Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Conflictos ambientales.

Artículos de revistas sobre el tema "Conflictos ambientales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Conflictos ambientales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Peña Jaramillo, Francisco Javier. "Prevención y solución de conflictos ambientales con la aplicación del mecanismo dispute board." Revista Científica UISRAEL 8, no. 3 (2021): 135–48. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.373.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo identificar y exponer las eventuales ventajas jurídicas, que permite aplicar el mecanismo del dispute boards y cómo aportarían en el sistema ecuatoriano de ser adoptado plenamente, como mecanismo pre-arbitral de prevención de conflictos ambientales. Este evitará que se presenten conflictos ambientales en proyectos que estén catalogados de acuerdo al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) del Ministerio del Ambiente, que requieran licencia ambiental, que se considera que sus impactos y riesgos ambientales son de medio y alto impacto; al contar con e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Allain, Mathilde. "Conflictos y protestas socio-ambientales en Chile: Reflexiones metodológicas y resultados." Revista de Sociología 34, no. 1 (2019): 81. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2019.54271.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta las primeras reflexiones basadas en el análisis de la base de datos del Observatorio de Conflictos del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). En una primera parte, el artículo detalla las principales bases de datos disponibles, aborda la definición de los términos “conflicto” y “socio-ambiental” y el rol clave de las investigaciones en visibilizar o invisibilizar procesos sociales. En una segunda parte se presentan algunos resultados de una investigación en curso que participa de la definición del “conflicto socio-ambiental” centrándose en uno de sus a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ortega-Guerrero, Gustavo Adolfo. "El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia: reflexiones para la construcción y discusión sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales." Gestión y Ambiente 21, no. 2Supl (2018): 162–82. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77959.

Texto completo
Resumen
A nivel mundial se ha generado expectativa sobre el proceso de paz que se ha venido adelantando con las guerrillas de las FARC-EP y el ELN en Colombia, así como sobre la adopción de los eventuales acuerdos que han sido pactados con el Gobierno Nacional. Sin embargo, como se argumenta en este artículo, el hecho de que se aluda desde el punto de vista teórico y conceptual a la aparición de una fase de ‘post-conflicto’ y/o ‘post-acuerdos’ no quiere decir que desaparezcan los conflictos internos, sino que, en lugar de ello, estos se transforman o incluso pueden dar lugar a nuevos conflictos. Un ap
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Adomilli, Gianpaolo Knoller, Mártin César Tempass, and Raizza Da Costa Lopes. "Notas teórico-metodológicas sobre a pesquisa etnográfica na área de educação ambiental." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 34, no. 3 (2017): 226–44. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v34i3.7282.

Texto completo
Resumen
Neste artigo, pretendemos fazer uma aproximação entre pesquisa etnográfica e Educação Ambiental (EA). Tratamos de apresentar a etnografia enquanto método vinculado à reflexão antropológica, ao mesmo tempo em que possibilita contribuições analíticas para a pesquisa em Educação Ambiental e, em especial, para os estudos sobre conflitos ambientais. Dito em outras palavras, trataremos de propor alguns pressupostos teórico-metodológicos e reflexões da antropologia que poderiam ser aplicados em pesquisas na educação ambiental, sobretudo no que se refere à dimensão analítica dos conflitos ambientais e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

PÉREZ-RINCÓN, MARIO ALEJANDRO. "INJUSTICIAS AMBIENTALES EN COLOMBIA: ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS PARA 95 CASOS." Ambiente y Sostenibilidad 4, no. 1 (2015): 65. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v4i1.4315.

Texto completo
Resumen
<p>Las políticas de liberalización de mercados a inicios de los noventa contribuyeron a conservar el rol histórico de Colombia en la división internacional del trabajo como exportadora de materias primas y recursos energéticos, expandiendo las fronteras económicas de esas actividades. Esta expansión se encontró con formas de producción campesina y sociedades híbridas que dependen en buena medida de los servicios ambientales provistos por la naturaleza, con lo cual se intensificaron en forma significativa los conflictos e injusticias socio-ambientales. En este contexto, el propósito de es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Martínez, Eleuterio. "Experiencias docentes en conflictos ambientales." Ciencia y Sociedad 26, no. 1 (2001): 90. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i1.pp90-7.

