Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Coordinación de procesos de aproximación.

Artículos de revistas sobre el tema "Coordinación de procesos de aproximación"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Coordinación de procesos de aproximación".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Calvo Palomares, Ricard, Enric Sigalat Signes, and Juli Antoni Aguado Hernàndez. "La descoordinación territorial del desarrollo local: ¿demasiados actores para un mismo territorio? Una aproximación empírica a la realidad de la Comunitat Valenciana." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 15, no. 1 (2020): 71. http://dx.doi.org/10.14198/obets2020.15.1.03.

Texto completo
Resumen
La descentralización es en sí mismo un proceso complejo que debe ser planificado, convirtiéndose así en una necesidad para el buen funcionamiento de cualquier modelo. Descentralización en ningún caso significa transferir y olvidarse, sino que cualquier proceso en este sentido necesita de un sistema de coordinación entre todos aquellos actores con implicación en la materia, adecuado al territorio y al contexto, ya que si no puede generar efectos negativos. En el presente texto recogemos algunos de los que están afectando en mayor medida al modelo valenciano para el desarrollo local, así como al
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cáceres, Verónica L. "La política de agua y saneamiento de la provincia de Buenos Aires, Argentina 1973-2012." Agua y Territorio, no. 10 (December 20, 2017): 112. http://dx.doi.org/10.17561/at.10.3613.

Texto completo
Resumen
El artículo contribuye al conocimiento sobre la política pública de agua y saneamiento en la provincia de Buenos Aires. Puntualmente centra la mirada en el proceso de institucionalización y trayectoria de los servicios cuyo derrotero ha llevado a la consolidación de tres subsistemas de prestación que cohabitan en el territorio. La elección de la provincia de Buenos Aires se vincula, primero, con la multiplicidad de actores que cohabitan en la prestación; segundo, la desigualdad territorial que caracteriza el acceso a los servicios; y, tercero, los pocos antecedentes que sitúan la mirada en el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Gómez Camarero, Carmen. "Aproximación a la situación de los países árabes en materia de información y documentación." Revista española de Documentación Científica 16, no. 1 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1993.v16.i1.9.

Texto completo
Resumen
Conscientes de la importancia de la información científica y técnica en el proceso de desarrollo económico, social y cultural, los países árabes vienen realizando ímprobos esfuerzos para evitar el desfase en materia de información y documentación con respecto a los países occidentales. En este artículo se pone de manifiesto la urgente necesidad de estos países de participar en el intercambio internacional de información, tras el análisis de las causas de este desfase y de los obstáculos existentes. Asimismo, se plantean los requisitos previos para el desarrollo de la información, entre los que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

López Paz, Juan Francisco. "Aproximación a las dimensiones y factores asociados al contexto de enfermedades raras o poco frecuentes." Revista Iberoamericana de Bioética, no. 15 (February 18, 2021): 01–13. http://dx.doi.org/10.14422/rib.i15.y2021.006.

Texto completo
Resumen
El panorama interdisciplinar de los últimos 40 años pretende facilitar y promover la integración de conocimientos y la coordinación de esfuerzos de distintas disciplinas implicadas en el área de la salud. La salud es un componente básico de la calidad de vida y bajo este marco se deben contemplar, principalmente, tres significados relevantes: por un lado, el descriptivo que es aquello que convierte a una persona en una entidad concreta, individualizándola y diferenciándola de los demás seres. El segundo significado está basado en el aspecto cuantitativo, medible por indicadores objetivos; y, f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cabrera Proaño, Luis Fernando, and Juan Carlos Cazar García. "Hacia una educación de excelencia: el rediseño curricular de medicina aprobado en 2017 genera nuevos cambios." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 1 (2018): 81–91. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1459.

Texto completo
Resumen
Contexto: el presente trabajo describe el proceso de rediseño curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad Central del Ecuador.Discusión: se desarrolló conforme a las disposiciones y lineamientos del Reglamento de Régimen Académico (RRA), con base al análisis de mallas curriculares de Medicina a nivel regional y mundial; sumado a estudios de documentos de pertinencia, prospectiva, empleo; y talleres de consenso y mesasde discusión en la que intervinieron: docentes, estudiantes y otros actores involucrados con la formación médica. Se reformuló el objeto de estudio de la Medicina y sus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Albia González, Josselyn Dayanara, Wendy Dalena Angulo Ostaiza, and María Leonor Parrales Poveda. "PROCESOS ADMINISTRATIVOS DESDE LA COORDINACIÓN DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 3 (2021): 285–306. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n3.2021.554.

