Literatura académica sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
Matallana Ruiz, Roberto. "La conciliación laboral: Examen de su funcionalidad como sistema de resolución de conflictos". THEMIS Revista de Derecho, n.º 75 (22 de abril de 2019): 135–47. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201901.011.
Texto completoGeraldo Campos, Luis Alberto y Tito Huamaní Pedro Leonardo. "Efectos del conflicto trabajo-familia sobre el personal universitario. Un caso de estudio". Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (9 de mayo de 2022): 103–17. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.8.
Texto completoRábanos Martínez, Jorge. "Crónica del Seminario de mediación en conflictos laborales y mediación simulada. Evolución de la solución autónoma de conflictos laborales en La Rioja". Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), n.º 19 (23 de diciembre de 2021): 127–42. http://dx.doi.org/10.18172/redur.5321.
Texto completoSolís-Ormaza, María Antonia y Jazmín Estefanía Moreira-Valencia. "Intervención del Trabajador Social en Conflictos Laborales en Empresa de Producción Atunera, Año 2021". Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora 5, n.º 10 (9 de julio de 2022): 2–14. http://dx.doi.org/10.56124/tj.v5i10.0050.
Texto completoLemiez, Griselda. "Los expedientes judiciales como fuente histórica para analizar las relaciones laborales". Revista General de Información y Documentación 29, n.º 1 (30 de mayo de 2019): 41–62. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.64549.
Texto completoFernández Artiach, Pilar. "Los derechos laborales colectivos y las relaciones laborales transnacionales: competencia judicial y ley aplicable". LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 1, n.º 1 (1 de abril de 2020): 17. http://dx.doi.org/10.20318/labos.2020.5296.
Texto completoManrique López, Víctor Fernando. "El arbitraje laboral en su actual configuración jurídica". Estudios de Deusto 48, n.º 2 (21 de enero de 2015): 101. http://dx.doi.org/10.18543/ed-48(2)-2000pp101-122.
Texto completoOquendo Lorduy, Anatali. "Relatos de mujeres venezolanas solicitantes de refugio: trayectorias laborales entre sentimientos, cambios y conflictos". Revista Palobra, "palabra que obra" 19, n.º 1 (15 de enero de 2020): 91–106. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2470.
Texto completoGonzález Jaimes, Elvira Ivone y Eduardo Pérez Saucedo. "Factores de riesgo laboral y la salud mental en trabajadores de la salud". Psicología Iberoamericana 19, n.º 2 (31 de diciembre de 2011): 67–77. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v19i2.232.
Texto completoLazzaro-Salazar, Mariana y Lucas Pujol-Cols. "Comunicación intercultural en instituciones públicas de la salud: Validación de la Escala de Conflicto Comunicacional en Organizaciones Interculturales (ECCOI)". Lengua y migración 12, n.º 1 (30 de junio de 2020): 123–48. http://dx.doi.org/10.37536/lym.12.1.2020.1044.
Texto completoTesis sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
Paseo, Cosmópolis Mario. "Controversias y Conflictos Laborales". THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107674.
Texto completoNeyra, Salazar Carole. "El arbitraje potestativo como forma de solución de conflictos laborales". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5613.
Texto completoTesis
González, Valenzuela Nelson Andrés. "La conciliación en los conflictos del trabajo". Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114587.
Texto completoNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El objeto del presente estudio es el análisis de la conciliación como una institución autocompositiva especial del derecho del trabajo. Junto con considerar además otras formas de autocomposición en materia laboral, el presente trabajo aspira a analizar de qué forma la conciliación se hace presente en nuestra legislación, su importancia teórica y práctica, sus orígenes y la manera en que se ha legislado al respecto en determinados países extranjeros. Para tal propósito, he escogido entre las legislaciones foráneas que se ha podido consultar, aquéllas que presenten elementos novedosos y avances más significativos en el perfeccionamiento de la gestión conciliatoria laboral, ya que otorgan la posibilidad de una útilo comparación con nuestra legislación actual.
