Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Congreso Nacional de Filosofía (Argentina).

Artículos de revistas sobre el tema "Congreso Nacional de Filosofía (Argentina)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Congreso Nacional de Filosofía (Argentina)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Belloro, Lucía Ana. "Lugares para pensar la historia de la filosofía: el II Congreso Nacional de Córdoba (1971)." Cuadernos de H ideas 18, no. 18 (2025): e090. https://doi.org/10.24215/23139048e090.

Texto completo
Resumen
El propósito de este artículo es explorar de manera crítica algunos lugares donde se inscribe la historia de la filosofía en la Argentina. Lugares que han solido caer por fuera de las historias de la filosofía de corte conceptual, pero también por fuera de las historias de los intelectuales. Nuestro punto de partida para esta exploración son los congresos nacionales de filosofía que nos permiten recorrer, no sin oscilaciones, el siglo XX de los intelectuales y filósofos argentinos. Tanto por su organización como por su composición, estos congresos resultan inseparables de la vida universitaria
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Sabater, Natalia. "Hacia la consolidación de un campo filosófico argentino." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 44 (December 30, 2022): e0011. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.2022.44.e0011.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se propone abordar el Primer Congreso Nacional de Filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 con el objetivo de interrogarse respecto de su impacto y relevancia en el proceso de consolidación de un campo filosófico argentino. Se procederá a analizar la coyuntura de su realización, su vínculo, en tanto evento nacional, con el primer gobierno peronista pero también las diversas tensiones que lo recorren, inherentes al propio campo filosófico y a las disputas especulativo-académicas que habitaban en el seno de las universidades nacionales. Nos interesa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Corrado, Omar. "La música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía (Argentina, 1949)." Boletín de Estética, no. 60 (January 11, 2023): 7–27. http://dx.doi.org/10.36446/be.2022.60.301.

Texto completo
Resumen
Se estudia la única intervención sobre estética de la música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado en Mendoza (Argentina) en 1949, presentada por Mario García Acevedo. Se consideran asimismo las posibles resonancias en el campo musical de las ideas de Luis Juan Guerrero, expuestas durante el mismo evento, referidas a una estética general inserta en el pensamiento contemporáneo. Se observan las tensiones entre las categorías de tradición, historicidad, formalismo, individuo, comunidad, nacionalismo y cosmopolitismo que expresan esos textos, en el marco histórico-cultural del pri
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Assalone, Eduardo. "Hegel en Argentina." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 42 (August 18, 2021): 4–26. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i42.10193.

Texto completo
Resumen
El presente artículo aborda la recepción de la filosofía de Hegel en la Argentina desde una perspectiva exploratoria. Para ello ofrece un estado de la cuestión en el que se determinan las fuentes y los insumos para un estudio de ese tipo, y se propone una periodización de dicha recepción que incluye los siguientes periodos: 1) del siglo XIX hasta la Reforma Universitaria, la época de la presencia indirecta de Hegel; 2) de 1918 hasta el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, el verdadero comienzo de la recepción de Hegel; 3) de 1949 hasta 1982/83, un periodo de disputa entre las interpr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Lasa, Carlos Daniel. "La filosofía configuradora del ser del peronismo." OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política, no. 19 (July 5, 2021): 32–49. http://dx.doi.org/10.1344/oxi.2022.i19.33841.

Texto completo
Resumen
La tesis central del presente trabajo consiste en afirmar que el peronismo es la traducción del fascismo italiano en la política argentina, entendiendo que la esencia del fascismo está inspirada en la filosofía actualista del pensador italiano Giovanni Gentile. Asimismo, este actualismo es el producto de la disociación operada por el mismo filósofo, hacia fines del siglo XIX, entre materialismo y dialéctica. La metodología de estudio empleada es la transpolítica por cuanto se propone examinar al fenómeno del peronismo desde una rigurosa problemática filosófica con el fin de aprehender su esenc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Leyva, Gustavo. "Enrique Dussel (1934-2023)." Signos Filosoficos 25, no. 50 (2023): 12–14. http://dx.doi.org/10.24275/sfilo.v25n50.02.

