Artículos de revistas sobre el tema "Contenidos de hidratos de carbono"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Contenidos de hidratos de carbono".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Bautista-Justo, Mayela, Rosa Inés Pineda Torres, Ernesto Camarena-Aguilar, Guadalupe Alanís- Guzmán, Victor Manuel Da Mota y José Eleazar Barboza- Corona. "El Nopal fresco como fuente de fibra y calcio en panqués". Acta Universitaria 20, n.º 3 (1 de septiembre de 2010): 11–17. http://dx.doi.org/10.15174/au.2010.62.
Texto completoCanacuan, William Armando Tapie, Hugo Sánchez Guerrero y William Armando Tapie Canacuan. "EVALUACIÓN in vitro DEL TAMO DE ARROZ, DEGRADADO POR Pleurotus ostreatus PARA LA ALIMENTACIÓN EN RUMIANTES". @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 14, n.º 1 (30 de junio de 2016): 5. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v1.n1.2016.1869.
Texto completoTrejo-Avendaño, Paulina Yoana, Yesica Dalila Moedano Cabañas, Viridiana Pacheco Zacarías, Fernanda Álvarez Espinoza, Samanta Alejandra González González, Esther Ramírez-Moreno y Ernesto Alanís-García. "Evaluación nutricional en distintas marcas de salchichas de pavo." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, n.º 15 (5 de diciembre de 2019): 158–61. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4903.
Texto completoHuamán, José Wálter, Ana Felip, Elena Guedea, Marta Jansana, Sebastián Videla y Esteban Saperas. "La dieta con bajo contenido en hidratos de carbono de cadena corta y polioles fermentables mejora los síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales en España". Gastroenterología y Hepatología 38, n.º 3 (marzo de 2015): 113–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2014.08.007.
Texto completoBarranco Ventura, Jimmy, Georgina Espinal, Agustina Canela y María Bell. "Indices y repuestas glucémicas e insulínicas de mezclas de arroz con leguminosas (moros)". Ciencia y Sociedad 29, n.º 2 (1 de junio de 2004): 302–20. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2004.v29i2.pp302-320.
Texto completoSilva, M. C., A. Muñoz Luna, C. Kiefer, G. Ramis Vidal, S. A. S. Alencar y J. M. Cambra-Bort. "Dietas insulina-estimulantes para las hembras porcina". Archivos de Zootecnia 66, n.º 256 (15 de octubre de 2017): 611–17. http://dx.doi.org/10.21071/az.v66i256.2780.
Texto completoRodríguez-Martín, Beatriz y Carlos Alberto Castillo. "Hidratos de carbono y práctica deportiva: una etnografía virtual en Twitter". Nutrición Hospitalaria 34, n.º 1 (1 de febrero de 2017): 144. http://dx.doi.org/10.20960/nh.990.
Texto completoBozano, Gerardo Prieto y Beatriz Fernández Caamaño. "Malabsorción de hidratos de carbono". Anales de Pediatría Continuada 12, n.º 3 (mayo de 2014): 111–18. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(14)70178-7.
Texto completoPérez-Guisado, J. "Hidratos de carbono, metabolismo de la glucosa y cáncer". Endocrinología y Nutrición 53, n.º 4 (abril de 2006): 252–55. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(06)71099-3.
Texto completoBaño Ayala, Darío, Ana Mejía López y Sonia Rodas Espinoza. "Efecto de la Adición de Chía sobre las Características Sensoriales, Físico-Químicas y Rendimiento de la Mortadela". Industrial Data 20, n.º 1 (24 de julio de 2017): 111. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v20i1.13487.
Texto completoLópez Mejía, Lizbeth, Mónica Vergara Vázquez, Sara Guillén López y Fabiola López Olivan. "Actualidades en el tratamiento nutricional de pacientes con galactosemia clásica". Acta Pediátrica de México 39, n.º 6 (22 de noviembre de 2018): 75. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no6pp75s-80s1724.
Texto completoGarmendia, Fausto, M. Isabel Rojas, Héctor Valdivia, Braulio Lorena y Roberto García. "Trastornos del metabolismo de los hidratos de Carbono en Nefropatías". Anales de la Facultad de Medicina 52, n.º 3-4 (7 de abril de 2014): 121. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v52i3-4.5118.
