Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Desarrollo Cognitivo.

Artículos de revistas sobre el tema "Desarrollo Cognitivo"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Desarrollo Cognitivo".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Calle Galarza, Mercedes Magdalena, and Ana Isabel Ruiz Cedeño. "Guía de Actividades Docentes para el Desarrollo Cognitivo de los Estudiantes de Educación Inicial. Caso Unidad Educativa 15 de Octubre en Jipijapa, Manabí." Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972 2, no. 2 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.33936/psidial.v2i2.5776.

Texto completo
Resumen
El desarrollo cognitivo de los niños en edad temprana se logra por medio de técnicas y actividades con base científica que se aplican de forma sistemática, por tal motivo el objetivo de esta investigación es diseñar una guía de actividades docentes para el desarrollo cognitivo de los estudiantes de los niveles de inicial de la Unidad Educativa 15 de octubre. El trabajo se desarrolló con una metodología de tipo cuali-cuantitativa, con una muestra de 4 docentes de la unidad educativa objeto de estudio, que se desempeñan como profesores en el nivel inicial, a quienes se les aplicó una encuesta qu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Castañeda Figueiras, Sandra, Iván Leonardo Pérez Cabrera, and Eduardo Peñalosa Castro. "Evaluando componentes de agencia académica en la web." PSICUMEX 4, no. 1 (2014): 98–117. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v4i1.247.

Texto completo
Resumen
Existe la necesidad de reformar estructuras y formas de organización en las universidades nacionales para adecuarlas a las demandas de un mundo cambiante, de manera tal, que más allá de generar conocimiento y habilidades para el aquí y el ahora, se desarrollen habilidades para toda la vida. Con base en lo anterior, se pretende formar individuos que muestren ser agentes activos de su propio desarrollo, es decir, generen las posibilidades para que las cosas sucedan, intencionalmente, a partir de sus acciones. Comprender el papel que juegan los sistemas de creencias (sean epistemológicos o no), t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Vásquez Zambrano, José Adrián, Andrea Gabriela García Vaicilla, Edwin Ricardo Vaca Narváez, Carmen Margarita Cusme Medranda, and Janneth Elizabeth Ludeña Carrillo. "Intervención Psicopedagógica y Desarrollo Cognitivo en los primeros años de vida." Revista Cognosis 9, no. 1 (2024): 68–84. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v9i1.6312.

Texto completo
Resumen
El estudio de los constructos psicopedagógicos permite una primera aproximación consciente del tema en cuestión, sin el dominio semántico es prácticamente imposible llegar al hermenéutico del proceso psicopedagógico. La psicopedagogía tiene entre sus objetos de estudio al desarrollo cognitivo, un proceso complejo que distingue al ser humano de las demás especies vivas. Además, resulta pertinente cavar en las nociones neurocientíficas vinculadas al desarrollo cognitivo que se han venido sistematizando por los investigadores, de manera que se citarán aportes sobre la biología y genética de la co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Sastre, Sylvia, Pilar Bretón, Javier Escorza, et al. "Desarrollo cognitivo y educación." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 4 (June 30, 2001): 9. http://dx.doi.org/10.18172/con.483.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Rosales, Marco, Priscila Revelo, and Johanna Guijarro. "La importancia de la estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo: Un análisis documental y de campo." Revista ALPHA OMEGA 1, no. 1 (2023): 10. http://dx.doi.org/10.24133/alphaomega.vol01.01.2023.art02.

Texto completo
Resumen
La estimulación sensorial se ha convertido en el pilar fundamental para que los niños posean un mejor desarrollo. Por ello, la presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo cognitivo a través de la estimulación temprana sensorial motora en la primera infancia.
 La metodología utilizada sigue un enfoque cuantitativo de carácter documental y de campo, de corte transversal no experimental. La técnica utilizada para recolectar datos primarios fue la encuesta, aplicada a 90 docentes de Inicial I y II de diferentes establecimientos.
 Los hallazgos manifiestan que una b
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Toloza-Ramírez, David, Carolina Iturra-Pedreros, and Grisol Iturra-Pedreros. "Deterioro Cognitivo y Demencias en Adultos con Trastorno del Espectro Autista." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 2 (2020): 92–102. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29200092.

Texto completo
Resumen
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) clásicamente ha sido estudiado en población infantil, no obstante, en la actualidad 1/68 adultos vive con este trastorno del neurodesarrollo. Las personas con TEA en edad adulta manifiestan síntomas sugerentes de deterioro cognitivo, los cuales comprometen rápidamente diversas funciones cognitivas. El deterioro cognitivo y las alteraciones conductuales favorecen- en personas con TEA- el desarrollo de procesos neurodegenerativos como la demencia Frontotemporal (DFT) y la demencia tipo Alzheimer (EA), lo cual afecta las actividades de la vida diaria (AVD).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Villarreal, Blanca, and Tevni Grajales. "El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje: su impacto en el rendimiento académico." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 5, no. 2 (2005): 71–79. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2005.050.