Texto completo
Resumen
Entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949 tuvo lugar en Mendoza el Primer Congreso Nacional de Filosofía de Argentina en el que participa-ron, entre otros: (los menciono en orden alfabético) Nicola Abbagnano, Carlos Astrada, Maurice Blondel, Otto Friedrich Bollnow, Walter Bröcker, Benedetto Croce, Galvano Della Volpe, Emilio Estiú, Cornelio Fabro, Eugen Fink, Hans Georg Gadamer, Ernesto Grassi, Nicolai Hartmann, Jean Hyppo-lite, Karl Jaspers, Ludwig Klages, Helmut Kuhn, Ludwig Langrebe, Francisco Larroyo, Karl Löwith, Gabriel Marcel, Julián Marías, Antonio Millán Puelles, Francisco Miró Que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Vázquez, Santiago Hernán. "DEBATES EN EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA (ARGENTINA, 1949): A PROPÓSITO DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE EXISTENCIALISMO Y TEÍSMO." Universum (Talca) 33, no. 2 (2018): 235–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-23762018000200235.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gómez, Verónica María. "Paridad de Género en clave republicana." Derechos en Acción 15, no. 15 (2020): 413. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e413.

Texto completo
Resumen
La implementación de la Ley de Cupo Femenino en Argentina incrementó la participación femenina en el Congreso Nacional pero no se ha visto reflejada en una distribución igualitaria del poder político. Este trabajo releva algunos de los obstáculos que, a casi tres décadas de la sanción de esa norma, todavía enfrentan las mujeres para influir en los procesos de toma de decisiones e indaga acerca de las razones de su permanencia en el tiempo. En particular, vincula esas limitaciones discriminatorias con los fundamentos liberales que tradicionalmente se han utilizado como justificación de las acci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

González Di Pierro, Eduardo. "Roberto Walton, o la fenomenología desde América Latina como diálogo filosófico perpetuo." Open Insight 4, no. 6 (2013): 135–58. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v4i6.83.

Texto completo
Resumen
Roberto Walton (Rosario, Argentina, 1942) es doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y es Investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desde 1974. Sin duda alguna es uno de los más importantes exponentes de la fenomenología contemporánea, no solamente en ámbito hispanohablante sino a nivel mundial. Discípulo de Eugenio Pucciarelli, pronto transitó del estudio de varias corrientes filosó- ficas –que lo han marcado aún hoy en día– a la fenomenología, a través de una lectura juvenil del primer tomo de las Ideas de Edmund Husserl en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Carrera Aizpitarte, Luciana. "La posibilidad de tener una infancia: la identidad de género en la enseñanza de la filosofía." Trilhas Filosóficas 12, no. 1 (2019): 61–81. http://dx.doi.org/10.25244/tf.v12i1.25.

Texto completo
Resumen
Resumo: O objetivo deste trabalho é colocar em relação o ensino da filosofia com um problema específico da infância: o fato de que esta apareça como um território inacessível para muitas crianças, por causa de sua identidade de gênero. Neste sentido, tento traçar aqui um mapa da infância segundo as disposições das organizações internacionais e as legislações locais argentinas que se ocupam de protegê-la, para contrastar com a realidade das crianças transgêneros, segundo algumas pesquisas realizadas por diferentes organizações. Essa comparação mostra até que ponto o mapa difere do território e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Cruz Roa, Ángel Alfonso. "Suplemento del III Congreso Internacional de Ciencias Básicas e Ingenierías – CICI 2020." Orinoquia 25, no. 1 (2021): 7–9. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.678.

Texto completo
Resumen
Entre el 11 al 13 de agosto de 2020 se realizó el III Congreso Internacional de Ciencias Básicas e Ingeniería (CICI 2020) organizado por la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad de los Llanos, en el cual y pese a la adversidad de la situación de salud pública debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, durante 3 días se dieroncita por primera vez en modalidad virtual y abierto al público en general, académicos, estudiantes, profesores, investigadores, profesionales de semilleros y grupos de investigación a nivel nacional e internacional para propiciar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

ARRIETA, Begoña. "II Congreso Nacional de Filosofía Medieval." Revista Española de Filosofía Medieval 2 (October 1, 1995): 145. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v2i.9751.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Lértora Mendoza, Celina. "Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina." RihumSo : Revista de investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 11 (2017): 26–46. http://dx.doi.org/10.54789/rihumso.17.6.11b.4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Méndez Camarasa, Joan. "I Congreso nacional de Filosofía Práctica o Aplicada." haser, no. 1 (2010): 199–202. http://dx.doi.org/10.12795/haser/2010.i1.09.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Giusti, Miguel. "Iquitos, sede de la filosofía. Crónica de un exitoso congreso nacional (a propósito del VI Congreso Nacional de Filosofía, 1996)." Estudios de Filosofía, no. 3 (1997): 110–13. http://dx.doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.199701.006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

De Laboratorio de Diagnóstico, Asociación Argentina de Veterinarios. "I Congreso Nacional XXIV Reunión Científico Técnica." Analecta Veterinaria 44 (November 9, 2024): 089. http://dx.doi.org/10.24215/15142590e089.