Texto completo
Resumen
La problemática referida al medio ambiente tiene su historia previa en la época precristiana. Es a mediados del siglo XX que se inicia una cierta conciencia de planeta y una percepción de la interacción del ser humano con éste La perspectiva ética y moral se hacen presentes al plantearse la importancia de conservar el patrimonio del planeta y en especial a la vida humana. Se ha reconocido en las aulas el escenario preferente para recrear esa conciencia La experiencia académica nos demuestra que existe en términos generales un desconocimiento del mundo en que vivimos y de la relación positiva q
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gutiérrez, María de los Ángeles, Florencia Yanniello, Santiago Elisio, and Darío Andrinolo. "La extensión universitaria como herramienta de intervención en los conflictos socioambientales." +E, no. 7.Ene-dic (February 1, 2018): 204–13. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v0i7.7065.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Simón Ruiz, Inmaculada. "Conflictos ambientales y conflictos ambientalistas en el México porfiriano / Environmental Conflicts and Environmentalist Conflicts in Porfirian Mexico." Estudios Demográficos y Urbanos 25, no. 2 (2010): 363. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v25i2.1354.

Texto completo
Resumen
En estas páginas vamos a hablar de conflictos ambientalistas en perspectiva histórica. Se presentarán dos estudios de caso en torno al servicio público o privado del agua en la Ciudad de México y al abastecimiento de la misma desde el Desierto de los Leones durante el porfiriato. Las partes en el conflicto serán: los empresarios particulares, el gobierno del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el gobierno del Distrito Federal y el poder central. Presentaremos el conflicto como una parte del enfrentamiento entre el poder local y el poder central en un momento crítico de la historia mexicana pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Veneziani, Marcella. "Género y conflictos ambientales en la región Trifinio." Ciencia, Cultura y Sociedad 3, no. 2 (2016): 23–37. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v3i2.5984.

Texto completo
Resumen
El presente estudio parte de la hipótesis que los conflictos ambientales son conflictos primariamente políticos de desigual distribución de poder, particularmente entre los sexos. En este contexto, tres son los objetivos que han dirigido la investigación que se presenta. El primero es conocer los principales problemas y conflictos ambientales y de manejo del agua entre hombres y mujeres en el área en consideración. El segundo es analizar el impacto de la conflictividad ambiental en las mujeres de la Región Trifinio. El tercer objetivo es generar información que contribuya a la incorporación de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Merlinsky, Gabriela. "Crece desde el pie." A&P Continuidad 7, no. 12 (2020): 106–15. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v7i12.250.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta un enfoque analítico para estudiar la emergencia de la cuestión ambiental en Argentina y muestra el papel que juegan los conflictos ambientales en ese proceso. Por un lado, se presenta un enfoque teóricometodológico para examinar los resultados de esos conflictos en términos de la identificación de problemas sistémicos de las políticas públicas y de asuntos que son excluidos por el sistema político. Por otro lado, se analiza la experiencia de los movimientos de justicia ambiental y su significado para el estudio de un caso: el conflicto por la recomposición ambiental de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Monsalve Friedman, Luz Marina. "Conflicto sociopolítico, minería, impacto ambiental, comunidades." Bitácora Urbano Territorial 32, no. 1 (2022): 59–72. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98485.

Texto completo
Resumen
Algunas de las causas del conflicto sociopolítico en Colombia se asocian a las condiciones de desplazamiento forzado y muertes violentas por la presencia de proyectos mineros, hay impactos ambientales en los ecosistemas, cambios en la dinámica territorial y las comunidades quedan afectadas por los efectos del conflicto.
 Los diferentes grupos armados se disputan el territorio para poder negociar un pago por permitir la operación del proyecto, esta situación es reconocida en distintas zonas del país con presencia minera, es una condición con la que conviven las comunidades en zonas mineras
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Vargas-Chaves, Iván, Mauricio Luna-Galván, and Katy Torres-Pérez. "La Amazonía colombiana como sujeto de derechos: caracterización del conflicto ambiental que llevó a su reconocimiento." Inciso 21, no. 2 (2019): 146–60. http://dx.doi.org/10.18634/incj.21v.2i.990.