Texto completo
Resumen
El desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León se examinan como factores que inciden en su rendimiento académico. La muestra aleatoria estratificada estuvo integrada por 374 estudiantes de 24 escuelas. Los instrumentos de investigación: Prueba de Razonamiento Lógico (Burney) e Inventario de Enfoques y Habilidades de Estudio para Estudiantes (ASSIST) se utilizaron para medir el desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizaje. El desarrollo cognitivo formal favorece la comprensión y los estilos de aprend
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Yáñez M., Juan, Patricio Gaete, Tamara Harcha, Walter Kühne C., Victoria Leiva T., and Paula Vergara H. "Hacia una metateoría constructivista cognitiva de la psicoterapia." Revista de Psicología 10, no. 1 (2001): 97. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18556.

Texto completo
Resumen
El presente artículo revisa el desarrollo de la metateoría del modelo psicoterapéutico cognitivo, desde sus inicios conductuales, pasando por el modelo cognitivo tradicional hasta el constructivismo. En las bases conceptuales del modelo se revisa el desarrollo del concepto de realidad, sujeto, la concepción del conocimiento y el concepto de sí mismo. Posteriormente se explica una metateoría Constructivista Cognitiva sobre la cual fundar la práctica clínica cognitiva.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Celi Rojas, Sonia Zhadira. "Fortalecimiento del desarrollo cognitivo temprano." Revista Andina de investigaciones en Ciencias Pedagógicas, no. 2 (April 7, 2025): 179–202. https://doi.org/10.69633/reb3x903.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se analizan las funciones cognitivas necesarias para niños de educación inicial en Ecuador. El objetivo es comprender la importancia del fortalecimiento de estas funciones en edades tempranas. Para ello se desarrolló una revisión y análisis de alcance descriptivo con enfoque cualitativo y un diseño no experimental, que permitió sistematizar los principales conocimientos que se han desarrollado al respecto, así como las principales políticas públicas internacionales y nacionales que se vinculan con esta temática. Los resultados muestran la importancia de potenciar las fun
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Rosario Rodríguez, José Luis, Miguel Israel Bennasar García, and Carmen Mata De Salcedo. "Dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del ISFODOSU." Revista de Investigación Enlace Universitario 21, no. 1 (2022): 95–110. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.21.1.111.

Texto completo
Resumen
Al desarrollar este trabajo se consideró como propósito principal estudiar la dramatización pedagógica para optimizar el estadio cognoscitivo-emocional en estudiantes de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el cual se desarrolló durante el cuatrimestre 3-2021. La metodología aplicada fue un enfoque descriptivo transversal, basado en un componente de carácter cualitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fueron los Test de Inteligencia Emocional y de Desarrollo Emocional. La población considerada fue de 289 estudiantes y la muestra fu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Formichella, María Marta, and Natalia Krüger. "Reconociendo el carácter multifacético de la educación: los determinantes de los logros cognitivos y no cognitivos en la escuela media argentina." El Trimestre Económico 84, no. 333 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i333.266.

Texto completo
Resumen
Antecedentes: Para brindar herramientas que permitan a las personas desarrollar todo su potencial, la educación debería no sólo proveer conocimientos y aptitudes, sino también contribuir a la formación de actitudes, valores y disposiciones positivas. Los sistemas educativos deberían ser evaluados en función de este carácter multifacético de la educación, y la información disponible indica que los países difieren en la medida en que sus estudiantes adquieren tanto competencias cognitivas como no cognitivas. Interesa por ello comprender mejor el desarrollo de ambos tipos de logros, proceso compl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Mercado del Collado, Ricardo Javier, and Rafael Arturo Llaca Reyes. "ChatGTP como compañero cognitivo." REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) 5, no. 2 (2024): 17–31. http://dx.doi.org/10.56152/reped2024-dossieria1-art2.

Texto completo
Resumen
El desarrollo cognitivo es el proceso por el que las personas adquieren y mejoran sus capacidades mentales, que son esenciales para el aprendizaje y el desempeño académico. La teoría sociocultural de Vygotsky postula que el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción entre el individuo y su contexto sociocultural, y que el aprendizaje precede al desarrollo. Uno de los conceptos clave de esta teoría es el de la zona de desarrollo próximo (ZDP), que se define como la distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del individuo, y que puede ser aprovecha
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Bedoya, Olga Inés, Bernardo Bustamante, Rodrigo Arboleda, et al. "Cognición y movimiento." Educación Física y Deporte 21, no. 2 (2009): 85–97. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.3292.

Texto completo
Resumen
La investigación “Cognición y Movimiento” tiene como propósito fundamental establecer relaciones teóricas y practicas entre los procesos cognitivos y los procesos motores, aplicables a expresiones artísticas, lúdicas, laborales y deportivas, centrándose en la utilización de los motriz como vía de expresión de lo cognitivo.El resultado esperado en esta investigación es el diseño de un programa de intervención cognitivo que permita cualificar los desempeños del sujeto, a partir de la modificación de su estructura cognitiva, lo cual se evidencia en la calidad de su movimiento, su expresión y sus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Acevedo-Londoño, Jairo A., Eduardo Caicedo-Bravo, and Javier Ferney Castillo-García. "Beneficios del Ambiente Robótico Lúdico SpinBOT en el Desarrollo de Habilidades Cognitivas." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 2 (2019): 171. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8763.