Texto completo
Resumen
Libro de resumenes Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico I Congreso Nacional XXIV Reunión Científico Técnica 10 al 13 de septiembre de 2024 Mar del Plata, Buenos Aires, República Argentina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Álvarez, Carlos. "El primer Congreso de la Federación Obrera Rosarina en 1904." Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, no. 29 (September 3, 2022): 53–81. http://dx.doi.org/10.53872/2422.7544.n29.38701.

Texto completo
Resumen
El año 1904 en Argentina estuvo signado por la conflictividad entre capital y trabajo, así como por el reacomodo de las fuerzas obreras después de una experiencia represiva violenta. En Rosario, la Federación Obrera Rosario llevó adelante su primer Congreso, el cual sería a su vez provincial. Este Congreso no ha sido estudiado en profundidad, pero sus resoluciones sentaron las bases de buena parte de las que días después serían adoptadas por el IV Congreso de la Federación Obrera Argentina, la entidad nacional. Creemos por tanto que este Congreso merece ser repensado en su dimensión organizati
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

En Lineas Generales, Redacción. "Cinco preguntas a Miguel Giusti Hundskopf." En Líneas Generales, no. 010 (February 22, 2024): 19–20. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6938.

Texto completo
Resumen
El destacado filósofo peruano Miguel Giusti, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y participante del Congreso Nacional de Filosofía 2023, responde cinco preguntas sobre el papel de la filosofía en torno a la reflexión, el pensamiento crítico y las implicancias de la práctica filosófica en la vida y en la sociedad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Marey, Macarena. "De la política a la ética: La filosofía práctica de Kant." Con-textos Kantianos. International Journal of Philosophy, no. 01 (November 2, 2014): 162–66. https://doi.org/10.5281/zenodo.18460.

Texto completo
Resumen
“Kant: filosofía práctica. De la política a la moral” es el título del primer volumen de una serie de suplementos que publica la prestigiosa Ideas y Valores, revista de filosofía del departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). En él se compilan un conjunto de trabajos, todos ellos sobre la filosofía práctica y política de Kant, que fueron presentados en el Primer Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (realizado entre el 13 y el 16 de noviembre de 2012 en Bogotá). La compilación estuvo a cargo de l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Sanchez, Leandro Enrique. "Éxito y participación legislativa en materia de política exterior. El Congreso de la Nación Argentina, un estudio de caso." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública 3, no. 2 (2014): 71–92. http://dx.doi.org/10.15174/remap.v3i2.89.

Texto completo
Resumen
Ante la falta de estudios empíricos y la idea generalizada de que el Congreso Nacional argentino mantiene un papel reactivo en los procesos de toma de decisión política referidos a la política exterior del país, el trabajo analiza la actividad legislativa referida a las Malvinas como objeto clave de la política exterior argentina desde el retorno de la democracia, con el fin de comprobar la influencia que tienen presidentes y el Congreso Nacional. Se avanza en la construcción de dos indicadores —“éxito” y “participación” legislativa— a través de los cuales se capta el papel de ambos poderes en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Atencio Noguera, Pablo Alfredo. "impacto del Giro Práctico de la Filosofía en Argentina, derivas didácticas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4067.

Texto completo
Resumen
El artículo nace en el marco de un proyecto de tesis del Doctorado en Filosofía (Resolución N° 0384/2022 – FFHA: “Didáctica vincular en la filosofía como práctica transdisciplinar”), en articulación con la creación de la Cátedra Libre (Resolución N° 096/2021 – FFHA: “El Giro Práctico de la Filosofía”) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); ambas propuestas pertenecen al autor del presente trabajo, en el cual se pretende problematizar el impacto del Giro Práctico de la Filosofía (aún en proceso de legitimación), en Argentina; para r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

CHAVOLLA CONTRERAS, GUILLERMO. "Fortalecimiento del Posgrado." Investigación Administrativa 18-2 (July 1, 1994): 1–3. https://doi.org/10.35426/iav18n71.01.