Texto completo
Resumen
A través de la aplicación de un instrumento metodológico de caracterización de conflictos ambientales, en el presente artículo se lleva a cabo un ejercicio descriptivo de los antecedentes del conflicto que llevó al reconocimiento de la Amazonía colombiana como sujeto de derechos por parte de la Corte Suprema de Justicia. Adicional a lo anterior, y con el propósito de estructurar este estudio de caso, se relacionan las posturas de los actores principales y secundarios, además de los aspectos sociales, económicos y ambientales identificados en la acción de tutela mediante la aplicación de un ins
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Richard, Analiese M. "Ciudadanía ambiental y movimientos ambientales en el México contemporáneo." Sociedad y Ambiente, no. 24 (March 22, 2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi24.2232.

Texto completo
Resumen
El aumento de los conflictos ambientales ha coincidido con la criminalización de la protesta y de los movimientos sociales en general, revelando una creciente tensión entre la ciudadanía y el desarrollo capitalista. Este artículo analiza la relación entre los movimientos ambientales mexicanos y el concepto de la ciudadanía ambiental. A través de un recorrido breve por la historia de los movimientos ambientales en México en las últimas décadas, se indaga cómo las luchas ambientales llegan a inscribirse en el discurso de la ciudadanía. Finalmente, se considera la manera en que se ha transformado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Gavaldá Palacín, Marc. "Los conflictos ambientales del gas boliviano." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 21 (August 28, 2013): 57. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.21.2005.79.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Torres Fernández, Rosa Inés, and Amelia Clark. "Métodos alternativos de resolución de conflictos socio-ambientales." Revista Omnia 2, no. 2 (2019): 37–54. http://dx.doi.org/10.53794/ro.v2i2.248.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, lo ambiental ha cobrado importancia por el deterioro de recursos como el agua y el aire, los bosques nativos y los suelos. Los conflictos socio-ambientales, que surgen por la competencia por el uso y apropiación de esos recursos, son frecuentes y serios. En tanto, en las últimas décadas los métodos alternativos de resolución de conflictos han tomado relevancia y difusión frente a la alicaída función judicial del poder del Estado, por tratarse de mecanismos participativos, eficientes, reservados, de costos previsibles y especializados en función de la materia. A pesar de que e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Fernández-Vargas, Gabriel. "Análisis de la gestión ambiental desde el concepto de sistemas socio-ecológicos. Estudio de caso cuenca hidrográfica del río Guabas, Colombia." Gestión y Ambiente 20, no. 1 (2017): 62–81. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v20n1.62122.

Texto completo
Resumen
Los conflictos ambientales son cada vez más frecuentes, complejos e intensos en países biodiversos como Colombia, propiciados entre otros por desaciertos histórico-institucionales del propio estado al fomentar acciones que van en contravía de las potencialidades biofísicas del territorio, con altos impactos sociales, culturales y ecológicos, en la mayoría de los casos irreversibles. Esta situación se ve exacerbada en cuencas hidrográficas andinas con áreas dedicadas a la conservación, en las que tienen lugar complejas dinámicas socio-económicas y culturales, y además convergen factores que pro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Merchand Rojas, Marco Antonio. "Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina." Espiral estudios sobre Estado y sociedad 23, no. 66 (2016): 155–92. http://dx.doi.org/10.32870/espiral.v23i66.5300.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Leonardo, Güiza Suárez, Londoño Toro Beatriz, Rodríguez Barajas Cristhian David, and Juliana Zuluaga. "Las agendas interinstitucionales ambientales: un instrumento para la resolución de conflictos ambientales." Revista de Estudios Sociales, no. 53 (July 2015): 29–42. http://dx.doi.org/10.7440/res53.2015.02.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Sanabria Martínez, Martha Janneth. "Crear y consolidar empresas sostenibles sustentadas en principios de responsabilidad social empresarial." Contexto 6 (December 30, 2017): 101–13. http://dx.doi.org/10.18634/ctxj.6v.0i.804.

Texto completo
Resumen
El crecimiento empresarial de la ciudad de Bogotá y la Sabana Centro no ha sido rigurosamente planificado lo cual trae como consecuencia el deterioro progresivo del territorio, afectando los servicios ambientales y la salud y el bienestar de la población. La política pública de los usos del suelo en Bogotá y los municipios representados en los Planes de Ordenamiento Territorial han permanecido vigentes durante más de una década sin ser actualizados según las realidades del territorio. La investigación permitió, la identificación y caracterización de los problemas ambientales determinando la ex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Rojas-Robles, Rosario. "Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana." Gestión y Ambiente 21, no. 2Supl (2018): 183–92. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77961.