Texto completo
Resumen
<p>Los niños que presentan discapacidad física corren un alto riesgo de desarrollar efectos adversos en su desarrollo cognitivo, debido a su incapacidad de interactuar con el medio. Múltiples estudios han demostrado el potencial de los robots como herramientas usadas para asistir actividades lúdicas, dado que, permiten el aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales, motrices y de lenguaje. En este ámbito de aplicación, este artículo describe un estudio con 4 niños entre 11 y 17 años de edad, con el fin de evaluar un ambiente lúdico de asistencia tecnológica de bajo costo, para la reh
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Montes Rosero, Manuel Armando, Edison Leonidas Troya Tapia, Victoria Janeth Valverde Haro, and Jose Alberto Montenegro Carrillo. "La música como herramienta efectiva para potenciar el desarrollo cognitivo en los niños." Revista de Investigación Educativa Niveles 1, no. 2 (2024): 31–41. https://doi.org/10.61347/rien.v1i2.62.

Texto completo
Resumen
En un mundo cada vez más competitivo, el desarrollo cognitivo temprano se convierte en una prioridad para padres y educadores. La evolución tecnológica y los modelos tradicionales de enseñanza han generado una desconexión entre la creatividad y el desarrollo integral de los niños, lo que plantea la necesidad de buscar nuevas estrategias educativas, donde la música surge como una herramienta efectiva para el desarrollo cognitivo. El problema radica en que, a pesar de la creciente evidencia sobre sus beneficios, no se profundiza en las estrategias musicales específicas que mejoran habilidades co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Núñez Sotelo, Edita. "Acerca de la posibilidad de un currículum basado en el desarrollo cognitivo en contextos de deprivación social." Foro Educacional, no. 21 (July 2, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.21.867.

Texto completo
Resumen
Resumen El presente artículo revisa la posibilidad de un currículo basado en el desarrollo cognitivo en contextos de deprivación social, para ello se analiza primero la relación entre currículum y desarrollo cognitivo, y luego se consideran las siguientes preguntas: ¿la escuela se hace cargo del desajuste cognitivo que se produce en el estudiante a partir de su pérdida de hegemonía de información frente a los medios de comunicación?; ¿los docentes consideran e involucran en sus clases las representaciones mentales que traen los alumnos a partir de su contexto cultural, individual y social?. An
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Pérez Fuentes, Carlos Alfredo, Annie Julieth Álvarez Maestre, and Ruth Katherine Sanabria Alarcón. "Tendencias en la fundamentación filosófica y pedagógica en diseños curriculares de programas de derecho en Colombia." Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho 11, no. 1 (2024): 311–37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5885.2024.73727.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta los fundamentos pedagógicos y filosóficos de los diseños curriculares de programas de derecho en Colombia para identificar las tendencias de formación de los profesionales del derecho en el país. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo que busca comprender cómo se expresa la realidad social y un método hermenéutico que interprete los diseños curriculares, comprendidos como documentos institucionales. En los resultados se muestra que la formación jurídica se desarrolla a partir de una fundamentación pedagógica constructivista, un diseño curricular prá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Hurtado-Mazeyra, Alejandra, Olga Melina Alejandro-Oviedo, Ruth Ollachica-Humpiri, and Claudia Borda-Acero. "El juego padres-hijo y su relación con el desarrollo cognitivo y socioemocional." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 22, no. 1 (2023): 1–19. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5875.

Texto completo
Resumen
(analítico)Este estudio cuantitativo tiene por objetivo analizar la relación entre el juego padres-hijos (entre los seis a dieciocho meses de edad) con el desarrollo cognitivo y socioemocional. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario del hogar a una muestra de 2052 niños; este incluye actividades y frecuencia de juego entre los seis y dieciocho meses. El desarrollo cognitivo se evaluó mediante pruebas de vocabulario y matemáticas, mientras el desarrollo socioemocional por medio de las escalas de agencia, orgullo, autoeficacia y autoestima a los cinco, ocho, doce y quinc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Vega Cobos, María del Cisne, Julio César Ojeda Sánchez, María José Rivera Mena, and Gabriela Michelle Vanegas Contreras. "Comparación del test de evaluación cognitiva de Montreal versus Fototest para diagnóstico de deterioro cognitivo en adultos mayores." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (December 29, 2022): 177. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2022177.

Texto completo
Resumen
Introducción: El deterioro cognitivo constituye uno de los retos sociosanitarios más importantes que se presentan en la sociedad, se caracteriza por un deterioro de las funciones cognitivas como lenguaje, memoria, atención, pensamiento y cálculo; dada su epidemiología se han implementado instrumentos para su diagnóstico temprano como: el test de evaluación cognitiva de Montreal y el Fototest.Objetivo: Describir de manera comparativa la validez interna del MoCA test y Fototest para el diagnóstico de deterioro cognitivo en adultos mayores mediante recopilación bibliográfica Metodología: Revisión
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Bazantez Escobar, Rocío del Carmen, and Diana Catalina Ayala Gavilanes. "Estrategias pedagógicas en el desarrollo de nociones espaciales en niños de cuatro años." Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 1 (2025): 50–60. https://doi.org/10.61236/rima.v9i1.1017.