Texto completo
Resumen
PONENCIA CRISIS Del Doctor en Filosofía y Licenciado en Derecho Guillermo Chavolla Contreras Catedrático de la Subdirección de Graduados e Investigación Científica y Tecnológica de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. Al V Congreso Nacional de Estudios de Posgrado: “El Posgrado y su Relación con el Sector Productivo de Bienes y Servicios.” En el Instituto Tecnológico de la Ciudad de Celaya, Gto. El 15 de noviembre de 1990.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Argentina, Asociación Herpetológica, and Facultad de Ciencias Naturales Y Museo. "XIX CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA." Revista del Museo de La Plata 4 (February 20, 2019): 1R—117R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e009r.

Texto completo
Resumen
2 al 5 de Octubre de 2018Edificio Sergio KarakachoffUniversidad Nacional de La Plata, Argentina Comisión organizadoraLeandro AlcaldeMaría Luz ArrellanoFlorencia BahlEvelina BarretoPaula BonaDiego Di PietroRegina DraghiFederico KacolirisCamila KassNicolás KassTomás Martinez AguirreGuillermo NataleAlejandro OteroSergio RossetCarolina Salgado CostaJesica SansiñenaBelén SemeñiukMelina VelascoJorge Williams Colaboradores María Emilia ArrutiRodrigo CalvoHabib Delfino AhumadaIsabel FerreyraDamián FortunatoPaola García MoyaEmmanuel ImizcozAgustina OlivaFederico OserMorena PantucciMaximiliano RocchiJor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Rinesi, Eduardo. "Filosofía y drama nacional en la cultura argentina." Lua Nova: Revista de Cultura e Política, no. 49 (2000): 241–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-64452000000100013.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

FUERTES, José L. "IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval (Córdoba, 9/11-XII-2004)." Revista Española de Filosofía Medieval 12 (October 1, 2005): 262. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v12i.8555.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Bartolacci, Franco. "IX Congreso Nacional y II Congreso Internacional sobre Democracia: “Los senderos de la democracia en América Latina: Estado, Sociedad Civil y Cambio Político”." Temas y Debates, no. 19 (March 12, 2013): 161–62. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i19.92.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Muzzopappa, María Eva, and Mariana Nazar. "Introducción al dossier: Los organismos de inteligencia en Argentina. Miradas desde los archivos a una burocracia secreta." Aletheia 11, no. 22 (2021): e083. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e083.

Texto completo
Resumen
En abril de 2021, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso Nacional en Argentina -creada hace veinte años con la finalidad de fiscalizar a los organismos pertenecientes al Sistema de Inteligencia Nacional- presentó un informe que suscitó un escándalo mediático en materia de actividades ilegales de espionaje.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Toppi, Hernán Pablo. "Elecciones Legislativas Argentina 2021: reglas, actores y resultados." Revista Elecciones 21, no. 23 (2022): 237–52. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.08.

Texto completo
Resumen
El 14 de noviembre de 2021, en la Argentina se desarrollaron elecciones para la Cámara de Diputados y el Senado. En este artículo se analiza la coyuntura, así como las reglas de competencia, las fuerzas políticas, los resultados electorales y la nueva composición de las cámaras. Se observa que el Frente de Todos perdió en la mayoría del país y experimentó una reducción de bancas en ambas cámaras del Congreso. El principal beneficiario de esta elección fue Juntos por el Cambio que, a diferencia del anterior proceso electoral, incrementó sus escaños. Adicionalmente, destaca la performance de ter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Rabí do Carmo, Alonso. "Entrevista a Óscar Quezada Macchiavello “Hoy los humanistas formamos una suerte de resistencia”." En Líneas Generales, no. 010 (February 22, 2024): 15–18. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6954.

