Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Control de inventarios.

Artículos de revistas sobre el tema "Control de inventarios"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Control de inventarios".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

García-Pacheco, María Cristina, and Esthela María San Andrés-Laz. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS PARA EL MANEJO DE INVENTARIOS. CASO: FERRETERÍA QUIROZ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 9 Edición especial octubre (2021): 180–204. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0118.

Texto completo
Resumen
La gestión de los inventarios es uno de los mayores retos que cruzan las empresas, hoy en día, el control del inventario conforma una serie de disposiciones a seguir desde la recepción de la mercadería y productos que pasan a bodega hasta ser despachado al cliente, por ello la aplicación de los sistemas de gestión de inventario guardan un elemento esencial para el adecuado funcionamiento de las instituciones; partiendo de ello el presente estudio tiene como finalidad realizar un diagnóstico para diseñar un sistema de gestión por procesos para el manejo de los Inventarios en la Ferretería Quiro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martínez Cabeza, Scarlet Dayana, and Maira Sánchez Quinde. "Análisis de un manual de control interno de inventarios (NIC 2) en Mipymes de la ciudad de Guayaquil, año 2022." Polo del Conocimiento 8, no. 8 (2023): 662–83. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i8.5870.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo el análisis de un manual de control interno de inventarios (NIC 2) en MiPymes de la ciudad de Guayaquil, año 2022, así como también se evaluará el método de valuación de inventarios y control interno que utiliza de las MiPymes de la ciudad de Guayaquil actualmente, se examinaran los costos del manejo de los inventarios para el año 2022 para proponer el manual de control interno y manejo de los inventarios. Este estudio tiene un enfoque de investigación analítico descriptivo, la población corresponde al personal analizado, principalmente al personal involucrado en el área
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Zamora Magallanes, Alejandra Joyce, and Alvaro Rivera Guerrero. "Propuesta de un sistema de control de inventario para la empresa Luatec S.A. De la ciudad de Guayaquil." Polo del Conocimiento 8, no. 8 (2023): 154–72. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i8.5840.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo e investigación se establece por otorgar a la empresa LUATEC S.A., de la ciudad de Guayaquil una solución respecto a los problemas suscitados en sus procesos de control de inventarios, que han sido ocasionados regularmente por diversos factores, ocasionando retrasos en los procesos. Con el objetivo general de Proponer un sistema de control de inventario para la empresa LUATEC S.A. de la ciudad de Guayaquil. El diseño de investigación del presente proyecto de investigación tiene un enfoque cualitativo, con investigación de tipo documental, descriptiva y analítica. Con ayuda
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Vélez Vélez, Sandra Monserrate, and Samuel Alberto Pazmiño Linares. "Importancia de los sistemas de inventarios en las organizaciones a través de una revisión bibliográfica." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (2022): 342–57. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.163.

Texto completo
Resumen
El objetivo general de la presente investigación es analizar la importancia de los sistemas de inventarios en las organizaciones a través de una revisión bibliográfica encontradas en diversos documentos de la web. En este sentido, el inventario permite poder establecer la cantidad de mercancía, productos en proceso, productos terminados, materia prima y suministros de forma equilibrada. Para lograr esta situación es necesario poder establecer una administración eficiente que controle las variables del inventario, para ello debe generar una gestión de inventarios que permita poder desarrollar a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cardona Tunubala, José Luis, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Carlos Alberto Rojas Trejos. "Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 195–208. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1066.

Texto completo
Resumen
El presente artículo propone una metodología para la gestión de inventario en bodegas de materia prima para industrias del sector de alimentos concentrados, de tal modo que definan políticas de control de inventario y almacenamiento. En la primera fase se realizó una clasificación ABC de los ítems. La segunda fase determinó el patrón y variabilidad de la demanda de cada ítem. De esta forma, se realizaron los pronósticos y cálculo de los inventarios de seguridad con base en la variabilidad de la demanda y el nivel de servicio deseado. Una vez definido el método de pronóstico de demanda de cada
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Pazmiño Freire, Milena, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Herramientas para el control de inventarios inteligentes en la industria del calzado de la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2020): 758–80. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.318.

Texto completo
Resumen
El manejo de inventarios constituye el eslabón más importante de las empresas, sin lugar a dudas los avances tecnológicos y la sistematización de los procesos han contribuido en la última década a su modernización. El disponer de un inventario preciso tiene un fuerte impacto sobre los resultados económicos de las empresas y la satisfacción de los clientes más aún si se busca la diferenciación en la industria nacional de calzado. Por consiguiente el objetivo de este artículo es diagnosticar la gestión y control de inventarios de las pequeñas y medianas empresas productoras de calzado, localizad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Chachalo Cuasque, Margarita, and Robert Valencia Chapi. "Control de Inventarios para la Mejora en la Gestión Logística." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 128–58. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.896.