Texto completo
Resumen
La educación universitaria está pasando por una etapa de metamorfosis en el manejo de los procesos administrativos. La Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador, no es ajena a esto, presenta aumento del número de estudiantes; transición de la modalidad presencial a la virtual debido a la pandemia por la Covid-19; debilidad de las autoridades, gestores académicos, docentes y estudiantes en manejo tecnológico, investigativo y de gestión pedagógica que afectan la enseñanza superior. Al respecto se plantea determinar el impacto que tienen los procesos administrativos en la coordinación de A
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Riquelme Soto, Verónica, Piedad Sahuquillo Mateo, and Paz Cánovas Leonhardt. "Transitando la Ruptura Familiar: Una Aproximación Hacia la Coordinación de Parentalidad." Cuestiones Pedagógicas, no. 29 (2020): 77–89. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2020.i29.08.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Courdin, Virginia. "Coordinación de la acción colectiva en la ganadería familiar de Uruguay." Sustentabilidade em Debate 12, no. 1 (2021): 192–219. http://dx.doi.org/10.18472/sustdeb.v12n1.2021.35078.

Texto completo
Resumen
La ganadería familiar de Uruguay cuenta con una diversidad de expresiones organizativas, generadas en función de diferentes necesidades, intereses comunes, e incluso sentimientos y valores. La cooperación para obtener beneficios individuales como colectivos, se da en diversos marcos de formalización y coordinación. A partir de entrevistas a referentes de colectivos de ganaderos familiares seleccionados en el Litoral Norte del país, se procuró comprender los procesos de coordinación de la acción colectiva en la región. Los resultados dan cuenta de procesos endógenos y/o exógenos, que reflejan l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Bejarano R., Diana Fernanda, and Gloria Lucía Arango B. "Comunicación y coordinación en el rol interdependiente de enfermería en un hospital de Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Enfermería 15 (November 21, 2017): 19–30. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v15i12.2133.

Texto completo
Resumen
Objetivo: describir las características de los procesos de comunicación y coordinación en el rol interdependiente de enfermería y determinar si hay diferencias significativas entre estos procesos en los distintos servicios de un hospital en Bogotá.
 Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se utilizaron las escalas de Comunicación y Coordinación del Cuestionario de Práctica Colaborativa ICU Médico-Enfermera en su versión validada al español colombiano. El instrumento se aplicó a 124 profesionales (87 % mujeres con edad promedio de 34,1 años). Se usaron puntajes (de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Zamora Ruíz, Patricia. "Coordinación clínica; avance y estrategias en la calidad." Revista de Enfermería Neurológica 15, no. 1 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v15i1.223.

Texto completo
Resumen
El profesional de enfermería hoy en día se enfrenta con un mundo globalizado donde la ciencia, la tecnología, el trabajo en equipo, el uso de modelos teóricos, el conocimiento de leyes, normas, reglamentos , procesos e indicadores entre otros de emisión nacional e internacional la orillan a perfeccionar sus procesos de trabajo; con la finalidad no sólo de proporcionar, sino de garantizar cuidados de alta calidad en cada uno de los escenarios en los que atiende a las personas, familias y comunidades y que éstos “indicadores” al emitir una evaluación en la satisfacción, nos de elementos donde se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Rivière, Angel, Encarnación Sarriá, Juan Rubio, et al. "Procesos deductivos e implicaturas conversacionales: Una aproximación experimental." Estudios de Psicología 12, no. 45 (1991): 61–84. http://dx.doi.org/10.1080/02109395.1991.10821155.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Rivière, Ángel, Encarnación Sarriá, Juan Rubio, et al. "Procesos deductivos e implicaturas conversacionales: una aproximación experimental." Estudios de Psicología 21, no. 65-66 (2000): 61–81. http://dx.doi.org/10.1174/021093900320380703.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

López-Vargas, Juan Camilo, and Diana Maria Cárdenas-Aguirre. "Factores de influencia en la coordinación logística para la preparación y atención de desastres – Una revisión de literatura." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 41–56. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1146.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar los factores que influyen en la coordinación de los actores que participan en las operaciones de preparación y respuesta de desastres. Para ello, se ha realizado una revisión de literatura con el fin de identificar los factores que facilitan y dificultan la coordinación en el marco de la logística humanitaria. La coordinación en las cadenas de abastecimiento humanitarias es compleja a pesar que esté dirigida hacia los objetivos fundamentales de reducir las muertes y el sufrimiento de las víctimas de un desastre. Con base en la revisión de literatura, pu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

López Solano, Cristian Alexis. "¿Seguridad jurídica en el sector minero? Una aproximación desde el principio de coordinación." Misión Jurídica 12, no. 16 (2019): 263–80. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.994.