Arias, Flores Cecilia Teresa y Flores Cecilia Teresa Arias. "Las relaciones interpersonales en enfermería quirúrgica : conflictos laborales y estrategias de mejora, Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2012". Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/600.
Texto completoTesis
González, Ackerknecht Cristian. "Historia de los conflictos laborales y los actores mediadores en la gran minería chilena". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456805.
Texto completoLa presente investigación realiza un análisis historiográfico a lo largo de cuatro siglos en el ámbito de la historia económica y el conflicto laboral en la industria de la Gran Minería en Chile, país de economía esencialmente minera. Se describe los contextos históricos y estratégicos de numerosos conflictos acontecidos en la industria, y se analiza la participación de diversos factores, tipificándolos como actores sociales: trabajadores, empresarios, gobiernos, iglesia y medios de comunicación. Se realiza un análisis diacrónico de los resultados, con especial énfasis en el siglo XX, y se distingue cinco dinámicas de conflicto en secuencia temporal: dinámica unilateral, bilateral de confrontación, multilateral, de profesionalización incipiente y dinámica negociadora procesal. Finalmente, se deriva conclusiones de aplicación focal en la gestión estratégica de la industria minera y otras de aplicabilidad general en el ámbito de las políticas públicas, los componentes culturales y el recurso humano en las organizaciones. Se agrega una bibliografía exhaustiva acerca del tema del conflicto laboral minero y se señala lineamientos de posibles continuaciones de la investigación.
This research is an historiographic approach throughout four centuries of social conflicts in mining industry in Chile, a country whose global economy has been based upon such industry. Strategical aswell as historical context are described for social conflicts from many perspectives, and it is also analysed the participation of several factors which are considered as “social actors”: workers, entrepreneurs, Government, religious authority, Press and mass media. A diacronic analysis of results observed is performed, emphasyzing XXth century and five conflictive dynamics are recognized in temporal sequence: monolateral or unilateral approach, confrontational/bilateral, multilateral, growing professionalization and negotiative process. Finally some conclusions are derived for focal application on strategic management in mining industry and others of wider applicability in the fields of public policies, cultural bystanders and human resources at organizations. A general up-to-date bibliography on labour conflict is also provided and possibilities for further-on research continuity are suggested.
Díaz, Elizondo Jorge Humberto. "El diálogo social : método de prevención y solución de conflictos laborales". Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114537.
Texto completoLa presente memoria trata del fenómeno del Diálogo Social. En ella se hace un análisis del concepto, presupuestos, contenido, objetivos, naturaleza jurídica y modelos o mecanismos del diálogo social. Se pasa revista a una serie de manifestaciones de este fenómeno en distintas áreas y en distintos países. También se trata el tema, abordándolo desde el punto de vista de los principios jurídicos del Derecho del Trabajo y, relacionado con esto mismo, como una posible fuente de flexibilización de sus normas. A lo largo del tratamiento de todos estos puntos se intenta demostrar cómo el diálogo social es un mecanismo de prevención y solución de conflictos. Se concluye, especialmente respecto del tema laboral, que el diálogo social es efectivamente un mecanismo de prevención y solución de conflictos desde antiguo y en este sentido se hace una comparación con el origen del Derecho del Trabajo. En la actualidad también lo es, presentándose como relevante respecto de los conflictos que depara en materia laboral el fenómeno de la globalización, esto es, respecto de las exigencias de flexibilización de las normas laborales y su contrapunto con el tema del desperfilamiento del Derecho Laboral y la transgresión de sus principios que dicha flexibilización conlleva.
Hernández, Vigueras Juan. "La solución de los conflictos en el sistema de relaciones laborales /". Madrid : Ministerio de trabajo y seguridad social, 1992. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37394123m.
Texto completoPaz, Ulloa Alvaro Andrés. "La conciliación en el nuevo sistema de justicia laboral chileno". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107064.
