Literatura académica sobre el tema "Delincuentes sexuales"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Delincuentes sexuales".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Delincuentes sexuales"

1

Leue, A., B. Borchard, and J. Hoyer. "Trastornos mentales en una muestra forense de delincuentes sexuales." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 6 (2004): 350–58. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004719.

Texto completo
Resumen
ResumenObjetivoEl presente estudio examinó la prevalencia de los trastornos del Eje I del DSM-IV y los trastornos de la personalidad del DSM-IV entre delincuentes sexuales en hospitales forenses estatales en Alemania.MétodoSe investigó las tasas de la prevalencia actual y vital de los trastornos mentales a partir de entrevistas clínicas estructuradas entre delincuentes sexuales (n = 55). Además, se analizó subgrupos a partir de los criterios de investigación diagnóstics clasificándose a 30 delincuentes sexuales como parafílicos y a 25, con un trastorno de control de los impulsos (sin parafilia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Redondo Illescas, Santiago. "¿Sirve el tratamiento para rehabilitar a los delincuentes sexuales?" Revista Española de Investigación Criminológica 4 (April 1, 2006): 1–22. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v4i0.26.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se describe y evalúa el tratamiento psicológico que se aplica en la prisión de Brians (en Barcelona, España) con los agresores sexuales. Para poder evaluar la eficacia del tratamiento se han constituido dos grupos equivalentes (uno de tratamiento y otro de control). El grupo de tratamiento está integrado por 49 sujetos que recibieron, de manera completa, el tratamiento psicológico previsto. Por su parte, el grupo de control lo integran 74 agresores sexuales que no habían recibido tratamiento. Para seleccionar los sujetos integrantes de los grupos se tomaron en cuenta diversos f
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Redondo Illescas, Santiago, and Ana Martínez Catena. "Tratamiento y cambio terapéutico en agresores sexuales." Revista Española de Investigación Criminológica 9 (June 29, 2011): 1–25. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v9i0.65.

Texto completo
Resumen
Este estudio analiza la relación entre participación de los agresores sexuales en un tratamiento y su disposición terapéutica. La perspectiva utilizada para ello es el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente, que estructura la disposición al cambio de conducta en cuanto a estadios: precontemplación, contemplación, acción y mantenimiento. La muestra evaluada se dividió en tres grupos: grupo pre-tratamiento, integrado por 67 agresores no tratados; grupo tratamiento, formado por 33 delincuentes sexuales que recibían tratamiento; y grupo seguimiento, compuesto por 19 agresores sexuales que y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Delgado, Rosario, and Xavier Andoni Tibau. "Las Redes Bayesianas como herramienta para la evaluación del riesgo de reincidencia: Un estudio sobre agresores sexuales." Revista Española de Investigación Criminológica 13 (January 21, 2015): 1–25. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v13i0.86.

Texto completo
Resumen
La reincidencia, especialmente en delitos sexuales, constituye una problemática que afecta a los ámbitos político, jurídico-penal y social, con gran repercusión en los medios. Por este motivo es necesario desarrollar metodologías de análisis para su predicción, para mejorar la eficiencia de la gestión del riesgo asociado. Las Redes Bayesianas han demostrado ser una herramienta muy útil en la predicción de sucesos que dependen de muchas variables en un entorno de incertidumbre. Este trabajo introduce su uso como metodología novedosa en la evaluación del riesgo de reincidencia, a partir de un es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Silva Sánchez, Jesús María. "El retorno de la inocuización. El caso de las reacciones jurídico-penales frente a los delincuentes sexuales violentos." Revista de Derecho (Coquimbo), no. 8 (2001): 177–88. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.2001.0001.00009.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Barreto Plaza, Julian Andres, and Víctor Alfonso Villalobos Cruz. "Representaciones sociales de la inclusión de la población LGBT en educación superior." Análisis 52, no. 97 (Jl-Di) (2020): 429–56. http://dx.doi.org/10.15332/21459169/5752.