Texto completo
Resumen
Óscar Quezada Macchiavello es un destacado filósofo y semiólogo peruano. Actualmente es rector de nuestra casa de estudios y autor de numerosos estudios dedicados a desentrañar los significados de distintas prácticas culturales. Sus libros más recientes son Mundo mezquino, arte semiótico-filosófico (2017), Ensayos semióticos: Teoría, mito, literatura (2022) y Literatura del contrapunto en las ´Prosas apátridas´ de Julio Ramón Ribeyro (2023). En esta entrevista, Quezada revisa su quehacer filosófico y reflexiona en torno al rol de la filosofía en la sociedad peruana, a propósito del reciente Co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Ternavasio, Federico. "ANTEQUERA, María Florencia Comp. (2023). Periódico El Mocoví. 1a. edición facsimilar." Cuadernos del Ciesal 2, no. 23 (2025): 1–3. https://doi.org/10.35305/cc.v2i23.141.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Federativa del Brasil, República. "Congreso Internacionalización de la Educación Superior." Integración y Conocimiento 8, no. 2 (2019): 169–71. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v8.n2.25033.

Texto completo
Resumen
La Universidad Federal de Integración Latinoamericana, la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay) invitan a profesores, investigadores, estudiantes y gestores de la internacionalización a participar del Congreso sobre Internacionalización de la Educación Superior” los días 5 y 6 de septiembre de 2019. Nuestra casa de altos estudios abre sus puertas a todos aquellos que trabajan en pro de la pertinencia, la excelencia y la construcción sostenible de un mundo mejor.El Congreso será cita de valiosos es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Sosa, Paula Jimena. "Contribuciones a la historiografía filosófica argentina." Cuadernos de H ideas 18, no. 18 (2025): e089. https://doi.org/10.24215/23139048e089.

Texto completo
Resumen
La revista Cuadernos de Filosofía se publica, desde el Instituto de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, a lo largo de tres períodos. El presente trabajo atiende al primero de estos momentos de edición, centrándose fundamentalmente en su publicación durante el primer peronismo, bajo la dirección de Carlos Astrada. En especial, nos detendremos en las intervenciones de Coriolano Alberini y Luis Farré, en la medida en que ambos intentan dar coordenadas para una historiografía filosófica nacional, estableciendo lazos de tensión y complementariedad con otros agentes y revistas de diferentes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Marchionni, Laura, Fernanda Day Pilaría, Diego Rindel, and Laura Miotti. "VI Congreso Argentino de Zooarqueología - Libro de Resúmenes." Revista del Museo de La Plata 7, no. 1 (2022): 29R—120R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e015r.

Texto completo
Resumen
Las relaciones entre poblaciones humanas y animales han sido un importante articulador de la vida social a través del tiempo. Este es el interés que fundamenta las investigaciones de la zooarqueología, subdisciplina de la arqueología dedicada a analizar, a través de múltiples líneas de evidencia y herramientas técnicas y metodológicas, las diferentes formas en que se establecieron estas relaciones. Desde 1971 se celebran los Congresos Internacionales de Zooarqueología, y también, desde esa fecha, el incremento de publicaciones específicas sobre el tema ha sido constante. En nuestro país la rea
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Gallo, Andrés. "Political Institutions and Economic Policy: rural renter legislation in Argentina, 1912–1942." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 24, no. 2 (2006): 251–96. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900000537.

Texto completo
Resumen
ResumenLa importancia de las instituciones políticas en el crecimiento económico en países en desarrollo no ha sido adecuadamente estudiada. El desarrollo económico argentino hacia fines del siglo XIX y principios del XX se basó en la producción agropecuaria de exportación. La estructura de producción se sostuvo con un sistema generalizado de contratos de arrendamientos. Este artículo utiliza análisis espacial y regresiones logísticas para estudiar el rol del Congreso Nacional en dar forma al marco legal de dichos contratos para el período 1912–1943. La principal conclusión es que las reformas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

López Rosende, Diego. "La guerra fría y el empirismo lógico. Nota sobre la tesis de George Reisch." Cuadernos Filosóficos / Segunda Época, no. 12 (December 5, 2018): 150–41. http://dx.doi.org/10.35305/cf2.vi12.14.

Texto completo
Resumen
Reseña de libro: Reisch, George, Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia. Hacia las heladas laderas de la lógica. Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de Quilmes Editorial (2009)
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Pascerini, Maria Cristina. "DEL RIO RIANDE, Gimena (Coord.). La cultura de los datos: Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales. Universidad de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2019." Revista de Humanidades Digitales 8 (November 24, 2023): 140–46. http://dx.doi.org/10.5944/rhd.vol.8.2023.30862.