Texto completo
Resumen
A nivel mundial las organizaciones se enfrentan desafíos constantes en la gestión de inventarios lo que sugiere la aplicación de estrategias innovadoras para optimizar sus sistemas. El objetivo principal de esta investigación es mejorar la gestión de inventarios mediante herramientas logísticas factibles y prácticas. La metodología aplicada tuvo enfoque cualitativo y cuantitativo para analizar y evaluar dichas herramientas. Entre las herramientas aplicadas se aplicó un FODA como base para el estudio, seguido de un diagrama de Pareto para la identificación de los problemas principales en la emp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Solórzano-Mendoza, María, and Cristina Mendoza-Vera. "El control de inventarios y su impacto en la liquidez de la distribuidora "Miguel Sebastián" Manabí-Ecuador 2019-2020." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (2022): 158–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1102.

Texto completo
Resumen
El control de inventarios en las organizaciones, es una herramienta que permite garantizar capacidad de liquidez en las empresas. En este sentido, el presente artículo científico se desarrolla con el objetivo de analizar el impacto del control de inventarios en la liquidez de la distribuidora "Miguel Sebastián" Manabí-Ecuador, enmarcando el estudio en una metodología de enfoque cualitativa, exploratoria, con diseño no experimental; presentando entrevistas como técnica aplicada. Entre los principales resultados obtenidos en el estudio, se destaca que la distribuidora cuenta con una política esp
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

León-Paladines, Katherine Carolina, Verónica Paulina Moreno-Narváez, and Jaime Fabián Díaz-Córdova. "El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.937.

Texto completo
Resumen
El objetivo fue proponer un modelo de gestión y control de inventarios, bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas camaroneras de la ciudad de Machala- Ecuador, que optimice el manejo y determinación de los costos de inventarios en los estados financieros. Descriptivo con diseño no experimental. Los resultados mostraron que un número importante de camaroneras de la ciudad de Machala no cuentan con procedimientos y documentos de control de inventarios, donde se identifique el manejo de sus suministros y materiales, al respecto, es recomendable utilizar la tarje
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ganchozo Cusme, Luis Miguel, Josue Sebastian Zhinin Orozco, and Erema Liliana Arteaga Mendoza. "Control interno y su incidencia en la gestión de inventarios de la empresa “Distribuidora Delgado”, Santo Domingo, 2024." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1327–54. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1327-1354.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se centra en la implementación de un manual de procesos logísticos con el objetivo de mejorar el control interno y su impacto en la gestión de inventarios de la empresa “Distribuidora Delgado”, ubicada en Santo Domingo. La empresa enfrenta serias deficiencias en la gestión de sus inventarios debido a la ausencia de un sistema formal de control interno, lo que ha resultado en inconsistencias en los registros, pérdidas de productos y una visibilidad limitada sobre los niveles de inventario. El estudio incluye un análisis exhaustivo de los procesos actuales, la identific
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Barcia Villamar, Fabián Eduardo, and Génesis Nicolle Bermeo Castro. "CONTROL DE INVENTARIO Y SU IMPACTO EN LA SALUD FINANCIERA DE LAS EMPRESAS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 135. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2678.

Texto completo
Resumen
El control de inventario es importante para la gestión empresarial, impactando directamente la salud financiera y operativa de las empresas. Este estudio se centró en la empresa Importaciones Líneas Exclusivas en Acabados Top-Line Cia. Ltda., que enfrenta problemas críticos en la gestión de inventarios, causando excesos y desabastecimientos, con impacto negativo en su rentabilidad. El objetivo fue determinar cómo el control de inventarios afecta la situación financiera de la empresa y proponer estrategias de mejora. La metodología incluyó investigación no experimental, de campo y correlacional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Kwan Chung, Chap Kau, Chu Rong Wu Huang, Carlos Rafael Riquelme Benítez, and Miguel Ángel Alegre Brítez. "Reducción de costos mediante la implementación del control de inventarios en el rubro gastronómico en Asunción-Paraguay, 2024." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 19 (April 23, 2025): e2025004. https://doi.org/10.70833/rseisa19item670.

Texto completo
Resumen
El estudio tiene como objetivo determinar la reducción de costos mediante la implementación del control de inventarios en el rubro gastronómico en Asunción-Paraguay, 2024. Se utilizó un enfoque cualitativo, no experimental, transversal, exploratorio y descriptivo. Se entrevistó a 13 participantes de locales gastronómicos en la ciudad de Asunción, Paraguay. Los criterios de inclusión fueron: encargados o dueños de los establecimientos de comida localizadas en la capital y participación voluntaria. Se empleó una guía de 10 preguntas abiertas bajo 4 categorías (Factores de composición del inventa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Reyna Delgado, Yandry Rodolfo, and María Fernanda Mendoza Saltos. "El control interno en la constatación física de existencias y bienes de larga duración del Gobierno Provincial de Manabí, año 2020." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (2022): 109–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.149.

