Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Comunicación personal.

Artículos de revistas sobre el tema "Comunicación personal"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Comunicación personal".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

MARTÍNEZ, Enrique. "Vida personal y comunicación interpersonal." Revista Española de Filosofía Medieval 13 (October 1, 2006): 81. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v13i.6274.

Texto completo
Resumen
As opposed to the criticism expressed by some personalists regarding the metaphysics of the person of Saint Thomas de Aquinas, this text proposes that the incommunicability of the personal being is not only a thesis against interpersonal communication but also its fundamental basis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Nicolás Gavilán, María Teresa. "Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maalouf." Comunicación y Sociedad, no. 14 (March 11, 2015): 199–216. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i14.1286.

Texto completo
Resumen
Amín Maalouf propone un modo de concebir la identidad personal en la época de las tribus planetarias: la identidad compuesta o multicultural. El escritor libanés señala los riesgos que se corren si se rechazan estas identidades multiculturales, que pueden convertirse en identidades asesinas. Entender a la persona multicultural permitirá una correcta comunicación intercultural en Latinoamérica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Rivera-Montiel, Brenda, and Adiel Agama-Sarabia. "Barreras de comunicación del paciente sordo en el ámbito hospitalario. Una revisión narrativa." Casos y Revisiones de Salud 3, no. 1 (2021): 40–48. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.26831422e.2021.3.1.5.

Texto completo
Resumen
Introducción. Dentro del ámbito hospitalario en México, existe un desconocimiento sobre la Lengua de Señas Mexicana, considerada la lengua materna por la cual se comunican las personas sordas. Ante esta situación, existe la necesidad de incluir, en las instituciones médicas, esta forma de comunicación viso-gestual llevada a cabo a través del uso de las manos y otros componentes para establecer una comunicación efectiva. Objetivo. Presentar una revisión narrativa de las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al acudir a instancias hospitalarias. Desarrollo. Se realizó una r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tantacharoenrat, Chanita, Tassanee Prasopkittikun, Somsiri Rungamornrat, and Kawewan Limprayoon. "Use of a User-Friendly Tablet Application to Communicate with Pediatric Patients on Mechanical Ventilators." Aquichan 18, no. 3 (2018): 275–86. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.3.3.

Texto completo
Resumen
Objetivos: examinar cómo el uso de una aplicación para tableta como ayuda en la comunicación con pacientes pediátricos con respirador artificial afecta el nivel de satisfacción con la comunicación por parte del personal de enfermería y en las díadas cuidador–paciente. Materiales y método: se utilizó el diseño pretest-postest de un solo grupo para analizar el nivel de satisfacción del personal de enfermería con la comunicación y se utilizó un diseño de grupo de control pretest-postest no equivalente para los cuidadores. La muestra estaba conformada por 44 miembros del personal de enfermería y 1
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lecca-Flores, Judith Paola, Miryam Griselda Lora-Loza, Juan Luis Rodriguez Vega, and Pedro Carlos Pérez Martinto. "COMUNICACIÓN LABORAL Y ESTRÉS EN TIEMPOS DE COVID-19. CENTROS DE SALUD MINSA LLACUABAMBA Y PARCOY." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 4, no. 3 (2020): 96–118. http://dx.doi.org/10.26495/re.v4i3.1421.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar durante la pandemia por COVID-19 la relación entre la comunicación y el estrés laboral en el personal asistencial de los Centros de Salud-MINSA Llacuabamba y Parcoy. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue descriptivo-correlacional de diseño transversal involucrando a 53 trabajadores asistenciales entre ambas instituciones, para ello, se aplicaron dos cuestionarios estructurados. Resultados: Se encontró que una mayor proporción percibió la comunicación laboral como poco adecuada (67,9%) y el nivel del estrés laboral predominantemente leve (43,3%). También se encontró
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Sanhueza Henríquez, Susan, María Cristina Cardona Moltó, and Miguel Friz Carrillo. "La dimensión personal y social de la comunicación intercultural:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 21 (March 23, 2020): 37–61. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i21.112.

Texto completo
Resumen
The purpose of this study was to analyze the personal and social dimension of intercultural communication. Therefore, we chose a study design of multiple cases, interviewing elementary and secondary school students from different cultural backgrounds, in a regular classroom situation. Results show that communication among cultures is complex and it is characterized by attitudes of isolation, avoidance and the need of the ethnic minorities for social approval. Language, in both educative levels, is an obstacle for regular communication, having the students the need of recurring to alternative c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Toro Calonje, Alejandra. "Procesos de comunicación para la paz." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 18, no. 36 (2020): 115–37. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v18n36a7.