Texto completo
Resumen
Lo ambiental no solo es relevante, sino determinante para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia. Lo ambiental en el post-acuerdo ha permitido ver la importancia de la naturaleza no humana como motivo/botín, escenario y víctima del conflicto armado. La firma del Acuerdo de Paz ha llevado a un desescalamiento del conflicto armado, pero a su vez ha visibilizado escenarios de conflicto ambiental que evidencian un aumento de las tensiones por la tierra, los bosques (deforestación, aumento de cultivos ilícitos, etc.), el agua y los medios de vida de las comunidades. Estos conflic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Cortez López, Mauricio Andrés. "Resultados políticos de los conflictos socio-ambientales eléctricos en Chile." Revista de Sociología 34, no. 1 (2019): 102. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2019.54266.

Texto completo
Resumen
El presente estudio analiza dos casos de conflictividad socio-ambiental eléctrica en Chile, los cuales modificaron sustancialmente las dinámicas políticas y el diseño territorial de las localidades en donde se insertaron. Para comprender estos casos, se rastrean los principales hitos políticos de los conflictos, a partir de una aproximación metodológica que consideró la etnografía y el rastreo de procesos. Mediante esta aproximación, se identifica que el conflicto desborda la dimensión socio-ambiental para situarse en una socio-territorial, transformando los mecanismos del poder fundamentalmen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Díaz Martínez, Karla, and Pablo Chacón Cancino. "Buen Vivir en América Latina Naturaleza, Comunidad y Conflictos Ambientales." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 10, no. 2 (2013): 49. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.493.

Texto completo
Resumen
Resumen:El Buen Vivir como paradigma civilizatorio y su materialización en el constitucionalismo latinoamericano marca una ruptura con el concepto tradicional de derecho ampliando su alcance más allá del ser humano. Los conceptos de “Buen Vivir” y “Comunidad” vinculan el respeto al medio ambiente, el buen uso de los recursos naturales, la no valorización monetaria de las actividades tradicionales, el uso del territorio y la autodeterminación. Paralelamente, los conflictos socioambientales son el denominador común de comunidades territoriales que pueden tener regímenes políticos distintos. Este
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Fernández, Ana, Álvaro Álvarez, Micaela Zabalza, and Dafne Alomar. "Propuesta metodológica para el estudio de conflictos ambientales. Su aplicación al análisis del conflicto forestal en Misiones, Argentina." REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA 62, no. 1 (2021): 12–27. http://dx.doi.org/10.53766/rgv/2021.62.01.01.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación es una aproximación metodológica al estudio de conflictos ambientales. Desde los aportes de la geografía crítica y la ecología política se estudian los mismos analizando la interrelación entre actores con distintos intereses y grados de poder, así como también con concepciones divergentes sobre el valor de la naturaleza. A partir de la metodología propuesta se aborda el conflicto en torno al monocultivo forestal en la provincia de Misiones, mediante el análisis de documentos oficiales de organismos como MINAGRI, Subsecretaría de Desarrollo Foresto-Industria
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Escobar Triana, Jaime Alberto, and Constanza Ovalle. "Contribuciones de la Bioética en la resolución de conflictos ambientales." Revista Colombiana de Bioética 10, no. 1 (2015): 86. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v10i1.685.

Texto completo
Resumen
<p> Este artículo establece cuáles son los criterios bioéticos que se deben tener en cuenta en la resolución de conflictos de índole ambiental y propone un procedimiento de justificación y análisis. Su objetivo es iden­tificar los vacíos en el conocimiento alrededor de las metodologías críticas e insta hacia procesos delibera­tivos que favorecen la participación plural y propositiva. Plantea como tesis que en problemas ambientales es preciso comprender la naturaleza contingente de la vida. En la base de los conflictos ambientales existe una controversial manera de valorar la biodiversida
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Bebbington, Anthony. "Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 35 (September 3, 2013): 117. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.35.2009.371.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Zamora Saenz, Itzkuauhtli. "CONSTRUCTIVISMO Y REALISMO CRÍTICO EN LOS CONFLICTOS AMBIENTALES." Acta Sociológica 73 (May 2017): 273–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.acso.2017.08.010.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Spadoni, Eliana. "El Rol de la Defensoría del Pueblo en los conflictos ambientales: el Caso de la Cuenca Matanza Riachuelo." Ambiente & Sociedade 16, no. 2 (2013): 47–62. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-753x2013000200004.