Texto completo
Resumen
El control interno se ha convertido en una herramienta de mejora a lo largo de la historia institucional, puesto que se concibe como la adopción de políticas y procedimientos que regulan el flujo de las actividades, en este caso relacionadas con el inventario y bienes de larga duración, no se han encontrado investigaciones profundas en control interno relacionadas con la constatación física de inventarios y bienes de larga duración diseñadas por las instituciones, acogiéndose de este modo a la Normativa General. El objetivo consistió en analizar el control interno en la gestión de constatación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Caiza Pastuña, Erika Cristina, Marina De Jesus Mena Vasconez, and Diego Fernando Acosta Camino. "Estudio de factores incidentes sobre la gestión de inventarios-caso Pyme-Cibersegura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 5789–807. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.5055.

Texto completo
Resumen
La ausencia de un adecuado control de los inventarios en la empresa “Pyme Cibersegura”, genera deficiencias en la información financiera y por ende en las operaciones, impidiendo tener certeza en la cantidad de mercaderías y provocando no tomar decisiones oportunas y necesarias en el momento de la adquisición o venta de los diferentes productos. En base a esta necesidad es de vital importancia contar con un control de las mercancías que permita, registrar las diferentes transacciones comerciales. Para tener bases teóricas sobre la mejor forma de lograr una eficiente gestión de inventarios se h
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Cabezas Oviedo, Nilo Israel, and Rolando Patricio Molina Díaz. "GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ANÁLISIS DE MODELOS CLÁSICOS, AVANCES TECNOLÓGICOS Y APLICACIONES PRÁCTICAS." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 16 (2025): 1–12. https://doi.org/10.56519/qpranb86.

Texto completo
Resumen
La eficiencia en la gestión de inventarios es crucial para la competitividad y rentabilidad en la cadena de suministro. La evolución de los modelos de control de inventarios ha sido determinante para afrontar los retos logísticos actuales y mejorar la toma de decisiones en las organizaciones. Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar los principales modelos de control de inventarios y su adaptación a los avances tecnológicos recientes. La investigación se desarrolló mediante una revisión exhaustiva de literatura académica indexada en bases de datos científicos reconocidos, selecci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Canto Maldonado, Jessica Alejandra, María de la Luz Trasfi Mosqueda, Javier Ernesto Valencia Méndez, Mayra Elizondo Cortés, and Karina Concepción González Herrera. "Optimización Multicriterio para el Control de Inventario en el Sector Industrial con un Enfoque Sostenible." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 807–19. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.260.

Texto completo
Resumen
El artículo aborda la complejidad del control de inventarios en la logística y la gestión de la cadena de suministro, destacando las deficiencias en la agrupación de inventarios como un área de mejora. Se propone un enfoque de optimización para mejorar el sistema de clasificación ABC existente, priorizando la eficiencia en la planificación de recursos materiales que incluya un enfoque de producción sostenible. Se destaca el creciente interés en la clasificación multicriterio, dejando a un lado la clasificación ABC tradicional en el control de inventarios. El estudio se enfoca en una empresa de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ortega-Blacio, Sandra, Zulima Lopez-Monge, and Rosana de Jesús Eras-Agila. "Métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrodomésticos del cantón Machala." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (2022): 315–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1363.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, las empresas necesitan de la implementación de métodos de control, que permitan verificar las existencias evitando desabastecimiento; se expone métodos de control que se destacan: sistema ABC, cantidad económica de pedido EOQ y sistema justo a tiempo. Es importante aplicar métodos de valoración para estimar el precio de venta a las existencias, describiendo métodos como FIFO, LIFO, costo promedio ponderado e identificación específica. La presente investigación tiene como objetivo, determinar los métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrod
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Vera Frías, María José, Diego Fabricio Cabeza Salto, and Cevallos Vélez Moisés Elías. "Gestión de inventarios y su incidencia en las compras de la empresa Dinabras, Santo Domingo, 2024." Revista Social Fronteriza 4, no. 4 (2024): e44372. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)372.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo aborda la gestión de inventarios y su incidencia en las compras de la Empresa DINABRAS, ubicada en Santo Domingo. Este estudio se realiza con el objetivo de proponer soluciones a los problemas identificados en los procesos de inventario y compras. Como inadecuado control de stock, conlleva a tener productos defectuosos y perdida de los mismos, debido a la falta de información y control de pedidos, que se originan por el incumplimiento de tiempos de entrega. El objetivo general del estudio es analizar la gestión de inventarios y su impacto en las compras de DINABRAS, con lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Silva, Joselyn Alejandra Monserrate, Nathaly Melissa Torres Armijos, and Hernán Oswaldo Maldonado Pazmiño. "Incidencia del control de inventario en la rentabilidad, caso Clínica Araujo en Santo Domingo 2022-2023." South Florida Journal of Development 5, no. 11 (2024): e4598. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n11-011.