Texto completo
Resumen
La reflexión que aquí se presenta emana de dos investigaciones realizadas con mujeres víctimas de la violencia política en Colombia, ubicadas ambas en el campo de la Comunicación Social. Metodológicamente, se sometieron a prueba hipótesis de la teoría de la paz imperfecta y de la investigación para la paz con base en ejercicios de transcodificación artística a través de procesos concebidos desde la Comunicación Social, adelantados por víctimas del conflicto y cuya finalidad era producir una obra artística propia a partir de otra pre-existente. A partir de relatos de sus experiencias, las parti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pick Steiner, Susan, Georgina García Rodríguez, and Iwin Leenen. "Modelo para la promoción de la salud en comunidades rurales a través del desarrollo de agencia personal y empoderamiento intrínseco." Universitas Psychologica 10, no. 2 (2010): 327–40. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-2.mpsc.

Texto completo
Resumen
Con el propósito de modificar conductas alimentarias y sanitarias en los habitantes de comunidades marginadas, a través del desarrollo de conocimientos y habilidades psicosociales encaminadas a promover agencia personal y empoderamiento intrínseco, se desarrolló e instrumentó en México un modelo piloto basado en el programa “Yo quiero, yo puedo… mejorar mi salud y ejercer mis derechos”. La evaluación de dicho programa mostró un efecto sobre conocimientos, comunicación asertiva, agencia personal y equidad de género en el personal de los almacenes que surte las tiendas rurales, así como en conoc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Muñoz Zapata, Doris Elena, María Victoria Pabón Montealegre, and Betsy Carolina Valencia Ayala. "Comunicación organizacional en torno al teletrabajo." Luciérnaga-Comunicación 9, no. 18 (2017): 61–71. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a5.

Texto completo
Resumen
En este artículo se reflexiona en torno a la comunicación, la cultura y el liderazgo para el teletrabajo. Esta forma laboral apunta a la flexibilización organizacional,aporta al desarrollo personal, familiar y profesional de los colaboradores e impacta positivamente en el medioambiente y la movilidad en las ciudades. El texto surge a partir del desarrollo del proyecto de investigación: “Propuesta para el fortalecimiento de la cultura organizacional de las Pymes del sector servicios en Antioquia, hacia la consolidación de experiencias de teletrabajo socialmente responsables”, del grupo de inves
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Vargas Cordero, Olga. "La Comunicación Humana del Gerente en las Organizaciones del Siglo XXI." Revista Scientific 2, no. 5 (2017): 201–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.11.201-221.

Texto completo
Resumen
El artículo ofrece los resultados de un estudio cuantitativo sobre la comunicación humana del gerente en las organizaciones del siglo XXI, que soportado en el principio epistémico de la complementariedad se aplicaron herramientas de coaching (Feedback 360° y Rueda de la Vida) y entrevista no estructurada a seis gerentes de CORPOELEC, para develar cómo interacciona tanto horizontal como verticalmente e identificar barreras comunicacionales desde el elemento ontológico del gerente. Los hallazgos de la investigación señalan la presencia de barreras comunicativas culturales y psicosociales que imp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Aviles Saez, Zaraida, Rosalía Cara Rodríguez, and Luisa María López Trinidad. "Comunicación del personal de Enfermería con el paciente con patología psiquiátrica = Nursing staff communication with psychiatric pathology patient." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 9, no. 2 (2018): 215. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2018.4499.

Texto completo
Resumen
Resumen: La comunicación con las personas diagnosticadas de patologías mentales es un punto fundamental para ayudar a conseguir su reinserción social. Enfermería es la figura que mantiene un contacto más estrecho con estos pacientes cuando se encuentran ingresados en centros sanitarios. El diálogo con estos pacientes es sumamente complejo, lo que hace necesario realizar investigaciones y formación que aborden la mejor forma de relacionarnos con ellos. Este estudio tiene por objetivo demostrar la im­portancia que tiene la comunicación con el paciente psiquiátrico respecto a la relación con el p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Reyna, Luis Antonio. "Comunicación en salud y atención primaria. Retos y propuestas de solución." Hacia la Promoción de la Salud 26, no. 1 (2021): 15–16. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.1.2.

Texto completo
Resumen
Desde que se declaró la importancia de los sistemas de salud (SS) basados en Atención Primaria (APS) en 1978, la aplicación de esta premisa teórica sigue siendo un reto, especialmente en Latinoamérica. Entre las razones principales se encuentran: la amplia diversidad de interpretaciones de la APS y la pobre utilización de técnicas de comunicación, por parte del personal de los SS (1). Es decir, las personas que conforman los SS no cuentan con las suficientes competencias para aplicar las bases teóricas de la APS en su quehacer cotidiano, especialmente en el rubro de la comunicación. Esto no es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Alvarez Aguirre, Alicia, and Verónica Margarita Hernández Rodríguez. "Comunicación entre padres e hijos adolescentes sobre conductas de riesgo a la salud." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 8, no. 1 (2021): 99–105. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v8i1.569.

