118. http://dx.doi.org/10.26495/re.v4i3.1421.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sanhueza Henríquez, Susan, María Cristina Cardona Moltó, and Miguel Friz Carrillo. "La dimensión personal y social de la comunicación intercultural:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 21 (March 23, 2020): 37–61. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i21.112.

Texto completo
Resumen
The purpose of this study was to analyze the personal and social dimension of intercultural communication. Therefore, we chose a study design of multiple cases, interviewing elementary and secondary school students from different cultural backgrounds, in a regular classroom situation. Results show that communication among cultures is complex and it is characterized by attitudes of isolation, avoidance and the need of the ethnic minorities for social approval. Language, in both educative levels, is an obstacle for regular communication, having the students the need of recurring to alternative c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Toro Calonje, Alejandra. "Procesos de comunicación para la paz." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 18, no. 36 (2020): 115–37. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v18n36a7.

Texto completo
Resumen
La reflexión que aquí se presenta emana de dos investigaciones realizadas con mujeres víctimas de la violencia política en Colombia, ubicadas ambas en el campo de la Comunicación Social. Metodológicamente, se sometieron a prueba hipótesis de la teoría de la paz imperfecta y de la investigación para la paz con base en ejercicios de transcodificación artística a través de procesos concebidos desde la Comunicación Social, adelantados por víctimas del conflicto y cuya finalidad era producir una obra artística propia a partir de otra pre-existente. A partir de relatos de sus experiencias, las parti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pick Steiner, Susan, Georgina García Rodríguez, and Iwin Leenen. "Modelo para la promoción de la salud en comunidades rurales a través del desarrollo de agencia personal y empoderamiento intrínseco." Universitas Psychologica 10, no. 2 (2010): 327–40. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-2.mpsc.

Texto completo
Resumen
Con el propósito de modificar conductas alimentarias y sanitarias en los habitantes de comunidades marginadas, a través del desarrollo de conocimientos y habilidades psicosociales encaminadas a promover agencia personal y empoderamiento intrínseco, se desarrolló e instrumentó en México un modelo piloto basado en el programa “Yo quiero, yo puedo… mejorar mi salud y ejercer mis derechos”. La evaluación de dicho programa mostró un efecto sobre conocimientos, comunicación asertiva, agencia personal y equidad de género en el personal de los almacenes que surte las tiendas rurales, así como en conoc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Muñoz Zapata, Doris Elena, María Victoria Pabón Montealegre, and Betsy Carolina Valencia Ayala. "Comunicación organizacional en torno al teletrabajo." Luciérnaga-Comunicación 9, no. 18 (2017): 61–71. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a5.

Texto completo
Resumen
En este artículo se reflexiona en torno a la comunicación, la cultura y el liderazgo para el teletrabajo. Esta forma laboral apunta a la flexibilización organizacional,aporta al desarrollo personal, familiar y profesional de los colaboradores e impacta positivamente en el medioambiente y la movilidad en las ciudades. El texto surge a partir del desarrollo del proyecto de investigación: “Propuesta para el fortalecimiento de la cultura organizacional de las Pymes del sector servicios en Antioquia, hacia la consolidación de experiencias de teletrabajo socialmente responsables”, del grupo de inves
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vargas Cordero, Olga. "La Comunicación Humana del Gerente en las Organizaciones del Siglo XXI." Revista Scientific 2, no. 5 (2017): 201–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.11.201-221.

Texto completo
Resumen
El artículo ofrece los resultados de un estudio cuantitativo sobre la comunicación humana del gerente en las organizaciones del siglo XXI, que soportado en el principio epistémico de la complementariedad se aplicaron herramientas de coaching (Feedback 360° y Rueda de la Vida) y entrevista no estructurada a seis gerentes de CORPOELEC, para develar cómo interacciona tanto horizontal como verticalmente e identificar barreras comunicacionales desde el elemento ontológico del gerente. Los hallazgos de la investigación señalan la presencia de barreras comunicativas culturales y psicosociales que imp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!