Texto completo
Resumen
Una gestión eficiente del inventario es crucial para el éxito en el sector salud, asegurando la disponibilidad de medicamentos e insumos médicos. Esta investigación examina el control de inventarios y su impacto en la rentabilidad del Hospital General Clínica Araujo en Santo Domingo durante 2022 y 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal descriptivo, se recopilaron datos mediante cuestionarios y entrevistas a actores internos y externos del hospital. Los resultados identificaron áreas críticas, demostrando que una buena gestión del inventario previene ta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Pérez Úbeda, Florencio Germán. "Evaluación del control interno del área de Inventarios en la fábrica de puros ACCSA." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 7 (May 12, 2016): 21–25. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2629.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo estuvo encauzado a la Evaluación del control interno del área de inventario de materia prima y productos terminados en la fábrica de puros ACCSA, mediante el análisis de los cinco componentes del informe COSO. Este estudio se realizó tomando en consideración el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra utilizada fue de siete funcionarios de la empresa que están directamente relacionados con el área de inventarios. La información se obtuvo utilizando técnicas de levantamiento de datos, tales como: entrevistas, encuestas y revisión docu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Montalvan Perea, Shaskya Marina, Nathaly Jazmín Zurita Bone, Roxana Katherine Gongora Cheme, and Patricio Javier López Pérez. "Estudio de un control de inventario para una mejor eficiencia a la Ferretería “Inés Ponce” en Santo Domingo de los Tsáchilas, 2024-2025." Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (2024): 592–623. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/334.

Texto completo
Resumen
Este estudio evaluó el impacto del control de inventario en la eficiencia operativa de la Ferretería Inés Ponce en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde el uso de registros manuales y la falta de un sistema contable adecuado limitan su crecimiento económico y capacidad de respuesta al mercado. Se adoptó un enfoque mixto, combinando investigación documental, de campo y descriptiva, utilizando encuestas, entrevistas y observaciones directas. Revelaron que la ferretería lleva registros manuales que conducen a desbalances de inventario y contabilidad deficiente. Además, se detectó una capacitación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Flores, Yolanda, Jose Pendones, Germán Espino, and Luis Acosta. "Modelo de un sistema de control de inventarios y cuentas por cobrar para MIPYMES en Excel. Caso de MIPYME comercial." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 34 (2022): e210964. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i34.964.

Texto completo
Resumen
El control de inventarios y cuentas por cobrar son los recursos más importantes en una empresa, sobre todo en las MIPYMES. Los problemas más comunes son de gestión, administrativo y de planificación como: inventario obsoleto, faltantes, mercancías rezagadas, cuentas incobrables, falta de reportes informativos, etc. Este proyecto se base en un informe técnico previo. El objetivo de este estudio fue el diseño de un modelo de un sistema automatizado para el control de inventarios y cuentas por cobrar en Excel para una MIPYMES, dedicada a la compraventa de ropa, ubicada en la región del Noroeste d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Muñoz García, Cesar Patricio, Cristina Isabel Vivanco Ureña, Fabiola Elvira León Bravo, Mariuxi Johanna Romero Aguilar, and Jean Pierre Reyes Carrión. "Estrategias de Control y Gestión de Inventarios en MIPYMES: Un Estudio de Caso de Comercial Tamara en la Comuna San Antonio, Provincia de Santa Elena (2024)." ASCE 2, no. 3 (2023): 25–33. https://doi.org/10.70577/asce/25.33/2023.

Texto completo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la gestión de inventarios en la empresa Comercial Tamara, identificando sus fortalezas y debilidades en los procesos de abastecimiento, organización y control de productos. Se llevó a cabo una observación directa en el área de inventarios, aplicando una ficha de observación que permitió registrar los aspectos clave de la gestión. La metodología utilizada fue observacional y descriptiva, donde se registraron las respuestas de los indicadores relacionados con los procesos de inventario, organización del espacio, y control de productos vendidos. Los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Rodríguez García, Gustavo Adolfo. "APROXIMACIONES DEL MÉTODO PEPS EN BENEFICIO DE LAS PYMES PARA UN MEJOR CONTROL DE INVENTARIO." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 37 (March 5, 2022): 11. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.447.

Texto completo
Resumen
Establecer un método de inventarios para una empresa es una las partes mas fundamentales que se deben de hacer para poder tener un control sobre la mercancías adquirida así como la mercancía que sale, un control efectivo en el inventario nos proporciona seguridad sobre nuestras finanzas y sobre todo mejora la rentabilidad de la empresa, en esta investigación describiremos como el método PEPS que significa primeras entradas y primeras salidas se desarrolla para ofrecer una mejor eficiencia en el control de los inventarios sobre todo en las pymes debido a que como pequeñas empresas muchas no apl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Gutiérrez Pallares, Enoc, Gabriel Adrián Vázquez Valerio, and Moisés González Rojo. "Conciliación de inventarios y rastreo de mercancías en el sector de empresas de pintura en México." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 24 (2025): 137–49. https://doi.org/10.51896/rilco.v6i24.772.

Texto completo
Resumen
La cadena de suministro es cada vez más compleja, ocasionando que cada eslabón sea más robusto; los inventarios para la empresa son altamente relevantes para otorgar valor agregado y tener impacto significativo en las utilidades, metas y objetivos. En esa complejidad, la conciliación de inventarios dentro de los almacenes y centros de distribución resulta todo un sistema complejo para empatar el inventario físico y el registrado en el sistema (WMS) a donde las discrepancias incluyen múltiples resultandos en incidencias significativas. El presente artículo muestra una técnica de análisis compar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Jiménez Huamán, Juan Carlos. "OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DE INVENTARIOS: IMPLICANCIAS EN LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 21–25. https://doi.org/10.26696/sci.epg.0203.