Texto completo
Resumen
Las personas pertenecientes a la comunidad LGBT son aún víctimas de discriminación, exclusión y violencia, debido a los prejuicios que circulan acerca de ellas en la sociedad, siendo estos producto de un proceso de anclaje de representaciones sociales en el que, durante siglos, estos sectores sociales fueron categorizados como pecadores, delincuentes o enfermos. Esta discriminación sigue apareciendo a pesar de la despenalización y despatologización de la diversidad sexual en el siglo XX y de la presencia activa de personas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas, a pa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Demasure, Karlijn. "La política del significado: discursos sociales sobre el abuso sexual de niños y su influencia en la iglesia católica." Pelícano 5 (September 12, 2019): 114–32. http://dx.doi.org/10.22529/p.2019.5.08.

Texto completo
Resumen
The Politics of Meaning: Societal Discourses on the Sexual Abuse of Children and Their Influence on the Catholic ChurchNota: Traducción del inglés al español a cargo de Diego Fonti. Texto original: Karlijn Demasure (2019). The Politics of Meaning. Societal Discourses on Sexual Abuse of Children and their Influence on the Catholic Church. In Vähäkangas A., Angel S., Helboe Johansen K., (eds.), The Politics of Space and Body. Reforming Practical Theology, International Academy of Practical Theology Conference Series (IAPT.CS), 1, 20-28. Disponible en https://doi.org/10.25785/ iapt.cs.v1i0.49Resu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Figueiro, Pablo, and María Puglia. "Prostitutas y jugadores: economías abyectas en la Argentina de los albores del siglo XX." Revista Colombiana de Sociología 44, no. 1 (2021): 195–215. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v44n1.87937.

Texto completo
Resumen
Los modos en que el Estado ha lidiado con las prácticas y cuerpos abyectos han sido complejos. En Argentina, las leyes diseñadas a partir del siglo XIX tienen una configuración singular inspirada en la moralidad higienista y religiosa asociada a un imaginario de Nación que le imprimió una impronta particular al modo en que la sociedad definió ciertas prácticas como delictivas. Particularmente, nos centraremos en el vínculo entre legalidad, prácticas económicas y moral a partir del análisis de dos casos: las mujeres que ejercían la prostitución y los jugadores de azar a fines del siglo XIX y pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Martinez Guerra, Amparo. "Edad sexual y exclusión de la responsabilidad penal. Fundamentos del Derecho anglosajón." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 23 (January 21, 2021): 67–106. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.23.2020.27045.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, la protección de menores frente comportamientos de abuso y explotación sexual ha sido una de las preocupaciones principales en los sistemas legales de Derecho continental y anglosajón. La respuesta de los Legisladores penales ha sido la elevación de la edad de consentimiento sexual de los menores de edad. Sin embargo, la medida provoca problemas interpretativos de índole constitucional que no pueden ser obviados. Por un lado, la posible afectación del derecho fundamental a la privacidad de los propios menores (desarrollo de su sexualidad). Por otro, la proporcionalidad de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Morales-Toro, Viviana, Alejandro Guillén-Riquelme, and Raúl Quevedo-Blasco. "Maltrato infantil y trastornos mentales en delincuentes juveniles: Una revisión sistemática." Revista de Investigación en Educación 17, no. 3 (2019): 218–38. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v17i3.2157.

Texto completo
Resumen
La delincuencia y su relación con los traumas y trastornos es un tema de gran interés. El objetivo principal de esta revisión es analizar la posible asociación entre experiencias traumáticas en la infancia y el desarrollo de determinados trastornos, en adolescentes vinculados al sistema judicial. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en Web of Science (colección principal), Scopus, Medline, Psycinfo, Cochrane, Teseo, Psicodoc y Scielo, de documentos publicados hasta el año 2018 (incluido). Un total de 43 documentos cumplieron con los criterios de inclusión y por tanto fueron analiza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Delincuentes sexuales"

1

Gil, Cabrera Marta. "Factores de inicio y desistimiento delictivo en delincuentes sexuales encarcelados." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670025.