Texto completo
Resumen
Hoy día el adolescente vive sus relaciones interpersonales mediadas por las redes sociales y conducidas socialmente hacia la toma de conductas de riesgo, motivadas desde el poder y la aceptación por su entorno de pares. Esta circunstancia pone en relieve la importancia que tienen los padres, como esas personas significativas que habrán de introyectar en el adolescente valores y conductas que impulsen su desarrollo biopsicosocial. De ahí que, la comunicación entre padres e hijos es pieza clave y fundamental, ya que el diálogo asertivo y afectivo facilitará el intercambio de experiencias que ser
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Calleja, Marina, María Luisa Luque, José Miguel Rodríguez, and Ana Liranzo. "Incremento de la competencia lingüística en dos sujetos con Parálisis Cerebral mediante el dispositivo Makey-Makey. Un estudio de caso." Revista de Investigación en Logopedia 5, no. 2 (2015): 112–34. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.58622.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se presentan dos casos de parálisis cerebral (PC) de componente espástico y con graves problemas de comunicación como resultado de una fuerte disartria. Esta disartria les produce una baja inteligibilidad de habla, lo que les crea grandes dificultades en los procesos de interacción comunicativa y social. El objetivo de este estudio fue doble. En primer lugar, comprobar si era posible convertir el dispositivo conocido como Makey-Makey (Mk-Mk), inicialmente concebido como una interfaz para videojuegos, en un dispositivo de apoyo a la comunicación dentro de un sistema de comunicac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Contreras Espinosa, Ruth S. "Presentación." Obra digital, no. 18 (February 28, 2020): 9–12. http://dx.doi.org/10.25029/od.2020.274.18.

Texto completo
Resumen
La comunicación es un lenguaje simbólico e impersonal, expresivo y personal. En ambos casos, la comunicación trabaja para lograr un entendimiento entre los individuos que son la parte más básica de la cultura. Su función es lograr y mantener la comprensión entre los individuos que viven en sociedad y fomentar. Todo se complementa entre sí, ya que la comunicación funciona como un “todo” socializador o como un elemento integrador que opera en dos dimensiones.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Mandiá Rubal, Sara, and Maricela López Ornelas. "Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 14, no. 1 (2021): e26251. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26251.

Texto completo
Resumen
La Red opera hoy como una gran biblioteca global self-service, abierta 24x7, en la que hay que saber describirse para optar a ser recuperado. Se produce una simbiosis entre producción científica, perfil académico ―identidad digital, personal branding― y ciencia visible. A partir de una muestra realizada a 2257 investigadores españoles del área de Comunicación, referente a su producción científica, visibilidad e impactos alcanzados, según su ausencia o presencia activa en perfiles de Internet; y habiendo concluido como relevante el uso de redes académicas para capturar la atención del área; se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Rubio Romero, Juana, and Marta Perlado Lamo de Espinosa. "El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes universitarios." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 13, no. 2 (2015): 73–94. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v13i2.818.

Texto completo
Resumen
La comunicación mediada por el contexto tecnológico y el despliegue digital ha cambiado. El enorme desarrollo de los Smartphone, que ha posibilitado el acceso a internet, ha favorecido el gran desarrollo de la mensajería instantánea hasta el punto que aplicaciones como WhatsApp se han convertido en la principal vía para relacionarse entre los jóvenes, con la ventaja de aportar una comunicación más personal y controlada. El presente estudio pretende comprender el éxito del fenómeno WhatsApp entre los jóvenes universitarios, explorando las claves de su conquista, así como las actitudes que gener
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Bello, Carely. "Comunicación efectiva desde la gerencia educativa." EPISTEME KOINONIA 2, no. 3 (2019): 24. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i3.517.

Texto completo
Resumen
La investigación tuvo por objetivo general analizar la comunicación efectiva desde la gerencia educativa del Centro de Educación Inicial San José del municipio Miranda, Coro – Estado Falcón, Venezuela, metodológicamente fue de tipo descriptiva, La población estuvo representada por el personal del CEI San José, para un total de 16 docentes, de acuerdo con los datos suministrados por la dirección de dicha institución, se empleó la técnica de la encuesta y el cuestionario en escalamiento tipo Likert de cinco alternativas de respuestas, Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas veces (3), Casi Nunca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Alba-Leonel, Adela, Guillermo Fajardo-Ortiz, Eloísa Tixtha López, and Joaquín Papaqui-Hernández. "La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, caso México." Revista de Enfermería Neurológica 11, no. 3 (2012): 138–41. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v11i3.144.