Texto completo
Resumen
El adecuado manejo y control de inventarios (CI) en empresas comercializadoras es clave para reducir costos, mejorar la rentabilidad y optimizar los recursos. Este estudio analiza cómo una mala gestión de inventarios (desvalorización y aumento de gastos operativos) afecta negativamente la utilidad neta. Mediante un enfoque cuantitativo, se examinaron los estados financieros de Saga Falabella (2018-2022), encontrando una correlación directa entre un CI eficiente y la rentabilidad de la empresa. Un control óptimo (evitando desvalorizaciones) mejora el resultado operativo y neto, reflejándose pos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Yànez Cañar, Verónica Alexandra, Karen Mishell Calapiña Rodríguez, and Jacqueline Verónica Conforme Montesdeoca. "Gestión de Inventarios y su Incidencia en las Compras de la Empresa Amecucol S.A., Santo Domingo, 2024." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1446–65. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1446-1465.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo aborda la gestión de inventarios y su incidencia en las compras de la Empresa AMECUCOL S.A., ubicada en Santo Domingo. Este estudio se realiza con el objetivo de proponer soluciones a los problemas identificados en los procesos de inventario y compras. La falta de manuales de funciones, procedimientos claros y documentación adecuada afecta significativamente el desempeño de la bodega y, por ende, el manejo de compras. El objetivo general del estudio es analizar la gestión de inventarios y su impacto en las compras de AMECUCOL S.A., con lo que se busca optimizar las operacio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Zambrano Arteaga, María Belen, and Carmen Liliana Mera Plaza. "El control inventarios en el volumen de ventas de las farmacias de Portoviejo." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 5, no. 13 (2024): e240246. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v5i13.246.

Texto completo
Resumen
En un entorno empresarial donde la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta al mercado son cruciales, este estudio se enfoca en las redes de Farmacias San Gregorio de Portoviejo para examinar el impacto de la gestión de inventarios en el incremento de las ventas. Con el propósito de entender cómo las estrategias de control de inventario pueden influir directamente en el rendimiento comercial, se adopta una metodología transversal no experimental de nivel descriptivo correlacional. A partir de una muestra representativa de 20 empleados y utilizando un cuestionario tipo Likert. Los resul
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Pinajota, Génesis Dayana Aveiga, Dayana Ximena Ramírez Armijos, Mikel Ugando Peñate, and Antonio Villalón Peñate. "Implementación de un sistema de gestión y control de inventarios en la empresa diprovet S.A. en Santo Domingo de Los Tsáchilas." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (2022): 2239–56. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-051.

Texto completo
Resumen
La gestión y control de inventario en las empresas permite obtener múltiples beneficios, como su sostenibilidad económica permitiendo que las empresas se mantengan en el mercado. El objetivo de esta investigación es evaluar el sistema de gestión y control de inventario con el fin de generar niveles eficientes de ventas en la empresa Diprovet S.A. El enfoque de la investigación es mixto, con un diseño cuasi experimental, el análisis estadístico de indicadores financieros y la aplicación de encuestas al personal de la organización arrojaron resultados importantes para conocer el manejo y control
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Hernández Maya, César. "Estrategias de monitoreo y control interno para inventarios de repuestos en el concesionario Antonio Larrea." Ecuacientífica 1, no. 2 (2023): 34–49. https://doi.org/10.56519/y1t55a53.

Texto completo
Resumen
El presente artículo científico aborda sobre la importancia de la evaluación de un sistema de control interno en el concesionario Automotores Antonio Larrea para mejorar la gestión de inventarios de repuestos. El objetivo principal es analizar la revisión de los mismos mediante la recolección de datos, con el fin de optimizar la eficiencia en la gestión de inventarios. Para alcanzar este objetivo, se han definido tres objetivos específicos los cuales son: la identificación de deficiencias en los procesos de adquisición y reposición de repuestos utilizando encuestas, también se aplicará el méto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

García, Carlos, Cristina Seijo, and Keysi Perdomo. "MÉTODO ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN ESCENARIOS HIPERINFLACIONARIOS." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 2 (2020): 89–107. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i2.127.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el Método ABC como herramienta para la gestión de inventarios en escenarios hiperinflacionarios. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se considera de tipo exploratorio-descriptivo con diseño documental. Se acude a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas para el análisis del Método ABC. Los resultados evidencian que en épocas hiperinflacionarias cobra mayor importancia el control de los inventarios, considerando las afectaciones de los valores de reposición que se incrementan acelerada y continuamente, pudiendo socavar o no la c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