Texto completoMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Es inherente a toda agrupación humana, el surgimiento de conflictos de interés entre los miembros que la componen. En tal sentido, las divergencias que se suscitan entre trabajadores y empleadores, relativas a las normas que rigen o deben regir la relación jurídica laboral, constituyen una expresión más de un fenómeno que el derecho debe solucionar mediante mecanismos que aseguren el mantenimiento de la paz social y el normal desenvolvimiento del sistema productivo. Para lograr nuestro objetivo, examinaremos en primer lugar los conflictos del trabajo y sus distintos mecanismos de solución. Luego, analizaremos en general la conciliación, precisando su concepto, clasificación, características, fundamentos, naturaleza jurídica, y también, la noción de justicia del acuerdo conciliatorio y por qué ella es particularmente importante en materia laboral. A continuación, expondremos algunos lineamientos generales del nuevo proceso laboral, pretendiendo con ello entregar una visión panorámica que nos permita determinar el contexto normativo en el cual se inserta actualmente la conciliación en los conflictos individuales del trabajo. En seguida, entraremos de lleno en el análisis de la conciliación laboral, tanto en su fase administrativa –ante la Inspección del Trabajo– como en su actual fase judicial. Abordando temas de especial importancia como son el rol del juez y la autoridad administrativa en la gestión conciliatoria, los efectos jurídicos de la conciliación, la impugnación de la misma, y, finalmente, el procedimiento de ejecución de lo convenido en el acuerdo conciliatorio. Por último, al final del trabajo, expondremos las conclusiones que el examen realizado nos merezca.
Cruz, Villalón Jesús. "El arbitraje como procedimiento de solución de los conflictos laborales en España". IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123136.
Texto completoArias, Flores Cecilia Teresa. "Las relaciones interpersonales en enfermería quirúrgica : conflictos laborales y estrategias de mejora, Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo 2012". Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/215.
Texto completoLa presente investigación cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos: describir, caracterizar y comprender las relaciones interpersonales entre enfermeras quirúrgicas, los conflictos laborales y las estrategias de mejora en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, 2012. La base conceptual estuvo fundamentada por Waldow (2008) Torralba (2005), Espinoza (1996) y Aragón (2013). Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semi-estructurada a seis enfermeras del servicio de centro quirúrgico del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, obtenidas por la técnica de saturación y redundancia. Se usó los criterios de rigor científico y los principios bioéticos. Los datos fueron procesados por el análisis temático, obteniéndose tres categorías: clima laboral, solidaridad y autenticidad en las relaciones interpersonales de las enfermeras quirúrgicas; conflictos laborales: intencionalidad, pugna por el poder y hegemonía médica; necesidad de estrategias de mejora para resolver conflictos laborales. Se concluye que en las relaciones interpersonales de las enfermeras es imprescindible un clima laboral basado en la solidaridad, autenticidad, auto-respeto, unidad, sinergia, democracia y comunicación asertiva que favorezcan la convivencia, el cuidado humanizado y la resolución de conflictos laborales, ocasionados por malos entendidos, resentimientos, envidia y pugna por el poder; se sugiere el fomento del desarrollo personal y la identidad profesional a través de estrategias de mejora como talleres de coaching, reuniones de camaradería, entre otros aspectos que deberían considerarse desde la formación de pregrado. También es necesario fomentar una cultura de paz, donde el poder se emplee para empoderar a otros, generar sinergias y efectuar cambios positivos en beneficio de todos.
Libros sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
Díaz, Iván Alberto. Arbitraje voluntario para conflictos laborales. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 2014.
Buscar texto completoV, Jorge Carrillo. Conflictos laborales en la industria maquiladora. Tijuana, Baja California: Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, 1985.
Buscar texto completoCorona, Armando Rendón. Los conflictos laborales en la industria petrolera. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.