Texto completo
Resumen
La comunicación es ante todo un proceso fundamental en toda relación social, es el mecanismo que regula y hace posible la interacción entre las personas. En lo que respecta al área de salud, se han encontrado estudios en donde la comunicación en el hospital es deficiente, siendo el personal de enfermería el receptor de la confianza, dudas y preguntas sobre la información que el paciente recibe sobre su proceso. Derivado de esto, la Organización Mundial de la Salud en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro del hospital, determinando seis acciones básicas denomina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Contreras Tejera, Alfonso, Gerardo Clavero González, and Josefa Casas Hidalgo. "Barreras de comunicación con el paciente vih + percibidas por el personal sanitario." Gaceta Sanitaria 9, no. 47 (1995): 91–100. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(95)71222-5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Francisco-Paredes, Adam A. "Modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas informáticas." Gaceta Científica 1, no. 2 (2019): 121–26. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.1.2.435.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación es presentar un modelo de gestión del conocimiento para las micro y pequeñas empresas dedicadas a la venta de computadores y programas informáticos; para lo cual se ha considerado la identificación de las actividades que generan conocimiento, los mecanismos que contribuyen a la comunicación, control de la comunicación e integración del conocimiento; así como también la identificación y comprensión de los elementos contextuales asociados a la comunicación, control y generación del conocimiento. Estos elementos se analizaron a través del estudio de cinco casos en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Serrano-Sánchez, José Luis, Patricia López-Vicent, and Isabel Gutiérrez-Porlán. "Entornos personales de aprendizaje: Estrategias y tecnologías utilizadas por el alumnado universitario." Revista Electrónica Educare 25, no. 2 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.22.

Texto completo
Resumen
Objetivo. En este artículo se describe y se analizan los entornos de aprendizaje personal (PLE, por sus siglas en inglés) de las futuras personas trabajadoras en diversas áreas del conocimiento. Metodología. Se recopilaron datos de 2 054 estudiantes de último año de grado en 75 universidades españolas sobre cuatro aspectos: gestión de la información, gestión del proceso de aprendizaje, autopercepción y comunicación. Se diseñó una investigación exploratoria no experimental y la información se recopiló a través de un cuestionario validado. Resultados. Los resultados proporcionan un perfil del es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Gallesi G., Rossina, and María Matalinares Calvet. "Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del 5to y 6to grado de primaria." Revista de Investigación en Psicología 15, no. 1 (2014): 181. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i1.3677.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los factores personales de resiliencia y el rendimiento académico. La muestra estuvo conformada por 202 estudiantes de 5.to y 6.to grado de educación primaria de la Ciudad Satélite del Callao, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 9 y 14 años; a quienes se aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia propuesto por Salgado (2005) y se evaluó el rendimiento académico a través de las calificaciones en las asignaturas más significativas y las notas promedio del semestre. Los resultados mostraron que existe relación si
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Gajardo-Ugas, Alejandra, and Claudio Lavados-Montes. "The Communicative Process in the Physician-Terminal Patient Relationship." Persona y Bioética 14, no. 1 (2010): 48–55. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2010.14.1.4.

Texto completo
Resumen
El quehacer médico es un tipo específico de relación interpersonal donde resulta imprescindible que el profesional de salud sea capaz de utilizar métodos y procedimientos efectivos de comunicación, como elementos esenciales para cumplir con su rol, alcanzar las metas de su práctica y reconocer al ser humano como persona. El proceso comunicativo es central en el comportamiento y el desarrollo humano, aportando su complejidad y especifi cidad, situación que determina toda relación interpersonal. En el desarrollo personal cada individuo adquiere experiencias en sus actividades, mediante las cuale
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Salazar Ramírez, Daniela. "Las TIC como desarrollo personal y social." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 6 (June 21, 2017): 151. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1876.

Texto completo
Resumen
<p>En este artículo se encontrarán los diferentes contrastes que a través del tiempo las tecnologías de información y comunicación han generado en la educación y desarrollo del individuo, creando una perspectiva sobre la evolución de la sociedad y como contribuyen en su crecimiento. La educación cada vez más va introduciendo métodos con los cuales los estudiantes se sientan identificados y satisfechos<br />en su realización, como lo es la cultura virtual en su totalidad con sus tecnologías.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Luna Altamirano, Kléber Antonio, Adriana Edelmira Aguilar Patiño, Jessica Esperanza Sicha Suconota, and Jessica Gabriela Tenecela Pillco Tenecela Pillco. "Plan de comunicación para la fábrica Costurìn de la cuidad Cuenca-Ecuador." ConcienciaDigital 3, no. 1 (2020): 75–90. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1113.

Texto completo
Resumen
La Empresa textil Costurin, se encuentra ubicada en la ciudad de Cuenca-Ecuador, considerada una fábrica de textil de gran importancia debido a su nivel de producción para ofertar sus productos dentro del mercado comercial desde el año 2014 hasta la presente fecha. El problema de la presente investigación radica en la escasa comunicación interna en el área de producción de la fábrica, por la inadecuada gestión y coordinación de los directivos al momento de orientar la realización de las actividades, el cual ocasiona atrasos en el cumplimiento de metas establecidas. El objetivo del presente est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Borrat-Mattos, Héctor. "Hermeneutas todos: el círculo del investigador." Comunicar 7, no. 14 (2000): 121–31. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-16.