Texto completo
Resumen
El sector minero se encuentra en un momento coyuntural del que depende la estabilidad de la industria. De allí que resulte imperioso el estudio del fenómeno de inseguridad jurídica, pues este es uno de los retos que debe afrontar el sector.
 La aplicación del principio de coordinación resulta útil para minimizar la tensión existente entre el principio de estado unitario y el de autonomía territorial; más aún cuando en Colombia existe un sistema público de actividad transversal, es decir, de actividad conjunta entre diferentes órganos estatales.
 La actual jurisprudencia de la Corte C
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Destefano, Mariela, and Fernanda Velázquez Coccia. "Teorías de doble proceso: ¿una arquitectura cognitiva unificada?" THEORIA. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 33, no. 1 (2018): 61. http://dx.doi.org/10.1387/theoria.17730.

Texto completo
Resumen
En ciencia cognitiva se han propuesto teorías de doble proceso para explicar competencias como razonamiento y toma de decisiones. Machery (2009) distingue entre arquitectura cognitiva unificada, según la cual a una competencia le subyace solamente un tipo de proceso y arquitectura de múltiples procesos, según la cual a una competencia le subyacen al menos dos tipos de procesos. Basándonos en esta distinción, intentaremos mostrar que si se explicitan y se analizan los criterios de coordinación entre procesos, las teorías de doble proceso articuladas para el razonamiento y la toma de decisiones
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Balcázar Camacho, Delio Alexander, Cesar Almicar López Bello, and Wilson Adarme Jaimes. "Strategic guidelines for supply chain coordination in healthcare and a mathematical model as a proposed mechanism for the measurement of coordination effects." DYNA 83, no. 197 (2016): 203. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.55596.

Texto completo
Resumen
<p>La gestión de la cadena de abastecimiento implica la articulación intra e inter organizacional de las áreas funcionales participantes en los procesos de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución a través de las organizaciones que la componen. Diversas investigaciones se han realizado mostrando las ventajas de la coordinación de estos procesos en diferentes etapas de la planeación de la cadena de abastecimiento, sin embargo, parecen ser enfoques separados. Este artículo propone pautas metodológicas para la planeación coordinada de la cadena de suministro en el contexto de la pre
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Mantecón, Alejandro. "Procesos de urbanización turística. Aproximación cualitativa al contexto ideológico." Papers. Revista de Sociologia 89 (July 1, 2008): 127. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v89n0.751.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Bedoya Dorado, Cristian, Laura Salas Arbeláez, and Mónica García Solarte. "Gestión humana y construcción de paz: una aproximación teórica." Tendencias 20, no. 2 (2019): 138–62. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.192002.118.

Texto completo
Resumen
Los escenarios de postconflicto apelan de aportes provenientes de distintos actores para la construcción de paz, y la no repetición del conflicto violento. Experiencias en algunos países del mundo sugieren que las empresas juegan un papel fundamental en estos escenarios, debido a que aportan al desarrollo social y económico de las sociedades, lo que constituye un pilar para la construcción de paz especialmente desde las prácticas de gestión humana. El objetivo del presente artículo es identificar cuáles son los macro-procesos de la gestión humana que aportan desde las organizaciones en la cons
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Paricio Royo, Javier. "Diez principios para un sistema de gestión de la calidad concebido específicamente para la coordinación y la mejora interna de las titulaciones universitarias." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 49. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6014.

Texto completo
Resumen
<p class="REDUTEXTORESUMEN"><span lang="ES-TRAD">La implantación de sistemas de gestión de calidad en las titulaciones universitarias constituye una magnífica oportunidad para afrontar algunos problemas y retos tradicionales de la educación superior en España. Es posible en este contexto la puesta en marcha de sistemas de coordinación institucionales que profundicen en la idea de las titulaciones como proyectos colectivos en revisión y evolución permanente. Sin embargo, para que estos nuevos sistemas sean capaces de convertirse en motores de cambio de la cultura docente, de coordin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Martínez, Patricia Catalina, Cristina Anguiano Maldonado, and Rosa María Rico Venegas Rico Venegas. "Modelo de Calidad de la Coordinación de Superación del Personal Académico de la Universidad de Guanajuato." Acta Universitaria 15, no. 3 (2005): 9–17. http://dx.doi.org/10.15174/au.2005.205.