Texto completo
Resumen
Las reformas constitucionales latinoamericanas de la última década, crearon y/o reforzaron las formas de justicia constitucional. La mayor parte de las constituciones previeron el rol del "ombudsman" o las "defensorías del pueblo" para la defensa y promoción de los derechos. El surgimiento de múltiples conflictos ambientales sobre el uso y acceso a los recursos naturales ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos institucionales, como los que posee la Defensoría, para su abordaje. El objetivo de este artículo es analizar el rol de la Defensoría del Pueblo en el abordaje del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ugarte Cornejo, Manuel Alejandro. "Gestión estatal del conflicto socio-ambiental de "Tía María" en Perú." Análisis Político 33, no. 99 (2020): 24–40. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90935.

Texto completo
Resumen
Este artículo busca comprender la gestión estatal de uno de los conflictos socio-ambientales más emblemáticos de Perú: el conflicto de “Tía María”. Para ello nos preguntamos cómo fue el desempeño del Estado en la gestión del conflicto, y cómo él influyó en la evolución del conflicto en un país que registra más de 8600 pasivos ambientales mineros. Entre los principales hallazgos se encuentran: deficiencias en la capacidad de gestión estatal; desarticulación y centralismo del gobierno; pérdida de imparcialidad; Estado ausente; falta de capacidades legales y administrativas; pérdida de capacidad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Saccucci, Erika. "La efectuación de los cuerpos en dos conflictos ambientales en Argentina: afectados ambientales y discursos de verdad." Civitas - Revista de Ciências Sociais 20, no. 2 (2020): 154–63. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7289.2020.2.32007.

Texto completo
Resumen
En este artículo hemos estudiado el conflicto que se produce en torno a los discursos científicos como discursos de poder en dos conflictos ambientales en la ciudad de Córdoba, Argentina- Pueblos Unidos y Vudas contra la empresa Porta. Se ha trabajado con 20 entrevistas en profundidad combinando técnicas del análisis de contenido y análisis de discurso. En el análisis emergen dos efectuaciones corporales: por una parte, la de afectados ambientales que refiere a los cuerpos contaminados y a la conflictiva relación con el discurso científico que, articulado con los intereses del capital no da cu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Escobar Triana, Jaime, and Constanza Ovalle Gómez. "Contribuciones de la bioética en la resolución de conflictos ambientales." Revista Colombiana de Bioética 10, no. 2 (2016): 105. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v10i2.1760.

Texto completo
Resumen
<p>Este artículo establece cuáles son los criterios bioéticos que se deben tener en cuenta en la resolución de<br />conflictos de índole ambiental y propone un procedimiento de justificación y análisis. Su objetivo es iden-<br />tificar los vacíos en el conocimiento alrededor de las metodologías críticas e insta hacia procesos delibera-<br />tivos que favorecen la participación plural y propositiva. Plantea como tesis que en problemas ambientales<br />es preciso comprender la naturaleza contingente de la vida. En la base de los conflictos ambientales existe<br
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Montero Mora, Andrea, and José Aurelio Sandí Morales. "La Contaminación de las aguas Mieles en Costa Rica: Un Conflicto de Contenido Ambiental (1840- 1910)." Diálogos Revista Electrónica 10, no. 1 (2009): 4. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v10i1.6126.

Texto completo
Resumen
La contaminación con las aguas mieles del café debe ser entendido como un “conflicto decontenido ambiental”. En este sentido, resulta necesario contextualizarlo, pues la teorizaciónde lo que son conflictos ambientales ha suscitado cierto debate dentro de la academia, sobretodo después de la difusión exitosa de la teoría del “ecologismo popular”, propuesta por JoanMartínez-Alier y Ramachandra Guha. En vista de lo anterior, se abordará la temática de lapolución con las mieles de café aludiendo a los discursos que articularon la población civilcomo parte demandante y los beneficiadores del la fru
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Ensabella, Beatriz, and Sergio Chiavassa. "Prácticas Sociocomunitarias de estudiantes de Geografía con organizaciones sociales de Sierras Chicas, Córdoba." +E, no. 7.Ene-dic (February 1, 2018): 308–19. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v0i7.7075.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Cortez-Angulo, Lilia. "Innovación para la sostenibilidad, un imperativo en el contexto global." Inquietud Empresarial 21, no. 2 (2021): I—IV. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.13789.