Texto completo
Resumen
Los periodistas comparten con sus lectores un repertorio de capacidades y prácticas de comunicación humana necesarias para conocer la realidad y convivir libre, racional y responsablemente en ella. Escogiendo a la interacción como categoría clave, este artículo presenta, en dos partes, a la comunicación personal y grupal como dimensión constitutiva –y por tanto insoslayable– de la comunicación de masas mediante la exploración de los itinerarios abiertos por el círculo del investigador y el cuadrado de la comprensión interpretativa y la explicación causal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

García Magna, Deborah. "La protección de la intimidad en el código penal español. Un análisis crítico de la reforma de 2015." Estudios de Deusto 68, no. 1 (2020): 75–87. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp75-87.

Texto completo
Resumen
El incremento del uso de las nuevas tecnologías y su incorporación a las formas cotidianas de comunicación ha supuesto la aparición de nuevos riesgos asociados a la transferencia de datos personales y la publicación de material sensible en las redes sociales. La preocupación por la protección de la intimidad en las sociedades posmodernas se intensifica cuando las personas involucradas en este creciente tráfico de información personal son vulnerables, como los menores de edad, que además hacen un uso particularmente intenso de estos nuevos medios de comunicación. Tras estudiar en primer lugar l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Tamayo Arango, Alba Shirley. "Comunicación entre víctimas y victimarios de la guerra en Colombia: aproximación a agencias de cambio personal y social." Historia y Comunicación Social 25, no. 2 (2020): 481–90. http://dx.doi.org/10.5209/hics.72278.

Texto completo
Resumen
Los procesos de comunicación entre víctimas y victimarios, en el marco del conflicto armado colombiano, fueron instaurados por el Estado en el marco de la justicia transicional como requisitos para la demovilización, en una sociedad que busca salir de la guerra. No obstante, se trata de una comunicación acotada y a veces coaccionada, en detrimento de la libertad de las víctimas para exigir la verdad sobre los hechos atroces. Este trabajo se aproxima a las experiencias comunicativas de víctimas y victimarios, a través de entrevistas y conversaciones con integrantes de organizaciones civiles, qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Costa Sánchez, Carmen. "El gabinete de comunicación del hospital. Propuesta teórica y acercamiento a la realidad de los departamentos de comunicación de los hospitales públicos de Galicia." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 14 (2012): 175–97. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n14a8.

Texto completo
Resumen
La comunicación en el sector hospitalario constituye una herramienta imprescindible para conseguir una imagen positiva interna-externa y en relación con los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la situación de los departamentos de comunicación en los hospitales públicos de Galicia. Para ello se han combinado metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevista personal con sus profesionales). Los resultados muestran una situación más favorable para los hospitales de mayor tamaño. Aun así, los recursos humanos son pocos, la comunicación externa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Madero-Zambrano, Kendy, Sandra Vallejo-Arias, and Verónica Castro-Bocanegra. "Necesidades sentidas de personas con capacidades disímiles ante la atención de profesionales de la salud." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 6, no. 1 (2021): 10–22. http://dx.doi.org/10.25214/27114406.1004.

Texto completo
Resumen
El objetivo del trabajo fue interpretar las necesidades sentidas de personas con capacidades disímiles (auditiva y del lenguaje) frente a la atención que reciben por parte de profesionales de la salud. Se adoptó un enfoque de naturaleza cualitativa, fenomenológica y hermenéutica. La población fueron personas con capacidades disímiles auditivas y del lenguaje de una fundación sin ánimo de lucro de Colombia-Bolívar, con una muestra de 10 casos. Se aplicó entrevista semiestructurada sobre aspectos sociodemográficos, satisfacción frente a la atención recibida, proceso de la comunicación, discrimin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Castro Rodríguez, Mirla Yessenia. "Liderazgo, comunicación organizacional y motivación de los trabajadores en la industria maquiladora de Nogales, Sonora." Sintaxis 1, no. 6 (2021): 210–22. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2021n6.09.

Texto completo
Resumen
Actualmente existe una gran rotación de personal dentro de la zona maquiladora de la frontera de Nogales, Sonora. La mirada se enfoca en identificar la percepción que se tiene dentro de la mano operativa de la zona maquiladora, y cómo la comunicación organizacional, el liderazgo y la posición dentro de la estructura organizacional influyen en la decisión de cambiar de centro de trabajo, y que de ello derive la rotación de personal dentro de las organizaciones. Se analiza la perspectiva de diferentes autores para dar sustento teórico a la comprensión del comportamiento dentro de las organizacio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Angermeyer, M. C., S. Dietrich, D. Pott, and H. Matschinger. "Consumo de medios de comunicación y deseo de distancia social con respecto a las personas con esquizofrenia." European psychiatry (Ed. Española) 12, no. 7 (2005): 380–84. http://dx.doi.org/10.1017/s113406650000895x.