Texto completo
Resumen
La Universidad de Guanajuato, a través de los tiempos, ha emprendido constantes acciones para orientar y reorientar su quehacer, a la vez que ha establecido estrategias que favorezcan el desarrollo de sus funciones y simplifiquen sus procesos en las cuales se aplican metodologías que coadyuven al cumplimiento de su misión institucional, bajo el compromiso de lograr la excelencia académica. Esto se realiza por medio de varias direcciones y la coordinación académico-administrativa que propician el cumplimiento de esta responsabilidad compartida que nos ha sido encomendada. La Coordinación de Sup
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Carrillo-Linares, Alberto, Inmaculada Cordero Olivero, and Encarnación Lemus López. "Fuentes para la historia comparada Portugal-España: una aproximación." Acta Hispanica, no. I (December 14, 2018): 9–30. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2018.0.9-30.

Texto completo
Resumen
Con un interés eminentemente metodológico, el artículo hace un recorrido por algunas de las principales fuentes de archivo tanto españolas y portuguesas como internacionales para el estudio de los procesos de modernización y cambio político de la Península Ibérica. Comenta especialmente aquellas más útiles para las investigaciones sobre clandestinidad y oposición política, asi como las más adecuadas para abordar trabajos sobre la intervención de Francia, EEUU y otras potencias en las transiciones ibéricas y, de manera particular, en los procesos de descolonización tanto español como portugués.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Reinadlos, Katiuska, and Pavez Amaya. "La importancia de la coordinación en la Gestión del Cuidado." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 1, no. 1 (2018): 59–65. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v1i1.165.

Texto completo
Resumen
El presente escrito nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la coordinación en la gestión del cuidado en la práctica de enfermería, una exigencia que está implícita en la declaración hecha por el Colegio de Enfermeras de Chile (2007) cuando resalta la complejidad de la atención de enfermería en “el nuevo escenario profesional, que se está generando tras este nuevo modelo de atención, requiere enfermeras capacitadas y empoderadas de nuestro rol profesional”, este cambio implica aplicar diversas acciones como son la estandarización de procesos, la optimización de la comunicación e inform
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Ravanal G., Luis. "Aproximación teórica al diseño post-tecnicista." Revista de Arquitectura 4, no. 4 (1993): 24. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1993.30906.

Texto completo
Resumen
Sin constituir un modelo ni hacer modificaciones fundamentales del espacio, la expresión Post-Tecnicista en la Arquitectura desarrolla una emblemática de la técnica que propone una tecnología-marketing para una arquitectura de corto plazo. Indagando en los signos visibles actuales de la continuidad de los procesos históricos asociados a la expresión del arte y la técnica en la arquitectura, se identifican los factores hegemónicos de dicha emblemática, señalando los fundamentos del diseño post-tecnicista.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Carrasco Loyola, Milagros. "Una aproximación al término de calidad en la educación superior." Odontología Sanmarquina 18, no. 2 (2016): 117. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i2.11534.

Texto completo
Resumen
Una de las tareas más difíciles es definir la calidad. El término ha ido en evolución a lo largo del último siglo hasta el presente. No hay un consenso para su conceptualización, sin embargo ha sido una búsqueda constante para las organizaciones de diversa índole y, más recientemente, en el ámbito educativo. El énfasis en la calidad en educación superior demanda una revisión de su definición entre los diferentes actores del ámbito universitario para poder mejorar los procesos educativos. La medición de la calidad es otro aspecto que merece atención por la diversidad de enfoques y por lo dificu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Arroyo Hurtado, Roberto. "Una aproximación al patrón andino de construcción y gestión comunitaria del territorio." PLURIVERSIDAD, no. 3 (September 9, 2019): 15–44. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i3.2232.

Texto completo
Resumen
Las dimensiones políticas y culturales de la globalización trajeron consigo el debilitamiento y restructuración del estado-nación en los países centrales. En las sociedades donde la colonialidad del poder y del saber aún son dominantes, se despliegan un conjunto de procesos muy complejos que acarrean la vuelta del territorio como construcción comunitaria y demiurgo del cambio de época. Emergen procesos orientados a la reapropiación, revaloración, ecreación y resignificación de los territorios, sostenidos por principios y prácticas ancestrales y tradicionales abiertos a procesos transculturales
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Dobles Oropeza, Ignacio, María José Masís Méndez, Andrés Cambronero Rodríguez, and Daniel Fernández Vásquez. "AFECTIVIDAD Y DINÁMICAS GRUPALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES." Revista Reflexiones 96, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v96i1.30633.