Texto completo
Resumen
Reseña de DEL RIO RIANDE, G. (coord.). (2019). La cultura de los datos: Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (2018: Rosario). La Plata: Universidad de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Rosario: Universidad Nacional de Rosario. (Trabajos, comunicaciones y conferencias; 42).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Flores Ferrer, Karla Migdalia. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 2 (2018): 1–9. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.60.

Texto completo
Resumen
REFLEXIONES Y PROSPECTIVAS Dr. Gerardo Cedeño y Fanny Osorio NIGECEl recorrido historiográfico del Departamento de Educación Técnica, se inicia con el Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN. DARINCO: dirección ministerial para la Educación Media Nacional, presenta la situación profesoral y la demanda nacional de más y mejor Educación Técnica.EDUPLAN: oficina ministerial para el planeamiento nacional, divulga indicadores y expectativas del desarrollo nacional, así como perfiles y cuantías de recursos humanos para los sectores primario, secundario y terciario; y describe la calidad y cantidad de docentes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Ayala, Jorge M. "IV Congreso Nacional de Filosofía Medieval (Córdoba, 9-11 de diciembre de 2004)." Anuario de Historia de la Iglesia 14 (April 18, 2018): 480–81. http://dx.doi.org/10.15581/007.14.23497.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Nunes, Flaviana Gasparotti. "Entrevista com Verónica Hollman." ENTRE-LUGAR 8, no. 15 (2017): 170–78. http://dx.doi.org/10.30612/el.v8i15.8046.

Texto completo
Resumen
Verónica Hollman é licenciada em Geografía pela Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Master of Arts pela University of British Columbia (Canadá). Doutora em Ciências Sociales pela FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Atualmente é Investigadora Adjunta do CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Argentina) com Sede de trabalho no Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Suas pesquisas analisam as relações entre cultura visual e a construção de imaginários geográficos. Proferiu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Flores Heredia, Gladys. "Presentación." Archivo Vallejo 4, no. 4 (2019): 11–13. http://dx.doi.org/10.34092/av.v4i4.82.

Texto completo
Resumen
La conmemoración del centenario de Los heraldos negros (1919) motivó al Centro de Estudios Vallejianos, en alianza con el Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Rectorado de la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el Centro de Estudios Vallejianos de la Universidad de Londres, a realizar un histórico congreso internacional en la ciudad de Lima para celebrar los cien años de publicación del primer poemario de César Vallejo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Brambilla-Pautasso, Carla, Virginia Gonfiantini, and María Ibarra. "Propuestas teóricas-metodológicas-prácticas de la Educación No Formal Para la Curricularización de la Extensión." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 2-1 (2022): 64–72. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.2-1.1056.

Texto completo
Resumen
El presente artículo, se publicó originalmente en el IX Congreso Nacional de extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur, realizado durante el mes de setiembre de 2021, Argentina. Nuestra propuesta fue presentar, desde una construcción metodológica situada y compleja, prácticas teórico-metodológicas desde la Educación No Formal para la curricularización de la Extensión. Considerando las prácticas extensionistas como una dimensión fundante de la Universidad Nacional Pública, ratificada por el grito en Córdoba en el año 1918.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Flores Heredia, Gladys. "Presentación." Archivo Vallejo 2, no. 4 (2019): 9–11. http://dx.doi.org/10.31381/archivovallejo.v2n4.5178.

Texto completo
Resumen
La conmemoración del centenario de Los heraldos negros (1919) motivó al Centro de Estudios Vallejianos, en alianza con el Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Rectorado de la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el Centro de Estudios Vallejianos de la Universidad de Londres, a realizar un histórico congreso internacional en la ciudad de Lima para celebrar los cien años de publicación del primer poemario de César Vallejo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Vercelli, Ariel. "Regulaciones e inteligencias artificiales en Argentina." InMediaciones de la Comunicación 19, no. 1 (2023): 105–35. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3549.

Texto completo
Resumen
La regulación de las inteligencias artificiales (IA) devino un tema clave para las agendas tanto de los estados nación como de los organismos internacionales. En los países de América Latina y, particularmente, en Argentina, estos temas no han pasado desapercibidos y es posible encontrar numerosas iniciativas que se orientan a planificar y regular diferentes aspectos de las IA. Incluso, es posible advertir que estos intentos de regulaciones legales han aumentado luego de atravesar la pandemia. Al respecto, ¿qué políticas públicas sobre IA se han implementado en Argentina? ¿Cuántos proyectos de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ambrústolo, Pablo, and Miguel Ángel Zubimendi. "Presentación." Comechingonia. Revista de Arqueología 22, no. 2 (2019): 5–8. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v22.n2.25580.