Texto completo
Resumen
ResumenHay abundantes datos para una presentación distorsionada del enfermo mental en los medios de comunicación. Sin embargo, se sabe sólo poco sobre sus repercusiones en las actitudes hacia las personas con trastornos mentales. Por tanto, investigamos la relación entre ver televisión y leer el periódico, por una parte, y el deseo de distancia social con respecto a las personas con esquizofrenia, por la otra. En 2001, se realizó un estudio representativo de la población en Alemania utilizando una entrevista personal completamente estructurada. Encontramos que el deseo de distancia social con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Papic-Domínguez, Katia. "Medios de comunicación organizacional interna en colegios públicos, Chile." Alteridad 15, no. 2 (2020): 241–55. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.08.

Texto completo
Resumen
La civilización actual está fomentando innovaciones importantes en la gestión de los colegios públicos, donde la comunicación constituye una ocupación estratégica. El artículo tiene por objetivo describir los medios de comunicación organizacional interna utilizados mutuamente por el equipo de directivos y profesores, y su influencia en el robustecimiento del enlace cultural y en la gestión de la organización educativa municipalizada de los distritos de La Cisterna y Pudahuel, Santiago, Chile. Se utilizó una óptica mixta de naturaleza exploratoria y descriptiva, aplicada en una muestra de 22 in
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Ramón Llulluy, Miguel, José Vilcapoma Chambergo, and Jorge Jaime Valdez. "Cultura organizacional y estilos de liderazgo del personal docente y administrativo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación." Prospectiva Universitaria 9, no. 1 (2017): 113. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.1990-7044.2012.1.301.

Texto completo
Resumen
<p>El estudio correlacional tiene el propósito de caracterizar la cultura organizacional y el estilo de liderazgo, y determinar la existencia de correlación entre estas variables, en los docentes y personal administrativo de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú a una muestra de 17 docentes y 4 trabajadores administrativos se les aplicó el instrumento de cultura organizacional y un cuestionario de estilos de liderazgo, como la muestra es pequeña (n= 21, n < de 50) y es de tipo ordinal por lo que la contrastación de hipótesis se r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

V Vargas C, Jorge, Paulo Trejos C, and Mario Vargas V. "Dipilidiasis en un niño costarricense." REVISTA BIOMÉDICA 11, no. 2 (2000): 129–31. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v11i2.228.

Texto completo
Resumen
Dipylidium caninum (Linneo,1798), es un parásito común en los perros (1). Por el contrario, las encuestas en humanos indican que la infección es considerada como accidental. Los niños son los hospederos de mayor riesgo al tener un contacto más íntimo con las mascotas y que puedan ingerir pulgas infectadas (2-5) En Costa Rica se desconoce la prevalencia de D. caninum en perros callejeros o domésticos (Dr. Rodolfo Alvarado U, comunicación personal, 1999). Tampoco informes de años atrás de Lizano y De Abate (6) y Brenes (7), así como encuestas recientes realizadas en guarderías (Dra. Alejandra Av
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Souza y Machorro, Mario. "Postmodernidad, tecnología y comunicación humana." Revista de Medicina y Ética 31, no. 3 (2020): 577–87. http://dx.doi.org/10.36105/mye.2020v31n3.02.

Texto completo
Resumen
El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar la modernidad».La sociedad cibernética burocratiza e impide la libertad del hombre. Los mass me
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Herrera-Morillas, Jose Luis. "La comunicación en los planes estratégicos de bibliotecas universitarias españolas." Palabra Clave (La Plata) 10, no. 2 (2021): e127. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e127.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se estudian los planes estratégicos de bibliotecas universitarias españolas, en concreto de 47 bibliotecas de titularidad pública. La parte esencial del estudio se ha centrado en analizar las alusiones a la comunicación para proceder a un análisis comparado entre los diferentes textos y comprobar los aspectos de la gestión de la comunicación organizacional que reflejan. Del conjunto de bibliotecas analizadas, 28 emplean planes estratégicos, de los cuales el 85,7 % abordan aspectos relacionados con la comunicación. La información más precisa y detallada se localiza en las accion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Ordoñez-Sánchez, Irlanda Y., Efraín Canto-Lugo, Gabriela Isidro-Real, Fausto I. Flores-Córdova, and Victor M. Barceló-Gutiérrez. "Redes complejas de interacción con Tic y personal entre alumnos de la escuela secundaria José María Morelos y Pavón de Tenosique, Tabasco." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 264. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.533.