Texto completo
Resumen
La experiencia en el trabajo con grupos pertenecientes a movimientos sociales, ha permitido reconocerun fenómeno importante dentro de su dinámica: la afectividad. Es por esta razón, que en el siguienteartículo se reflexiona en torno a la implicación de activistas en estos movimientos, prestando especialatención al componente afectivo que se despliega al sumarse y mantenerse en los mismos. Además, seexplora la funcionalidad del miedo, los chismes, los rumores y el manejo de las diferencias dentro delos grupos. Para lo anterior, se realiza una conceptualización de estos procesos desde distintas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Rodríguez, Laura Roberta. "La coordinación universitaria como problema y como necesidad: Debates políticos, propuestas y experiencias en Argentina (1885-1930)." Revista de la Educación Superior 47, no. 185 (2018): 109–37. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.185.75.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza los debates, propuestas legislativas y experiencias de los espacios de coordinación interuniversitaria en Argentina durante el periodo que transcurre entre la sanción de la Ley Avellaneda de 1885 y el golpe de Estado de 1930. Comienza bajo el supuesto de que un análisis crítico de la coordinación universitaria, como problema de política pública, requiere situar el fenómeno en el plano histórico, vinculándolo con procesos sociales, económicos y políticos más amplios. Con un enfoque socio-histórico, a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, se examinan las p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Domínguez Amorós, Màrius, and Paola Contreras Hernández. "Agencia femenina en los procesos migratorios internacionales: una aproximación epistemológica." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 37 (May 8, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18977.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Medrano, Leonardo Adrián, Roger Muñoz-Navarro, and Antonio Cano-Vindel. "Procesos cognitivos y regulación emocional: aportes desde una aproximación psicoevolucionista." Ansiedad y Estrés 22, no. 2-3 (2016): 47–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.anyes.2016.11.001.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Restrepo Tamayo, John Fernando, and Cristian Camilo Quintero Giraldo. "Aproximación al Pensamiento Político de Danilo Zolo." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 2, no. 6 (2017): 45–84. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i6.90.

Texto completo
Resumen
El pensamiento político de Danilo Zolo está configurado, inicialmente, por una completa crítica-analítica en clave realista de los procesos de globalización, donde se estudian a fondo las principales perspectivas y los matices más relevantes de las teorías cosmopolitas surgidas en los últimos dos siglos, y los intentos que, de facto, se han dado por parte de las principales potencias mundiales después de Westfalia, en busca del establecimiento de una paz global realizada y efectiva. Y, por otra parte, los riesgos e implicaciones de un proyecto de gobierno mundial que puja por salir del papel c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Vargas Hernández, José. "Una aproximación a la transición del capitalismo al postcapitalismo." Investigaciones Sociales 10, no. 17 (2014): 523–34. http://dx.doi.org/10.15381/is.v10i17.7080.

Texto completo
Resumen
Este trabajo pretende contribuir al debate del postcapitalismo mediante una aproximación histórica, se analizan las características y variables que inciden en los procesos de transición del capitalismo al postcapitalismo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Marzonetto, Gabriela. "Propuesta de modelo de análisis de coordinación institucional en la implementación de políticas sociales. El caso de las políticas de cuidado infantil en Argentina." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal 20, no. 35 (2021): e0002. http://dx.doi.org/10.14409/daapge.2020.35.e0002.

Texto completo
Resumen
En el último tiempo ha ganado espacio en el debate público la demanda por políticas de cuidado, en especial de niños y niñas pequeñas, entendiendo que esto repercutiría positivamente sobre su bienestar y en las posibilidades laborales de las madres. Entre estas políticas se encuentran las que garantizan tiempo de cuidado, dinero para cuidar y espacios de cuidado, por lo que implica la articulación entre programas de licencias, transferencias y espacios de desarrollo infantil. Con ello, lograr el propósito de resolver el problema del cuidado infantil a partir de estas políticas resulta en un de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Oneto Piazze, Leonardo. "DE LAS REPRESENTACIONES DISCURSIVAS AL ORDEN DEL DISCURSO: UNA PERSPECTIVA DISCURSIVA DE LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL." Revista Palobra, "palabra que obra" 8, no. 8 (2015): 27–41. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.8-num.8-2007-224.