Texto completo
Resumen
El presente número especial de “COMECHINGONIA. Revista de Arqueología” presenta una compilación de ocho artículos inéditos que resultan de exposiciones realizadas en el Simposio “Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur”, efectuado en el marco del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, en la ciudad de San Miguel de Tucumán en agosto de 2016.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Daniel Escribano. "Exposición de Daniel Escribano." Actas de Periodismo y Comunicación 10, no. 1 (2025): e016. https://doi.org/10.24215/24690910e016.

Texto completo
Resumen
El panel «Derechos o derechas: debates por una comunicación democrática», realizado en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 5 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Participaron en la mesa: Graciana Peñafort, abogada y legisladora porteña; Cynthia Ottaviano, periodista, docente, investigadora y ensayista; Aixa Boeykens, Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Cynthia Ottaviano. "Exposición de Cynthia Ottaviano." Actas de Periodismo y Comunicación 10, no. 1 (2025): e015. https://doi.org/10.24215/24690910e015.

Texto completo
Resumen
El panel «Derechos o derechas: debates por una comunicación democrática», realizado en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 5 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Participaron en la mesa: Graciana Peñafort, abogada y legisladora porteña; Cynthia Ottaviano, periodista, docente, investigadora y ensayista; Aixa Boeykens, Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Aixa Boeykens. "Exposición de Aixa Boeykens." Actas de Periodismo y Comunicación 10, no. 1 (2025): e017. https://doi.org/10.24215/24690910e017.

Texto completo
Resumen
El panel «Derechos o derechas: debates por una comunicación democrática», realizado en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 5 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Participaron en la mesa: Graciana Peñafort, abogada y legisladora porteña; Cynthia Ottaviano, periodista, docente, investigadora y ensayista; Aixa Boeykens, Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Graciana Peñafort. "Exposición de Graciana Peñafort." Actas de Periodismo y Comunicación 10, no. 1 (2025): e018. https://doi.org/10.24215/24690910e018.

Texto completo
Resumen
El panel «Derechos o derechas: debates por una comunicación democrática», realizado en el marco del Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios | 100 años de Radio Universidad de La Plata, tuvo lugar el 5 de abril de 2024 en el Centro de Convenciones del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina). Participaron en la mesa: Graciana Peñafort, abogada y legisladora porteña; Cynthia Ottaviano, periodista, docente, investigadora y ensayista; Aixa Boeykens, Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Pereyra Domingorena, Lucas, and Verónica Puente. "Problemáticas y abordajes metodológicos en los estudios petrográficos de cerámica arqueológica." Comechingonia. Revista de Arqueología 22, no. 1 (2019): 5–9. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v22.n1.26673.

Texto completo
Resumen
Este dossier especial es el resultado de la compilación de artículos presentados como ponencias en el simposio Problemáticas y abordajes metodológicos en los estudios petrográficos de cerámica arqueológica, que se desarrolló en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina entre el 8 y 12 de agosto de 2016 bajo los auspicios de la Universidad Nacional de Tucumán. Estos trabajos se corresponden a investigaciones de los Andes Centro-Sur que utilizan la petrografía cerámica para generar información sobre las sociedades etnográficas y del pasado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Mauro, Diego. "Multitudes católicas, sociedad de masas y política en la Argentina. Reflexiones a partir del Congreso Eucarístico Nacional de 1940." Secuencia, no. 97 (December 16, 2016): 200. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i97.1452.

Texto completo
Resumen
<p><strong></strong>El presente artículo aborda la conformación de multitudes católicas durante el Congreso Eucarístico Nacional de 1940, celebrado en la ciudad de Santa Fe (Argentina), desde una perspectiva sociocultural que destaca la multidimensionalidad del fenómeno y los vínculos entre el catolicismo y la sociedad de masas. Con dicho fin, el Congreso es analizado a través de diferentes claves: la cultura de masas, la industria del turismo, el discurso publicitario, el consumo, la lógica del espectáculo. Finalmente, a la luz de los resultados obtenidos, se ensaya un análi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!