Texto completo
Resumen
El fenómeno de la delincuencia sexual tiene un cariz que va más allá de lo meramente legal. Los delitos sexuales suelen suponer un gran impacto social y cultural, además de severas consecuencias sufridas por las víctimas. Y se considera un problema social y comunitario al cual deben hallarse soluciones más allá de los meros castigos penales. Por ello, es imp ortante conocer cómo y por qué los individuos cometen delitos sexuales y qué mecanismos se asocian a que dejen de cometerlos. Actualmente, se considera que para poder explicar el fenómeno de la delincuencia sexual se requiere atender a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Seitún, Diego Ignacio. "Peligrosidad y persona: consecuencias jurídico-penales frente al agresor sexual." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2017. http://hdl.handle.net/10803/442969.

Texto completo
Resumen
En los últimos años se observa una tendencia creciente a recurrir a criterios de peligrosidad para hacer frente a personas condenadas por delitos graves y de quienes se presume que volverán a delinquir, una vez que recuperen su libertad. Con este trabajo pretendo contestar si puede verse legitimado y bajo qué parámetros, un sistema de consecuencias jurídicas distintas y complementarias a la tradicional pena de prisión, fundado en la necesidad emergente de controlar o inocuizar a estas personas. Para ello, me he propuesto hacer una descripción de este tipo de reacciones asegurativas, limitándol
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alé, Martínez Víctor Ignacio. "Registros y sistemas de notificación de condenados por delitos sexuales : análisis del tratamiento jurídico penal post-penitenciario." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144830.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo pretende hacer revisión de los Registros y sistemas de notificación de individuos condenados por delitos sexuales, a través de una metodología analítica que comprende aristas normativas, criminológicas, político-criminales y de fundamentación punitiva. En el (I) PRIMER CAPÍTULO se establecerá el marco conceptual del objeto de estudio a partir del examen de sus presupuestos básicos. Para ello, (i) se hará revisión del sistema de delitos contra la libertad e indemnidad sexual y sus justificaciones históricas, con el pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Pérez, Riquelme Patricio. "Las otras consecuencias jurídico penales de los delitos sexuales contra menores." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153086.

Texto completo
Resumen
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente investigación está orientada a determinar cuáles son aquellas consecuencias jurídicas de los delitos más allá del cumplimiento de una condena privativa de libertad. En esta labor se aborda la actual legislación sobre esta materia, con énfasis en la pena de inhabilitación absoluta para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad y además de la incorporación de dichas inhabilidades en la sección especial en el Registro Na
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Monroy, Mejías Claudio Esteban. "Naturaleza jurídico penal de la regla de exclusión de punibilidad del artículo 4 de la ley 20.084." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129989.

Texto completo
Resumen
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>Este trabajo busca precisar la naturaleza jurídica y el por qué de la regla especial de exclusión de punibilidad del artículo 4 de la Ley 20084. Primeramente, a través de la historia del establecimiento de la ley, incluyendo los objetivos del mensaje Presidencial que le dio origen, este trabajo describirá las características especiales del sistema implementado de responsabilidad penal de los adolescentes, fijando algunos temas fundamentales para comprender los fines de la Ley. Conceptos como responsabilidad, imputabilidad penal, bien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Delincuentes sexuales"

1

Office, Illinois Attorney General's. El Registro de Illinois de Delincuentes Sexuales y el Equipo de Illinois para el Registro de Delincuentes Sexuales. Lisa Madigan, Illinois Attorney General, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Agresores Sexuales (Estudios Sobre Violencia). Ariel, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Delincuentes sexuales"

1

Rubbel, Alex Pifarre. "LAS BASES DE DATOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE DELINCUENTES SEXUALES." In Manual de atención y valoración pericial en violencia sexual. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qvf0.28.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!