Texto completo
Resumen
Esta reflexión sobre los fundamentos de la acción profesional representa un intentode describir una forma de entender la intervención del Trabajo Social, definiéndoladesde una aproximación de construcción social. Esta perspectiva se auxilia de unacomprensión dialéctica para describir la relación entre los procesos materiales ysimbólicos, como también remite a la aproximación arqueológica de Foucault y lapragmática discursiva contemporánea en su versión crítica.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Valero Zapata, Gloria Milena, and Angela Patricia Vega Cabra. "Una aproximación a los ecosellos." Activos 9, no. 16-17 (2016): 101. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.05.

Texto completo
Resumen
<p>El propósito de este artículo es presentar un acercamiento sobre los avances y definiciones de los ecosellos, desde la perspectiva del desarrollo y el consumo sostenible. Inicialmente se centra en la identificación de sus posibles impactos en los consumidores y en las empresas, y luego se desarrolla una breve conceptualización de los ecosellos en el contexto colombiano. A partir de esto se concluye que el etiquetado ecológico es una herramienta que busca cambiar los patrones de consumo actuales, a través de procesos que garantizan que los bienes y servicios adquiridos han sido evaluad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Ochoa Zuluaga, Germán Ignacio. "Coordinación diversificada y diálogo de saberes para cadenas de valor de turismo." Turismo y Sociedad 25 (June 10, 2019): 151–68. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n25.08.

Texto completo
Resumen
La dinámica expansiva del turismo alrededor del mundo, del centro hacia la periferia, ha propiciado que muchas poblaciones nativas de sitios remotos participen en el sector, lo que afecta su modo de vida y sus relaciones sociales. Mucha atención se ha prestado al control de agentes externos sobre estas poblaciones. Este artículo propone un avance conceptual al enfatizar en las formas de coordinación. Como abordaje metodológico, el artículo avanza sobre las variables de la coordinación del enfoque de cadenas globales de valor aplicadas a un caso de turismo en la Amazonia colombiana. La informac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Portalanza, Alexandra. "Gobierno corporativo una aproximación teórica." Saber, Ciencia y Libertad 8, no. 1 (2013): 117–24. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1888.

Texto completo
Resumen
El devenir del entorno económico y financiero de las últimas décadas ha condicionado en gran parte el modo en que las organizaciones se relacionan con personas y entidades de su entorno. Esto ha dado lugar a la necesidad de que las organizaciones cuenten con sistemas de gobierno corporativo eficaces y eficientes. El propósito de este artículo es documentar la evolución del constructo “gobierno corporativo” con el objetivo de aportar en la estructuración de un marco conceptual que ordene el conocimiento. Se hace una revisión de los antecedentes, conceptos, teorías relacionadas y grupos de inter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Murillo Zamora, Carlos. "Regionalismo e integración regional: una aproximación teórica." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 66/67 (December 1, 2014): 183–211. http://dx.doi.org/10.35485/rcap66/67_6.

Texto completo
Resumen
Los procesos de integración regional han mostrado importantes avances tras el fin de la Guerra Fría, lo que ha generado numerosos estudios desde una perspectiva práctica. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la teorización de los elementos y dinámica que caracterizan la construcción de regiones y el regionalismo, que son básicos para entender la integración. A ello se suma la cuestión del viejo y el nuevo regionalismo, que significa un importante avance en la comprensión de los fenómenos que tienen lugar a inicios del Siglo XXI.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Sumoza Matos, Rolando. "Aproximación epistémica del liderazgo desde el humanismo y la complejidad." Bolentín de Coyuntura 1, no. 14 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.14.2017.637.

Texto completo
Resumen
Como base de la fase epistemológica de una investigación más extensa, se aborda el liderazgo en sus aspectos generales, haciendo énfasis en los fundamentos de efectividad organizacional y el desenvolvimiento por conciencia del ser humano. Se trata de una visualización desde el ser humano como ser integral entre la racionalidad, la inteligencia operativa y el proceso emocional, con sus respectivos procesos aperceptivos y la complejidad que esto representa. La organización es vista desde los aspectos de la construcción social de la realidad, producto de los procesos introspectivos, retrospectivo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Cortés Mendoza, Andres Felipe. "Estrategias para la mejora de coordinación general y viso-motriz en población infantil: una revisión teórica." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 280 (2021): 190–203. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i280.2651.