Texto completo
Resumen
En este estudio se analizan las redes de interacción por medio de siete Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e interacción personal entre los alumnos de la escuela secundaria Federal José María Morelos y Pavón, localizada en el municipio de Tenosique, Tabasco, México. El objetivo fue analizar las propiedades topológicas de las redes, estudiar las similitudes y diferencias entre estas, dar una explicación del por qué se manifiestan en el sistema estudiado. Se diseñó una encuesta donde los alumnos señalaron las relaciones de amistad que mantienen unos con otros y los medios por los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Oyola-García, Alfredo Enrique. "Contribuciones para cumplir los aspectos legales y éticos en investigación." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 127. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13223.

Texto completo
Resumen
Señor Editor Toda investigación –experimental o no experimental– debe incluir ‘respeto por las personas, beneficencia, no maleficencia y justicia’. Inclusive, el primero propugna el respeto por la autonomía y la protección de las personas con autonomía menoscabada o afectada. Asimismo, en el Perú toda persona tiene derecho a la intimidad personal y familiar (Constitución Política el Perú, 1993), por lo que proporcionar o divulgar, por cualquier medio, la información relacionada al acto médico con fines académicos o de investigación científica podría tener responsabilidad legal cuando esta info
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

De Pelekais, Cira, José Gerardo Guarisma Jr., and Elmar Aldrin Pelekais. "La comunicación empresarial ante escenarios convulsivos." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 4, no. 2 (2021): 133–44. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v4i2.173.

Texto completo
Resumen
El artículo tiene como propósito analizar la comunicación empresarial ante escenarios convulsivos. Con este fin, es desarrollada una exploración documental y bibliográfica, en la cual se construye el estado del arte, para revisar los hallazgos de otras investigaciones que sobre el objeto de estudio han sido generadas. En este sentido, la compilación de artículos, bases de datos, libros, repositorios institucionales y trabajos de grado, como fuentes de información, contribuyen a la obtención del conocimiento sobre el objeto de investigación. Los hallazgos encontrados demuestran que ante una cri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Amilburu, María García. "Kierkegaard y la comunicación indirecta. Algunos comentarios a La Alternativa." Tópicos, Revista de Filosofía 5, no. 1 (2013): 113. http://dx.doi.org/10.21555/top.v5i1.515.

Texto completo
Resumen
La Anternativa, obra kierkegaardiana seudónima de 1843, presenta una intención religiosa y se enfoca en la interioridad exaltada por el pensamiento subjetivo y la comunicación existencial indirecta. La comunicación indirecta es mejor para mover a las personas desde dentro a mejorar sus vidas; y la interioridad es el camino del enriquecimiento personal por la integración existencial del conocimiento en el sujeto. La objetividad suprime la interioridad para conocer el objeto en sí; pero la interioridad se pregunta cómo afecta ese conocimiento a la propia existencia y lleva al autoconocimiento. K
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

FONSECA LIVIAS, ABNER, REYNALDO MARCIAL OSTOS MIRAVAL, ROSARIO VARGAS RONCAL, and ISRAEL BARRUTIA BARRETO. "Habilidades comunicacionales y la satisfacción del paciente en los servicios de consulta externa." Revista de Salud Pública 24, no. 1 (2020): 73–82. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v24.n1.27378.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Determinar el grado de satisfacción de acuerdo a las habilidades comunicacionales que presenta el personal de salud de dos hospitales del departamento de Huánuco, Perú. Métodos: Estudio descriptivo, comparativo y transversal en 349 pacientes que asisten a consulta externa de los Hospitales: materno infantil Carlos Showing Ferrari (HMICSF) y Regional Hermilio Valdizán Medrano (HRHVM). Se valoró la satisfacción mediante un cuestionario que estima la comunicación eficaz por actitudes del personal de salud, como: adecuado lenguaje, capacidad para escuchar, observar y establecer empatía;
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Llor Lozano, Jesús, Ana Myriam Seva Llor, José Luis Díaz Agea, Luis Llor Gutiérrez, and César Leal Costa. "Burnout, habilidades de comunicación y autoeficacia en los profesionales de urgencias y cuidados críticos." Enfermería Global 19, no. 3 (2020): 68–92. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.381641.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Analizar el nivel y la relación entre habilidades de comunicación, autoeficacia percibida y síndrome de Burnout en profesionales de la salud del servicio de urgencias hospitalario y unidad de cuidados críticos de un hospital comarcal. Método: Se plantea un estudio observacional y transversal en una muestra de 90 profesionales sanitarios de un Hospital Comarcal, 19 médicos (21,1%), 47 enfermeros (52,2%), 24 auxiliares de enfermería (26,7%). Se han usado la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, el Maslach Burnout Inventory Human Services Survey y la esc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Schulz Vallejos, Fátima María del Carmen. "Comunicación inclusiva. Representación de las personas con discapacidad en la prensa paraguaya. La manera en que el lenguaje estigmatiza." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 34. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.34.