Texto completo
Resumen
Las estrategias pedagógicas facilitan el aprendizaje y desarrollan de manera directa al proceso cognitivo y posteriormente académico de los estudiantes, por lo que es relevante que desde temprana edad se apliquen estas estrategias, además que les permite a los docentes desarrollar currículos dinámicos de acorde a las necesidades de los alumnos. El presente artículo tiene como objetivo central analizar las estrategias pedagógicas que promueven el desarrollo de las nociones espaciales a favor de los niños de cuatro años, quiénes se encuentran en un etapa crucial para comprender la orientación y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Sastre i Riba, Sylvia. "Desarrollo cognitivo diferencial e intervención psicoeducativa." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 4 (June 30, 2001): 95. http://dx.doi.org/10.18172/con.488.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Arias Gallegos, Walter Lizandro. "Antecedentes, desarrollo y consolidación de la psicología cognitiva: un análisis histórico." Tesis Psicológica 16, no. 2 (2021): 1–38. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v16n2a9.

Texto completo
Resumen
La psicología científica ha visto surgir desde su fundación, una diversidad de paradigmas que han enfatizado ciertos aspectos de la psique humana. El movimiento cognitivo, es una de las más importantes corrientes psicológicas, dado el alcance global de sus postulados, y sus vinculaciones intra e interdisciplinarias, muy particularmente con la filosofía, las neurociencias y la cibernética. En el presente artículo se revisan y estudian los antecedentes históricos de la psicología cognitiva, principalmente aquellos que tienen que ver con la filosofía de la mente, la antropología cultural, la psic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Moreno Fernández, Román Darío, Carmen Pedraza, and Milagros Gallo. "Neurogénesis hipocampal adulta y envejecimiento cognitivo." Escritos de Psicología - Psychological Writings 6, no. 3 (2013): 14–24. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v6i3.13285.

Texto completo
Resumen
El envejecimiento es un proceso normal en el desarrollo del organismo asociado a una serie de cambios neurobiológicos que producen alteraciones cognitivas con funciones preservadas, deterioradas y facilitadas. Se revisa la evidencia obtenida con animales y humanos a fin de explorar un posible papel de la plasticidad hipocampal en los cambios cognitivos asociados con la edad, con especial atención a la neurogénesis hipocampal adulta. Los resultados obtenidos empleando las estrategias de lesión, estimulación, así como datos correlacionales apoyan un papel, ya sea directo, ya sea modulador de las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Erique Ramírez, Diego Paúl, Gloria Esperanza Barba Vásquez, and Saida Cecilia Chamba. "Uso de J-clic para mejorar las habilidades cognitivas en niños de educación inicial 2 en la Escuela de Educación Básica Consejo Provincial de Napo, Lago Agrio." Green World Journal 7, no. 2 (2024): 124. http://dx.doi.org/10.53313/gwj72124.

Texto completo
Resumen
La educación de calidad es clave a nivel global, aunque en Ecuador, especialmente en zonas desfavorecidas como Lago Agrio, hay desafíos en la práctica. En respuesta a estos desafíos, se desarrolló un proyecto de investigación centrado en el software educativo J-Clic con el objetivo de mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes. La metodología utilizada fue un diseño cuasi experimental, que incluyó tanto un grupo control como un grupo experimental. Los resultados obtenidos revelaron mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el grupo control en todas las dimen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Buendía Giribaldi, Atilio Rodolfo, Celín Pérez Nájera, and Shirley Emperatriz Chilet Cama. "El uso de imágenes fractales y la Estrategia integral en la estimulación cognitiva de niños de 3 a 7 años: preparación para el aprendizaje automático." FitoVida 2, no. 2 (2023): 14–24. http://dx.doi.org/10.56275/fitovida.v2i2.23.

Texto completo
Resumen
El presente estudio muestra la conexión entre las imágenes fractales, el desarrollo cognitivo infantil y el aprendizaje automático, a partir de valorar cómo la autosemejanza influyó en el desarrollo cognitivo de los niños entre 3 a 7 años, especialmente en su capacidad de atención y concentración. Además, se evaluó la relación entre la convergencia tecnológica y las imágenes fractales, destacando su potencial para inspirar aplicaciones innovadoras. La metodología incluyó una revisión exhaustiva de la literatura científica relevante y un análisis detallado de investigaciones sobre el desarrollo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Chela Agualongo, Elizabeth, and Dora Marcela Lliguisupa Pastor. "Impacto de los juegos tradicionales en el desarrollo de nociones espaciales en niños de cuatro años." Rimarina. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9, no. 1 (2025): 81–91. https://doi.org/10.61236/rima.v9i1.1049.