Texto completo
Resumen
En la mejora de la coordinación motriz, durante los primeros años de vida y en la educación escolar, no se le brinda la importancia que esta etapa merece, siendo esta fase trascendental en el crecimiento de los niños y niñas, ya que es donde se constituyen principios que ayudarán a estos sujetos en años futuros a su devenir corporal. El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica que proporcione información conceptual de procesos formativos en niños y niñas, junto con modelos de mejoramiento para la habilidad viso-motriz. Como metodología se hizo una búsqueda informativa en plataformas vi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Aurand, Mónica. "Procesos migratorios y transformaciones socioproductivas en el Noreste del Partido de Tapalqué, provincia de Buenos Aires." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 28 (March 18, 2020): 24–38. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i28.66.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es presentar una aproximación a la intensificación de los procesos migratorios hacia las urbes, a partir de la década de 1960, de productores familiares ganaderos y de pobladores de las localidades rurales del noreste del Partido de Tapalqué (Provincia de Buenos Aires). Se considerarán las profundas transformaciones socioeconómicas que acompañaron tales procesos destacando el rol del Estado como así también las diversas trayectorias y estrategias familiares. Palabras clave: procesos migratorios; políticas públicas; ganadería; éxodo rural; mercado laboral.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Puyol Moreno, Javier. "Una aproximación a Big Data." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 14 (January 1, 2014): 471. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.14.2014.13303.

Texto completo
Resumen
Big Data puede ser considerada como una tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto la puerta a un nuevo enfoque para la comprensión y la toma de decisiones, que se utiliza para describir las enormes cantidades de datos (estructurados, no estructurados y semi- estructurados) que sería demasiado largo y costoso para cargar una base de datos relacional para su análisis. Así, el concepto de Big Data se aplica a toda la información que no puede ser procesada o analizada utilizando herramientas o procesos tradicionales. En términos generales, Big Data y los procesos que dicha técnica rep
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Huamán Huayta, Ludencino A. "Mapa de procesos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Rumbo a la acreditación." Horizonte de la Ciencia 3, no. 5 (2013): 53. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.5.76.

Texto completo
Resumen
<p style="text-align: justify;">El mapa de procesos es la concreción del enfoque de procesos y del modelo de gestión que viene construyendo la Facultad de Educación de la UNCP como un componente central del Sistema de Gestión de Calidad, y a su vez, es la base para la definición de la estructura organizacional, las funciones y responsabilidades, y la reforma de la normatividad necesaria para la mejora de su calidad y acreditación. Está organizado en seis macroprocesos: identidad y política, adaptación e inteligencia, misional, monitoreo y auditoría, cohesión y coordinación. Entre los pro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

La Spina, Encarnación, Trinidad L. Vicente, Gorka Urrutia, and Dolores Morondo. "Procesos de acogida e integración para la población refugiada en Bizkaia: ¿una realidad a geometría variable?" Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 44 (June 21, 2018): 31–61. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i44.y2018.002.

Texto completo
Resumen
Los procesos de acogida e integración no solo son una realidad compleja y variable en la Unión Europea sino especialmente en contextos sociales determinados como las ciudades y las provincias. Estos deben afrontar los desafíos diarios de atención a las necesidades específicas de la población refugiada y garantizar la convivencia. Este trabajo recoge los resultados de una investigación interdisciplinar desarrollada sobre el grado de implementación de los procesos de acogida y de integración en Bizkaia atendiendo a las diferentes fases del Sistema de Acogida e Integración para personas solicitan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Martínez Bernal, Bertha Lucía. "Planteamientos sobre la pobreza: una aproximación conceptual." APUNTES DEL CENES 34, no. 60 (2015): 15. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.3775.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se presentan varias definiciones o conceptos para la comprensión, medición y el análisis de la pobreza. Para ello se retoma la producción escrita de diferentes estudiosos e investigadores que han hecho aportes valiosos sobre el tema. Al lado de estos conceptos se analizan los diferentes enfoques que se utilizan para aproximarse al estudio de la pobreza, aunque estas no son teorías ni explicaciones de sus causas, sino perspectivas sobre pobreza que denotan dichos enfoques. Así mismo se desarrolla una revisión de las metodologías más utilizadas en los procesos de identifi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Hernández, Rene. "La encrucijada de la integración regional y el nuevo regionalismo." Revista Estudios de Políticas Públicas 7, Junio (2018): 149. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2018.50427.