Buscar texto completoAmérico, Plá Rodríguez y Mexico. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría "A." Dirección General del Cuerpo de Funcionarios Conciliadores., eds. La Solución de los conflictos laborales: Perspectiva iberoamericana. México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Subsecretaría "A", 1985.
Buscar texto completoHidalgo, Ricardo Vargas. Los medios de solución alternativa de conflictos laborales. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas, 2000.
Buscar texto completoSector económico externo, industrialización y conflictos laborales en Venezuela. Valencia: Vadell Hnos. Editores, 1985.
Buscar texto completoMascali, Humberto. Desocupación y conflictos laborales en el campo argentino, 1940-1965. Argentina: Centro Editor de America Latina, 1986.
Buscar texto completoSarkis, Bassam. Administración de los conflictos laborales: La negociación colectiva en Colombia. Bogotá, Colombia: Legis, 1990.
Buscar texto completoJornadas, de Institutos de Derecho Comercial (12th 2005 San Rafael Mendoza Argentina). Acciones de recomposición patrimonial y conflictos laborales en la quiebra. Buenos Aires, República Argentina: Ad-Hoc, 2005.
Buscar texto completoCorona, Armando Rendón. Los conflictos laborales en la industria petrolera y la expropiación. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1996.
Buscar texto completoCapítulos de libros sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
"Conflictos jurídicos y conflictos económicos del trabajo". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 37–40. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.7.
Texto completo"Los conflictos individuales y los conflictos colectivos del trabajo". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 27–36. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.6.
Texto completo"Front Matter". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 1–2. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.1.
Texto completo"La regulación legal y la regulación pactada del arbitraje en general y del arbitraje voluntario laboral en particular". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 53–54. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.10.
Texto completo"Clases de arbitraje en la legislación colombiana". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 55–58. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.11.
Texto completo"Modelos propuestos para el compromiso". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 59–68. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.12.
Texto completo"Análisis previo del compromiso por parte del árbitro designado, antes de convocar a las partes para la primera audiencia de trámite". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 69–70. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.13.
Texto completo"Modelo de manual para la capacitación de árbitros–abogados y estudiantes–secretarios y modelo de reglamento para procedimiento arbitral independiente". En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 71–90. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.14.
Texto completo"Dificultades para la implantación del método alternativo del arbitraje voluntario e independiente para la solución de conflictos jurídicos laborales." En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 91–110. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.15.
Texto completo"Un modelo de administración para el arbitraje voluntario e independiente en los consultorios jurídicos universitarios." En Arbitraje voluntario para para conflictos laborales, 111–12. Sello Editorial Javeriano, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx077nr.16.
Texto completoActas de conferencias sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
"PV-096 - SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN PACIENTES CON CONSUMO PERJUDICIAL DE ÓXIDO NITROSO: REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO CON ANTECEDENTES EN SALUD MENTAL". En 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv096.
Texto completoInformes sobre el tema "CONFLICTOS LABORALES"
Galdon Clavell, Gemma, Antoni Lorente Martínez y Mara Balestrini. Abierta configuration options Hacia un prospecto en el marco regulatorio laboral en Argentina: Análisis tecnológico, marco regulatorio y buenas prácticas. Editado por Erika Molina. Inter-American Development Bank, abril de 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004224.
Texto completoGómez Bautista, Jorge Alfredo, Leidy Yobana Marin Abadía, William Díaz Cardona, Valerie Michel Vallejo Vilaró, Diego Thomas Tavera Moncaleano, Germán Arturo Cardona Villa y Andrés Fernando López Cruz. Guía de consultorios jurídicos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, diciembre de 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.38.
Texto completoInforme de Política Monetaria - Octubre 2022. Banco de la República, octubre de 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.oct-2022.
Texto completoInforme de Política Monetaria - Julio 2022. Banco de la República de Colombia, agosto de 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr3-2022.
Texto completoInforme de Política Monetaria - Abril 2022. Banco de la República de Colombia, mayo de 2022. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr2-2022.
Texto completo