Texto completo
Resumen
Las condiciones económicas, sociales y ambientales en el mundo son cada vez más complejas. Los problemas globales, tal como la pandemia de SARS-COV2 (Hsu et al., 2020), las migraciones causadas por conflictos bélicos o pobreza (Valle, 2021), así como el cambio climático derivado del calentamiento del planeta (Houghton, 2005) traen consigo deterioro económico, ambiental, y, por ende, social.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Soto Winckler, Jorge Andrés, and Guillermo Del Castillo Pantoja. "CAMBIO CLIMÁTICO ANTRÓPICO Y DESPLAZAMIENTOS FORZADOS." Revista Política y Estrategia, no. 136 (January 5, 2021): 19–40. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i136.820.

Texto completo
Resumen
El cambio climático antrópico incrementa el número de desplazados ambientales a nivel global, ya sean internos o externos. Una revisión bibliográfica exhaustiva de la literatura indicó la existencia de consenso, respecto a que, la mayor parte de las personas desplazadas por causa de la degradación ambiental o el cambio climático, no migran de manera voluntaria.Desde la década de los noventas, estos se han incrementado permanentemente, superando a los desplazados por causa de los conflictos armados o la persecución. Las proyecciones indican que al 2050 las personas desplazadas por causa de los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Cavero-Aybar, Hugo Neptalí, and David Heraclio Condori-Calla. "Desconocer la norma. Principio precautorio y problemas ambientales en la región Puno." Revista revoluciones 3, no. 3 (2021): 27–33. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2021.03.004.

Texto completo
Resumen
Este estudio tuvo el principal objetivo de responder cuánto se conoce del principio precautorio para problemas ambientales y cuánto aplica el principio precautorio dentro de sus instrumentos de gestión ambiental para los problemas ambientales. De manera que, a través del análisis de casos se realizaron encuestas a alcaldes, regidores, población, funcionarios, y especialistas de localidades determinadas en la región Puno, realizando posteriormente un análisis jurídico de la aplicación del principio precautorio a los problemas ambientales de la región Puno. De los primeros resultados entre alcal
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Capurro-Villarán, Fabiola. "Conflictos socio ambientales, una tarea pendiente en el Perú." Advocatus, no. 025 (December 1, 2011): 109. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2011.n025.387.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Ovalle Gómez, Constanza. "Fundamentos y prácticas de la bioética en conflictos ambientales." Revista Colombiana de Bioética 7, no. 2 (2015): 134. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v7i2.813.

Texto completo
Resumen
Este ensayo versa entorno a la necesidad de propiciar juicios morales imparciales como puntos de partida en el análisis de las decisiones y discusión de los conflictos éticos ambientales. Caracteriza las prácticas que pueden orientar la identificación de valores o intereses en tensión o en oposición tales como la distribución equitativa de los beneficios, las autonomías y respeto de las diversidades de actores involucrados en los conflictos<br />de este tipo. Propone la inclusión de una perspectiva bioética en la elaboración de políticas públicas entorno a la biodiversidad y el ambiente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Fuenzalida, Manuel, and Rodolfo Quiroz. "La dimensión espacial de los conflictos ambientales en Chile." Polis (Santiago) 11, no. 31 (2012): 157–68. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-65682012000100009.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Santibañez Frey, Hector. "Conflictos socio-ambientales en el Área Metropolitana de Valparaíso." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 35 (2018): 261–81. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n35-15.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Saccucci, Erika, and María Paula Ávila Castro. "Análisis de discurso de la judicialización de cuatro conflictos ambientales en Córdoba, Argentina." Derecho y Ciencias Sociales, no. 23 (October 5, 2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e074.