La Febre Estrella, Melanie Paula, and Cinthya Rivera Pizarro. "Análisis del control interno inventarios y su impacto en los productos terminados en la empresa Joyce Perez e hijos s.a., año 2022." Polo del Conocimiento 8, no. 8 (2023): 702–22. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v8i8.5872.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de Analizar el control interno de la empresa JOYCE PEREZ E HIJOS S.A, para la gestión de los inventarios de los productos terminados, que permita el manejo correcto de los inventarios. El problema que se detectó es que no se realiza la gestión idónea del inventario que asegure la eficiencia de sus procedimientos, al tener exceso de existencias en sus bodegas sin poder realizar la distribución y comercialización esperada. La importancia de analizar el control interno de la empresa JOYCE PEREZ E HIJOS S.A, de la ciudad de Guayaquil
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Paredes Rodriguez, Andres Mauricio, Vivian Lorena Chud Pantoja, and Juan Carlos Osorio. "Sistema de control de inventarios multicriterio difuso para repuestos." Scientia et technica 24, no. 4 (2019): 595. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22331.

Texto completo
Resumen
El control de inventarios se ha convertido en uno de los temas más trabajados en la academia en colaboración con la industria debido a la alta representación que tienen los costos de almacenamiento de producto y los costos asociados a las ventas perdidas por no tener la disponibilidad del producto a la hora de la demanda. En este artículo se presenta una propuesta para el problema de control de inventarios de los ítems más representativos de un almacén de repuestos, donde se debe considerar más de un criterio. La metodología aplicada se basó inicialmente en la realización de una clasificación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Calle García, Aldrin Jefferson, and Karely Anahí Solis Molina. "IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 4 (2024): 23. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i4.2715.

Texto completo
Resumen
El estudio sobre la gestión de bodegas e inventarios en la Ferretería Pinturas Solís del Cantón Portoviejo revela varios aspectos críticos que afectan su operatividad y eficiencia. La problemática principal radica en la imprecisión de los registros de bodega, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones gerenciales. El objetivo del estudio fue determinar cómo se lleva a cabo el control de inventarios y su utilización en los registros contables. Utilizando una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, además de las técnicas de la entrevista y encuestas se obtu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Montesdeoca-Pichucho, Vicenta Patricia, and Verónica Monserrate Mendoza-Fernández. "Impacto del control interno de inventarios en la toma de decisiones del Hospital General Manta – IESS." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 4-1 (2022): 606–13. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1216.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la incidencia del control interno de inventarios en la toma de decisiones de la bodega dispositivos médicos en el Hospital General de Manta – IESS. Por lo cual, se enmarcó el estudio en una metodología orientada hacia un tipo de estudio de carácter no experimental, exploratorio con los métodos explicativos descriptivos. Aplicando la revisión documental, la observación y la entrevista como instrumentos de recolección de datos a una muestra por conveniencia conformada por 7 funcionarios que intervienen directamente en las variab
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Álvarez Pincay, Dewis Edwin, and Leonela Isabel Herrera Calle. "SISTEMA DE MANEJO DE CONTROL DE INVENTARIO Y LA GESTIÓN DE BODEGAS EN EL COMERCIAL OSEJOS, CANTÓN JIPIJAPA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 4 (2024): 531. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i4.2759.

Texto completo
Resumen
El estudio abordó la problemática de la falta de un sistema de gestión de inventarios adecuado, que ha generado ineficiencias en el control y manejo de las mercaderías en el comercial Osejos del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue analizar el sistema de inventario y su incidencia en la gestión de bodega. La metodología empleada incluyó métodos deductivo e inductivo, así como un enfoque cualitativo y bibliográfico, con la entrevista al dueño del comercial. Los resultados mostraron que las prácticas de seguridad se cumplen parcialmente, mientras que las áreas clave, como la implementación de tecn
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Posligua-Chichanda, Erika Katiuska, Sandra Susana Serna-Almachi, Pedro Enrique Díaz-Córdova, and Lucía Margoth Moreno-Tapia. "Control interno al área de inventarios y su incidencia en la reducción de costos: PESCHIFSA S.A." Journal of Economic and Social Science Research 5, no. 1 (2025): 330–46. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/179.

Texto completo
Resumen
El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el control interno del área de inventarios en la empresa PESCHIFSA S.A. y su impacto en la reducción de costos. Para una empresa industrial dedicada a la pesca y comercialización de productos de mar es determinante mantener una adecuada gestión de su inventario. Para cumplir el objetivo trazado el diseño metodológico se enmarcó en el enfoque cuali-cuantitativa, complementada con una revisión bibliográfica. El levantamiento de información se efectuó mediante una entrevista al gerente y un cuestionario al jefe del área de inventarios; aquel instru
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

C.A., Paz Molina, Martínez Hernández L., Martínez Orencio M.C., Panzi Utrera M., and Vázquez Trujillo C.R. "Control de inventarios de multi-productos." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 948–55. https://doi.org/10.5281/zenodo.4308719.