Texto completo
Resumen
Este artículo de revisión analiza el impacto de los juegos tradicionales en el desarrollo de las nociones espaciales en niños de cuatro años, destacando su importancia en el desarrollo cognitivo, social y motriz. El objetivo de la investigación es revelar la forma en que estas actividades lúdicas abren oportunidades para comprender conceptos de orientación, distancia y dirección, que luego se convertirán en aspectos esenciales para el razonamiento lógico y el éxito académico en disciplinas como las matemáticas y las ciencias. La investigación sostiene que los juegos tradicionales como: la rayu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Dongo Montoya, Adrián. "Problemática psicosocial y educacional de los niños marginados." Revista de Investigación en Psicología 14, no. 1 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2060.

Texto completo
Resumen
La problemática psicosocial e educacional de los niños marginados se refiere, en este trabajo, a las controversias teóricas sobre el desarrollo del conocimiento y sobre las posibles soluciones educativas para esos niños. Esa problemática será tratada a partir del análisis de las estructuras o formas de organización del conocimiento a partir de la necesaria diferenciación de los factores sociales e individuales del desarrollo cognitivo. En función de esos objetivos, analizaremos las teorías clásicas del desarrollo cognitivo de los niños marginados, discutiremos los factores individuales y socia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Cuenca Masache, Diana Teresa. "Estrategias didácticas innovadoras para la implementación de proyectos integradores en Educación Básica." Polo del Conocimiento 9, no. 12 (2024): 3548–57. https://doi.org/10.23857/pc.v9i12.9028.

Texto completo
Resumen
Este documento se basa en una dimensión cognitiva cuyos ejercicios estéticos, que se consideran la capacidad de desarrollar el conocimiento del arte y a través de él, sus aspectos epistémicos en la expresión artística visual, enseñando procesos de arte plástico en educación basados en filosofía para educar a la humanidad. y cuyo lenguaje es el desarrollo de un tema permanente en los campos del aprendizaje, de esta manera los resultados de la realidad de la relación entre el lenguaje artístico y la belleza estética expresado a través del arte. El método utilizado incluye un análisis cualitativo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Montes, Rosero Manuel Armando, Tapia Edison Leonidas Troya, Haro Victoria Janeth Valverde, and Carrillo Jose Alberto Montenegro. "La música como herramienta efectiva para potenciar el desarrollo cognitivo en los niños." Revista de Investigación Educativa Niveles 1, no. 2 (2024): 31–41. https://doi.org/10.61347/rien.v1i2.62.

Texto completo
Resumen
En un mundo cada vez más competitivo, el desarrollo cognitivo temprano se convierte en una prioridad para padres y educadores. La evolución tecnológica y los modelos tradicionales de enseñanza han generado una desconexión entre la creatividad y el desarrollo integral de los niños, lo que plantea la necesidad de buscar nuevas estrategias educativas, donde la música surge como una herramienta efectiva para el desarrollo cognitivo. El problema radica en que, a pesar de la creciente evidencia sobre sus beneficios, no se profundiza en las estrategias
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Salguero García, Darío, Joaquín Álvarez Hernández, and Antonio Domínguez Peláez. "Evaluación del programa de desarrollo cognitivo "inteligencia XXI"." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1109.

Texto completo
Resumen
Como es bien conocido los efectos del envejecimiento abarcan no solamente a las facultades físicas sino que invade a las capacidades intelectuales afectando a lo que conocemos como habilidades de tipo cognitivo, como son la memoria, la atención, los distintos tipos del lenguaje, la capacidad para resolver problemas, las diferentes modalidades de pensamiento, la toma de decisiones, etc. Esta pérdida de facultades se produce de forma progresiva de modo que se inicia con unos signos que son apenas perceptibles y que avanzan de forma inexorable hasta adquirir una gravedad que puede llegar a limita
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Portel, Sergio. "Desarrollo cognitivo y escolarización en la universidad." ADNea, no. 1 (October 30, 2013): 43. http://dx.doi.org/10.30972/adn.012349.

Texto completo
Resumen
<p>Pretendemos examinar críticamente algunos prejuicios acerca de la formación de los estudiantes en las aulas universitarias en general y en la Facultad de Arquitectura de la UNNE en particular, tratando de evitar caer en lugares comunes de las críticas al sistema que producen, al final, un efecto contrario, clausurando de ese modo la discusión y el debate acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Para ello tomaremos algunos conceptos relevantes de Vigotsky y Piaget a fin de alumbrar el debate desde una perspectiva constructivista.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Izurieta, Ana, Jacqueline De Mora Coloma, Myriam Perez, and Patricia Naranjo. "Desarrollo cognitivo de niños/as de 4 a 5 años de la parroquia Cunchibamba - Ambato." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 4 (2023): 70–80. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.647.

Texto completo
Resumen
El desarrollo infantil se caracteriza por ser un proceso prioritario, con alto grado de plasticidad cerebral, siendo indispensable proporcionar condiciones adecuados para establecer funciones cerebrales, si el proceso se ve interrumpido por factores ambientales, psicológicos, sociales y culturales, evidencia la aparición de posibles afectaciones o retraso en su desarrollo, deteriorando la calidad de vida de la población infantil. Estudio cuantitativo, que permitió analizar el desarrollo cognitivo con la finalidad de impulsarlo a través de la utilización de técnicas de estimulación temprana en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Rivera Quinatoa, Jessica Alexandra, Gabriela Robalino Morales, and Denis Jimenez. "Actividad física relacionada al desarrollo óptimo de las funciones cognitivas del adulto mayor." Mediciencias UTA 5, no. 4.1 (2021): 162–67. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i4.1.1166.2021.