Texto completoValenti, Karen, Josefina Carrió Maria y Sandra Ravelli. "Rugby femenino: Análisis de la ingesta de macronutrientes y líquidos". Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 10, n.º 1 (31 de marzo de 2021): 26–36. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i1.11032.
Texto completoRiestra Fernández, María y Olaia Díaz Trastoy. "Cetoacidosis como complicación de una dieta baja en hidratos de carbono". Medicina Clínica 153, n.º 6 (septiembre de 2019): e28. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2018.11.022.
Texto completoGarcía Gonzáles, R., Fausto Garmendia y M. Goldszmidt. "Influencia de la Hidroclorotiazida sobre el metabolismo de los Hidratos de Carbono". Anales de la Facultad de Medicina 49, n.º 2 (9 de abril de 2014): 279. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i2.5583.
Texto completoCano-Rodríguez, I., M. D. Ballesteros-Pomar, B. Pérez-Corral y R. Aguado. "Dietas bajas en hidratos de carbono frente a dietas bajas en grasas". Endocrinología y Nutrición 53, n.º 3 (marzo de 2006): 209–17. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(06)71091-9.
Texto completoBrunser Tesarschü, Oscar. "Hidratos de carbono complejos en la leche materna: los oligosacáridos (Parte 1)". Revista chilena de nutrición 46, n.º 5 (octubre de 2019): 626–32. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182019000500626.
Texto completoNascimento, A. P. S., A. L. Pinto, M. E. M. Duarte, F. C. Sousa y A. dos S. Araújo. "Influência da concentração de proteína, da força iónica e o tipo de hidrato de carbono na formação de complexos tanino-proteína". Revista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentável 11, n.º 1 (16 de septiembre de 2016): 10. http://dx.doi.org/10.18378/rvads.v11i1.4446.
Texto completoEcheverri Zambrano, Aurora. "Importancia geológica de la isla de Dokdo/Takeshima en los problemas políticos entre Corea y Japón". Revista Digital Mundo Asia Pacífico 2, n.º 2 (15 de enero de 2013): 54–65. http://dx.doi.org/10.17230/map.v2.i2.05.
Texto completoAdmin, Admin. "Pautas para el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional". Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 2, n.º 1 (18 de diciembre de 2018): 45–48. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201320.
Texto completoValenzuela Mencía, Javier, Rafael Fernández Castillo, María Begoña Martos Cabrera, José Luis Gómez-Urquiza, Luis Albendín García y Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente. "Dietas bajas en hidratos de carbono para diabéticos de tipo 2. Revisión sistemática". Nutrición Hospitalaria 34, n.º 1 (1 de febrero de 2017): 224. http://dx.doi.org/10.20960/nh.999.
Texto completoGonzález Pujol, N., H. C. Briceño García, D. Orozco Beltrán y R. Sáez Fernández. "Prevalencia de alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono en atención primaria". Atención Primaria 35, n.º 8 (mayo de 2005): 440–41. http://dx.doi.org/10.1157/13074806.
Texto completoCruz-Flores, Gerardo, Eloisa A. Guerra-Hernández, Juan M. Valderrábano-Gómez y Julio Campo-Alvés. "Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México". REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, n.º 4 (11 de octubre de 2020): 781–93. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i4.421.
Texto completoCasado Dones, María José, María Isabel Fraile Villar, Mónica Juárez Bonilla, Cristina Moreno González y María Martín Rodríguez. "Dietas milagro bajas en hidratos de carbono o carbofóbicas: perspectiva enfermera desde la evidencia". Enfermería Clínica 26, n.º 4 (julio de 2016): 243–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.03.005.
Texto completoDos Santos, José Augusto Rodrigues. "Nutrição e composição corporal de jovens futebolistas". Revista Brasileira de Fisiologia do Exercício 8, n.º 3 (10 de septiembre de 2009): 113. http://dx.doi.org/10.33233/rbfe.v8i3.3566.
Texto completoVelázquez Quevedo, Tulio. "El metabolismo basal en la altura". Anales de la Facultad de Medicina 30, n.º 2 (18 de octubre de 2014): 194. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v30i2.9630.
Texto completoBoatella, Josep y Ricard Bou. "Leches infantiles en España durante los años ochenta: impacto de las recomendaciones internacionales". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 16, n.º 3 (9 de mayo de 2012): 108. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.16.3.76.