Texto completo
Resumen
El proyecto se enmarca en el desafiante trabajo de la inclusión social a partir de la comunicación y por ende, también del lenguaje, teniendo en cuenta que los medios de comunicación podrían o deberían funcionar como agentes facilitadores de la información y como instrumentos de transformación a la hora de hablar de las minorías. A continuación, se expone un enfoque analítico sobre la importancia y el tratamiento que otorgan los medios de prensa escritos a temas relacionados con la discapacidad, a través del análisis crítico de artículos publicados en los periódicos de mayor difusión de Paragu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Salazar-Miranda, Adriana. "Estrategias de comunicación de los museos nacionales." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 6, no. 2 (2016): 161. http://dx.doi.org/10.15359/udre.6-2.9.

Texto completo
Resumen
Recibido: 09/ 22/2014 Aceptado: 06/27/2016El objetivo es estudiar las estrategias de comunicación que emplea el Museo Nacional de Costa Rica, los Museos del Banco Central y el Museo de Arte Costarricense, ubicados en la zona central de la provincia de San José en Costa Rica, con el fin de conocer las estrategias que utilizan para brindar acceso y dar información a diversos grupos poblacionales sobre la oferta museística que ofrecen. El problema de estudio es que uno de los retos que enfrentan los museos es asegurar la visitación permanente y dinámica, a fin de preservar y asegurar su sostenibi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Alfaro Rodríguez, Magdalena, Alejandra Gamboa Jiménez, Susana Jiménez Sánchez, Jorge Martín Pérez, Andrea Ramírez González, and Marie Claire Vargas Dengo. "La comunicación en el aula de sétimo año." Revista Electrónica Educare 14, no. 2 (2010): 225–38. http://dx.doi.org/10.15359/ree.14-2.15.

Texto completo
Resumen
Recibido 31 de julio de 2009 • Aceptado 14 de setiembre de 2009 • Corregido 17 de junio de 2010
 
 
 
 Reflexiones sobre la comunicación en el proceso de aprendizaje en el nivel del sétimo año de la educación secundaria, con base en los abordajes metodológico y pedagógico, apreciados en investigación de un equipo interdisciplinario del CIDE de la UNA, con el objetivo de construir el “Perfil de desempeño docente para el 7mo año de la educación costarricense”.
 Se evidencia el protagonismo del cuerpo docente para lograr vínculos comunicativos favorables al proceso de apr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Castillo Vargas, Andrés. "Actitudes hacia la divulgación de la ciencia en la investigación académica." Revista Reflexiones 97, no. 1 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v97i1.33284.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo conocer las actitudes del personal docente que investiga en la Universidad de Costa Rica (UCR) en torno a los procesos de comunicación de la ciencia, específicamente la divulgación. Se empleó la Teoría de la Acción Razonada (TAR) con el objetivo de construir un modelo basado en la metodología de ecuaciones estructurales, que permitiera identificar factores que facilitaron la intención de realizar conductas de divulgación en el personal investigador universitario de la UCR. Entre los principales hallazgos, se identifica una valoración positiva en el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

de-Andrés-Garrido, José María. "Fashion and mass media and civic education." Comunicar 14, no. 27 (2006): 13–18. http://dx.doi.org/10.3916/c27-2006-03.

Texto completo
Resumen
Fashion and mass media are social core elements with an educational function that may even replace the educational frarnes provided by the family. The social effects of media power are shown to be negative: young citizens do not like topics of public interest, they are only interested in consuming and they believe that their own destiny does not depend on their personal decisions but on higher social power. La moda y los medios de comunicación son ejes vertebradores de la sociedad actual que poseen una función educadora sustituyendo, en muchos casos, incluso a la familia como referente educati
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

De Ortuzar, Maria Graciela, Lidia Oliva, Elsa Eliana Vilte, Yesica Marquez, and Eva Estefanía Matus. "Necesidades de comunicación y acceso a información del personal sanitario de la Cuenca Carbonífera." Informes Científicos Técnicos - UNPA 2, no. 3 (2014): 1–56. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v2i3.22.

Texto completo
Resumen
La denominada “telesalud” es el ejercicio de la medicina a distancia, cuyas intervenciones, diagnósticos, decisiones de tratamientos y recomendaciones están basadas en datos, documentos y toda información transmitida a través de telecomunicación. Estas nuevas prácticas e interacciones entre el sistema de salud y tecnologías de la información y comunicaciones – TICs- afectan no sólo el manejo de la información sanitaria sino también, y muy especialmente, el acceso igualitario al conocimiento médico y a la atención de la salud. Dicho acceso es clave en zonas aisladas. Un ejemplo de zona aislada
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!