Texto completo
Resumen
Introducción: La actividad física está íntimamente relacionada con las funciones cognitivas, su práctica permite enfrentar varias enfermedades que están ligadas a la edad y sobre todo preserva el estilo de vida del adulto mayor.
 Objetivo: Establecer la efectividad de la actividad física regular para mejorar el desarrollo óptimo de las funciones cognitivas del adulto mayor.
 Materiales y Método: Se realizó una investigación cuasi experimental de corte trasversal, que involucró a 20 participantes adultos mayores hombres y mujeres con deterioro cognitivo, quienes firmaron el consentimi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Molina Mora, Cristian Paul, and Geoconda Lorena Adriàn Loor. "Desarrollo Cognitivo de Niños con Necesidades Educativas en Educación Básica Media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 10829–42. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10388.

Texto completo
Resumen
La presente investigación analiza los procesos de iniciación en el Desarrollo Cognitivo de niños con necesidades educativas en educación básica media, en la cual se observan varias dificultades, al seguir los procesos y secuencias de aprendizaje. El objetivo de la investigación es indagar e identificar el proceso en el desarrollo cognitivo de los estudiantes que tienen necesidades educativas, este proceso de iniciación es fortalecer del desarrollo cognitivo de los estudiantes de la educación media La investigación también está orientada a los docentes constructores del aprendizaje, responsable
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Molina Mora, Cristian Paul, and Geoconda Lorena Adriàn Loor. "Desarrollo Cognitivo de Niños con Necesidades Educativas en Educación Básica Media." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 6546–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10020.

Texto completo
Resumen
La presente investigación analiza los procesos de iniciación en el Desarrollo Cognitivo de niños con necesidades educativas en educación básica media, en la cual se observan varias dificultades, al seguir los procesos y secuencias de aprendizaje. El objetivo de la investigación es indagar e identificar el proceso en el desarrollo cognitivo de los estudiantes que tienen necesidades educativas, este proceso de iniciación es fortalecer del desarrollo cognitivo de los estudiantes de la educación media La investigación también está orientada a los docentes constructores del aprendizaje, responsable
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Húaquín Mora, Víctor Roberto. "Aprendizaje paragmático y la enseñanza." Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação 8, no. 2 (2014): 529–39. http://dx.doi.org/10.21723/riaee.v8i2.6541.

Texto completo
Resumen
El aprendizaje paradigmático, primer objetivo de este trabajo, es producto del pensamiento paradigmático, el cual, se caracteriza por usar, predominantemente, el pensamiento analógico. Basado en el desarrollo cognitivo de J. Piaget, el pensamiento paradigmático se postula como una quinta etapa del desarrollo cognitivo que agrega construcciones paradigmáticas basadas en el pensamiento lógico y analógico conjugado. El aprendizaje paradigmático, al basarse en el pensamiento paradigmático, surge con las prelaciones propias de cada etapa agregando el modo analógico de manifestarse llegando a su máx
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Vergara-Vergara, Leidy Tatiana. "Pedagogías contemporáneas y neuroeducación, una transversalización necesaria para la pedagogía del siglo XXI." Portal de la Ciencia 6, no. 2 (2025): 234–46. https://doi.org/10.51247/pdlc.v6i2.515.

Texto completo
Resumen
En las últimas décadas, las pedagogías contemporáneas se centran en desarrollar el pensamiento crítico bajo paradigmas que integran las teorías cognitivas del aprendizaje y los enfoques sociohistóricos, sin priorizar las necesidades de una sociedad cambiante donde las emociones y la diversidad cognitiva son fundamentales. Por lo cual, el objetivo del presente ensayo es estudiar la necesidad de vincular las pedagogías contemporáneas y la neuroeducación a las pedagogías del siglo XXI. Para ello, se plantea una revisión de literatura que reconozca la importancia de adoptar métodos educativos dond
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Taro, Joseph, Dayse Elizabeth Flores Beltrán, and Joyce Vanessa González Del Pezo. "Impacto de la pedagogía constructivista en el desarrollo cognitivo de niños de 4 a 5 años." Concordia 5, no. 9 (2025): 44–58. https://doi.org/10.62319/concordia.v.5i9.36.

Texto completo
Resumen
El desarrollo cognitivo en la primera infancia es clave, y la pedagogía constructivista destaca como un enfoque innovador para impulsarlo. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la pedagogía constructivista en el desarrollo cognitivo de niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “José Mejía Lequerica”, en Salinas, Ecuador. Mediante un enfoque cualitativo-descriptivo, se realizó una entrevista semiestructurada a la docente y fichas de observación a 15 niños. Los resultados evidenciaron que la docente aplicó estrategias constructivistas como el manejo d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Velasco Yáñez, Sergio. "Hermann Witkin y el descubrimiento de los estilos cognitivos, influencia posterior para la diferenciación con los estilos de aprendizaje." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 13, no. 25 (2009): 139. http://dx.doi.org/10.33064/25crscsh451.