Texto completoStern, L., N. Iqbal, P. Seshadri, K. L. Chicano, D. A. Daily, J. McGrory y Pilar Orozco López. "La dieta baja en hidratos de carbono es más eficaz que la dieta hipocalórica convencional". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 11, n.º 8 (enero de 2004): 525. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(04)76206-4.
Texto completoMartínez-Rodríguez, Alejandro, Rafael M. Tundidor-Duque, Pedro E. Alcaraz y Jacobo Á. Rubio-Arias. "Estrategias dietéticas y composición corporal en halterofilia de élite: Revisión Sistemática". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, n.º 3 (27 de octubre de 2017): 237. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.353.
Texto completoAlhambra-Expósito, María Rosa, María Elena Arjonilla-Sampedro, María José Molina-Puerta, Carmen Tenorio-Jiménez, Gregorio Manzano-García, Paloma Moreno-Moreno y Pedro Benito-López. "Recomendaciones dietéticas en la artritis reumatoide". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, n.º 4 (17 de diciembre de 2013): 165. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.4.28.
Texto completoMazzeo, MA, E. Bachmeier, MM López, JA Linares, M. Brunotto, C. Dubersarsky y AB Finkelberg. "Efecto de ciclofosfamida sobre el metabolismo de los hidratos de carbono en glándula submandibular de ratas". Revista de la Facultad de Odontología 28, n.º 3 (20 de diciembre de 2018): 36–39. http://dx.doi.org/10.25014/revfacodont271.2018.3.36.
Texto completoCorps Fernández, D., A. R. Valbuena Parra, J. M. Mesa Latorre y J. D. García Díaz. "Enfermedades por almacenamiento de glucógeno y otros trastornos hereditarios del metabolismo de los hidratos de carbono". Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, n.º 19 (octubre de 2016): 1082–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2016.09.021.
Texto completoYancy, W. S., M. K. Olsen, J. R. Guytion, R. P. Bakst, E. C. Westman y Pilar Orozco López. "La dieta baja en hidratos de carbono es más efectiva que la dieta baja en grasas". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 11, n.º 8 (enero de 2004): 526. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(04)76207-6.
Texto completoSaraiva, Marly Azevedo, Gilberth Silva Nunes, Ivone Garros Rosa, José Malheiros Silva, Carlene Reis Peixoto y Carlos Alexandre Holanda. "ESTADO DE DETERIORAÇÃO DOS MÉIS DE ABELHA (APIS MELLIFERA) COMERCIALIZADOS EM SÃO LUÍS DO MARANHÃO". Cadernos de Pesquisa 20, n.º 1 (8 de marzo de 2013): 64. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v20.n1.p.64-68.
Texto completoAbarca Monge, Sergio, Roberto Soto Blanco y Francisco Arguedas Acuña. "Carbono orgánico, nitrógeno y densidad aparente en suelos de fincas con ganadería bovina de cría." Alcances Tecnológicos 12, n.º 2 (1 de febrero de 2019): 27–32. http://dx.doi.org/10.35486/at.v12i2.88.
Texto completoEsquivel-Segura, Edwin, Rafael Alejandro Rubilar-Pons y Jorge Cancino-Cancino. "Efecto inicial de los residuos de aprovechamiento forestal en el carbono de un suelo granítico de Chile". Revista Forestal Mesoamericana Kurú 13, n.º 30 (15 de diciembre de 2015): 22. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v13i30.2457.
Texto completoLitwak, León. "FÁRMACOS NO INSULÍNICOS EN DIABETES MELLITUS TIPO 1 (METFORMINA, IDPP-4, PRAMLINTIDA, AGLP-1, ISGLT-2)". Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 53, n.º 2Sup (15 de julio de 2020): 16. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i2sup.230.
Texto completoSegura, J. "Influencia de la presión arterial y la tolerancia a los hidratos de carbono sobre la distensibilidad vascular". Hipertensión y Riesgo Vascular 19, n.º 8 (enero de 2002): 371. http://dx.doi.org/10.1016/s1889-1837(02)71317-2.