Texto completo
Resumen
La profundización de los conflictos frente al avance del agronegocio ha supuesto nuevos campos y modos de lucha para los movimientos socioambientales, así como transformaciones en el derecho ambiental. En el marco de nuestras sociedades neoliberales, esto puede comprenderse como un proceso de judicialización de las luchas, en las que se produce una revalorización de lo judicial como medio de arbitraje de los conflictos, frente al protagonismo de la dinámica de las empresas que elevan la conflictividad social en el ejercicio de sus actividades. En este artículo abordamos cuatro conflictos socio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Valencia Martín, Germán. "Los últimos coletazos del viejo sistema español de responsabilidad por daños ambientales." Derecho PUCP, no. 70 (July 23, 2013): 197–216. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201301.010.

Texto completo
Resumen
Este trabajo analiza las últimas resoluciones judiciales en el caso de las minas de Aznalcóllar (o caso Boliden). Un suceso bien conocido en España que produjo importantes daños ambientales y que, por ser previo a la nueva Ley de Responsabilidad Medioambiental y tenerse que resolver con arreglo a la legislación anterior, está causando innumerables problemas para obtener el reembolso de los cuantiosos gastos invertidos por las administraciones públicas españolas en la reparación de los daños. Planteado un conflicto negativo de competencia entre las jurisdicciones civil y contencioso-administrat
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Godoy Ponce, Sofía Carolina, Juan Carlos González García, José Gerardo León Chimbolema, and Andrés Agustín Beltrán Dávalos. "Sostenibilidad social, económica y ambiental del tratamiento de aguas residuales con bacterias del rumen." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 204–24. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.625.

Texto completo
Resumen
La sostenibilidad social, económica y ambiental del aprovechamiento del potencial de los residuos de camal (rumen) para el tratamiento de aguas residuales se centró en el análisis social en torno al área de desarrollo de las descargas de agua residual de la industria quesera San José y el líquido ruminal como residuo poco aprovechado proveniente del camal municipal de la ciudad de Riobamba. El estudio se realizó en dirección de dos ejes: el primero, correspondiente al estudio de los conflictos socio ambientales derivados de la disposición final de las aguas residuales de una quesera con anális
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Ramírez-García, Adán Guillermo, and Mirna Camacho-Bercherlt. "Diagnóstico participativo para determinar problemas ambientales en comunidades rurales." Telos 21, no. 1 (2019): 86–113. http://dx.doi.org/10.36390/telos211.06.

Texto completo
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue identificar los principales problemas ambientales en relación al aprovechamiento de los recursos naturales y los conflictos ambientales que se viven en el municipio de Álamos. Teóricamente se sustenta en los planteamientos de Carabias (1994), Bocco (2000), Chambers, (1983) y Lombera, (2004). Metodológicamente la investigación se soporta en la evaluación rural participativa. De los resultados sobresale la realización de diez talleres, un taller llamado institucional, el cual se realizó con funcionarios y representantes de instituciones de investigación, educ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Stoltenborg, Didi, and Rutgerd Boelens. "MINERÍA DE ORO: PROMESAS, CONFLICTOS Y DESILUSIÓN EN CERRO DE SAN PEDRO, MÉXICO." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 101 (December 6, 2018): 169. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.101.13726.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza los conflictos por los recursos agua y tierra en Cerro de San Pedro, México, cuando una empresa minera canadiense inició una mina a cielo abierto en este municipio. Examinamos diferentes posiciones en el conflicto entre la mina de oro y los habitantes locales, y cómo ambivalentes regulaciones nacionales y organismos gubernamentales permitieron que una empresa extranjera operara sin los permisos requeridos. Para analizar el conflicto utilizamos el marco de Escalones de Análisis de Derechos, que distingue cuatro capas de disputa: sobre los recursos; el contenido de las norm
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Pinto Herrera, Honori. "Los pasivos mineros ambientales y los conflictos sociales en Hualgayoc." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 265–77. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.8033.