Texto completo
Resumen
El padre del estilo cognitivo, Hermann Witkin, así llamado por sus aportaciones al desarrollo de una teoría de los estilos cognitivos de campo-dependencia, campo independencia; fue el primero en conceptualizar una diferenciación cognitiva relacionada con desempeños ante tareas que diferentes personas podían resolver con diferentes estrategías. El diseño de sus situaciones de laboratorio ha trascendido a practicas de enseñanza y de aplicaciones diversas. Este artículo presenta el sentido de estas prácticas y su trascendencia.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Moguilner, Gabriela, Fabrizio Frutos, Ana Riquelme, Kevin Arce, Italo Flecha, and Dario Díaz. "Alteraciones cognitivas en pacientes operados de aneurismas cerebrales en el Hospital de Clínicas." Medicina Clínica y Social 4, no. 1 (2020): 18–25. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v4i1.114.

Texto completo
Resumen
Introducción: la hemorragia subaracnoidea por sí misma puede dar lugar a un daño cerebral, por esto, en pacientes sin complicaciones los trastornos cognitivos pueden estar presentes. Objetivos: analizar las alteraciones neuropsicológicos en los pacientes operados de aneurismas cerebrales y los factores que se asocian a su desarrollo. Metodología: estudio analítico, observacional, ambispectivo, 2013 - 2020, que incluyó pacientes operados de aneurismas cerebrales rotos en el Hospital de Clínicas. La evaluación cognitiva se realizó con el mini examen cognitivo de Lobo. Se consideró alterado cuand
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Hidalgo Hidalgo, Germán Manolo. "Desarrollo cognitivo y los niños nacidos en el año 2020 en comunidades rurales de Imbabura." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 1, no. 4 (2024): 46–55. http://dx.doi.org/10.70625/49d98m25.

Texto completo
Resumen
Desarrollo cognitivo y los niños nacidos en el año 2020, aborda una parte de la realidad que la sociedad post pandemia Covid-19 a nivel mundial y local enfrenta; en la búsqueda de una posible repercusión en la niñez nacida en pandemia, mediante la práctica de la evaluación no clínica plantea diagnosticar el desarrollo del área cognitiva de los niños nacidos en las comunidades rurales de la provincia de Imbabura en el 2020, aplicando el Inventario de Battelle, en la versión Test Screening (TS) subáreas: Memoria, Desarrollo Conceptual y Discriminación perceptiva, ítems 85, 86, 87 y 88. Metodológ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Sanmartín Granillo, Heidy Herminia, and Sandra Yartiza Maurera Caballero. "ACTIVIDADES VIRTUALES Y ANALÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS DE NIÑOS CON “NEE”: RESULTADOS." Universidad-Verdad, no. 84 (June 25, 2024): 64–83. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi84.785.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo potenciar el desarrollo de habilidades intelectuales generales y habilidades de procesamiento cognitivo en niños con NEE y de 9 años de edad, que asisten a una institución educativa localizada en la ciudad costera de Machala (Ecuador). Los datos se obtuvieron con la técnica de la observación que usó como instrumento una Escala de Estimación Cognitiva tipo Likert, diseñada para evaluar el nivel de progreso en cinco habilidades cognitivas: “concentración”, “atención”, “memoria”, “resolución de problemas” y “flexibilidad”. Constituyen la muestra objeto 7 estudiante
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Luyo Auccatoma, Linda Cristalina, and Oscar Gutiérrez Huamaní. "El desarrollo de las capacidades coordinativas en niños de primaria." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 8, no. 35 (2024): 2494–507. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.883.

Texto completo
Resumen
El desarrollo de las capacidades coordinativas es esencial para el desempeño motriz, cognitivo y afectivo de los niños, especialmente en edades tempranas. Estas capacidades incluyen equilibrio, orientación espacio-temporal, ritmo, reacción, diferenciación kinestésica y acoplamiento motor, fundamentales en la vida cotidiana y en disciplinas deportivas. El objetivo del estudio fue analizar la importancia de las capacidades coordinativas en el contexto educativo, destacando su impacto en el desarrollo integral y el desempeño motriz de los educandos. Se utilizó una metodología de revisión bibliogr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Bernal-Ruiz, Francisca, Camila Paz Torres Pérez, Daniela Morin Cárdenas Tapia, et al. "Influencia de las competencias parentales en la atención y la flexibilidad cognitiva de escolares." LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología 27, no. 2 (2021): e471. http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.06.

Texto completo
Resumen
Antecedentes: pese a que existe evidencia sobre el efecto que tienen los contextos en que se desenvuelven los/as niños/as en su desarrollo cognitivo y funcionamiento ejecutivo, hay pocos estudios que analicen la influencia específica que tienen determinadas competencias parentales en la atención y la flexibilidad cognitiva. Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la influencia de las competencias parentales vinculares, formativas, reflexivas y protectoras, sobre la atención y la flexibilidad cognitiva de escolares de primer grado. Método: participaron 96 díadas de padre/madre/cuid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Rodriguez-Gordo, Diana Stephanía. "Procesos cognitivos y su relación con la organización del trabajo." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 3 (2023): 98–109. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-23pcdr10023.