Texto completo
Resumen
El artículo presenta el panorama actual de la integración regional y el nuevo regionalismo en América Latina y el Caribe con una reseña de los temas emergentes como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), las negociaciones megarregionales, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Se plantean además los desafíos de los procesos de integración regional y nuevo regionalismo en áreas que van más allá del intercambio comercial y que suponen la gradual coordinación macroeconómica y en diversas política
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Guerra, Paula, Mery Rodriguez, and Carola Zañartu. "COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE." Cadernos de Pesquisa 50, no. 177 (2020): 828–44. http://dx.doi.org/10.1590/198053146858.

Texto completo
Resumen
Resumen Una alternativa de desarrollo profesional docente son las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), espacio formativo altamente valorizado y respaldado por creciente evidencia. Un ámbito escasamente abordado son los factores contextuales e institucionales asociados a las CPA. Para indagar en ellos se analizaron dos CPA compuestas por educadoras de párvulos. Mediante un estudio de caso, se entrevistaron, grupal e individualmente, educadoras y representantes institucionales. Los hallazgos destacan la gestión, coordinación de procesos, visión y planeamiento estratégico como aspectos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Pulido Gragera, Julia, and Doctor Daniel Sansó-Rubert. "Corrupción en la democracia española. Una aproximación desde los aspectos criminales y políticos." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 26 (February 11, 2020): 105–22. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.26.2020.4131.

Texto completo
Resumen
La corrupción es uno de los fenómenos criminales que más preocupan a las sociedades contemporáneas. Este artículo analiza los vínculos entre los procesos de corrupción y el crimen organizado en España, abordando los mecanismos de infiltración e intercambio de redes criminales en las instituciones públicas. Con este fin, el concepto de corrupción y crimen organizado se explicará desde una doble perspectiva política y criminológica, así como el impacto en los procesos de toma de decisiones y la percepción social de estos temas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Salazar Pereda, Verónica, Mariana Ortiz Hernández, Daniel Mendoza Espinosa, Simplicio González Montiel, Elizabeth Contretas López, and Araceli Castañeda Ovando. "Estudio de la Reactividad del Compuesto Organometálico de Iridio (III) con el Ligante TPMe2 Tp frente a la Alildifenilfosfina." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, no. 14 (2020): 37–41. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4479.

Texto completo
Resumen
La importancia de los complejos organometálicos de iridio, reside en su uso como materiales híbridos orgánico-inorgánicos, para la formación de polímeros que contengan centros metálicos. Estos compuestos son de gran interés no sólo en la industria de los polímeros, sino también en la industria química primaria y secundaria por su potencial aplicación en procesos de catálisis. El éxito de estos compuestos reside en la capacidad de introducir complejos metálicos con cadenas poliméricas, los cuales pueden darle en particular diferentes atributos tales como actividad catalítica, entre otras.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Pérez Zafrilla, Pedro Jesús. "Por qué fracasa la deliberación y cómo podemos remediarlo. Una alternativa ética al enfoque neurocientífico." Daímon, no. 70 (March 3, 2017): 131. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/228381.

Texto completo
Resumen
<p>La democracia deliberativa establece el acuerdo racional como el fin de los procesos deliberativos. Sin embargo, estudios actuales muestran que en ciertas ocasiones la deliberación, lejos de producir el acuerdo, genera procesos de polarización. Una aproximación a este problema de la polarización de los procesos deliberativos ha sido desarrollada desde la neuroética por autores como Lakoff, Haidt o Hugo Mercier. Así, en este artículo pretendo, en primer lugar, abordar el enfoque de estos autores sobre la polarización. Esto permitirá extraer los errores que pueda haber en sus planteamie
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Restrepo Ruiz, Alfredo. "Aproximación a la planeación urbana en Colombia. Apuntes para su comprensión histórica." Estudios Demográficos y Urbanos 34, no. 3 (2019): 665. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v34i3.1879.

Texto completo
Resumen
Este artículo tiene como propósito describir la historia de la planeación urbana en Colombia, a partir de la definición de cuatro etapas fundamentales que agrupan sus características y su evolución en el país. Cada etapa denota un conjunto de particularidades que fueron estableciendo las prácticas y las condiciones más connotadas en dicha nación, de acuerdo con las tendencias nacionales o internacionales frente a los procesos del urbanismo. También, se evidencian características vinculadas a procesos sociales que no definen en exclusividad el crecimiento o la expansión urbana como hecho físico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!