Texto completo
Resumen
El trabajo trata sobre los pasivos ambientales mineros (PAM) y los conflictos sociales de Hualgayoc (Cajamarca), cuya atención ha sido considerada prioritaria por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Contiene número de PAM, una descripción histórica de este centro minero, una breve cronología que presenta los esfuerzos del MEM y FONAM para lograr la remediación de los PAM, finalmente se exponen los hechos estructurales y coyunturales que impiden la remediación cabal de los PAM en Hualgayoc, problema con el que tendrán que convivir los pobladores de esta provincia durante muchos años y que s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Jatobá Caramelo, Sérgio Ulisses, and Lúcia Cony Faria Cidade. "Gestão do território e conflitos ambientais na represa de Tucuruí na Amazônia brasileira." Polígonos. Revista de Geografía, no. 14 (September 24, 2012): 53. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i14.489.

Texto completo
Resumen
La Central Hidroeléctrica de Tucuruí en el Estado de Pará –Brasil-, ha sido construida bajo la ideología desarrollista que ha marcado el período de la modernización conservadora brasileña. El emprendimiento ha generado innumerables impactos ambientales que afectaran profundamente la organización territorial de suya región de influencia directa. Desde de una contextualización histórico-espacial de este proceso, el texto caracteriza la gestión del territorio y sus efectos en la región y en la municipalidad de Tucuruí bajo los aspectos socioeconómico, ambiental y urbano. En seguida, presenta las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Urdampilleta, Constanza María, Mariana Totino, and Raúl Esteban Ithuralde. "La educación como espacio en disputa entre el campesinado y el agronegocio." Praxis & Saber 12, no. 29 (2021): e11439. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11439.

Texto completo
Resumen
En este texto presentamos un trabajo de indagación sobre las formas en que el conflicto ambiental entre el campesinado y el modelo del agronegocio en Santiago del Estero, Argentina, se expresa en el campo educativo. Para llevar adelante este estudio de corte cualitativo, realizamos primero entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes en reuniones y talleres en comunidades campesinas de las sierras de Guasayán. Luego revisamos documentos de organizaciones campesinas de la provincia de Santiago del Estero. Después se realizaron ciclos sucesivos de codificación abierta y axial. Los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Vélez-Torres, Irene. "Una mirada histórica y socio-ambiental para repensar y renombrar los conflictos entre comunidades étnicas del Alto Cauca, Colombia." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 38. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3058.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la conflictividad entre comunidades étnicas del Alto Cauca y sugiere que, antes que diferencias radicales basadas en la identidad étnica o cultural, el origen de estos conflictos se relaciona con empobrecimiento histórico de las comunidades rurales, el despojo de bienes ambientales como la tierra y el oro, y las dificultades irresueltas de la gobernabilidad multicultural en Colombia. Se argumenta que los conflictos del Alto Cauca deben considerarse socio-ambientales y su radio de análisis debe ampliarse más allá de los habitantes rurales pobres hacia otros actores e inter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Macías Orozco, William Bernardo, and Nancy Liliana Chavez Palomino. "Hacia un itinerario en contabilidad ecológica: actores, racionalidades y sistemas de valoración ecológica." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 78 (April 30, 2021): 129–54. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n78a05.

Texto completo
Resumen
En las últimas décadas, lo ambiental se posiciona en campos disciplinares heterogéneos, debido a las realidades de la crisis ambiental contemporánea. En las ciencias económicas prima la visión de la economía ambiental centrada en la valoración monetaria de la naturaleza como premisa para la solución de los problemas ambientales; subsidiaria de tal visión, la contabilidad ambiental se orienta en el mismo sentido. Sin embargo, la imposición de sistemas de valoración ajenos a la racionalidad de los actores involucrados en un contexto determinado profundiza los problemas y conflictos ambientales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Rojas Ramírez, José Juan Pablo. "Dilemas del desarrollo regional hidráulico al interior de México: Conflictos en la gestión regional del agua y nueva fórmula política en la Cuenca Lerma-Chapala." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 5, no. 9 (2013): 318–52. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v5n9.36208.

Texto completo
Resumen
Durante las últimas dos décadas, en lo que concierne al manejo regional de los recursos hidrológicos en México, sólo se replantearon los mecanismos por los cuales se podía seguir dotando del recurso a las actividades productivas, a partir de la creación de infraestructura y atendiendo secundariamente el deterioro del agua y su saneamiento. Por lo que, dicha dinámica trajo consigo conflictos sociales e intergubernamentales, al momento en el que el agua de calidad para las actividades humanas escaseo, además de problemas ambientales y de salud.Palabras clave: historia ambiental, desarrollo regio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!