Texto completo
Resumen
El proyecto que se presenta es parte del resultado de una investigación realizada en un almacén multi-productos de un proveedor de la industria automotriz. El objetivo fue aplicar el almacén caótico para optimizar espacio mejorando la distribución y aplicando técnicas de ingeniería industrial que permitan el acomodo más eficiente. Lo anterior, haciendo uso de tecnologías de la información en una hoja de cálculo que permitiera la simulación del acomodo y sirviera de entrenamiento al personal involucrado. Una vez
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Veloz Navarrete, Carlos, and Oscar Parada Gutiérrez. "Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios // Methods to improve efficiency and decisions in inventory management." CIENCIA UNEMI 10, no. 22 (2017): 29–38. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss22.2017pp29-38p.

Texto completo
Resumen
Un eficiente sistema de control de inventario requiere la aplicación de métodos de control y análisis, en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto almacenado. El objetivo de este artículo fue contribuir a la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios de la empresa panificadora “Pan Van” de la ciudad de Riobamba, Ecuador, a partir de la aplicación de dos métodos que permiten la toma de decisiones en la gestión de inventarios: el método ABC para el control selectivo de inventarios con un enfoque multicriterio y la política de inventario Mini-Máx
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Ponce, Cinthia Mariuxi García, and Washington Ricardo Rodríguez Mendoza. "Control de inventarios y su incidencia en la rentabilidad caso: lubricadora los gemelos, de la ciudad de Portoviejo – Ecuador." Brazilian Journal of Business 6, no. 1 (2024): 143–51. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv6n1-011.

Texto completo
Resumen
Para las empresas, el inventario representa un costo elevado; Sin embargo, es una parte esencial del negocio, especialmente para los distribuidores de lubricantes para automóviles, ya que les permite mantener un inventario para la compra y venta. Sin embargo, mantener el orden y control sobre los mismos se ha convertido en una tarea que requiere de mucha responsabilidad y compromiso, más aún cuando se utilizan en diferentes tipos de vehículos sin asignar un número de salida o destino; Las políticas y procesos proporcionan un mejor control, lo que contribuye a la toma de decisiones de gestión y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Sánchez Pineda, Daniel Enrique, and Natalia Ramírez Torres. "Diseño de un modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en el modelo de pedido para un solo periodo y las métricas 6 sigma." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 1 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i1.6189.

Texto completo
Resumen
La administración de inventarios es parte de las actividades fundamentales de toda empresa, por tanto, de su adecuadomanejo dependerán los resultados de actividades posteriores. Los modelos de inventario parten del supuesto general deque los productos presentan un tiempo de vida ilimitado, sin embargo, en algunos sistemas existe una generación de costosadicionales, asociados al deterioro de la calidad de los productos, llamados perecederos. A partir de las condicionesproductivas, de gestión de inventarios y de control de desperdicio, el presente estudio incluye una propuesta de diseño deun mod
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

García Arango, David Alberto, Elkin Darío Aguirre Mesa, and Dany Esteban Gallego Quiceno. "Medidas de riesgo en modelos de inventario: ¿determinismo o incertidumbre en la producción sustentable?" Journal of Engineering and Technology 6, no. 1 (2017): 10–20. http://dx.doi.org/10.22507/jet.v6n1a1.

Texto completo
Resumen
Los modelos de inventario han constituido gran parte de las ocupaciones de las matemáticas aplicadas a la optimización, el hecho de considerar costos de stock o penalizaciones relacionadas con la incertidumbre hacen necesario plantear estudios respecto al tratamiento del riesgo. El presente artículo analiza elementos relacionados con algunos modelos de inventario desde su estructura, finalidad y política de toma de decisiones haciendo hincapié en el tratamiento de casos no deterministas donde se tiene incertidumbre en demandas aleatorias con densidad ; lo anterior utilizando una metodología cu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Zambrano-Ponce, Angelica, and David Zaldumbide-Peralvo. "Disponibilidad de inventarios frente a la demanda en productos de Tiendas TuTi." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 2 (2024): 228–44. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2327.

Texto completo
Resumen
El presente estudio expuso como finalidad determinar qué acciones estratégicas permitirán optimizar la gestión de inventarios de Tiendas TuTi. Esta empresa es un supermercado con modelo de negocio de hard discount, donde responde a la necesidad de ahorro que buscan los consumidores. Dentro de la investigación se denota que este supermercado refleja una alta demanda de productos, por lo que es necesario llevar a cabo una adecuada gestión de inventario realizando un análisis de la situación actual y proponiendo medidas que garanticen mejoras en los procesos y reducción en los costos. Se consider
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Proaño Ponce, William Patricio, and Madeline Stefany Mero Pincay. "PROCESOS CONTABLES Y SU INCIDENCIA EN EL CONTROL DE INVENTARIOS: EMPRESA MULTICOMERCIO PANCHITA DEL CANTÓN JIPIJAPA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 365. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2698.