Texto completoCarvalho, Ana Clara Alves de, Luciana Soares de Andrade Freitas Oliveira, Daniela Pita de Melo, Ieda Crusoé- Rebello y Paulo Sérgio Flores Campos. "Desenvolvimento de placas de ateroma em pacientes diabéticos e hipertensos". Revista de Ciências Médicas e Biológicas 9, n.º 1 (18 de noviembre de 2010): 73. http://dx.doi.org/10.9771/cmbio.v9i1.4736.
Texto completoMadrigal Reyes, Susana, David Cristóbal Acevedo, Elizabeth Hernández Acosta y José Luis Romo Lozano. "Influencia de la cobertura, pendiente y profundidad, sobre el carbono y nitrógeno del suelo". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 10, n.º 51 (29 de enero de 2019): 201–23. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v10i51.113.
Texto completoCarlos Cornelio, Jesús Antonio, Paula Andrea Cuervo-Velásquez, María Isabel Ardila, William Orozco-Murillo, Luís Felipe Jaramillo-Zuluaga, Lina Marcela Hoyos-Palacio, Javier Lara-Romero y Alejandro Toro. "Propiedades reológicas de nanotubos de carbono como aditivo en un fluido lubricante". DYNA 83, n.º 199 (1 de octubre de 2016): 229. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.54900.
Texto completoDuarte, M., C. Guerra, J. Leao, D. Matias, I. Dias, A. Tavora, E. Lemos et al. "CO002. INFLUÊNCIA DA CONTAGEM DE HIDRATOS DE CARBONO NA TENSÃO PSICOLÓGICA DE INDIVÍDUOS COM DIABETES MELLITUS TIPO 1". Revista Portuguesa de Endocrinologia, Diabetes e Metabolismo 7, n.º 2 (julio de 2012): 64–65. http://dx.doi.org/10.1016/s1646-3439(12)70012-3.
Texto completoPilar Orozco López, M. "La dieta baja en hidratos de carbono disminuye menos el metabolismo basal que la dieta baja en grasas". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 12, n.º 3 (marzo de 2005): 204. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(05)71214-7.
Texto completoPacheco, José. "Editorial". Anales de la Facultad de Medicina 70, n.º 2 (10 de diciembre de 2012): 87. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i2.954.
Texto completoSolis Morales, Andrea Itzel, Carmen De la Luz Pavón Varela y Gabriela Blasco López. "Evaluación nutrimental de menús diarios para un comedor industrial de la región de Veracruz–Boca del Río." UVserva, n.º 11 (25 de abril de 2021): 112–23. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.v0i11.2759.
Texto completoSerrano-Mata, Lilí, Montserrat Melgarejo-Gutiérrez, Héctor Gabriel Acosta-Mesa, Yolanda Campos-Uscanga, María Erika Ortega-Herrera, Yamilet Ehrenzweig-Sánchez y María Del Socorro Herrera-Meza. "Ansiedad como modificador de sueño e ingesta alimentaria en madres primigestas". Psicología y Salud 30, n.º 1 (13 de diciembre de 2019): 5–13. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v30i1.2613.
Texto completoBoatella, Josep. "Las harinas lacteadas en España (I): 1865-1965." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, n.º 4 (17 de diciembre de 2013): 172. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.4.25.
Texto completoDelgado-Noguera, Mario, Juanita Mena Gallego y Javier D. Maya. "Efectividad del conteo de hidratos de carbono para el control metabólico de niños con diabetes mellitus tipo 1: revisión sistemática". Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo 53, n.º 4 (octubre de 2016): 142–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.raem.2016.11.003.
Texto completoTemimilpa Sánchez, Vanessa Guadalupe, Luis Delgado Olivares, José Alberto Ariza Ortega y Araceli Ortiz Polo. "Efecto de la suplementación con hidratos de carbono y proteínas sobre el rendimiento físico deportivo en futbolistas amateur y profesionales". Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 9, n.º 18 (5 de junio de 2021): 153–60. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6519.
Texto completoDelgado-Carranza, Carmen, Francisco Bautista, Luz Ma Calvo-Irabien, Yameli Guadalupe Aguilar-Duarte y Jazmín Guadalupe Martínez-Tellez. "El carbono orgánico en Leptosols con distribución discontinua en la península de Yucatán". Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, n.º 10 (21 de diciembre de 2016): 31. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.688.
Texto completo