Texto completo
Resumen
La presente revisión tiene como propósito la descripción de los procesos cognitivos y la organización del trabajo, para posteriormente entender cómo estos se relacionan entre sí desde la óptica de la ergonomía cognitiva. Se utilizaron diferentes motores de búsqueda y consultaron revistas donde se revisó literatura científica, la cual permitió evidenciar la relación del diseño de la organización en la influencia sobre los procesos cognitivos de los individuos en el desarrollo de sus actividades, la cual puede ser negativa, relacionada con trastornos de salud, sensoperceptuales y emocionales, co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Zabala Gómez, Sergio Luis, Maryoris Yulieth Feria Ospino, and Erica Garavito Campillo. "Diseño de Estrategias Neuropsicológicas para Mejorar el Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 1910–21. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11385.

Texto completo
Resumen
El presente artículo refleja como las habilidades neuropsicológicas son importantes para el aprendizaje y desarrollo cognitivo, porque resulta ser beneficioso generar efectos duraderos en el bienestar infantil. No obstante, esta investigación tiene como objetivo diseñar estrategias neuropsicológicas para mejorar el desarrollo cognitivo en la primera infancia. Esta se define metodológicamente como una investigación cualitativa de tipo investigación – acción y participación. En este sentido, se observa lo importante que son dichas estrategias para identificar problemas de aprendizaje y generar u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Cevallos Menéndez, Lady V., and José R. Erazo Delgado. "El Juego como Estrategia Didáctica para Favorecer el Desarrollo Cognitivo en el Ámbito de Relaciones Matemáticas de los Niños de 4 a 5 Años." Revista Científica Hallazgos21 8, no. 3 (2023): 260–72. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i3.633.

Texto completo
Resumen
La Educación Inicial es considerada como punto de partida del proceso de desarrollo integral y progresivo del ser humano. Este proceso formativo contempla potenciar aspectos cognitivos, afectivos, psicomotrices, sociales, de identidad y autonomía de los niños desde 3 a 5 años de edad, siendo el juego la principal estrategia para el logro de la enseñanza y el aprendizaje. Es por ello por lo que la presente investigación se centró en el juego como estrategia didáctica para favorecer el desarrollo cognitivo en el ámbito de relaciones matemáticas. Estudio tuvo por finalidad elaborar una estrategia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Huiza-Soto, Judith Amaranta. "La lectura en el desarrollo de la personalidad: un ensayo de reflexión." Ibero-American Journal of Education & Society Research 3, no. 1 (2023): 190–95. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v3i1.614.

Texto completo
Resumen
Uno de los objetivos fundamentales de la educación es formar y desarrollar la personalidad de los educandos para que puedan vivir en sociedad y triunfar en todos los campos de la actividad humana. Esta formación y desarrollo de la personalidad no pueden prescindir del desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas y conativas de la personalidad; por el que la lectura es un factor fundamental del desarrollo de dichas dimensiones. La lectura amplia, profundiza y eleva nuestro conocimiento de la realidad, convirtiendo nuestros conocimientos sensoriales y espontáneos en conocimientos racional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Villegas, Manuel. "El cambio cognitivo." Revista de Psicoterapia 1, no. 2-3 (1990): 51–79. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v1i2-3.667.

Texto completo
Resumen
El cambio cognitivo constituye una meta para la totalidad de las terapias cognitivas. No queda claro, sin embargo, si éste afecta solamente a los contenidos o también a los procesos. La mayoría de las terapias cognitivas centran su atención en la modificación de los contenidos (creencias irracionales), dado que tales terapias no se han originado de las teorías del procesamiento de la información, sino que derivan de la modificación de conducta o del psicoanálisis. El artículo examina estas circunstancias y propone una revisión del concepto de cambio cognitivo en base al modelo general del proc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Suárez Avila, Verónica Elizabeth, Jebin Maricela Lombeida Guevara, Julissa Trinidad García Avila, Edwin Rafael Villagomez García, Fabricio Alejandro Vásquez de la Bandera Cabezas, and Jebin Marcela Lombeida Guevara. "La musicoterapia para estimular el lenguaje y el desarrollo cognitivo de los niños de 3 a 4 años del subnivel 1 de la unidad educativa Cascales." Green World Journal 7, no. 3 (2024): 186. http://dx.doi.org/10.53313/gwj73186.

Texto completo
Resumen
El articulo aborda la importancia del desarrollo infantil temprano, especialmente entre los 0 y 5 años, etapa en la que el cerebro experimenta un crecimiento acelerado. Destaca que la música, como herramienta terapéutica, favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, activando diversas áreas cerebrales responsables del lenguaje, la memoria y la motricidad. En el contexto de la pandemia, que limitó la interacción social y educativa, la musicoterapia se presenta como una alternativa para estimular el desarrollo infantil. El estudio se centró en niños de 3 a 4 años de la Unid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!