Texto completo
Resumen
El estudio aborda la problemática de la ineficiencia en el control de inventarios, la cual ha llevado a sobrestock y desabastecimiento, afectando la precisión de los registros contables y la toma de decisiones. El objetivo fue evaluar el sistema de control de inventarios y su contribución al registro contable preciso y a la toma de decisiones efectiva. La metodología utilizada fue no experimental con un enfoque mixto, combinando encuestas cuantitativas y la entrevista cualitativa. Los resultados indican que el 55% de los encuestados usa registros contables diariamente, el 51% está de acuerdo c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Morales Plúa, Karen Monserrat, and Jhon Jairo Silva Gorozabel. "PRECISIÓN DE LOS REGISTROS DE INVENTARIO Y LA ADMINISTRACIÓN DE BODEGA DE LA FERRETERÍA Y AUTOMOTRIZ PLÚA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 3 (2024): 375. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i3.2699.

Texto completo
Resumen
El estudio aborda la importancia del control de inventarios en la gestión empresarial, dado que, la problemática central radica en la falta de un sistema estructurado para el control de inventarios en la ferretería, lo que ha generado desabastecimiento y afectado la eficiencia operativa. Es por ello que, el objetivo del estudio fue analizar el control de inventarios y su impacto en la administración de la bodega para proponer mejoras que optimicen los procesos. La metodología empleada combinó un enfoque descriptivo y explicativo con técnicas cualitativas y cuantitativas, incluyendo entrevistas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Mira-Segura, Laura, Miguel Martínez-Cruz, Alfredo Trejo-Martínez, Adriy Kryvko, and Humberto Dorantes-Benavidez. "“Optimización de inventarios en la industria del plástico: un caso de éxito con el método Holt-Winters”." Revista Amazonia Investiga 13, no. 77 (2024): 42–52. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2024.77.05.3.

Texto completo
Resumen
El inventario de producto terminado en las empresas es un factor determinante en las buenas prácticas financieras, contribuye a una disminución en costos y garantiza las entregas con los clientes, en este trabajo, se aplicó la técnica de ABC y Holt Winters a partir de pronósticos en una empresa de la región oriente del estado de México que fabrica artículos plásticos (utensilios de cocina), con el objetivo de optimizar su sistema de inventarios. Esta empresa en su catálogo de producción cuenta con más de 100 artículos, lo que en ocasiones el control del inventario resulta costoso y problemátic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Nava Méndez, Gabriela Elvira, Nancy Ivette Arana De las Casas, Daniel Chapa Núñez, and David Sáenz Zamarrón. "Pronóstico de demanda y control de inventarios en zapaterías." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 1576–92. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10587.

Texto completo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo identificar las características de calzado de mayor utilidad para prever las ventas y aumentar las ganancias, evitando inventario estancado, así como identificar las variables que influyen en el control de inventarios. El diseño de esta investigación es exploratorio secuencial (DEXPLOS), se inició con una recolección y análisis de datos cualitativos seguida de una fase de recolección y análisis de datos cuantitativos basados en los datos cualitativos recabados previamente. Los datos fueron recolectados por medio de aplicación de encuestas virtuales y observaci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Mero-Vivas, Diana, and Martha Velásquez-Gutiérrez. "Gestión de inventarios y su incidencia en las compras, caso: Emprendimiento de víveres ubicados en la parroquia Manta." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 1 (2023): 174–87. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.1.1552.

Texto completo
Resumen
La gestión de inventarios es considerada una de las herramientas fundamentales para el éxito de cualquier organización sin importar su tamaño y actividad económica, llevar un control de los inventarios permite conocer que cantidad de materiales o artículos posee la empresa y de los que carece para gestionar de manera eficiente las compras y así evitar desabastecimiento o altos niveles de inventario causando pérdidas económicas para la misma. Se realizó esta investigación, con el objetivo de analizar la gestión de inventarios y su incidencia en las compras en emprendimiento de víveres ubicados
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Arguello, Luz Marina, Yeimi Caterin Nocobe Olivarez, and Leidy Menjura Celis. "Pautas para el manejo de inventarios bajo NIIF en pymes comerciales en Colombia." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 1 (2018): 64–75. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.14.

Texto completo
Resumen
Colombia es un país con una economía que tiene como base las PYMES, se presentan procesos que necesitan guiarse bajo las normas NIIF, como es el caso de las secciones de inventarios (sección 13), de acuerdo con esto se planteó como objetivo proponer pautas de control y dirección necesarias para el manejo de los inventarios para PYMES. Método fue el cualitativo que permitió reconocer las posibles causas que impiden a las Pymes alcanzar estándares de calidad en inventarios. Los resultados dieron a conocer la falta de administración y control para el manejo de los inventarios tanto en la bodega,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Palmay, Julio. "Estudio de variaciones en los inventarios de una empresa de productos de consumo masivo." Ecuacientífica 1, no. 2 (2023): 50–62. https://doi.org/10.56519/w4g1mz47.

Texto completo
Resumen
Este estudio aborda el problema de los faltantes de inventario debido a robos internos en empresas de productos de consumo masivo. El objetivo principal es identificar los factores que influyen en estos robos y proponer estrategias de control y prevención para mitigar las pérdidas, dentro de los objetivos específicos, como analizar la relación entre la satisfacción laboral y los robots, evaluar la efectividad de los controles internos y proponer herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de inventarios. La investigación combina enfoques cuantitativos y cualitativos, analizando registros
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!